You are on page 1of 48
eee lta Perén ha muerto, Aquello que més temimos siem- pre los peronistas ha sucedido. El suetio que siempre ‘caricié la oligarquia, Por eso nos volcamos a la calle @ decirle presente a nuestro Lider muerte, con angustia, con dolor, con Come todo el pueblo, nos petr ‘camos en interminables colas, contra {a lluvia, el ham- bre, el suefio, el dolor. Sin saber siquiera si llegariamos. Obstinadamente nos aferramos a nuestro Lider, no qui- ‘simos aceptar su desoparicién, que se lo lleven, Y sin ‘embargo estaba muerto, Reconocerlo es tan dificil ‘como aceptar ol vaclo de conduccién que deja. Vacio ‘que hoy nadie puede llenar. Esa es la angustia, la incor- tidumbre, Nadie mejor que nosotros -los que hemos combatido « la dictadura, los que hemos dejade mucha sangre peronista en el camino-, puede afirmar que ese vacio no lo llena nadie on este momento, Porque falta buen trecho para que, como decia el General Perén, sea la organizacién la que reemplace al hombre en la conduccién de este poderoso movimiento que os ol Peronismo, Seré una tarea larga y dificil, pero indis- pensable si queremos seguir avanzando en el proceso de liberacién nacional y social. Y debemos empezor por reconocer que esa organizacién aiin no la tenemos, que esa es la tarea que no se realizé en el peronismo luego de 30 afios de lucha, que sélo hemos dado los primeros pasos en esa direccién. Pasos importantes, por lo que aportames para hacer posible el regreso de nuestro Lider, el triunfo del 11 de marzo, por el grado de representativided popular que hemos obtenido, Asumir lo que el pueblo siente y piensa siempre fue nuestra guia orientadora: hoy debemos reconocer en toda su magnitud y dramatismo el vacio de conduc- ‘mas para poder verlo, abe que & ‘su lado, tras sus mlsmas bande Fas, griiando las proplas. consis ‘has compartidas 'y enfrentando fal-mismo imperialsmo que noe dde sus ancestros. mafiosos, con Cuba, de Peri y Venemueln. de tenida de boite, portacion de‘ar- Chile y de Brasil, Retaba toda ls ma ala vista y Una compostura fen morena| ch de esas que retratan @ cuerpo entero la imperialls: ‘a. No hubo tin funcionario que echazara in insoleneia, no bubo tano solo que considerara un in ‘romlso de “beraros "pare jempre, 20 sélo del impetiallms Yyangul sino también de sus t a “Pusdo decite que soy peronis- eade que naci. Yo soy del ba- tio de San Telmo. De pibe, ba a tina Unidad Bésica do Piedras y Belgrano, y ademds, estaba. pro- sonia. en todas las frovilizaciones. ‘Que 80 haclan en Plaza de Mayo, Somo vivia corca. “Jugando_ al bésquet, participé el Campeonato Evita con ol colo- lo al que yo tba 1a escuela Adol- % Aisna, ‘tos fines de semana, amos la Quinta Presidencial y Allo cance! personalment al Ge- eral Perén, cuando le dio la mano 8 todos los equipos. E30 seria en 1.54, Yo tania 10 aos. "Despuse vino 01 $5, el 18 do jue ro, Yo estuve en Plaza Mayo con 1 Colegio. ¥ ensoguida at 21 de Setiembre, cuando fa gorilada sa- Tié'8 quemar unidades basicas. Ali 2 puede decit que tomé concien- a'poronista, Yo me crié on el Go- ieene del General Pers. Vvia~ mos en un conventllo y yo traba- jos 9 aos. Mi madre 'Y aunque mi familia 96 nla conciencia de que el Gobierno Peronita favorecia'a los humildes, “Desde ese momenio comencé fa participar como un pibe més. fas movilzaciones y 108 actos re- ‘dmpagos que ae hacian en 8 two en cada fecha peronista. LA RESISTENCIA “All no@ vineulamos, un grupo {de compaferos que pardbamos en Corrientes y Esmeralda, y a partir {e la presencia de un conjunto de muchachos que hablan pertenecl- oa la Juventud Peronista, nos Dlanteamesestructurarnos como ‘rganizacion poltica. "Como era un periodo de lege Nidad, 90 ‘utlizaba la calle para er "Y la actividad quo, realizAbe- ‘mos. con algunos muchachos de barrio, que en esa" momento no ramos todavia militantes polices, ‘ra pintar el "Perén Vuelve” 0 pe: ‘98 Obleas 0 poner petardos en las Mias de los trarvias. “E90 hasta el 67. A fines do ese 42 “Yo la muerte del general la senti como la muerte de un compafiero” fo, la_ Juvontud Peronista_co- | fue el Vasco Unamune, falle- ‘mionza'a funcionar més organics: | (24. oy at ¢3. ‘mente. Eramos un congiomerado | cide en el 63. {do compaferos...muy pocos, alte dedor_do 50. Nog conacianes, Cuando, se desencadena ol todos. Comenzamas a imptimit | pian oe ‘olanos: Parteipamos ge la'cam | fn cardctor racial, Aunque no pata del $8. Ail planteamcs ©) | contdbamos con una. conauscion ‘oto en blaneo, no porque desco- | Cental, nos hablamos desaroll. Mcidrames ol mandate, Gone: | en waras rovinan Carsobe, tal, sino porque desconfidbamos | Santa Fe, Chaco, Corrientes, Tu: Geos woctros que talan sts Orde | cumin, ta Roi, Mendoza, Los ns, sompaheres de “Manteniamos estreches rola: | pan de la guerilla queso forma en ciongs eon aoctores do a CGT au- | le montane do San Rafe: el Eler- ieee can arpon organizadon | cto Ani Peron Ge lo Reetoncia, Cuando seume | — “en el 88, tomamcs parle tam Frondiz y se entregan los sinica- | ign en Ia ooupacion 6 Uisandro tos, varios de ellos nos brindan |e a Torre, dirigida por Borro, El Sus instalaciones. El primero fue | Certo Manion yt tention 6 de Farmacia, Ail 30 realzan l= | permanecan tomados por es dss. arse conditye ta Mesa Ejocua | “EN eta época, con el Contes, Sarin Juventud Pernite de Capa | sutios el primer gran goipe re So oe Svcelin on "“conineados™. De fe: modo, el segundo esalén do de Ia Rosistoncia. LA PRIMERA CARTA ‘mos de tode To que haclamos. | DEL GENERAL "ademés, por medio de los ot- ‘ganismos sindicales y do la resie- Ginciayreciblamoe instucciones | “En el 60 recibimos la primera {el Coneojo Superior. Pero actué- | carta’ del General felciténdonos Banos come ura rome indepen a parlpacn en la Ro. Sebo det 90 de novo, 0 nove. "La Juventud era una or- | donde usr a Coronel Sareds ; n'te tome cel Rogkme gonizacién clandestina que | Fo.srioy donde tambien so oCups ‘ademés operaba en la Ir Siudad do Tartagel en Sa. fencia y si bien no tenfamos | “h pari del, tabi 3 ee tuna estructura militar, se | sochah fas con is sectors sn- Fenlas, donde ented comin hacian muchas cosas a base | Sra Eel ok terion Sindesto de Celzago, Farmacia, Cesaecg Hadereron FOETRA Acooros, "Durante el Gobierno de | Marroquneros y Nevals on lo aut Fronds suande‘sorge. la | (us is hunige del 61 y tambien on : tahuoiga do'72 horas ea G3. guerrilla de Uturunce en Tu- "A fines del 61, comienza la Eumén, la Juventud eports | cant potas ceo 8 0 combatientes y trabajé como | Dernsdores. En, exe: momento, ia Carman ani a Juventus bale ‘aparato urbano, Uno de ellos | sme Por les ines 0 por fas aera’. ¥ ofall cuando mayor esarrollo_adquirimos. "Comenza- ‘mos a-crecer a partir de la partic fpacién en los. actos apoyando & Pramini en la provincia de Buenos Aires “Luego del 18 de marzo surge la primara evsis on nuostas fas. Ei ‘primer sector participactonista “La Juventud se clandestiniza en ese momento, Yo soy detenido en Junio del €2, vege de un acto que Drganizan la CGU y la JP on la Fa- Gutad_ de Derecho por los. caldos (el 9 de unio. El acto es cisuelto 2 iros. por tos comandos civilos {del MUC. yall muere una estucin fe peroriata, Norma Melena, del Dartio 26 de ule Ademés, hay 11 compa- fieros heridos. A mi me en- trega uno de Tacuara, Hora- cio Miguens, que hoy es abo- gado de Bienestar Social. “Ast empieza mi militan- cia carcelaria. En Caseros, ‘en ol pabellén_peronista, donde estaban Armando y Dardo Cabo, Guzmén, Herre: ra, Gustave Rearte, Di Pas- quele. “En ese periodo la Juven- tud pierde a uno de sus me- jores cuadros, Felipe Valle- se, Un compafiero que, desde su puesto de delegado meta- lorgico, combatia a los sec- tores burocréticos que con- ducian la UOM. Por esa cou- 8a 65 que la UOM no hizo na- da porque apareciera, ni lo reivindies cuando la policia

You might also like