You are on page 1of 5
Te) SoD NROMe OATES 10) WOE aed, rm a i NANTROPOLOGIAS f3 _ BIOLOGICA das al aunardisciplinas diferentes con intereses comunes, petO 10 consiguié el consenso sobre el contenido de la intefaccidn (ure, 1985), Incluso desde la perspectiva bioldgica existe un graft dese- «quilirio en el desarrollo de las dos direcciones de la. interaccién (hombre sobre medio, medio sobre hombre), y todavia ef frecuen- te que sean sinénimos los térninos leh Tata ea 4el medio por el hombre, La:OMS (1993) proportiona tna defini cin holftiea den ecalgt, humana, basada en lo qué denomina cl inacrosistema de las tes légicas que regulan el mundo: la bio- logica, la eco-6gica y la ldgica-humana, 2. Los contenidos de la ecologia humana Las claves de a ecologia humana estin en la comprensin de los fenémenos de interaceién entre Sita y cule, sa inercion se dlesarrola bisicamente a trans de as pautas de comportamtento social que singularizan cada adic cultural através desu sistema «de ‘alors, desu desarrollo cienific ytéenico, y de su sistema po co y esd, Por tae eesti un aro te dre ferencia que refleje este concepto y que perma desarrallar con coheyencia los contenidos que se: inc an edlina aseoeeioner ‘0, En este sentido, se vive en la actualidad un momento critico pa- 13 el futuro de les grupos humanos, earacterizado por un ripico cambio cultural, que afecta a todos les components estructurales y funcionales del ecosistema human, unido a un crecimiento demo- srafico que, bien comienza a ralenzarse, es todavia explosivo, Los cambios en los calturales que regulan la repro- aici, la mutiny fa enrmeded ve hab tartomnaio ey ripidamente en los sltimos 80 aios en un sector importante dela hhumanidad, concentrado.en las poblaciones ms ricas, mientras se estin indueiendo y acelerando procesos de cambio paralelos en el resto de los grupos bi sin que todavia comprendamos las consecuencat qua medio yg lao pucdas ene pat io logia y la salud de las ae ee oe cece “peas ‘estd ocurriendo.este proceso ambiental que ha dado hugar a las llamadas transicion demogréfica (Coale y Wat- ‘kings, 1986) y (Omran, 1977; Rogers y Hackenber, 1987;.Mercer, ee Mundial, 1993), asf como ona Populations Reports de de 1992 plantea claramente el pro- ty ceagedianta Rivas thoetier see. ma. En definitiva, como sefala. mi a Ja naturaleza en 3, El ecosistema humano_ La adecuada comprensin e interpretacién de los proceso 3 cuales en os uot Buanos es impose ur det ne ezogco ene que se dessrolln ls ciclos ves de uaa? duos. El ecosistema se converte asf en la unidad sy de estudio, slendo definido como la situacionglabal ata ques adaplan as poblaciones ye just ls indies, lenge ‘humano tiene cuatro componentes estructurales: las blactones humana, el medio geosrdfc, el medio bolégicoy ef medi tural (Bernis, 1996) Las poblaciones, concebidas como ent rar qu con ut connie noir sence lors, recursos, lecnologia y organizacin social, que exioas Tas miss fuentes energtics, son a unades bdo rele rencia, Los medios geogrdfico y bol6gco son comunes a todas lag comunidades de sores vives, mientras que cl medio cultural es én coyy caractriza a los ecosistemas humans: es el nicho ecolége ocupado por el hombre y actéa como tampén entre las poblacanes hhumanas y los medios geogritico y bol6gico, Estos cuatro componentes interaccionan entre sf a través del infercambio continuo de energta, que circula en dos ciclos difere. tes: el primero, de energfa vital o nutritiva, que nos mantiene como unidades biologicas, y’el segundo, de energia cultural, que nos ‘mantiene como unidades sociales. Hay dos superestructuras del ambiente cultural que condicionan los ciclos oe spre ese dinero, que ol a cantidad calidad de ambos sis energia utilizada por los diferentes grupos humanos; la se es lainformacién, difundida con rapidez vertiginosa a través de las ‘nuevas tecnologias disponibles por los cada vez mas influyentes ‘edios de comunicactén, la cual condiciona los patrones de com- Bortansiento social en todos sus aspectos, incluidos los relaciona- {os con el gasto y consumo enetgético (tabla 57.1). 4. Elmedio geogréfico El medio geogrfico, «través de sus componentes climéticosy Grogréficos, determina los tipos de asentarnientos humanos, su 2c- stildad ya gran mayoria de nuestra vaiabilidad bioldgica mas Cvidente, como la pigmentacién de la pel, la forma corporal oa al. Los cambios plobales en el ambiente geogrfico Ocurridos en los itimos cien afios, tanto en sus perio coal fleas elobales (cambio clmatico global, ceduccin dea capa ozo i efecto invernadero, etc), como en log locales (polucién urbana, pilates Por ines y pesticidas, etc.) y en el microam- ete cotidiano (condiciones abeaes sais cre hogar, Oe, te.) estin afectands ls mecanismhos de jute bolico y= ips 51.1. Componentes estructurales,fueio a ,dores del ecosistema humano, a 1280 componentesestructurales dels ecosistemae tur Funcionariiento — Regulacién poblecones Clo de energia Frond Feanas a (mantiene a ae erveorifco 8 pobaciones coma 1 Medi e0erfco Hades bolls) svetotnto Cito deenewiaInfrmaa cultural (mantiene a 4. Medio ultural Tas pblaciones cone uunidades sociales) _—_— spl dees poblaciones humanas y aumentando los problemas de

You might also like