You are on page 1of 18
Secunoa Pate EL ARTE Y LAS ARTES VIL. QUE ES EL ARTE? Pana compocar entre sf ns dstnts atts, preciso Guablecer fy eatlogacion, su inventaso, Y, past to, Speco base primer bata qu its 5 xed dite GOs sel arte? Si hemos de dar un concepto gene on 2 ane'es In acta intatadon Es elcome justo de las bisquedas, ovientadas y motivada, que enden expresamente « conduct un Ser (sec menes ter presiar que un ser icticio?. Mis adelante Io dis tatters), desde le nada, 0 desde un exosinicial, has fa la exstencia completa, singular, conereta, de la que da fe su presencia indscutble ‘Abort bien, entendimones con toda claridad: en sag busquedas se trata nada menos de su aspecto ej Ewtvo 9 practice, que del eplte que las anima: devi, cractamente, de los motivos de todos los actos gracias a los cules Se opera esa anaora, ee progres Xo desarrollo de un ser, desde la nada hasta su plena realzacion. El arte es 1o que detide de los efectos que Conviene product, y de ls causas que Dabrin de pro- dvcilos, Ge la sta dispescin de las calidades que habiin de bcotar progeeivamente en la obra, Del ca thinat del see, abjeto de sus preocupaciones, hacia ese teeming defintiva y colminaate, umbral desu existe Gia plea: su ealzacion” El atte no es énicamente To aque produce 12 obra; so que la guia y otents, ” OO rl iit (QUE ES EL ARTER 8 Por esto puede decicse del arte, con precision aun- aque en términos algo herméticos, que es “la dialéetica Gee promocién anaférica”. O, para expresamos en fin lenguaje menos esotérico, que el arte es “a sabidu- Mir instiratva”. Dejando bien sentado que esta pala. bre, sabidurla, que implica Ia adgusicgn intuitive, y Inposesién, el uso activo y concreto de una ciencia rectors, que divisa en lontananza las consecuencias fu- furs 7 las armonias de conjunto, no excluye, nila pos fencia, ni el amor, ;Sabiduria! Este tomino s6lo pods fhocay a aquellos que en el arte ven una locura, una esovitacién, una inconsciencia, por ignorar todo lo {que on sus exaltaciones mas febiles enciesra de cono- Tipiento y control de equilibrio, de normas de medida y de exactitud. Y también chocard, a la inversa, a los ye no reflexionan, en todo cuanto Se supone que exs- SE ate en um mundo, coando se cree ver en te tnundo la sabidusia de un creador. Tnsistcemos en un punto tan evencil Consideremes, por ejemplo, al pintor cuando trae ba. ‘Cada pincelada que aplica tiene su razén de ser, répida y atdienterente-calculada, aunque sin palabras ‘Como én un relampago? ;Oue repentino sopesar de mil felaciones de formas, de claridad, de color, de evoca- fn de los relieves, 0 de Ta vidal ;Qué apreciacin tan iid ysl de Is moaicaein del conjunto ut wnt finiea pincelada es susceptible de producis! {Qué mo- tilaaclbn intantnes de tods una elncial {Que pre 1 Se tata, por sop, de juior impli ypritins. Une pincen cole ts uns opton, yn eel pt Is pln Tine iene dtrmiad colt, cy Seetminde tg, a Yess J nl, 5 comeniete pus ngor pete coe She SAY han lr onto te fe e, fore Sbacr que al ptr pacde er completamente icpst Sart a lnc ys ms tpt (De ab ge oh SSSR pote puss ser on peso aso) 6 EL ARTE Y LAS ARTES Aisin de Tos efectos que habsin de producise, de los Vitges que hay. que salvat! Yy a tves de todo sto, Tee his conductor en la extra condicién, que d¢ \SSanuo vuelve a aparece en cada manifestacion, e {fis conductor que, pinedada tas pineeada, redonde, moaning paso a pasoren diveceién ala relizacién, hacia G'preenels detntiva y plena de-un set! Un tono de 'e isd vivo 0 mal armonizado, una pincelada tore, mabate de enecgn y de bilo, o demasiado entrpca, Seas do acentusda todo el eamine recomido se pierde Seratate= El sera pedis edo del imbo cece Se Moma ala nada de Ta cul tba afoando, © modi fea a acunn y se consete en ob. “Ya xe, hijo fe Ue ice & so escipulo el pintor de ‘Ta’ obra tata deen, de Bae loca tha pincelads ncelada anterior Bis Tagida un inicio de Comino, una sida anime se Da sane Je todos sos actos conscientes ¥ mini Site meditados, hacia ess pinelada poster, be nea cgoperecion de tole lls, Y conven por te de esos? que el acto final, por negatvo y de Simo soa el megs a una pinelada mas, el ate eTgde ta cbea ea acabada represents por 5 igo A Gacign el conjunt, apiecuciin. del Bute sa sige a pesca con soe 7 de eal fon in resid Tito, todo este encaminas, esta design f- a oae Sajna de actor Matias, 1 qe ens Ta cones el asta cave de i promocion ae tora Y tador lr motos gee ditan anaes O° Soe foxman, e050 stema global, una ee Fee eae rectory una suerte de cincia prop guste de dua istauadora, constuyen arte ee rete dich, en lo que ent de mis fond Fyntl ye sis sencal i VIII. EL ARTE Y LAS ACTIVIDADES HUMANAS or cienros aspecos, el arte de tal suste defnido pe Pon ct Renee de finaidad. Peo esto no dice mada fence 3 ies gue se tata de una finalidad de un tipo Sn Pete peal. squelacuyo ténmino es vba Seay, mds exactament, la exstencia de un se. steels: Ys gular, con todo cuanto este vocab De a Mempo, de rigueza, de orgimaidad, de fx ae capa manifetaae, pata ser insurable Star proente "Ht dads decimos, por completo original. La ma york i us gceones fuinanss se grentan 1 acs la yet un de ey sees, ino hada lade los echos. UB Beers una ice, un pescado Te cca A azn Pn Tuco un fete de efecto, © un jgadot aera dean una manies un fnanciero COME oe sett sarc wu inidad mo eta en la extent or eine nen i del luc, si en lade able de oe ei en Los heshor dela captua, la vitor © a eeiguecmiento Tb Gngue en primer gael ats de Te tone. ‘pe Se gue se empl a veces la palabra at para J Be conjunty Ge los procedimientos que lean ee co se dice lane del te ol ate mie 3S a de ty peste I plas cacta sla de taro ee ir de fnsidad “entice, al defini BSeaiaadnstarador, es sufcente para’ diferencia is gnes desi let ate ambos perc eonfunten Per, jstamnte por ello noe eres selves, separa uno deat, mete 508 Sasso i toda ate tene son teas, cas odat ihe'tienesy pueden close hacia el ate La meta 4 fagencolpuede se, noel crue dew to (que om * cm 8 HL ARTE Y LAS ARTES Aentemente es accién), sino el puente que lo ha de faciitar: esa realidad que, en adelante, perdura y se fafirma, con sus contoms, su gesto o su impulso, sus Derspectivas de arcos reflcjados en el agua, en juegos Te laces y sombras, sa presencia, su duracién: el cons- tructor e¢ entonces artista, arguitecto, Incluso el finan- {Gero al que. antes nos refertamos, lo es también en Getto modo, cuando se esfuerza, con sus gonancas asi hismo en construir una especie de organismo econd: ico tian ure Steyte de monumento cuss Brquitectura le preocupa, "Y también tenemos —dicho sea de paso— la nece sidad de distinguir el arte del juego, con el que a ve fs se le quiere frivlamente confundir, aduciendo pot gual un desinteres comin (el cual no siempre existe Bra arte), que, andloga intervencién de la ficciom (y, Saul fice puede reconocerse en la construccién de una oer de und iglesia, en la claboracién de un énfora?) {Ei fuggo se agota en hechos que no crean ninguna ent {ad ‘chableetda y planteada, 2 manera de realidad sub; Setente, Por lo tanto, nada més opussto al arte. Si el Sates un juego, seta el de Demogorgon: quien cxeaba tun mundo para librase de su hasto. Se nos Sbjetard que se dice juego * de la interpreta Ce ae sc de uns tba de teat 3 8 lett clo & arte, no obstante ser accién no creado Segue se agota en un hecho transitorio, inberent= 2 la indole det acontecimiento "Respuesta: sera dnieamenie ana téenica, tenden- te 2 edecuan, conforme a una regla deterninads, unas Gpaaclones feglamentadas por un argumento testa st cre operaciones no tuvieran por abjeto Ta presents lon tebtiniea la realizacin actual (2 Ta cual el propio Et antor no ele I pla nterretn, io de,as ya gor cn amedy sede oar ow, nae na bet Te eins eral es imposible en ction. (-) EL ARTE Y LAS ACTIVIDADES HUMANAS 39 genio del ejsutanteiprime el toque fa) dup se seo Set i drama, la sinfoia. Put, sta cual fue verdadetos que se quia conceit sa modo de exten 1 Sm Sonia Patties, la "Doceava noche", son ae acon deals e individvalss, si no mis, como unos seeSjos que se roran con nosotros en el conjunto santos 21 dm ag entieada esto, e5 en abslutoin- ipa de entender el arte ‘Uno de mis amigos citi Seeman Tos tes prim: or" pese a que a0 se ha a ee Socado. Ya" somos tres: mi amig thie. belleza se reserva a la estética. J © con la proposiciéa de que arte es el ponerse en operacién la verdad, se revive aquella opinin, fe o EL ORIGEN DE LA OBRA Dé ARTE lizmente superada, de que el atte es una imitacién y copia de lo real? Empero, la reproduccién de to cexistente requiere Ia concordancia con el ente, ajus- tarse a ste; adaeguatio dice la Edad Media; duolwous dice ya Aristételes. La concordancia con el ente vale hhace tiempo como la esencia de Ia verdad. Pero equetemos entonces decir que el cuadro d# Van Gogh fpinta un par de zapatos de campesino existentes y que €s por tanto una obra porque logea aquella concordancia? Queremos decir que el cuadro des prende una imagen de Jo real y la traspone a uns obra de la produccién artistica? De ninguna manera Entonces, en Ia obra na se trata de la reproduccién de los entes singulares existentes, sino al contrario Ia teproduccién de Ia esencia general de las cosas. Pero jdlénde y cémo es esta esencia general de modo ‘que concuerdea con ella las obras de arte? ;Con qué Gsencia de qué cosa deberia. concordar un templo ‘griego? :Quién podria afiemar lo imposible, que en Tn obra arquitecténica se representa la idea del ¢emplo en general? Y, sin embargo, en tal obra, si 10 es, esti puesta en operacién Ia verdad. O pensemos en fl himno de Holderlin, EY Rin. 2Qué es lo que aqui se ha presentado ante el posta de suerte que pudiera reptesentarse en la poesia? Por mis que en el caso de este himno y poemas semejantes 5 claramente inaceptable pensar en na tclacién de imitaciéa’en tre la realidad y la obra de arte, una obra como ¢! poema de C. F. Meyer seria la mejor prueba de la opinidn de que la obra copia, EL ORIGEN DE LA OBRA DE ARTE La fuente romana Ascionde ef chorro y al caer se derrama Wenanda la redonda pila de mérmol, que rebozante se desborda en el fondo de una segunda pila; 1a segunda da, ya estd harto rica, sn benchida onda a una tercera 5y cada wna a la vez toma y da Corre y descansa. Aqui ni ett pintada podticamente una Fuente que en verdad existe ni se feproduce ia esencia general dena Fuente romana. Peo la verdad eth abi poeta fen operacin, Cuil verdad acontece «nla bra? Puede en general acontecer ln"verdid y ser as histérica? La verdad, se dice, es algo intemporal y supratemporl Bascamos Ia realidad de la obra de ake para en conteat ahi cl arte verdadero que est en ella. Se omprob6 que Io real mis patente en la obra es 58 Cimiento cérico, Pero para apechender el see de ln cosa no bastan los teadicionales conceptos de «033, pues equivocan la eseacia de lo eésico. El concepto lominante de cosa, la cosa como materia formada, ni siquiern se ha dedacido de la esencia de Ia cost sino de la esendia del Geil. Ademis se mosted, en general, que el set del sil afizmado hace tiempo tina peculiar preeminencia en I interptetacién del cnte, Sin embargo, esta. preeminencs, 90. propia & [EL ORIGEN DE LA OBRA DE ARTE mente pensada, del ser stil dio la sefal para senovar la pregunta sobre lo que tiene de stil el ail, pero evitando las interpretaciones corrientes. ‘Lo que sea el itil dejamos que lo dijera una obra, De ahi lego, por decitlo asi, bajo la mano, a la luz del dia, lo que esté en operacién en la obra: la aper tura del ente en su ser, el acontecer de Ia verdad ero si la realidad de la obra io puede ser determi- ada de otro modo, sino a través de lo que esti en foperacidn en la obra qué sucede entonces con nues- eo propésito de buscar la obra de arte real en st realidad? Erramos, nos extsaviamos, mientras supo- fnemos que la realidad de la obra esti en aquel ci miento de cosa, Estamos ahora ante un resultado notable de nucstras reflexiones, si_en general se puede llamar a esto un resultado, Se han aclarado dos puntos: Primero: como medios para captar lo que tiene de cosa la obra, Jos conceptos de cosa dominantes no bastan, ‘Segundo: el cimicnto de cosa con el que quisimos captar la mis patente realidad de Ie obra, n0 peste- rece de ese modo 2 Ia obra. “Tan pronto como intentamos captar algo ast en Ja obra, 1a tomamos, sin darnos cuenta, como un til fl que ademis concedemos una superestructura que debe contener lo artistico, Pero la obra no es ning Stil, provisto ademis de un valor estético que a é ‘se adhiere. Esto es tan escasamente una obra, como | | | | | EL ORIGEN DE LA OBRA DE ARTE o 1a mera cosa un itil al que se priva de sus caracteres propios, como el servir y ser confeccionado ‘Nuestro planteamiento de la interrogaciéa tespec- to a la obta extd quebrantado porque preguntamos no por la obra, sino mitad por una cosa y mitad por tn ltl, Pero éte no fue el planteamicnto que hici- mos la primera vez, sino el planteamieato de la pregunta era sobre eittica. La manera como se con- Siders en Io anterior la obra de arte, estaba bajo el Gominio de la tradicional interpretacin de todo ente ‘como tal, Pero la iavalidacién de esta pregunta acostumbrada no es lo esencal. Lo importante es abrir por primera vez 1a mirada para que se nos facerque mis lo que tiene de obra Ia obra, Io que tiene de atil el stil, Jo que tiene de cosa Ia cose, cuando concebimos el ser del ente. Para esto es necesario que antes caigan las bacreras de lo com prensible de suyo y se hagan a un lado los pseudo Conceptos cortientes. Por eso debemos hacer un rodeo, pero que a la vez aos lleve al camino que puede conducir « una determinaci6n de 10 césico fe a obra, Lo que hay de cisico en Ia obra no se debe negat. Pero esto césico en la obra, precisa mente si pertenee al ser obta de Ja obra, debe ser pensando desde lo que tiene de obra Ia obra Si es sf, entonces el camino para determinar la realidad césica de Ia obra no wa de la cosa hacia Ja ob, sino a conteurio de la obra a la cos. La obra de arte abre a su modo el ser del ente.| Esta apertura, es deci, el desentrafar Ie verdad del a HL ORIGEN DE LA OBRA DE ARTE cente, acontece en a obra. En la obra de arte se ha puesto en operacién Ia verdad del ente. El arte es fl ponerse en operacin la verdad. Qué ¢s la verdad, ‘misma que a veces acontece como arte? ;Qué es este ponerse en operacin? La OBRA ¥ LA VERDAD El origen de la obra de arte es el arte. Pero cqué cs el arte? El atte se cealiza en la obra de arte. Por cello busquemos previamente la realidad de la obra ZEn qué consiste? Las obras de arte muestean cor fantemente, si bien de muy diversas maneras, 10 cbsico. El intento de concebit lo cbsico de la obra ‘con ayuda de los conceptos de cosa acostumbrados fracasé, No slo porque estos conceptos no captan To eésico, sioo porque con la pregunta acerca de su cimiento de cosa hemos forzado a la obta a entrar fen un preconcepto que nos ha obsteuido el acceso al sex obra de la obra, No se puede decid, en general, acerca de lo césico de la obra hasta no haber mos trado claramente el reposat en si de la obra. Sin embargo, en general, :seri jamés accesible Ia obra fen si? Para poder lograrlo se necestariaareancar la ‘obra de todas las relaciones que tiene con fo que no es ella misma, para dejarla descansar sola por si y sobre si. Ai se disige ya la més propia intencién el artista; Ia obra debe see abandonad a su puro reposar en si misma. Precisamente en el arte grande, ¥ aqui sélo se habla de éte, el aststa queda ante la ‘bra como algo indiferente, casi como un conducto EL ORIGEN DE LA OBRA DE ARTE 21a producciéo, que se destruye asf mismo, un vex “reads la ob, “Asi estin y penden las obras misma en as cole ciones yexposiiones, Pero zestin aqu como soa las obras en sf mismas, o nada mis como objeto de la cexplotacién setter? Las obras deben hacerse acc Sibes al goce atstico pblico © individual. Lagares ‘iit fooan a cago el cuidado y In conserva Ciba dels obs Los conocedoes Ios dios del fre se ocupan de ella, El comercio artsico se Pcocipa por el mercado. La investigaciin de’ Historia del arte converte las obras en objeto de wna cenca, Sin embargo cen estos maltples ma nejos se nos enfrentan las obras mismas? e os "Eginetas” en la coleccin de Munich, l Anigona de Siocles en las mejores ediciones su propo epaio extend: Por mis que su tango Y's fers pars impresonae sea muy gare, bucra Su conseratin y au oterpretacin Seger, bu eae Tago Ia eoecibn la ba despojado de 2 mundo Pez también on eforaos pot anlar 0 eat el traslado de Is brs, investigando, pot ejemplo, el Templo de Puen ea su sitio yin ced de Bamberg en a luge, el mundo de las obras ex tenes 2 a desvanccio. El despojey el dervancciminto de su mundo soa iecevocables Las obras yu no son lo que era Las due enconramos son Gtamete las isa pero las mismas son las pasa. Estin fest «nos,

You might also like