You are on page 1of 9
Manual de Economia CAPITULO 8 SISTEMA FINANCIERO 1. Introduccién que-gastensmenes que sus ingresos . olf que-gasten- més. Llamaremos ° ahorradoras netas alas primeras, y deficitarias 0 inversoras netasa las segundas. El concepto de ahorro aparece aqui (al igual que en el capitulo 5) asimilado a la idea de excedente de ingresos respecto a los gastos de una unidad 0 de un Sector de ta economia. Cuando las unidades ahorradoras nelas no coinciden con las inversoras netas (es decir, cuando las unidades que desean invertir no pueden procurarse ellas mismas los fondos para ese fin) aparece el problema financiero. En otras palabras, las tmas ars de anos # culonanciamieno: ty fanctacion deca, Sr mmansecens _—— xlste""autofinanciamiento jcuando 1a propia unidad inversora genera fos. ahorros /T1LSSe necesarios para realizar la inversion. Por ejemplo, esto ocurre cuando una empresa destina parte PAIS de sus beneficios a la ampliacion de! capital productivo. riLsPADES nd ortmia r Esta situacién puede As ejemplificarse con las ventas a crédito que realizan algunes empresas productoras de bienes de “A capital 0 de bienes de consumo durable: cuando una firma vende maquinarias agricolas “a crédito” “/)2 SW aun productor agropecuario estamos ante un tipico caso de financiacién directa. 4 = sastonmna imias trécuenie de nnanciacion’€s a” FLA En las economias actuales, sin embargo, jit En ella, las unidades superavitarias depositan sus ahorros en instituciones eet re Existe En el capitulo 5 anticipamos la existencia de este sector, que aparecia como captador de ahorros de las unidades familiares (AX), del gobiemo (Ag)iy del resto del mundo (A, y como prestador de fondos para inversién del sector empresas (i) El sector familiar aparece en este esquema como ahorrista neto y sector empresas como inversor neto *. Como se recordar, se admitié en ese capitulo la posibilidad de que el ahorro del gobierno y del resto del mundo fuera negalivo- En tales casos, esas unidades dejarian de aportar reoursos al sistema financiero, para pasar a absorber parte de los ahorros generados por el sector familiar, compitiendo asi con el sector empresas en la capacitacion de recursos financieros. Podemos ilustrar gréficamente estas situaciones. ' Hablamos aqui de ahorristas ¢ inversores “netos” porque puede haber algunas unidades familiares que sean deficitarias y empresas que sean superavitarias, Sin embargo. para fa economia en su conjunto se observa cl cardcter de ahorrista de las familias (unidades superivitarias) y de inversores de las empresas (unidades deficitarias), Gustavo Demarco 240 Manual de Economia GRAFICO 1 Cosol-Age0, AO Caso 4-AgeO, Ay<0 El objetivo del presente capitulo es analizar en detalle la estructura del sistema financier (las instituciones que lo integran y las modalidades del ordenamiento que las rige), su relacién con Gustavo Demarco el Manual de Economia las demas unidades del sistema, sus modalidades de operacion, y los instrumentos que se crean en el proceso de financiamiento de la actividad econémica. 2. Instituciones que integran el sistema financiero Intos de instituciones: a)-las*que, EI cuadro siguiente resume el conjunto de instituciones financieras existentes en nuestro pais, Segun la legisiacion vigente: cA, Hipotecarios 2, de Inversion a) Compaiiias Financieras b) Sociedades de ahorro y préstamo para la vivienda c) Cajas de Crédito d) Compariias de seguros Las caracteristicas y funciones de cada una de estas instituciones son las siguientes, = (Commie entra): También llamado "Autoridad® Monetaria”. Tiene a su cargo la emision de billetes y monedas, y establece politica monetaria y financiera. El BCRA posee facultades para dictar normas, a las cuales deben ajustarse las demas instituciones del sistema financiero. = 'Banco'Comerciales: Reciben esta denominaciin los bancos habilitados para realizar todo tipo de actividad de intermediacion financiera_ (depdsitos y préstamos). Son las-

You might also like