You are on page 1of 24
itull Farmacoterapia de las epilepsias James 0. McNamara Las epilepsias son trastornos frecuentes, y a menudo devas- tadores, que afectan a cerca de 2.5 millones de personas, tan s6lo en Estados Unidos, Se han identificado mas de 40 formas diferentes de epilepsia. Las convulsiones epilépticas suelen ‘generar alteracién transitoria del conocimiento, dejan al in- dividuo en riesgo de lesién corporal y a menudo ebstaculi- zan sus actividades estudiantiles y laborales. El watamiento es sinlomitico, puesto que, si bien los farmacos disponibles inhiben las convalsiones, no se cuenta con profilaxia eficaz ni con métodos de curacién. Para el paciente cumplir con el programa prescrito es un problema de primer orden, dada Ia necesidad de tratamiento a largo plazo, que en el caso de ‘muchos de los férmacos conlleva efectos adversos. Los mecanismos de accién de los anticonvulsivos se clasifican en tres categorias principales. 1. Elprimer mecanismo consiste en limitar las descargas reite- radas de las neuronas, lo que se logra al mantener el estado inactivado de los conductos de Na* regulados por voltaje 2. Un segundo mecanismo parece inibir la sinapsis media- da por el écido aminobutirico y (GABA), efecto mediado porunaaccién presinaptica.o postsinéptica. Al parecer los farmacos que son eficaces contra las convulsiones epi- lépticas mas frecuentes, parciales y tonicoclinicas ge- neralizadas secundarias, aparentemente funcionan por medio de uno de estos dos mecanismos Los farmacos que son eficaces contra las crisis de au- sencia, variedad de epilepsia menos frecuente, funcionan por medio de un tercer mecanismo, que es Ia inhibicién de los conductos de Ca activados por voltaje encarga- dos de las corrientes de Ca? tipo T. 3, Pese a que hay numerosos (ratamientos, se est ha- ciendo lo posible por conocer las causas genéticas y los mecanismos (anto celulares como moleculares por medio de los cuales e] encéfalo sano se toma epiléptico, lo que permitiré conocer las moléculas blanco de los tratamientos tanto sintométicos como preventivos. TERMINOLOGIA Y CLASIFICACION DE LAS CONVULSIONES EPILEPTICAS El término conulsién se refiere a un trastorno transitorio del comportamiento, causado por la activacién desordena- da, sincrénica y ritmica de poblaciones enteras de neuronas cerebrales. Se denomina epilepsia a un trastorno de la fun- eign cerebral que se caracteriza por el surgimiento perid- dico e impredecible de convalsiones, Bstes pueden scx “no epilépticas”, cuando se evocan en un encéfalo normal me= diante recursos como electrochoque o agentes convulsivos uimicos, o “epilépticas”, cuando ocurren sin provocacién manifiesta. Los férmacos de uso actual inbiben las convul- siones, por Io que se les aplica la denominacisn general de anticonvulsivos. No se ha establecido si alguno de estos compuestos tiene valor profiléetico para prevenir la epilep- sia (epileptogénesis) Se considera que las convulsiones se originan en la ‘corteza cerebral y no en otras estructuras de sistema nervio- so central (SNC), como télamo, tallo encefilico o cerebelo. Las crisis epilépticas se han clasticado en convulsiones parciales, que se inician de manera focal en un sitio cortical, y generalizadas, que abarcan ambos hemisferios desde el principio (Commission on Classification and Terminology, 1981). Las manifestaciones del comportamiento en las crisis convulsivas dependen de las funciones que ejerza en condi- ‘eiones normales el sitio de la corteza donde se originan las, convulsiones. Por ejemplo, la crisis convulsiva que afecta Ia corteza motora se relaciona con sacudidas clonicas de la parte del cuerpo controlada por esa regis de la corteza. En tuna convulsién parcial simple no se pierde 1 conocimiento, Una convulsién parcial compleja conlleva un trastorno del conocimiento, La mayor parte de las convulsiones parciales complejas se origina en cl Lébulo temporal. Son ejemplos de convulsiones generalizadas las de ausencia, las mio- cldnicas y las tonicocl6nicas. Del tipo de crisis epiléptica depende el farmaco que se elija para el tratamiento. En el evado 21-1 se presenta informacién mas detallada 58 __Apate de esta clasficacin de las convusiones eile _suelen caracterizarse por uno o més de os ips de convulsiones cas, hay lta que eepciia los sindromes epileptic, ex dei, generlizadas que se sefalan en el cundro 21-1, y consttuyen l- frpos de sisiomas que sucen concur y que inclayen tipo de rededoc Gl 40% do todas las formas de epepsia. La causa sucle onvulsin, casa, edad de inicio ouos fates (Commision om se gonstica. La epllepsa gneralizada ms feecente se denomina Classiestion and Terminology, 989), Se han ientiiado mis eplepsia mioclénicsjuveni,y barca crea del 10% de todos los de $0 tposdsinios de sindromes epipicos los cuales han sido sndromeseiléplicos. La edad de nici eal principio de a ado- clascados en eilpsaspacialsyeplesias generlizadas, Las lescencny el astorno se expesa de mde caracersco po Coh- patcales pueden consistiren cualquiera de lo tpes de convulso- vulsiones mioelGncasy tonlcoclénicesy, en muchos casos, por ne de sta clase (cundto 21-1) yconstuyen crea del 60% deto- crisis de asenca, Al gual que la mayor pare dels eplepsiae de ts las formas de eplepia Lacausa cat emprecs malesi6nen fio gonerlirado l moclnica jaenl es tn pasecicso ge alguna zona de la cortera, como un tumor, uaa malformacign esi- nico complejo, cusado tal er pot aberecia ce mliples genes PAY bcionara ona lesion por raumatisto o apopleia Estas leiones de sensbidad; hay agrupamcnto de casos fallars, pero el BA susie omarse evidenesenestudioedeimagen cerebral, como a modelo heredtario noes mendeliano La clasiacin dels si Fa] resonancia magnsica (MRI, magnetic resonance imaging). Tas drmes eipics orienta en a valoracigny el ratatent lini ES} bicnpucde haber uncrgen genic, Las eplepsias generalzadas cosy eh alguns cos en la seleccin de abconvulivs. = ry ‘atic 3 Casifcacin de tas convulsionesepilépticas z TTICNVULSIVO 3 nriconvutswvo DE CREACION B _rapo ve convuiston _canncrenisticas CONVENCIONAL RECIENTE > “Convulsiones parciales Paral single Manitestcionesdverssdeterminadas pol gin a contra aetada pot a eonvulin (p68 ee eee ese ce Fee, produce rds nics del pulp inguedo, et a comer somatozenocl que representa l plea iguiero, genera pazetesns agate eae Carbamasepin, abapentin, 220260. festa, Tacosamid, Tacaracteritica fndamenta sla contervacién valpcata Jamon, deleted de vig leetiacta, Paral compeja Padé al Genocinafo dare 30 42 min, moto eau ecctaplnd de movinictas in a detent ain

You might also like