You are on page 1of 10
=} PROTOCOLO GENERAL DE BIOSEGURIDAD PARA LOS SALONES DE EVENTOS SOCIALES EN EL MARCO DE ORDENANZA QUE REGULA LAS, MEDIDAS DE PREVENCION, CONTENCION Y MITIGACION DENTRO DEL CANTON CUENCA PARA LA EMERGENCIA SANITARIA DEL COVID-19 VERSION 1.0 REGISTRO DE REVISION Y APROBACION DEL DOCUMENTO Nombre / Cargo Dependencia | Respuesta de la DGR | | Mg. Rocio Tapia A. Direccién de Gestion | | Tecnica de Preparacion y | de Riesgos | Respuesta _ Ds. Sebastin Balarezo | Direccidn de Gestion { : jéenico de Preparacion y | Peccion = Respuesta | SF Reso! + Ing, Elin Pesaniez “io p> Elaborado por: | 7 cin y | Des de Gestion LZ EL | Respuesta aed} Sec Paulina Jaramillo Representante de los | Salones de Eventos _. | Claudio Carvalio Representante de los Salones de Eventos | Coordinadora de | Direccién de Gestién Revisado por: | preparacién y Respuesta de | de Riesgos la DGR _ _ Mg, Froilan Salinas V. | S m Aprobado por: | Director de Gestion de ee Ca Riesgos _ i CONTROL E HISTORIAL DE CAMBIOS Versién | [Fecha de Actwatzacién LO I 27/09/2020 | IE El documento se encuentra sujeto a cambios o actualizaciones en funcién de las disposiciones y requetimientos det COE cantonal Para la claboracién del presente documento se tuvo colaboracién de representantes del sector de los salones de eventos sociales ggstionde Ba & cugnea Con el siguiente protocolo de bioseguridad se procura la prevencién, contencién y mitigacion del contagio por COVID-19 y fortalecer las acciones de bioseguridad y medidas sanitarias para las actividades realizadas en los salones de eventos en la Cantén Cuenca en el marco de ta “ORDENANZA QUE REGULA LAS MEDIDAS DE PREVENCION, CONTENCION Y MITIGACION DENTRO DEL CANTON CUENCA PARA LA EMERGENCIA SANITARIA DEL covip-19”. Evitar y/o reducir los contagios por COVID-19 durante el desarrollo del evento. Cumplir estrictamente todas las acciones y medidas de bioseguridad dispuestas en el presente protocolo. Cumplir con lo dispuesto segun la Ordenanza Municipal referente a la emergencia sanitaria del COVID-19. Cumplir con las resoluciones que el Municipio de Cuenca disponga para mitigar la propagacién del virus. El protocolo de bioseguridad debe ser implementado por el personal, proveedores y clientes © invitados que participan en la organizacion y desarrollo del evento, misma sera de fiel cumplimiento de este protocolo. Son de obligatorio cumplimiento las siguientes __disposiciones Funcionar maximo con el 40% de aforo en salones cerrados y 50% de aforo en lugares abiertos. El horario de atencién sera unicamente en el rango de 05h00 hasta las 24h00. Implementar sefializacién correspondiente a las acciones y medidas de bioseguridad Cumplir las acciones y medidas de bioseguridad: uso de mascarilla, distanciamiento fisico de 2 metros, lavado y desinfeccion de manos, toma de temperatura; desinfeccién y sanitizacién del local Podran expender bebidas alcohélicas que acompafien unicamente a los alimentos. gestion de e Fiesgos ||) onoaton | © Constitucién de la Reptblica del Ecuador * COOTAD © Ley Organica de Ordenamiento Territorial Uso y Gestién del Suelo © Ordenanza que regula las Medidas de Prevencién, Contencién y Mitigacién dentro del Cantén Cuenca para la Emergencia Sanitaria del Covid-19 Bioseguridad La bioseguridad es la aplicacién de conocimientos, técnicas y equipamientos para prevenir a personas, laboratorios, areas hospitalarias y medio ambiente de la exposicién a agentes potenciaimente infecciosos 0 considerados de riesgo biolégico. Caso sospechoso Persona con enfermedad respiratoria aguda (fiebre y al menos un signo / sintoma de enfermedad respiratoria, por ejemplo, tos, dificultad para respirar), y un historial de viaje o residencia en un pais o una localidad del Ecuador, que informa la transmisién local de la enfermedad COVID-19, durante los 14 dias anteriores al inicio de los sintomas; Persona con alguna enfermedad respiratoria aguda y que haya estado en contacto con un caso COVID-19 confirmado 0 probable (ver definicién de contacto cercano) en los tiltimos 14 dias antes del inicio de los sintomas; Persona con enfermedad respiratoria aguda grave (fiebre y al menos un signo / sintoma de enfermedad respiratoria, por ejemplo, tos, dificultad para respirar; y que requiere hospitalizacién) y en ausencia de un diagnéstico etiolégico confirmado que explique completamente la presentacién clinica Caso probable Un caso sospechoso para quien el resultado de la prueba de laboratorio (RTPCR es NO concluyente. Un caso sospechoso para quien, por cualquier motivo, no se pudo realizar la prueba de laboratorio (RT-PCR) para el virus COVID-19 y no se logré tomar una segunda muestra ation de &. riesgos ||, quanca fe — Fiesgos)|, Un caso sospechoso que fallece sin que se haya obtenido una muestra. Se consideraré caso probable hasta que concluya la investigacién clinica epidemiologica, Caso confirmado Un caso sospechoso con prueba de laboratorio (RT-PCR) COVID-19 positiva para infeccién, independientemente de los signos y sintomas. Un caso probable que cuente con Rx, TAC y otros exémenes de apoyo diagnéstico compatibles con COVID-19, en ausencia de otra etiologia que lo explique. Se confirmard exclusivamente por clinica. EPP Siglas para Equipo de Proteccién Personal. Constituye implementos que protegen a la persona ante un peligro. El uso de estos implementos depende de los riesgos evaluados en cada actividad Acomodo Forma de ordenar los asientos de un evento. Capacidad Numero de personas o stands que caben en un saldn o recinto Conferencia Tiene dos aceptaciones: como evento y como exposicion de ideas: Como evento: reunién con fines de discusién, investigacion y de consulta. Comparada con un congreso, la conferencia es por lo general mas reducida y de caracter mas selecto. Como exposicién de ideas: Disertacién educativa en la que el especialista se sitva en un plano destacado y durante un tiempo habla sobre un tema escogido de antemano que domina ampliamente. Al final se realiza una sesién de preguntas y respuestas. Evento ‘Término genérico que designa cualquier tipo de reunion o encuentro de corte cientifico, técnico, cultural, deportivo, educativo, politico, social, econémico, comercial, religioso, promocional o de otra indole que facilite el intercambio de ideas 0 conocimientos y experiencias entre los participantes, Locacion ) CGuenco gesuon ae riesgos || areccoamcoa | Espacio geografico en el cual puede estar ubicada una persona, un inmueble, un evento Montaje: Tiene dos significados: © Tiempo requerido para adecuar un area de evento y la ambientacién. * Forma de distribuir los asientos en un salon. Evento Social Reunién de ambito familiar, donde el invitado ha tenido cercania con ellos anfitriones, donde celebran acontecimientos como cumpleafios, aniversarios, matrimonios y afines. © Organizar escritorios con la distancia correcta entre empleados ~ se recomiendan 2 metros de separacién. © Suministro de EP! (EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL) para todos los empleados. © Limitar las reuniones y no tener clientes en espera o limitar las visitas de clientes. © Programar reuniones virtuales. © Tener desinfectantes en gel, agua y jabén. Coordinar lavado demanos cada dos horas. * Evitar congregar el personal. © Coordinar horarios de trabajo y comidas sobre todo para empresasde mucho personal. © Desinfeccién a la hora de llegada y salida de teléfonos, computadoras, manijas, entre otras superficies, asi como todo equipo de uso comin. Areas ventiladas. * Poner letreros con informaciones para el personal © Hacer una induccién por escrito como acuerdo de convivencia empresarial para todo el personal © Manejo de residuos provenientes de uso, tanto de limpieza como alimentacién, deberan ser recolectados de manera diferenciada y sellado con doble nudo en doble funda plastica, para posterior etiquetado simple. La persona a cargo de dicho manejo debera utilizar guantes y mascarilla, los cuales deberan ser desechados. gestion de I riesgos || PB — resgos | \ quenca } ‘Como medida a implementar se debe socializar a todo el personal a quienes estaran en el evento (empleados, colaboradores, clientes, guardias de seguridad). * _ Induccién: se enviard las acciones y medidas de bioseguridad a todo el personal. © Pasar por escrito las acciones y medidas de bioseguridad a todos los proveedores previo al evento. ° Coordinar y socializar a los clientes las acciones y medidas de bioseguridad a implementar. © Establecer un compromiso por escrito entre el cliente y administrador de! salon de recepcién, aceptando el fiel cumplimiento de las acciones y medidas de bioseguridad. © Coordinar el transporte de los empleados de forma segura © Establecer una sola direccion en la entrada y salida para personas en el salon de eventos *° Lavado y desinfeccién de manos regularmente, * Toma de temperatura al personal al ingreso del salén de eventos. * Utllizar bandejas de desinfeccién pediluvios. © Todo el personal que este en el evento, deberé contar con su equipo de seguridad individual, proporcionado por la empresa en la que trabaja y cuidado de forma personal, como: Mascarillas, pantalones largos, no maquillaje, no usar el cabello suelto, no ufias largas, no accesorios, ¢ Desinfeccién de las instalaciones (realizar con hipoclorito de sodio al 0.1% mediante la aplicacién con mochilas pulverizadoras para agilitar la ejecucién de esta actividad, Para poder alcanzar la concentracién descrita anteriormente, se pude tomar como referencia en un litro de agua (1000 ml) agregar 30 mi de hipociorito de sodio al 5% 0 cloro comercial © Lavado y desinfeccion de manos regularmente © Eluso obligatorio de mascarillas, * Eldistanciamiento social de 2 metros *° Los empleados deberan notificar de forma obligatoria cualquier sintoma relacionado con el COVID-19, © Toma de temperatura a los asistentes al ingreso al evento, e Los asistentes utilizaran las bandejas de desinfeccién pediluvios. BB: gestion de . “ Fiesgos ||, ail > ' quenca —--ggstionae @ — Flesgo: quenco Se recomienda la modalidad de burbujas familiares o grupos familiares para el uso de Asegurar una correcta manipulacién de los alimentos, bebidas e insumos para su wees Asegurar no romper la cadena de frio 0 calor de los alimentos. Pistas de bailes mas grandes Senilletas de tela y manteleria correctamente lavadas y desinfectadas Cuberteria y cristaleria empacada Tener cristaleria adicional cubierta todo el tiempo Los camareros deberan usar las mascarillas, protectores faciales y portar de forma continua un dispensador de alcohol gel 0 alcohol liquido (70%), para uso constante del Promover lavado de manos en los invitados. El personal de entretenimiento: misicos, dj, entre otros, ocuparan su espacio de trabajo solamente, una vez finalizado volveran al area de espera La comida del personal sera servida en platos individuales Las tarimas para musicos deberan ser amplias se debe coordinar conlos encargados estos requerimientos, manteniendo el distanciamiento. Se le dara prioridad al servicio de porciones de uso individual colocado enmesa y no en bandejas de uso colectivo Las camaras fotogréficas, recuerdos, asi como elementos que son utilizados por los invitados para el momento de la loca deberan ser desechables y empacados para ser entregados. Los dulces pueden ser empacados previamente para la entrega a los invitados. a ggstion de ee Fiesgos |, gestion de @ — Hiesgos| ama “| Todos los platos seran servidos por el personal. Se sugieren miiltiples estaciones para descongestionar las lineas de servicio. Se sugiere que los vasos y copas seran de uso personal (se sugiere colocar marcadores de copas y vasos para que cada cliente identifique su copa 0 vaso) Se recomienda no utilizar servilletas de tela. En caso de que se utilicen deberan ser obligatoriamente retiradas del servicio de alimentacion y colocadas en una boisa plastica para su descontaminacién La cuberteria debe llegar envuelta a donde cada comensal, o dentro de las mismas servilletas. El salon y sus accesos deberén ser higienizados una vez se haya completado el montaje Una hora antes de iniciado el evento hacer una limpieza manual. Limpiar manijas, puertas de acceso y otros elementos comunes con sumo cuidado El personal de recogida post evento debe conservar las mismas medidas de proteccién que el personal de montaje Deben usar el mismo tipo de EPI Estos desechos se deberan manejar con cuidado en especial todo ef material desechable, tanto del evento como de los batios Desinfecci6n del local del evento una vez se culmine la recogida, realizar con hipoclorito de sodio al 0.1% mediante la aplicacién con mochilas pulverizadoras para agiltar la ejecucion de esta actividad. Para poder alcanzar la concentracién descrita anteriormente, se pude tomar como referencia en un litro de agua (1000 mi) agregar 30 mi de hipociorito de sodio al 5% 0 cloro comercial. Desinfecci6n de alfombras cristales y mobiliario en el local Manejo de residuos provenientes de uso, tanto de limpieza como alimentacion, deberan ser recolectados de manera diferenciada y sellado con doble nudo en doble funda pléstica, para posterior etiquetado simple. La persona a cargo de dicho manejo deber utilizar guantes y mascarilla, los cuales deberan ser desechados, Politicas claras a los invitados, las cuales tendrén que cumplir durante el evento Garantizar la cantidad de personas permitidas segtin las disposiciones de la Ordenanza Cantonal. Asesoria de una © varias personas que tengan conocimiento de los protocolos de eventos. BEG gyston ge FieSg05 |, 2CONO USAR CORRECTAMENTE UNA HASCARILLA? gestion de s riesgos |, ad me Cuencor RG & FSGS 7. ANEXOS 7.1 DIRIGIDO A EMPLEADOS Y USUARIOS DE LOS SALONES DE EVENTOS Zcomo lavarse las manos? Forma correcta de toser y estornudar w f 4 Miserig . “Salus ;DETENGA EL CONTAGIO! ggstion de 8a

You might also like