You are on page 1of 6
EXAMEN PREVIO DE “DILATACION LINEAL’ (1-4-2016) 4. Una barra de aluminic se encuentra a una temperatura cuya lectura en el tester es de 56500 ohmios. Caicule ia temperatura inicial de la barra y su error absoluto, sabiendo que la resoluci6n del tester es de 0.1 ohmios yque fas = lecturas proximas son. AIRS: 38°C 58138 ohmios. 55658 ohmios... 2. Una barra de cobre, de 50 cm. de largo, se calienta desde 15 hasta 43 °C, en ese instante el reioj indicador de incrementos de longitud marca 0.238 mm. Calcule el valor del Coeficiente de Dilatacién lineal “a” de este material 3. 4QUé principio o ley de fa Fisica esté presente en este experimento? a) Ley de Snell _b) Ley delinverso cuadrado c) Ley Cero de la Termodinamica d) Ninguno. EXAMEN PREVIC DE “DILATACION LINEAL" (10 -4—2015) 4. El instrumento adecuado para medir la temperatura de la barra metalica, cuyo coeficiente de dilatacion lineal ° "a" se desconoce, es: a) Termémetro de bulbo _b) Termocupia con funda 6) Crayén térmico _d) Termistor. 2- Durante le medicién de la temperatura del objeto en estudio se aprecia la lectura de 49950 ohmios, en el tester que forma parte de! equipo. Calcule la temperatura del objeto, sabiendo que 49 800 ohmios y 50100 ohmios, equivalen a las temperaturas de 52 y 53 °C respectivamente, 2. Una barra de 47 om. de longitud experimenta un incremento de temperaturas de 27 °C y luego de concluirse el proceso de dilatacién, el reloj indicador barre sels intervaios de 10 divisiones cada uno. Calcule el valor del cosficionte de dilatacién *c’. EXAMEN PREVIO DE "VISCOSIMETRIA® (18 ~ 32-2016) i 1. Esta (n) presente(s) en este experimento: 8) Teorema de Bernouli _b) Teorema de Torricelli c) Principio de Superposicion _d) Ley de Newto 2.- Una perdigén metélico de 0.03 gr. y didmetro 2 mm. se desiiza dentro de una columna de agua a una velocidad de 13 mis. Calcule le viscosidad del aque, considerando g = 10 m/s’. No aplique correctivos 5. Une esfera metalica de 1 mm de radio, y densidad 7.25 gr/em® se desiiza dentro de una columna de aceite de densidad 0.759 ar/cm®, recorriende los espacios en jos tiempos que se indican a continuacién: tiseg) 284 426 5.68 hem) 10 15 20 Determine la velocidad de descenso y ia viscosidad del aceite, en cp, sabiendo que g= 9.785 mis” exponga su proceso de caictlo. No aplique correctivos EXAMEN PREVIO DE “DETERMINACION DE y" (15 — 4 ~ 2016) - ,Qué Ley de los gases ideales, rige el proceso de expansién Adiabatica? ymande adiabaticamente desde 5 rasta * stm; luege se comprime a volumen constante falor del exponente “" ara i gas sn cuestién, Las temperaturas on estos dates catcule al inicio y al final de todo ei proceso es la misma. _ 2. Demuestre mateméaticamente, que: In(Py + pglt) In Py = og EXAMEN PREVIO DE *EQUIVALENTE ELECTRICO DEL CALOR’ (21 ~ 42016) +. Caleule la Capacidad Calorifica del Calorimetro que contiene 80 gr. de agua fria a 20 °C y 80 gr. de agua caliente a 85°C; alcanzando la mezcia una temperatura de 49 °C. E falor del Equivalente Mecanico del Calor ¢) 0.239 Joules/Keal_d) 1054.87 joules/BTU _justifique su respuesta a) 4.186 Caljoules b) 4186 NtrvCal. .ccién No nula, de los siguientes pares de datos, calcule el valor de * 3.-Mediante ajuste lineal, con interse tqnin) 1.35 269 13.49 m= 160 gr. C,=72CalPC P= 12 vais Te) 2 2 30 _Exponga su proceso de calculo REVIO DE “CAPACITOR VARIABLE” (22 - 5— 2015) medidor de capacitancias, se conecia ai capacitor en estudio, en: a) Serie b) Paralelo 0) Mixto d) No mixto 2.- Mediante ajuste de minimos cuadrados, de los siguientes pares de datos, determine el vaior experimental do ‘a Permitividad dei medio Vacio, sabiendo que las placas tienen un diémetro de 15 cm. diem) 5 ° 20 C (pF) EXAMEN PREVIO DE " BALANZA DE JOLLY * (27 ~2- 2015) 4. Mencione una Ley 0 Principio de la Hidrostatica que se aplica en este experimento, 2.- Un objeto de Aluminio cueiga de un resorte ysdeforma al mismo 9.2 em al aire Hbre y 5.2 2 0.1 em. con el objeto dentro de agua. Calcule fa densidad del objeto y su error porcentual. resorte 85 om, fuera del agua y 7.4 cm. Cuando el objeto esté sumergido en el as deformaciones son 0.04 3.- Un objeto metalico deforma un ‘agua. Caicule la Desviacion Estandar de la densidad, sabiendo que fas varianzas de ams om. Para aprobar este examen debe contestar correctamente dos preguntas. ————_—_——_ 00 _— E -N PREVIO DE "DESCARGA POR ORIFICIOS” (11 - 3 - 2016) 1. LQué tema de la Fisica, esté presente en este experimento? b) Dilatacién térmica ¢) Movimiento en el a) Movimiento armér nod) campo magnético 2.- Los datos del experimento, satisfacen la ecuacion: t = 139.754(10 — VA), con t (seg.), h (om.) g = 10 mis*. A Partir de esta informacién, calcule el coeficiente de descarga del depésito, con tres cifras decimales, La relacién de diametros depésito -orifcio, es de 50. exif OO “M” y Cy; estos dos 3.- Mediante ajuste potencial “S* versus *H’, de los siguientes pares de datos, caicule: lltimos con | = +0.001. i orificio de salida esta a 50 cm. del suelo H(cm) 100 90 80 S(om) 127.3 1208 113.9 EXAMEN PREVIO DE *COEFICIENTE DE CONDUCTIVIDAD TERMICA" (8 — 4 ~ 2016) 1. Se fiene un bloque de carton prensado de 0.5x10x20 cm. indique cual de las caras de este bloque elegiria como Area de Contacto. Luego haga el calculo de esa area 2. Un blogue de chamota, separa un bafio de vapor, de un bafio de hielo a -20 °C y de 0.55 Cal/gr. °C, que se funde a razén de 10 gr/min, Calcule la Velocidad de Flujo de Calor en el estado Estacionario, 2 través de este bloque, en unidades c.g.s. Considere Nusn = 80 Cal/gr. 3. Sobre una placa de yeso, de 5 mm de espesor, descansa un molde cilindrico de hielo a -20 °C, de didmetro 5 cm. que esta separado de un bafio de vapor saturado a 89 °C. El flujo de salor durante el estado estacionario es de 12 Cal/seg. Calcule el valor del coeficiente de conductividad térmica “k’ y el valor de la resistencia térmica “R”. No olvide indicar sus unidades en el sistema c.g.s. EXAMEN PREVIO DE “COEFICIENTE DE CONDUCTIVIDAD” (17 - 4- 2015) 1.- Un material termicamente aisiante, tiene: a) Alta conductivided b) Alto gradiente de temperaturas _c) Baja resistencia térmice ) Ninguno 2. Una placa de dimensiones 10x20x5 cm. Separa un bafo de vapor de un bafio de hielo. Le cara mayor esta en contacto con uno de ios bafios y la care menor esta frente al experimentador. Caicuie ias areas de contacto, de perfil y de planta, = Un vaso de 42 em, de didmetro, contiene hielo 8-10 °C y se lo coloca sobre una piaca de grosor § mm, que Separa bafios de vapor (85 °C) y de hielo. El hielo se funde @ razon de 20 gr/s. caicule el valor del Coeficiente de Conductividad de! material de ia placa. Considere Cree = 0.5 Callar*C vase = 80 Caligr r z 0, - Una vena contraide, 2s... 2261 lineas de corriente— emento —_b} deeremento ) Ensanchi lento +d) Contracgion ~ de escoiadura, ci:cula agua a razén de 1333.33 emis, con una allura de sais* 2. Por un vertedero triangular de 45 f ‘carga de 5 cm, Diga si este cauda! es ileal 0 es real, Coasidere g 43. Mediante ejuste potencia! V" versus H, determine c' valor del covficiente de descarga Cy, de un vers = 10 mis su proces> de célcule EXAMEN PREVIO DE “BALANZA DE JOLLY” 26 — 2 - 2016) ‘i= Las leyes 0 principios de la Fisica, presentes en este experimento, son a) Principiode Pascal —_b) Leyde Stokes _c) Principio de Arquimedes —_) Ninguno 2- Un resorte, con el objeto en estudio coigante, se deforma al aire libre 12.1 cm. y con el objeto sumergido en agua se deforma 10.5 + 0.5 cm, Calcule la densidad experimental dei objeto, con tres cifras decimaies y su error porcentual correspondiente. 3. Un objeto desconocido que forme parte del sistema Balanza de Jolly, deforma el resorte 10.8 cm. cuando @! objeto esta sumergido en agua y deforma 11.2 cm. cuando et objeto esta sumergido en alcohol (OR= 0.8). Caloule la deformacién dei resorte, con el objeto al aire libre y ta densidad dei objeto; este ultimo con | = £0.04 gtiem® Para aprobar este examen, debe contestar Correctamente por lo menos dos preguntas. No valen las respuestas por accidente. -E] fiujo, » través de un verted 2) Comoresible by No uniforme ©) Turbulento 2.- Los datos, acarea de un vertedera tiiangular de §° de escatadur \v* (em*ls) v H (om.). A partir de esta informacién catcule e! coeficiente de d yeeecadre ot con ox Cosidere g = 9.785 mis lar con 6 ° de escotadure. Vr (ems); 9447 26.017 93,200 H (om) 2 UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES: GESTION 2/2016 FACULTAD DE INGENIERIA CURSO BASICO Ing. Esp. Juan Carlos Martinez Quintana AJUSTES DE CURVA (20 % cada uno) 4.- (Ley de Poulliet) Mediante ajuste de minimos cuadrados, *R’ versus “L’, de los siguientes pares de datos, obtenga el valor de la Resistividad de! conductor, de secci6n transversal 1.5 cm: a) Con interseccién Nula b) Con interseccién No nula: L[m] 10 20 40 c ZS é ce ae R(Q] 5333 106.67 213.33 2. (Descarga por vertederos) Mediante el ajuste potencial de los datos dev," (ém’s] y H [om.], calcule: rn, Ky Ca Hie ie eae 8 9 Ve 9.44 93.36 302.30 405.81 = 10m/s* 3.- (Ley de Ohm), Mediante ajuste lineal V [voltios] versus i,famperios}, con interseccion No nula, de los siguientes datos, determine la resistencia del.componente: i: 0.2 0.4 08 1.2 VS A g Reo alco! 26.2 394 49.2's 4s Con los pares de datos del problema 3, ;construya la tabla: i,V,7,AV y calcule el Error Estndar Svs y la desviacién estandar Sp, de'la resistencia . Todo con incertidumbre 0.01 5,- En base a los datos y resultados'de los problemas 3 y 4, calcule el error absoluto de ta Resistencia del componente, con dos cifras decimales. Considere una probabilidad de 5 % Exponga sus procesos de calculo en cada uno de los problemas FECHA DE,ENTREGA: 26 de Agosto de 2016 Ye SF NO HAY PRORROGA FAVOR NO INSISTA Neen e ee ee ee ee en nee EEEIEETETIEIE EEE UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES GESTION 2/2016 FACULTAD DE INGENIERIA (CURSO BASICO Ing. Esp. Juan Carlos Martinez Quintana LABORATORIO DE FISICA BASICA II (LFIS 102) GRUPO “J” PRACTICA DE EVALUACION ERRORES (20 % cada uno) 4.- Un multitester que mide resistencias en [ohmios], cuando sus terminales ‘estén en cortocircuito, la lectura en su pantalla es 0,000. Cual sera la resolugién de este instrumento? =>, 2. La masa de un objeto es : m = 2.45 £0.01 mg. Calcule los errores Absbllito y Porcentual 3. Calcule los errores Absoluto y Porcentual del tiempo transcurrido,~“en llenar con agua, una cApsula; si los tiempos registrados son en segundos: 0.125,.0.128 0.130 0.131 Considere un grado de confianza de 90 % ‘ 4.- (Balanza de Jolly) A partir de las siguientes temas de datos, calcule la densidad promedio de un objeto de alutninio y su error porcentual, con un, grado de probabilidad del 5 %: Kspwns g4yWQ oy =X; fem] 122 124 125 127 pte _Xlom] 65 66 68 69 La expresiOn e8: Patuminto = Pagua Xx a ; ae soe : 5,- (Determinacién del exponentegpA partir de las siguientes ternas de datos, calcule la Desviacién Esténdar del export #edel aire seco | > Hy [com] 15.5 15.6 15.87 15.4 7 ie Ha [com] 5.2 56 55.7 5.8 Z La expresionés Ww Exponga sus procesos de calculo en cada uno de los problemas FECHA DE ENTREGA: 26 de Agosto de 2016 NO HAY PRORROGA FAVOR NO INSISTA

You might also like