You are on page 1of 13
UNIDAD II SESION SESION SESION N°6 N°7 N°8 El origen del pecado La caida del hombre La naturaleza caida del hombre RESULTADO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Identifica el estado actual del hombre acorde a la hamartiologia para aceptar su necesidad de salvacion @ SESION N° 6: E MAORIGEIN ys. Ge rere Nek eR keen eee ae gens to que yo te eché del monte de Dios, y te arroje de entre las piedras del fuego, oh querubin protector” (Ezequiel 28:16) DIGS RIGEN DiESPECADQ Dios el Creador, es también el autor del pecado? La Escritura nos dice que por naturaleza Dios es santo (sa. 6:3) y que no hay ninguna injusticia en él. “El es la Roca, cuya obra es perfecta, porque todos sus ca~ minos son rectitud; Dios de verdad, y sin ninguna iniquidad en él" (Deut. 32:4). Peet ee aS ee a ce RM a cued MCC er a) eld no puede ser tentado por el mal, ni él tienta a nadie” (Sant. 1:13); Dios odia el pecado (Sal. 5:4; 11:5). La creacién original de Dios era “en gran manera buena” (Gén. 1:31). Lejos de ser el autor del pecado, Dios es See ec eee eRe ea le) El autor del pecado Dios hubiera podido evitar el pecado si hubiese creado un universo lleno de autématas que solo hi- cieran aquello para lo cual fueron programados. Pero el amor de Dios requeria que creara seres que pudiesen responder libremente a su amor; y una respuesta asi es posible solo de parte de seres que tienen libertad de eleccién La decisién de proveer su creacién con esta clase de libertad, significaba sin embargo que Dios debia arriesgarse a que algunos seres creados se apar- taran de él, Desgraciadamente, Lucifer, un ser de elevada posicién en el mundo angélico, se volvié orgulloso (Eze. 28:17; ver 1 Tim. 3:6). Descontento con su posicién en el gobierno de Dios (compare- se con Judas 6), comenzé a codiciar el lugar que le correspondia a Dios (Isa. 14:12-14). En un intento por obtener el control del universo, este angel caido sembré la semilla del descontento entre sus com- pafieros, y obtuvo la lealtad de muchos. El conflicto Celestial que resulté se terminé cuando Lucifer, co- nocido ahora como Satanas, el adversario, y sus an- geles fueron expulsados del cielo (Apoc. 12:4, 7-9) El origen del pecado en la raza humana Sin dejarse conmover por su expulsién del cielo, Satands decidié engariar a otros para que se unie- ran en su rebelién contra el gobierno de Dios. Su atencién se dirigié a la recientemente creada raza humana. {Qué podia hacer para que Adan y Eva se rebelaran? Vivian en un mundo perfecto, en el cual su Creador habia provisto para todas sus necesida- des. gCémo podrian ser inducidos a sentirse des- contentos y desconfiar del Ser que era la fuente de su felicidad? El relato del primer pecado prove la respuesta En su asalto a los primeros seres humanos, Sata- nas decidié tomarlos desprevenidos. Acercéndose a Eva cuando estaba préxima al 4rbol del conoci- miento del bien y del mal, Satands, disfrazado de serpiente, le hizo preguntas acerca de la prohibicién divina de comer del arbol. Cuando Eva afirmé que Dios habia dicho que si comian del Arbol moririan, Satands contradijo la prohibicién divina, diciendo: "No moriréis’. Desperté la curiosidad de la mujer, sugiriendo que Dios estaba procurando impedirle gozar de una maravillosa y nueva experiencia: La de ser como Dios (Gén. 3:4, 5). Inmediatamente se arraigé la duda acerca de la Palabra de Dios. Eva se dejé cegar por las grandes posibilidades que pare- cia ofrecer la fruta. La tentacién comenzé a atacar su mente santificada. La creencia en la Palabra de Dios ahora se transformé en creencia en la palabra de Satands. De pronto se le ocurrié que “el érbol era bueno para comer, y que era agradable a los ojos, y arbol codiciable para alcanzar la sabiduria’. Des- contenta con su posicién, Eva cedié a la tentacién de llegar a ser como Dios. "Y tomé de su fruto, y comié; y dio también a su marido, el cual comié asi como ella’. (Gén. 3:6). Por confiar en sus sentidos antes que en la Palabra de Dios, Eva dejé de depender del Creador, cayé de su elevada posicién, y se hundié en el pecado. Por lo tanto, la caida de la raza humana se caracterizé, por encima de todo, por la falta de fe en Dios y su Palabra, Esta incredulidad llevé a la desobediencia, la cual, a su vez, resulté en una relacion quebran- tada, y finalmente en la separacién entre Dios y el hombre. EL IMPACTO DEL PECADO {Cudles fueron las consecuencias inmediatas y de largo alcance que tuvo el pecado? {Como afecté a la naturaleza humana? {¥ cual es la posibilidad de eliminar el pecado y mejorar la naturaleza humana? Las consecuencias inmediatas La primera consecuencia del pecado fue un cambio en a naturaleza humana que afecté las relaciones interpersonales, asi_como la relacién con Dios. La nueva experiencia reveladora y estimulante solo produjo en Adan y Eva sentimientos de vergiienza (Gén. 3:7). En vez de convertirse en seres iguales a Dios, como Satanas habia prometido, se sintieron atemorizados y procuraron esconderse (Gén. 3:8- 10) Consecuencias del pecado EI surgimiento del pecado en el universo fue una cala- midad de proporciones indescriptibles, Como seres humanos habituados a convivir con el pecado nos es imposible captar su verdadera magnitud. El pecado tuvo gravisimas consecuencias en el pasa- do, las tiene en el presente y las tendré en el futuro hasta que ese horrible flagelo sea eliminado de la tierra Consecuencias en la tierra En nuestro planeta las consecuencias del pecado pueden ser mejor apreciadas en cuatro grandes es- feras: 1. Introdujo separacién entre el hombre y Dios {Gn 38-10; Is 59:2) 2, Deterioré las relaciones interpersonales (Gn 3:12). 3, Afect6 la naturaleza y nuestra relacién con la mis- ma (Gn 3:16-19). 4, Alteré negativamente la relacién del hombre con- sigo mismo (Gn 3:10-11) 5, Provocé la muerte eterna (Ro 6:23, Ap 20:7-9). Consecuencias en el cielo La emergencia del surgimiento del pecado revista tal gravedad que ocasioné consecuencias en el mis- mo cielo: 1. Introdujo des-armonia en las cortes celestiales. 2. Ocasioné la impugnacién de la justicia del Dios y su gobiemo. 3, Cuestioné la validez de la Ley de Dios e introdujo la rebelién contra la misma. 4, Causé la caida de la tercera parte de la hueste angelical (Ap 123-4, 7-9) 5, Desencadené una serie de eventos que culmina- ron en la muerte atroz del amado Hijo de Dios. NATURALEZA DEL PECADO A. El punto de vista moderno sobre el pecado. 1. La sociedad lo llama indiscrecién. 2, Los educadores lo llaman ignorancia, 3. Los evolucionistas lo llaman trato de bestias. 4, Los cientificos pseudo cristianos lo ensefian como. ausencia de lo bueno. 5. El hombre carnal lo excusa como debilidad ama- ble 6. Los nuevos tedlogos lo declaran como mero egoismo. B. El enfoque biblico del pecado. De acuerdo a la Biblia, debe definirse y entenderse el pecado en el contexto de la relacién en el cual Dios colocé al ser humano con respecto a él. El pe- cado es “la transgresién de la ley” de Dios (1 Juan 3:4), esto indica que el pecado es una condicién y un acto particular del ser humano contra Dios. De esta iclea basica surgen varios conceptos definidos 1. Pecado es perder la marca, errar al blanco. “por cuanto todos pecaron, y estan destituidos de la glo- ria de Dios” (Rom. 3:23). Ver también Romanos 5:12. Pecado significa “no acertar con la divina punteria’ 2. Pecado es Trasgresién. “Todo aquel que comete pecadbo, infringe también la ley; pues el pecado es infraccién de la ley” ({ Juan 3:4). La trasgresién de la Ley puede ser casual o intencional. Aun asi, en ambos casos es pecado. Habia pecado antes de la Ley, pero no era trasgresion. Ver Numeros 4:15; Jo- sué 7:11, 15; Isaias 24:5; Daniel 9:11; Oséas 6:7; 8:1 3, Pecado es la distorsién de lo que es recto. "Y Da- vid dijo a Jehova, cuando vio al angel que destruia al pueblo: Yo pequé, yo hice la maldad; gqué hicie- ron estas ovejas? Te ruego que tu mano se vuelva contra mi, y contra la casa de mi padre” (I Sam. 24:17). Ver también Romanos 1:18; 6:13; Il Tesaloni- censes 2:12; I Pedro 2:15; I Juan 5:17. 4, Pecado es rebelidn contra Dios. “Oid, cielos, y es- cucha tU, tierra; porque habla Jehova: Crié hijos, y los engrandeci, y ellos se rebelaron contra mi” (Is. 1:2). Ver también 2 Tesalonicenses 2:4, 8 5, Pecado es una deuda, “Y perdénanos nuestras deudas, como también nosotros perdonamos a nuestros deudores” (Mat. 6:12). Ver también Lucas 11:4. Las palabras “ordenado” (Lucas 17:10), “de- béis" Juan 13:14) y “debemos" (2 Tes. 2:13) provi nen todas de una misma rafz en el griego que de- nota deuda. 6. Pecado es desobediencia, Pecado es una falta en responder a Dios. “en los cuales anduvistels en otro tiempo, siguiendo la corriente de este mundo, con- forme al principe de la potestad del aire, el espiritu que ahora opera en los hijos de desobediencia” (Ef. 2:2), Ver también Efesios 5:6; Juan 3:36. 7. Pecado es una desviacién ante los requerimientos “de Dios. Esto significa una caida; cada ofensa contra ‘Dios es una caida, Pecado es siempre una caida que hiere. “Porque si perdonais a los hombres sus fensas, os perconaré también a vosotros vuestro aadre celestial” (Mat. 6:14). Ver también Galatas 6:1; Romanos 5:15-20, 8. Pecado es incredulidad. "El que cree en el Hijo de Dios, tiene el testimonio en si mismo; el que no cree a Dios, le ha hecho mentiroso, porque no ha creido en el testimonio que Dios ha dado acerca de su Hijo” (1 Juan 5:10). 9. Pecado es impiedad. "mas al que no obra, sino cree en aquel que justifica al impio, su fe le es con- tada por justicia” (Rom. 4:5). “Porque Cristo, cuan- do atin éramos debiles, a su tiempo murié por los impfos" (Rom, 5:6). Ver también 1Timoteo 1:9; 1 Pedro 4:18; 2 Pedro 2:5, 7; Judas 4, 15, 10, Pecado es iniquidad. Esto significa un proce- der equivocado ante el orden moral del universo. "Y manifiestas son las obras de la care, que son: adulterio, fornicacién, inmundicia, lascivia, idolatria, hechicerias, enemistades, pleitos, celos, iras, con- tiendas, disensiones, herejias, envidias, homicidios, borracheras, orgias, y cosas semejantes a estas; acerca de las cuales os amonesto, como ya os lo he dicho antes, que los que practican tales cosas no heredaran el reino de Dios" (Gal, 5:19-21). Ver también Colosenses 3:5-9; Marcos 7:19, 20. SESION N’ 7: Ee Ny Lo JOMR A Ds es Cg ee OT oe Reese Rae ae oe (Genesis 3:7) El problema de cémo el pecado entré en el universo es un asunto en el cual cada sistema encuentra obs- téculos.. Sin embargo, solamente la Biblia prove una explicacién razonable. Como fue visto en la sesién 6, el pecado entré primeramente en el universo en la rebelidn de algunos de los santos Angeles guiados por Satanés, lo cual ocurrié bastante antes de que el hombre fuera creado. Los primeros capitulos del Gé- Peceie rune Ree i Oh ey eu reg c e a ee a considerarlo un evento literal que explica la pecaminosidad de la raza humana o al intento de explicarlo como algo no histérico 0 como un mito. La interpretaci6n biblica, sin embargo, es que el acontecimiento tuvo lugar exactamiente como se registra en la Escritura, y ésta es la manera en que se relata en el resto de Tay LA CAIDA A pesar de haber sido creados perfectos y a ima- gen de Dios, y de estar colocados en un ambiente perfecto, Adan y Eva se convirtieron en transgreso- res. ¢Cémo sucedié una transformacién tan radical y terrible? Si Dios creé un mundo perfecto, scémo pudo desarrollarse el pecado? En los relatos de la literatura no existe un lugar don- de se considere el problema del pecado con tanta seriedad como en la Biblia, Sus primeras paginas describen gréficamente la entrada del pecado en lahistoria humana, y sus paginas finales proclaman victoriosamente su erradicacién total del universo. La caida del hombre en pecado puede considerarse desde tres aspectos: a. Adan antes de la caida b. Adan después de la caida c. el efecto de la caida de Adan sobre la raza hu- mana ‘A. Adén antes de la caida. En palabras de peculiar sencillez, la Biblia introduce en la historia al primer hombre y a la mujer que le fue dada por compafiera. Estos dos seres fueron unidos como “una sola carne’, y segiin el concepto divino esto es lo que constituye la verdadera uni- dad. Aunque tanto el hombre como la mujer pecaron y cayeron, la Biblia se refiere a este fracaso mutuo como ala caida del hombre. No es posible hacer célculos en cuanto a la exten- si6n del periodo durante el cual Adan y Eva perma- necieron en su condicién original; sin embargo, es evidente que fue un tiempo suficiente como para que pudieran acostumbrarse a la situacién en que habian sido colocados, para observar con cuidado y darle nombre a las criaturas vivientes y experi- mentar la comunién con Dios. Semejante a todas las obras de Dios, el hombre fue creado “bueno en gran manera” (Gn. 1:31), que significa que él era agradable al Creador. Esto implica mas que Adén era inocente, siendo este tiltimo témino de carécter negativo y sugirien- do simplemente que el primer hombre no habia co- metido pecado. La santidad, que es el principal atributo de Dios, es un término positivo e indica que El es incapaz de pecar. El hombre, dado que fue hecho a la imagen de Dios, tenia una personalidad completa y la capacidad moral de tomar decisiones. En contraste con Dios quien no puede pecar, tanto los hombres como los Angeles podian pecar. Como fue visto en el estu- dio anterior sobre los angeles, Satands pecé (ls. 14: 12-14; Ez, 28:15), y tras él fueron otros angeles, de quienes se ha escrito que “no guardaron su original estado (Jud. 6, VM). Debido al hecho de que Sata- nds y los 4ngeles caidos pecaron primero, el hom- bre no originé el pecado, pero se convirtié en un pecador debido a la influencia satanica (Gn. 3:4-7), El relato de cémo pecaron Adan y Eva esté reve- lado en Génesis 3:1-6. De acuerdo a esto, Satands aparecié en la forma de una serpiente, una criatura la cual en ese tiempo era un animal muy hermoso y atractivo. Como lo registra la Biblia, Dios habia dado a Adan y Eva una prohibicién: ellos no debe- rfan comer del arbol del conocimiento del bien y del mal. De acuerclo a Génesis 2: 17, Dios dijo: "Mas del arbol de la ciencia del bien y del mal no comerds; porque el dia que de él comieres, ciertamente mo- rirds” Esta prohibicién relativamente simple era una prueba para ver si Adan y Eva obedecerian a Dios. En su conversacién con Eva, Satands introdujo esta prohibicién diciéndole a Eva: "{Conque Dios os ha dicho: No comais de todo arbol del huerto?” (Gn. 3:1), Lo que quiso implicar era que Dios estaba es- condiendo algo que era bueno y que El estaba sien- do muy severo innecesariamente en su prohibicién. Eva le contesté a la serpiente: "Del fruto de los ar- boles del huerto podemos comer; pero del fruto del Arbol que esté en medio del huerto dijo Dios: No comeréis de él, ni le tocaréis, para que no murdis" (Gn. 3: 2-3) En su respuesta Eva cayé en la trampa de Satanés al dejar fuera la palabra “libre mente” en el permiso de Dios de comer de los arboles del huerto, y también ella dejé fuera la palabra “seguramente” en la ad- vertencia de Dios. La tendencia natural del hombre de minimizar la bondad de Dios y de magnificar su severidad son, desde entonces, caracteristicas fami- liares de la experiencia humana, Satands inmediata- mente se aferré de la omisi6n dela palabra ’segura- mente” en cuanto al castigo y le dijo a la mujer: "No moriréis: sino que sabe Dios que el dia que coméis de 4, serdn abiertos vuestros ojos, y seréis como Dios, sabiendlo el bien y el mal” (Gn. 3:4-5). En su conversacién con la mujer, Satands se revela como el engafiador. La seguridad del castigo se de- safia directamente y se niega asi expresamente la Palabra de Dios, El hecho de que comiendo del fruto sus ojos serian abiertos al conocimiento del bien y del mal era ver- dad, pero lo que Satanas no revelé fue que ellos tendrian el poder de conocer el bien y el mal sin el poder de hacer el bien De acuerdo a Génesis 3:6, la caida de Adan y Eva en el pecado esta registrada asi: “y vio la mujer que el 4rbol era bueno para comer, y que era agradable a los ojos, y arbol codiciable para alcanzar la sabidu- ria; y tomé de su fruto, y comié; y dio también a su marido, el cual comié asi como ella.” Si Satands le sugirié esto a la mujer o si ella llegé a estas conclu- siones por si misma no lo dice la Escritura Sin embargo, se nota aqui el modelo familiar de la tentacién en tres lineas indicadas en 1 Juan 2:16: el hecho de que el fruto era bueno para comer apelé a la “concupiscencia de la carne’; el hecho de que era "agradable a los ojos" apelé a la “concupiscencia de los ojos"; y el poder del fruto del arbol de hacerlos sabios apelé a la "vanagloria de la vida’. Un ejemplo similar de tentacién fue seguido por Satanas en la tentacién de Cristo (Mt. 4:111; Mr. 1:12-13; Le. 4:1- 13). Eva fue engafiada en tomar del fruto, y Adén siguié su ejemplo aunque él no fue engafiado (1 Ti. 2:14) B. Adén después de la caida. Cuando Adén y Eva pecaron perdieron su bendito estado en el cual ambos habian sido creados y vi- nieron a ser objeto de varios cambios trascenden- tales. 1. El hombre cayé bajo el dominio de la muerte espiritual y fisica, Dios habia dicho: “Porque el dia que de él comieres, ciertamente morirés" (Gn. 2:17); y esta divina sentencia se cumplié. Adgn y Eva su- frieron inmediatamente la muerte espiritual, que significa separacién de Dios. ¥ a su debido tiempo sufrieron también el castigo de la muerte fisica, que significa el acto por el cual el alma se separa del cuerpo. 2. Eljuicio de Dios también cayé sobre Satanés, y la serpiente fue condenada a arrastrarse en el suelo (Gn. 3:14) La lucha entre Dios y Satanas se descri- be en Génesis 3:15 en lo que se relaciona con la raza humana, y Dios dice: j; "y pondré enemistad entre ti y la mujer, y entre tu simiente y la simiente suya; ésta te herird en la cabeza, y ti le herirés en el calcaiiar.” Esto se refiere al conflicto entre Cristo y Satanés, en el cual Cristo murié en la cruz, pero no pudo ser retenido por la muerte, como se anticipo en la expresién “Ti le herirés en el calcafiar’. Sin embargo, la ultima derrota de Satanas esta indicada en el hecho de que la simiente de la mujer le “heriré en la cabeza’, esto es, infringirle una herida mortal y permanente. La simiente de la mujer se refiere a Jesucristo, quien en su muerte y resurreccién con- quisté y vencié a Satanas. 3. Un juicio especial también cayé sobre Eva, la cual experimentaria dolor al dar a luz sus hijos y se de- beria de someter a su esposo (Gn. 3:16). El hecho de que se produciria la muerte haria necesario que se produjeran miltiples nacimientos. 4. Una maldicién especial cayé sobre Adan, al cual le fue asignada la dura labor de trabajar la tierra, ahora maldita con espinos y cardos, para obtener la comida necesaria. 5, Para su continua existencia, De acuerdo con esto, Ja misma creacién seria cambiada por el pecado del hombre (Ro, 8:22). Mas adelante la Escritura indi- ca cémo los efectos del pecado serian parcialmente aliviados por medio de la salvacién en el caso del hombre y por un levantamiento parcial de la maldi- cién en el futuro reino milenial. Adan y Eva, sin em- argo, después de la caida fueron conducidos fuera del huerto y comenzaron a experimentar el dolor y la lucha que han caracterizado a la raza humana desde entonces. C. El efecto de la caida de Adan sobre todo el género humano. El efecto inmediato del pecado sobre Adan y Eva fue que éstos murieron espiritualmente y llegaron a estar sujetos a la muerte espiritual, Su naturaleza se depravé y, por tanto, la raza humana experimen- taria la esclavitud del pecado. Ademas del cambio de la suerte del hombre y su ambiente, la Biblia también revela una profunda doctrina de imputa- cin, que pone de relieve la verdad que Dios ahora acusé a Adan con pecado y, como resultado, acusé a sus descendientes con la responsabilidad del pri- mer pecado de Adén. Con respecto a la raza humana, el pecado se origi- 16 en el jardin del Edén con un acto de rebelién de parte de Adan y Eva. Genesis 3 presenta un bos- quejo de la introduccién del pecado en este mun- do. El primer pecado de nuestros padres sefiala cuatro factores significativos que, en forma aislada © combinada, afectan el curso del pecado ena vida del ser humano. 1. Un acto histérico: el pecado se presenta en la Bi- blia como un hito histérico, no debemos desechar © subestimar su historicidad de su comienzo y su impacto en el drama del historia humana 2. Un acto responsable: el acto de Adan y Eva de comer el fruto prhibido fue realizado pro su pro- pia voluntad y ejecutado bajo su responsabilidad. No podemos responsabilizar a Dios por el acto de desobediencia de Adan y Eva y por su decisién de rechazar a Dios. Fue un acto de rebelién voluntaria y deliberada. 3. Un acto espiritual y moral: fue para Adan y Eva mas que un inocente experiemento de su curiosi- dad. Fue el cfracaso de una prueba espiritual y mo- ral. 4, La tentacién y la cafda: tenia un componente ex- terno e interno. a, Externo.- era el arbol del conocimeinto del bien y el mal. b, Intemo.- Ia eleccion entre Dios el soberano 0 Satands. Entre una vida de amor, confianza y obe- deiencia a Dios 0 una vida de egofsmo y rebelién SESION N’ 8: yb aN Sine A: CAIDA DEL POMBRE Doce ee en ee ocak ane Cee) oS Tat (Doce M ree eae ee Rela eRe lies Be ie eee Eke) existencia feliz como colaboradores de Dios en el Edén, En ese “jardin del palacio real” (que es el signifi- cee ee aE Bea cL Pe UCC Une Ea Ree eo Aaa Génesis 3:8). La primera pareja podria beneficiarse con un principio sustentador de la vida, que se encuen- rR Ree Ue RA une mont esa Be acl ea ee era EL PECADO: LA REALIDAD QUE TODO LO IMPREGNA La gravedad de la rebelién de Adan y Eva y sus ex- tensas consecuencias se analizan en Romanos 5:12 al 20. Aparecen con el fin de aclarar el caracter cru- cial de su antitesis:la obediencia de Cristo en la cruz como la apertura de la puerta de salvacién para toda la raza humana, De acuerdo con el Nuevo Testamento, la persona irregenerada, al enfrentar la voluntad revelada de Dios, es incapaz de cumplirla o siquiera de apreciar- la plenamente (Efesios 4:18). La mente pecaminosa ‘es enemiga de Dios, pues no se somete a la ley de Dios, ni es capaz de hacerlo. Los que viven segtin la naturaleza pecaminosa no pueden agradar a Dios” (Ro-manos 87, 8, NVD). La educacién cuidadosa, el ejercicio de la voluntad © cualquier otro recurso humano carecen de poder contra una naturaleza perversa con sus propensio- nes egocéntricas. Si se excluye la gracia de Dios, las propensiones de la naturaleza humana conducen inevitablemente a la ruina moral. De ahi la necesi- dad de una conversién antes de intentar la reforma de la vida de uno (ver Salvacién I.E). Las propensio- nes malignas permanecen atin después de la con- versién, pero no con su irresistible poder anterior. De todas maneras, el carécter amenazador del pe- cado no reside tanto en el nivel superficial de sus frutos como en sus raices profundamente arraiga- das en la naturaleza humana. En nuestra vida, el pe- cado es “sistémico”. El "pecado que mora en mi" es la razén de que “el mal que no quiero, eso hago” (Romanos 7:17, 20, 19). Aqui la Biblia llama “peca- do” a la causa interior de los hechos perversos, lo que muestra que el concepto biblico de pecado in- cluye pro-pensiones, no sélo hechos malignos. DEPRAVACION HUMANA Y SUS EFECTOS La depravacién inherente es una expresién de nues- tra solidaridad, como seres humanos, con nuestros primeros padres (Efesios 2:3). Compartiendo un origen comtin con Adan y Eva (Hechos 17:26), no fue posible que pudiéramos heredar la voluntad originalmente incorrupta que ellos perdieron cuan- do fracasaron en la gran prueba (Génesis 3; 6:5). Inversamente, si ellos hubiesen pasado su prueba exitosamente, habriamos estado tan seguramente establecidos en la justicia como ahora lo estamos en el pecado, Dios anuncié en el Edén que el pecado traeria como resultado tristeza, dolor, trabajo ingrato, relaciones humanas abusivas y muerte (Génesis 3:14-19). Esta descripcién corresponde perfectamente con la ex- periencia humana Sufrimos porque, alejados de Dios, hemos perdido los privilegios que se encuentran en la cercania a él Pero también nos infligimos sufrimientos los unos a los otros a través de nuevos pecados. No sdlo ha sufrido nuestra relacién vertical con Dios; también se ha dajiado la relacion horizontal con otras criatu- ras, Nuestra inter-relacién con la naturaleza ha sido alterada radicalmente desde el Edén; ahora amena- za con convertirse en una pesadilla ecolégica, con hambre y enfermedades en su estela. El matrimonio fue pervertido primero en una situacin de vasallaje yluego en una farsa prescindible. Otros casos de re- laciones horizontales pervertidas incluyen explota- cién de clases, esclavitud, desigual-dad economica, guerras nacionales y étnicas, y otros males profun- damente impregnados en las estructuras sociales. Cierta-mente, muchos conciben estas estructuras como la raiz de todos los males, una diagnosis que es fragmentaria, reducida peli-grosamente a algu- nos de los componentes horizontales de la maldad. NATURALEZA CAIDA DEL HOMBRE La Naturaleza Caida del Hombre es Ilena de iniqui- dad, incapaz de discernir entre lo que es bueno y lo que es malo Dios tuvo que enviar a Su Hijo, con su misma naturaleza, para aprender en la tierra a escuchar al Padre para hacer su voluntad. Jesucristo tuvo que aprender a discernir entre lo bueno y lo malo. Todo aquel que en El cree por ser llamado por Dios, es nacido de nuevo, con una nueva naturaleza divina. La gracia de Dios, tomaria la naturaleza caida del hombre y entraria en combate para contender con el poderoso enemigo que triunfé sobre Adan. Ven- ceria a Satands, y al hacerlo abriria el camino para la redencién de todos los que creyeran en él, sal- vandolos de la ignominia del fracaso y la caida de Adan. ‘Ahora, todo ser humano, sin excepcién, esté incli- nado a rechazar el mal y a perseguir el bien. Pero, arrastrado inconscientemente por una fuerza mala, rechaza el bien deseado por su mente original y co- mete actos malos que realmente no desea hacer. VALORES La falta de valores en nuestra sociedad, tiene con- secuencias en las familias y estas se extienden de generacién en generacién, siendo las futuras gene- raciones mas depravadas que las anteriores. Los hi- jos por lo general heredan los rasgos de caracter de sus padres, y en adicién a todo esto muchos crecen sin experimentar una influencia compensadora Si las mujeres de las generaciones pasadas siem- pre hubiesen actuado teniendo en cuenta las con- sideraciones mas elevadas, si siempre hubiesen comprendido que las generaciones futuras serian ennoblecidas o rebajadas por su conducta, habrian decidido que no podrian unir sus vidas a la vida de hombres que tenian un apetito antinatural por las bebidas alcohélicas y el tabaco, los que constituyen venenos de accién lenta pero segura y mortal, que debilitan el sistema nervioso y rebajan las faculta- des nobles de la mente. Si los hombres insistian en conservar esos malos habitos, las mujeres deberian haberlos dejado en su bendita solteria para que disfrutasen de esos compafieros de su eleccién [el alcohol y el tabaco]. Los hombres y las mujeres que han corrompido sus cuerpos mediante habitos disolutos, también han rebajado sus intelectos y han destruido la delica- da sensibilidad del alma. Muchas personas que han pertenecido a esta clase se han casado y han trans- mitido a sus hijos las taras de su propia debilidad fisica y de su moral depravada. La complacencia de las pasiones animales y de la tosca sensualidad han constituido caracteristicas notables de su posteri- dad, que se ha ido rebajando de una generacién a otra, aumentando las miserias humanas a un grado terrible y apresurando la depreciacion de la raza.

You might also like