You are on page 1of 4
osPrAL UNIVERSTARO SAN AGUSTIN St RtnGnog be Roane G2SARBAY HOSPHALIZAGION 4 Sg PIEL CON PIEL fore eM Hime RTT aa Servicio de Ginecologia y Obstetric ja Area Sanitaria 3 (Aviles) SAN. ISTIN PLAN DE PARTO. HOSPITAL SAN AGUSTIN. AVILES Los Servicios de Obstetricia y Ginecologia y de Pediatria del Hospital San Agustin consideran a la mujer de parto, una persona sana y como tal se le tratara. Se entiende el parto como un proceso natural en el que ademés de sus caracteristicas fisiolégicas entran en juego otros factores personales de gran importancia de tipo social, cultural, psicolégicos e incluso atévicos que hacen extremadamente variables las expectativas que cada pareja espera de este momento. Sin olvidar en ningin momento que pese a ser un evento totalmente natural tiene un potencial de peligrosidad tal que nos obliga a estar alertas durante todo el proceso. Atenci6n a la parturienta Se atenderé el proceso de parto teniendo en cuenta todos estos factores, optimizando los recursos disponibles e intentando minimizar los impactos propios de un Hospital de nuestro nivel, ptiblico y con actividad docente, como es el caso de nuestro centro, tratando de hacerlo compatible con una atencién 6ptima, respetando su intimidad y buscando que se sienta en un ambiente agradable pero sobre todo seguro, digno de su confianza. Se propiciara un ambiente adecuado durante el parto en lo referente al respeto que este momento necesita y con las minimas actuaciones del personal sanitario. Para ello dispondré de una sala individualizada con cama articulada multiposicién donde discurriran todas las fases de su parto normal. Si precisara intervencién quiruirgica, ser trasladada a la sala de quirdfano contigua al paritorio. Se respetard el tiempo necesario para el desarrollo del proceso del parto, evitando las acciones dirigidas a acelerar 0 retardar el mismo (Oxitocina por via intravenosa, rotura de membranas, etc.), siempre que las fases del parto transcurran dentro de los limites de la normalidad establecidos en los criterios actuales de la practica obstétrica. Para el tratamiento del dolor, dispondrd de la posibilidad de solicitar la asistencia del anestesidlogo, quién de acuerdo con sus deseos le aplicard Anestesia Epidural siempre que no exista una contraindicacién médica que lo impida. Cualquier intervencién realizada para acelerar o demorar el desarrollo del parto, segiin criterio del profesional sanitario que le atienda, tendra como unico fin preservar el estado de salud de la madre y el feto y se informard adecuadamente a la mujer y a su pareja. SAN. ISTIN No se realizara de forma rutinaria: Enema evacuador de limpieza. Rotura de membranas ami Sondaje vesical. Rasurado perineal. Episiotomia. Se realizara previa informacion: + Canalizacién de via venosa en el momento de su ingreso, por si fuera necesaria una actuacién urgente ante cualquier complicacién materno/fetal que pudiera surgir. + Se obtendran controles de monitorizacién de forma continua o intermitente, en funcién del estado del bienestar fetal. La monitorizacién con auscultacién discontinua tan sélo se podra realizar si se dispone de una matrona por parto. Si lo desea, podra estar acompafiada por una persona, de su eleccién, durante todo el proceso del parto y periodo inmediatamente posterior al mismo, en todos los casos en que el parto se desarrolle con normalidad. Deberd procurar evitar los cambios de acompajiante, para tratar de preservar su intimidad y evitar el excesivo trasiego de personas en el area de paritorios. Las intervenciones obstétricas (parto instrumental 0 cesdrea), sélo se practicardn con fin asistencial, para preservar el estado de salud de la madre 0 del feto y se informaré adecuadamente a la mujer y a su pareja. Si esto fuera necesario, el acompafiante deberd esperar fuera del paritorio o quiréfano hasta la conclusién de la misma. Tras un parto normal sin complicaciones, permaneceré hospitalizada, en estancia individual, un maximo de 48 horas, momento en que seré dada de alta con la entrega de un informe completo de todo su proceso de parto junto con el recién nacido, siempre que el estado 0 los estudios del recién nacido lo permitan. Atencion al recién nacido en el parto El recién nacido (RN) se mantendra en contacto piel con piel con la madre tras el nacimiento. Si la madre lo desea, podra iniciar la succién del pecho, lo que favorece el inicio de la lactancia materna. La ligadura del cordén umbilical se efectuard, si fuera posible, una vez que haya dejado de latir. Si se precisaran maniobras de reanimacién basicas, se realizarén en el rea de atencién al recién nacido situada dentro del paritorio. Si se precisara de maniobras de reanimacién més profundas, a criterio del equipo que atienda al recién nacido, éstas se realizarén en una area mas adecuada para tal fin. SAN. ISTIN Concluidas las maniobras de reanimacién al recién nacido, el neonatélogo informara del estado del neonato a los padres y les indicaré cémo se va a proceder. Tras la toma de contacto del RN con sus padres se procederé a su identificacién y valoracién. En planta se realizaré la prueba de cribado neonatal para hipoacusia y para deteccién precoz de enfermedades endocrino metabélicas a las 48 horas de vida. En todos los recién nacidos se efectuard: profilaxis de la enfermedad hemorragica con vitamina K intramuscular y de la oftalmia neonatal con pomada de eritromicina. EI RN sano permanecerd con sus padres en la habitacién. El examen pedistrico a los neonatos sanos se realizar en las primeras 24 horas de vida, siendo los padres informados del estado de salud del neonato. Al alta materna se realizar una revisién al RN, se informard a los padres y se les indicard por escrito consejos sobre los cuidados del nifio en los primeros dias. Los padres serdn informados de cualquier procedimiento diagnéstico- terapéutico que precise el RN. Para los RN que precisen ingreso, las normas serén las de la Unidad de Neonatologia. Observacién: Las condiciones descritas se mantendran siempre y cuando no concurran en el parto circunstancias patolégicas que supongan un riesgo para el estado de salud de la madre 0 del feto. El equipo de profesionales sanitarios que atienden a la mujer en el proceso de parto (matrona, anestesidlogo, obstetra y neonatélogo) eran los que confirmen o descarten estas circunstancias patolégicas y ofrezcan asi una atencién de calidad, con un firme propésito de humanizar e individualizar la atencién al parto en un contexto de maxima seguridad cientifica, con todo el respeto hacia la mujer y actuando siempre con el nico objetivo de preservar la salud materna y de obtener un recién nacido sano. Servicio de Ginecologia y Obstetricia Area Sanitaria 3 (Avilés) ~~

You might also like