You are on page 1of 7
Comare de Comercio de Bogots Guta Practica Sistemas Especiales De Importacion Exportacién “Plan Vallejo” La Direccién Internacional De Negocios de la Camara de Comercio de Bogota tiene el gusto de presentar 2 los empresarios de Bogota y la Regién esta practica guia acerca de los Sistemas Especiales de Importacién- Exportacién: “Plan Vallejo” Para paises como Colombia, en los cuales las empresas buscan con mayor frecuencia realizar ventas a los mercados externos como fuente de crecimiento, los mecanismos especiales de comercio exterior se convierten en una herramienta primaria de generaciGn de competitividad internacional. Es por eso que la Cémara de Comercio de Bogota a través de la Direccién Internacional de Negocios, ha desarrollado la presente guia, que tiene como objetivo dar a conocer a las organizaciones de ta regién, las bondades de la utilizacién de uno de los muchos incentivos existentes en Colombia para promover las exportaciones. Uno de los mas importantes incentivos para las exportaciones colombianas, tanto de bienes como de servicios, es el constituide por los “Sistemas especiales de Importacién - Exportacién”, creados en virtud del Decreto Ley 444 de 1967 y el Decreto 2099 de 2003, ms comtinmente conocidos como “Plan Vallejo”. Las perspectivas que este instrumento brinda para las empresas colombianas que desean acceder a mercados extemes son muy amplias, puesto que brinda una ‘importante ventaja competitiva y su uso ya es comin en un volumen importante de ‘empresas productoras de bienes, pero esta alin por explotar todo el potencial en el sector servicios. Este documento se realizé conforme a las reglamentaciones vigentes para el afo 2015, por lo cual las modificaciones sustanciales posteriores deberdn ser consultadas en fuentes externas por el empresario. La Direccién Internacional de Negocios, confia en que la presente guia, ilustre y ayude a fortalecer los procesos exportadores de las ‘empresas de nuestra ciudad. 1. gQUE ES UN SISTEMA ESPECIAL DE IMPORTACION - EXPORTACION / “PLAN VALLEJO”? Los Sistemas Espectates de Importacién - Exportacién (Plan Vallejo) permiten a las ‘empresas colombianas, importar temporalmente al territorio aduanero nacional materias primas, insumos, bienes intermedios y, en ciertos casos, bienes de capital, con exencién total o parcial de tributos aduaneros (arancel e IVA), iinica y exclusivamente si éstos han de ser incorporades a través de un proceso industrial, en un bien final con destino a la exportacion. Incluso aquellas empresas que no exporten directamente el producto, sino que su actividad consista en la prestacién de un servicio que lo involucre en la cadena de suministro de productos exportables, y que también importen bienes intermedios provenientes de otros paises, se pueden beneficiar del Plan Vallejo. A partir de 2008, el incentivo comenzé a ser aplicable también en las importaciones de bienes de capital que realicen los exportadores de servicios, de acuerdo con los requisites establecidos en et Decreto 2099 del 2008, y con los compromisos que para ello ha establecido ta DIAN, ‘como maxima autoridad tributaria y aduanera en el pais. eStkee 2. QUE TIPO DE OPERACIONES SE PERMITEN EN DESARROLLO DEL “PLAN VALLEJO”? 4, Operaciones relacionadas con materias primase insumos segiin Articulo 172 del Decreto Ley 444/67: Es el tipo de operacion que autoriza a las personas juridicas o naturales, para importar temporalmente materias primas e insumos, con el objeto de utilizarlos exclusivamente y en su totatidad en la produccién de bienes para exportar; 0 bienes que no se van a exportar pero que contribuyen a la produccién de los bienes exportables. b. Operaciones relacionadas con materias primas ¢ insumos seguin Articulo 173 literal b) del Decreto Ley 444/67: Tienen por objeto la importacién de materias primas e insumos destinados en su totalidad a la produccién de bienes finales cuya exportacién podré ser parcial, siempre y cuando la importacién de ese bien final, st llegara a realizarse, esté exenta del pago de gravamenes arancelarios. El valor de las exportaciones debe ser como minimo igual al valor de las importaciones, ademas la cantidad exportada debe corresponder minimo al 60% de los productos elaborados con la materia prima importada. aue pernze -—- ee Para een un vate Fuente: C. eStkee ©. Operaciones de bienes de capital segun Articulo 173 literal (c) del Decreto Ley 444/67. Es la autorizacién que permite a las personas juridicas y naturales, importar temporalmente al territorio aduanero nacional, bienes de capital 0 repuestos que vayan a ser utilizados como repuestos o refacciones necesarios para las unidades productivas para aquellos, que vayan a usarse en el proceso de produccién de bienes de exportacién 0 que se destinen a prestacién de servicios directamente vinculados a la exportacién 0 produccién de estos bienes. Sélo se podran autorizar programas de Sistemas Especiales de Importaciin y Exportacién - Plan Vallejo bajo esta modatidad, para bienes finales de exportacidn que corresponden a los productos ‘comprendidos en: El Anexo 1 del acuerdo sobre la agricultura de la OMC. Es decir aquellos bienes finales comprendidos en el capitulo 1 al 24 del arancel de aduanas, excepto el pescado y sus derivades. se mpm Pars eeenarins ue ete va wumrun @- 2-Ea-=a ag de Trans Adsaner Fuente: C. Los bienas importados en aplicacién de este articulo deberdn destinarse para los fines previstos, por un periodo no inferior al necesario para ta depreciacin det 90% del valor de dichos bienes y los compromisos de exportacién equivaldrén en unidades fisicas a por lo menos el 70% de los aumentos de produccién que se generarian. 4. Operaciones de bienes de capital segiin Articulo 174 del Decreto Ley 444/67: Se desarrollan las operaciones descritas para el Articulo 173 literal c), y con las mismas condiciones de este esquema, la diferencia radica en los compromisos de exportacién, los cuales tienen unas caracteristicas diferentes. Estas importaciones estan sujetas al pago de gravamen arancelario y el impuesto a las ventas, pero el ago se difiere al momento en que se finaliza el compromiso de exportacién. Los ‘compromisos de exportacion se catculan y asumen en dlares de los Estados Unidos y equivalen como minimo a uno punto cinco (1.5) veces el valor FOB del cupo de importacién utilizado; es decir si el cupo utitizado fue de 100.000 délares, el compromiso de exportacién es de 150,000 délares. fe. Reposicién de Materias Primas e Insumas “Plan Vallejo Junior” Este mecanismo, conocido como “Plan Vallejo Junier”, es un esquema que permite la devolucién en especie de aquella parte de materias primas o insumos importados que fueron involucrados en la fabricacién de bienes finalmente despachados al exterior, mediante una importacién libre de impuestos, de aquella cantidad igual a la utilizada en la fabricacién de los bienes finalmente despachados al exterior. En la préctica, esto significa que una persona colombiana puede hacer una primera importacién ordinaria de materias primas, con pago de arancel e IVA; para después efectuar importaciones subsecuentes de los mismos bienes con dos beneficios: + Exencién del arancel correspondiente + Diferimiento del IVA a pagar Siempre y cuando haya cumplido con tres condiciones: = Al efectuar la primera exportacién debe marcar en ol DEX la casilla reposicion. eStkee Esa exportacién debe darse como resultado de la transformacién de tas materias primas en otro bien, y en un plazo inferior a un afo, a partir de la Declaracién de Importacién correspondiente. Debe hacerse la sot itud formal de reposicién a la DIAN, anexando DEX y Declaracion de importacién, como instrumentos de demostracion. f. _Importacién de Bienes de Capital para exportactin de servicios, segun Decreto 2331 de 2001 A partir del afio 2008 se aumenté ta cobertura del Decreto 2331 de 2001, para penmitir a las empresas colombianas exportadoras de cualquiera de los siguientes tipos de servicios: = Transporte = Investigacién y Desarrollo = Arquitectura y Disefio = Construccién de obras de ingenteria clvit = Dedisetio y exportacién de software = Telecomunicaciones = Sociales y de salud = Transmisi = Empaque + Audiovisuales 1 comercializacién y distribucién de energia eléctrica = Ensefianza = Turismo La importacién de bienes de capital, con exencién de tributos aduaneros, sujeta a un compromiso de exportactén correspondiente a 1,5 veces el valor FOB de los bienes ‘importados, dentro del ptazo que estipule la DIAN para cada programa aprobado. eStkee Se importan Para ofeetuar una, @-&-— “Rduaneros, 3: Prowencia De acuerdo con los mottos de prestacién, Fuente: C.C.8. 3. {QUIENES PUEDEN UTILIZAR EL ESQUEMA DE PLAN VALLEJO? Estan habilitados para utilizar el esquema de Plan Vallejo aquellos: = Productores. + Bxportadores. = Comercializadores. = Prestadores de servicios. = Entidades sin Snimo de lucro que representen 3 pequetias y medianas empresas. Tambign es requisito no registrar infracciones ni sanciones por incumplimiento en los compromisos adquiridos en los sistemas especiales de importacién y exportacién, y que actiion 0 no, come exportadores directos. 4, (QUE MODALIDADES DE PLAN VALLEJO EXISTEN, RESPECTO A LAS PERSONAS QUE PARTICIPAN? 2. Direeta: Cuando la persona natural o juridica que importa los bienes de capital, bienes intermedios, insumos, materlas primas, bienes de capital o repuestos (en los casos permitidos) es la misma que efectia directamente el proceso de produccién y exportacion del bien o servicio.

You might also like