You are on page 1of 2
En septiembre de 2008, ls grses oficinas del Servicio Postal Mexi- ano (Sepomex) comenzaron a lerarse de colores —verdes y rojos brilantes— con los uniformes que ls tratajadores de esta empresa escatal estrenaron, Al mismo tiempo, una intensa cam- & paiapublicaria dio a conocer, en pantallastelevisivas y mediante propaganda impresa, la nueva imagen de a compafia, Después deafos de cargar con una pésima fama, algo realmen- te nuevo estaba pasando en este servicio de menssjeriay corres. E pondencia del sector piblico mexicano, o se trataba simplemente de un cambio en la superficie, sin contenido? Purifieacién Carpineyro, entonces nomibrada drectora general de la empresa y ex ejecutiva de Movistar México, asi como de la “brasleia Embratel, es el artifice de este cambio y, para empezar, E decid modicar desde el nombre, por lo que el vio Sepomex B ahora se llama Correos de Mexico. | Exce remplazo se efecué mediante una fuerte campafa en ds- tos medios masivos con el in de generar una mejor imagen, un jor posicionamientoy dara entender que se ha efectuado un ver- aero cambio ena empresa esata. Segin encuestas dela adminstracién, menos de 10 por ciento ide las personas relacionaba el arénimo Sepomex con el correo, Y ls que lo hacan, lo asocaban con mal servicio, fata de confanzae, Peluso, corrupcién, “Es nuestra oportunidad de relanzar la marca, ‘ofrecer un nuevo servicio y que nos crean’, comenté Carpnteyro. Pero el reto que Purficacion y los 14 mil carteros mexicanos entaron ita mucho més all dela nomenclature, postal de México buscaba profesionalzarse. Los trabajadores ales no sélo tenfan que trabajar ocho horas dlarias de lunes sitado (a diferencia de las seis y media de lunes a viernes que plan). También tenian que salir més ala cll, lo que, parad6jl- no era su fuerte, ‘Su salaro base segua siendo muy bajo entre muchos de ellos, G3l délares mensvales, pero la adminstracién de Correos de {México les ofrecié un sistema en el que podran hasta dupicar su Eseldo si cumplan con metas de calidad, efiienca y efcacia del Bervicio postal, _ sas formas de administracin eran desconocidas en la admi- tracién de las empresas del sector pblico en México; sin em formaron parte de una serie de cambios que Carpinteyro PY equipo de trabajo implementaron para convert ala empresa PPosal en ura nueva plaaforma de dstribuclén comercial y sacarla Sela rua econémica en la que se encuentra desde hace afos. La compaiaposee sso 16 por ciento de un mercado que com> ‘on cadenas nacionales, como Estafeta, e internacionales, mo DHL y FedEx, en un negocio en el cual, en toda América las empresas privadas arrebatan al Estado la prestacién de servicio, Carpinteyro luché contra todo eso, Aunque, en el papel a mi- Gn de esta empresa estatal no es generar utlidades sino cum Blt con la obligacién del Estado de prestar servicios postales, la ministradora de Correos de México logré buenos resultados entra el compromiso para 2007 era cerrar el afo con 227 mi- —=— Emcee rnc — Hones de délares fcturados, la empresa vendié 255 milones, 20 por cienco més que en 2006. Y para 2008 la meta se fjé bastante mis ales: 407 millones. Purifcacion acerté al comentar por lo més difcit hablar con los trabajadores, El acuerdo con ellos fue fundamental, por lo que ef sindicato y fa gerencia desarrllaron una historieta llamada El Correo del Coreo en la que, através de ls vivencias de un carter llamado Nico, expicaban cémo los trabsjadores podian acceder a la Bolsa de Alto Desempetio (BAD), que administra los bonos de productividad. Entre los trabajadores del vio Sepomex era comin el dicho: “hago como que trabajo porque la empresa hace como que me aga’, en alusién a los bajs salar y los nulos incentvos para cumplir con profesionalismo ls labores. Y muchos de ellos todavia "no quieren esforzarse més para conseguir los bonos de productiv- ad, Otros desconocen cudnto esfuerzo deben hacer para obtener 1 beneficio, por lo que se tuvieron que reslustar les mecanismos de control, ficalizar las evaluaciones que hacen los administrado- es y aplicar auditorias externas. Segin una mediciénrealizada en marzo de 2008, 87 por ciento delos empleados cumplio con ls mers yconsigui el bono de pro- dductivida, lo que yas refja en resultados. En la Ciudad de México Monterrey, los envios tardan en lear menos de tres das, cuando antes no aba certeza de s sera un dao un mes. Esta es una buena sefal de que los empleados han aprendido que el bono se dene que sana, Correos de México también ha inverido en la modernizacién de su infraestructura y en la reestructuracén del cuerpo de ins- pectores postales afin de dar seguimiento a acts lias, como el robo de correspondencia. Los trabajadores estin conscientes del reto: “El comercio inter- racional dicta que los correos son una carga para el Estado, por- que, segtn ellos, ya no es un negocio", comenta Manuel Acevedo, dirigente del Sindiato de Trabajadores de Sepomex. "Pero si no fuera negocio no exstira FedEx o DHL", indica, Los envios procesados por los servicios postales en América Latina se caleulan en 14 por habitance al ao. Brasil es el pais més activo, con 62 envios por habitante al afo, mientras México regs+ tra sélo 17 y Bolva 6. Del mercado en el sector postal, 60 por ciento estd en manos privadas y 40 por clento en lor servicios escatales, En Correos de México, se apuesta por la conqulsta de nuevos clientes. A sus dos principales —que representan 36 por clento de sus ingresos— ha sumado recientemente a HSBC, Teleel, Sears, Inbursa y Santander, Adem, etd potencando su presencia entre las micro, pequefis y medianas empresas, para las que el servicio ‘express de Sepomex —llamado Mexpost— resultaba mis acces- ble, Sin embargo, slo 16 por clento lo conace y apenas dos por lento lo utiliza. Por otro lado, comenzarsn con el envio de rem sas desde Estados Unidos. En Correos de México tampoco se teme a fa penetracién de Incernety de a telefon. Segin su directora, Ineluso pueden com- plementar al correo, Por es, todo lo que llega por ls mafanas alas _CASOLATINOAMERICANO SS2SSSSISS aS Correos de México, una empresa piiblica que no quiere estar peleada con la calidad y la eficiencia PLB Parte uno Fundamentos de la adminisracién ‘ofcinas se lo llevan los cateros muy temprano, para que al ial del cia no quede correspondenca por distibuir,y ellos también puedan ganar un poco mis, PREGUNTAS |. {Qué habiidades administratas se necesita para tener una mejor ‘operacién en Correos de México? 2. {Como puede crearse una venta competna en esta empresa? 3. Qué factores culturales pueden convertirse en obsticulos? {la Internet puede ser una amenaza que haga que desaparezca el correo tradicional! Con inormacon de Amita cara, im, 359,"La nr aa de Sepomer” mayo de 2008,

You might also like