You are on page 1of 14
Lic, ud Ernesto E Lara B. CONTABILIDAD BASICA, TEMA IV TRATAMIENTO IMPOSITIVO 4.1. INTRODUCCION Segiin la Ley 2492 del Cédigo Tributario, en el articulo 9 numeral I, clasifica a los tributos en Impuestos, tasas, contribuciones especiales y Patentes municipales, estos tributos son, segiin esta ley, obligaciones en dinero que el Estado, en ejercicio de su poder de imperio, impone con el objeto de obtener recursos para el cumplimiento de sus fines. Es asi que nace el Impuesto, cuya definicién lo establece la Ley 2492 Articulo 10 mencionando que: “Impuesto es el tributo cuya obligacién tiene como hecho generador una situacién prevista por Ley, independiente de toda actividad estatal relativa al contribuyente” Para que exista un impuesto en nuestro pais deberd existir una norma legal, en este caso una gran parte de los Impuestos estén detallados en la Ley 843 y su decreto reglamentario la ley 1606. 4.2, SERVICIO DE IMPUESTOS NACIONALES S.LN. Esta institucién es la encargada de Recaudar los recursos provenientes de los impuestos nacionales que el Estado Plurinacional requiere para consolidar el Modelo Econémico Social Comunitario Productivo para el Vivir Bien. A su vez se encarga de controlar el registro y actualizacién del Padrén Nacional de Contribuyentes, clasificacién y segmentacién de contribuyentes. También esta encarga de: * La recaudacién y como! de las Declaraciones Juradas (Control de . “Z omisos, morosos y pagos en defecto). ZO + Emisién y redencién de valores fiscales y tributarios. “> 5 © Acreditacién de los recursos recaudados y su copariicipacisn © Emisién de normativas reglamentarias tributarias. \ X X ‘© Emisién de formularios tributarios. ‘+ Emisién de procedimientos fiscales. ’ se iclare blogspat com Pégina 51 ‘e-mail: aud emestara@emil.com Lic, ud Ernesto E, Lara B. 4.3 CLASIFICACION DE REGIMENES TRIBUTARIOS CONTABILIDAD BASICA, 4.31 Régimen General Corresponde al régimen general todos los contribuyentes PRICO, GRACO (A - B) y RESTO (A - B - C) son todas las Personas Naturales y Juridicas, Empresas Piblicas y Privadas, Sociedades, incluidas las Empresas Unipersonales y otros que realizan actividades econémicas como: © Venta habitual de bienes muebles (Ej. Electrodomésticos, ropa, cemento, vehiculos, bebidas alcohélicas y otros). Alquiler de bienes muebles e innuebles (Ej. Vajilla, disfraces, vehiculos, casas, departamentos y otros). © Servicios en General (Ej. Restaurantes, karaokes, médicos, contadores y otros). © Importaciones definitivas. © Oras. 4.3.2. Régimen Tributario Simplificado Los contribuyentes de este régimen no emiten factura, pero si deben sacar el mimero de NIT para realizar esta actividad y los que pueden inscribirse al Régimen Tributario Simplificado son: © Comerciantes Minoristas Son personas naturales que desarrollan actividades de compra venta de mercaderias 0 prestacién de servicios en mercados piiblicos, ferias, kioscos, pequefias tiendas y puestos ubicados en la via publica. © Vivanderos Son las personas naturales que expenden comidas, bebidas y alimentos en kioscos fios locales ioscos y pequehos locales. Zw ay. © Artesanos S wy Las personas naturales que ejercen un arte u oficio manual, ReRyende por cuenta propia en sus talleres 0 a domicilio, percibiendo por su\wabajo una remuneraci6n de terceros en calidad de clientes. sen felara blogepotoom Péigina 52 Lie Aud Emesto E. Lara B. x CONTABILIDAD BASICA El Decreto Supremo 3698 establece los montos del capital los que consolidaran la liquidacién del pago del IVA, IT e IUE, teniendo las siguientes modificaciones: + Elcapital para este régimen no debe ser mayor a 60.000 BS. + Las ventas anuales no deben ser mayores a Bs. 184.000. + Incrementando la categoria 6. CATEGORIA CAPITAL BS. PAGO BIMESTRAL EN BS. DESDE HASTA 1 12,001, 15.000] a7 2 15.001, 18.700] 90 3 18,701 23.500| 147 4 23.501 29.500| 158 5 29.501 | 37.000| 200 6 37.001 60,000] 350 43.3, Régimen Tributario Integrado E! Re actividad de transporte local e interprovincial. imen Integrado se elaboré para las personas que se dedican a la Las personas naturales que perienecen a este régimen son aquellos propietarios que tienen méximo hasta 2 vehiculos (taxis, micros, minibuses, camiones y otro tipo de vehiculos que preston servicio piiblico, urbano, interprovincial e interdepartamental de pasajeros y/o carga) y que posean hasta dos vehiculos movilidades destinados al servicio puiblico. Este régimen esta establecido mediante el Decreto Suprema 21642 de 30 de junio de 1987 y el Decreto Supremo 23027 que también regiamenta este régimen. Los coniribuyentes de este régimen pueden realizar desCargos de facturas de gastos relacionadas a su actividad hasta un 109% del toxal de facturas presentadas. 4.3.4, Régimen Agropecuario Unificado \ Los que pertenecen al Régimen Agropecuario Unificado son: «Los que realicen actividades agricolas o pecuarias. owe lela bbopipotecom Pégiaa 53 e-mail: aud emestolam@goailcom Lie, dud. Emesto E. Lara B. a CONTABILIDAD BASICA © Cooperativas (con actividad agricola o pecuaria). © Las personas naturales 0 sucesiones indivisas (actividad avicultura, apieultura, floriculura, cunicuttura y piscteultura). Cuando ya no llega a cumplir con alguno de los requisites o cuando no se adecua con su actividad tene que estar en el Régimen General, una vez que pertenezca al Régimen General no podrd solicitar estar en el Régimen Agropecuario Unificado. El céleulo del impuestos que tiene que pagar, serd en base a las Heetdreas, toda la superficie donde se realice la actividad agricola o pecuaria y serd un euota fija en bolivianos actualizada por impuestos nacionales. Las Heetéreas permitidas para Régimen Agropecuario Unificado serén: Para la zona Sub-Tropical— Sub-Zona Santa Cruz es: © agricolas: Desde 30 hasta 1.000 hectéreas. © pecuarias: Desde 500 hasta 10.000 hectéreas. Para la pequeha propiedad contempla las siguientes superficies: © Agricolas: Desde 1 hasta 50 hectéreas © Pecuarias: Desde I hasta 500 hectéreas Las cooperativas, tendré que determinar la base individual del Régimen Agropecuario Unificado, que se dividird en partes iguales entre cada uno de los socios de la cooperativa (segiin el titulo de la propiedad), solamente para alcance impasitivo. En el caso de ventas los que perteneces al Régimen Agropecuario Unificada RAU, no pueden emitir facturas o notas fiseales, entances cuando se hace la venta de sus productos puede proporcionar (fotocopla) los documents del cerficado de inscripcién y el comprobante de pago que hizo en la ultima géstion. * Si no se encuentra dentro de este régimen en el momento de la Venta de sus productos se le descontara 8% de su pago y el 35% para las empresas exportadoras. new fie-lara blogspot.com Pagina S4 ‘email: aud.emestolara@gmail.com Le, Aud Ernesto E Lara 8. L CONTABILIDAD BASICA Cuando realice la compra de debe exigir que se le emita factura de los productos que esté comprando, estos deben estar emitidos al nombre y al nimero de inseripcién NIT, esios comprobantes tienen que estar en el lugar donde realice su actividad teniendo que estar disponible si en algin momento lo requiere al administracién tributaria. 44, IMPUESTO AL VALOR AGREGADO IVA EI Impuesto al Valor Agregado IVA. Como su nombre lo dice, grava al incremento o valor agregado que se adiciono al bien o servicio transado, con fines de obtener utilidades. La Ley 843 establece las operaciones que son grabables y no grabables del Impuesto al Valor Agregado, como sigue: ARTICULO 1°. Créase en todo el territorio nacional un impuesto que se cenominard Impuesto al Valor Agregado (IVA) que se aplicara sobre: a) Las ventas de bienes muebles situados o colocados en el territorio del pals, efectuadas por los sujetos definidos en el Articulo 3° de esta Ley. b) Los contratos de obras, de prestacién de servicios y toda otra prestacién, cualquiera fuere su naturaleza, realizadas en el territorio de Ia Nacién; y ©). Lasimportaciones definitivas. ARTICULO 2°.. A los fines de esta Ley se considera venta toda transferencia a titulo oneroso que importe la transmision del dominio de cosas muebles (venta, permuta, dacién en pago, expropiacién, adjudicacién por disolucién Ge sociedades y cualquier otro acto que conduzca al mismo fin). No se consideran comprendidos en el chjeto de este impuesto los intereses generados por operaciones financieras, entendiéndose por tales las de créditos otorgadas 0 depésitos recibidos por las entidades fina: Toda otra prestacion realizada por las entidades financieras, retriBulda\,mediante comisiones, honorarios u otra forma de retribucidn, se encuentra’ sujetaal gravamen. Asimismo, estén fuera del objeto del gravamen las operations de compra - venta de acciones, debentures, titulos valores y titulos de crédito. \ La Ley 843 también hace moncién de quienes deben pagar este impuesto a estas personas 0 contribuyentes se las denomina “sujeto pasivo” sexe lilonnblagtnatcom Pigina 58 e-mail anderseso hraigmll com Lie, dud. Emesto E. Lara B. a CONTABILIDAD BASICA ARTICULO 3°.- Son sujetos pasivos del impuesto quienes: a) En forma habitual se dediquen a la venta de bienes muebles, 'b) Realicen en nombre propio pero por cuenta de terceras venta de bienes muebles; ©) Realicen a nombre propio importaciones definitivas; 4) Realicen obras o presien servicios o efectiien prestaciones de cualquier naturaleza; @) Alquilen bienes muebles y/o inmuebles; J Realicen operaciones de arrendamiento financiero con bienes muebles. ¥ gen qué momento se deberd emitir factura o nota fiscal?. la ley también nos explica este procedimtento como Hecho Impontble segtn el siguiente articulo: ARTICULO 4°.- El hecho imponible se perfeccionaré: 2) Enel caso de ventas, sean éstas al contado o a exédito, en el momento de la entrega del bien o acto equivalente que suponga la transferencia de dominio, Ia cual debera obligatoriamente estar respaldada por la emisidn de la factura, nota fiscal o documento equivalente. b) Enel caso de contratos de obras o de prestacién de servicios y de otras prestaciones, cualquiera fuere su naturaleza, desde el momento en que se finalice la ejecucién o prestacién, o desde Ia percepcidn total o parcial del precio, el que fuere anterior. ¥ ¢Cudl seré el porcentaje a determinar para el Impuesto al Valor Agregado?, la Ley también recalea el porcentaje a determinar para este impuesto y el minimo para la emisién de la factura 0 documento equivalente. ARTICULO 15°.- La alicuota general nica del impuesto seré del 13% (trece por ciento). ARTICULO 15°, - Cuando el precio neto de la venta sea inferior a Bs5.00 (cinco bolivianos 00/100), monto que serd actualizado por el Poder Ejecutivo cuando lo considere conveniente, no existe obligacién de emitir nota fiscal; i . a . sin embargo, los sujetos pasivos del impuesto deberin llevar un_registro diario de estas ventas menores y emit, al final del dia, la ndta_ fiStal respectiva, consignando el monto total de estas ventas para el pagd del impuesto correspondiente. \\ Asi mismo el Ariiculo 16 de su decreto reglamentario, Ley 1606, amplia este hecho como sigue: new fie-lara blogspot.com Pagina 56 ‘email: aud.emestolara@gmail.com Lie, Aud. Emesto E. Lara B. aL CONTABILIDAD BASICA ARTICULO 16°. De Acuerdo con lo dispuesto en el Articulo 16° de la Ley N° 843 (Texto Onlenado Vigente), no existe la obligacién de emitir nota fiscal por ventas inferiores a Bs5.00 (CINCO BOLIVIANOS). Sin embargo, Ja obligacién de la emisién de dicha nota fiscal subsiste si el comprador asi lo exige. 44d. Esquema del 1 Vi Av El Impuesto al Valor Agregado como cuenta contable tiene el siguiente comportamieno, para facturas de Ingresos 0 Gastos, las operaciones que realiza la ‘empresa se enmarcan en estas dos situaciones en la mayoria de las operaciones de una empresa. CREDITO FISCAL ¥ Aplicable a Compras 'y Gastos que realiza In empresa segiin decumentas validos. DEBITO FISCAL racturas. Recibos de Alquiler. Notas de Débio-Cridiva, Boletos Aéreos. Decumento unico de ‘impontacion. D. UL 4 Aplicablea Ingresos que ‘btiene la empresa segin documentos ‘alidos, E! Crédito fiscal !.V.A. es una cuenta de Activo anotandose en su mayoria al lado DEBE del libro diario y el Débito fiscal L.V.A. es una cuenta de Pasive anotandose en su mayoria al lado HABER del libro Diario. 44,2, Aplicacién Contable J. La empresa compra mercaderia segiin factura Nro. 460 por Bs. 1200.- pagado al contado, registre contablemente. 7 FACTURA | yf ca0180 coos 9.4. FRVICT?. win IB | Licuadorat marca LG. sun. uN Mil descientes oof200__ Mt 1° Verificar si la factura es de Compras, gasto o ingreso. 2° Soparar el WA 13% y el resto el 87% del total dedarfactura Es gasto, por tanto seri Crédito Fiscal IVA \ 13% de 1200 = 156. 87% de 1200 = 1044,- sew fie-lara blogipot.com Pagina 57 ‘email: aud enestalara@amail.com Lie. dud. Exnetto E Lara B, > Registro de compra de mercaderia [FECHA] DETALLE DE CUENTASI | DEBE | HABER]| 18-02-18 | Almacén de Mercaderia 1,044.- Crédito Fiscal IVA 156,- ‘@) Caja Moneda Nacional gisiro por compra de T? lewadaras segin tao. 7200 | SUMAS IGUALES | 1,200-= —1,200- GLOSA: La glosa es una descripcién breve de la transaecién efectuada, colocando lo mas importante de la operacién. 2. La empresa paga alguileres Bs. 3500.- al contado segin Recibo de Alquiler Nro. 4880 opt Delma Jimenez aren Be CBG DE Sin Deere tent eee Sao ALQUILER | yb*COUBEO cbeuteatan: sou oats Coctesanbs, 29. de Junio, el 201.8. meeeee aaney__ComercatRenzcer. sonsso20 INT 2088 ‘CONCEPTO DE ALOUILER ‘Foralauileres de tienca del mes (avo 2028 1 Tots Sor: es mil. quibientas 00/200 > Registro det pago de alquiteres Es gasto ¢e alquileres, por tanto Crédite Fiscal IVA 13% de 3500 = 455.- KK 87% de 3500 ~ 3045.- [FECHA |) DETALLE DE CUENTAS | (DERE) 05-06-18 | Alquite ide Crédito Fiscal IVA Sra Jenénes del mes de Mayo 2018 segin RA- “#800 pag al consade, SUMASTGUALES 3500-= _3,500- sew fielara Blogspatcon Pagina $8 ‘e-mail: audemestolara@igmail.com Lie. dud. Exnetto E Lara B, aL CONTABILIDAD BASICA 3. Restaurant Lucerito vende un plato de charque a Bs. 103, pagado al contado segtin factura Nro. 120. Fea anced ean seam 32 ue yrdiso- su puronzicicne ons FACTURA roman Paaarnice Paes, Pera 4s ORL Bs, Esta factura corresponde a un ingreso para la empresa, ya que una venta implica ingreso de dinero en la empresa. Es factura de ingreso por vents, por tanto el IVA Debito Fiscal IVA, 13% de 103 = 13.39 7050) Registro de Ingresos por Venta {[RECHIAT DI DETALLE DE CUENTAS Ty DEBE [ HABE! 12-05-18 | Caja Moneda Nacional 103. @)_Ingreso por servicios de Restaurante Débito Fiscal VA ~Regisro par vena segrin factara Nro-T70. SUMAS IGUALES > Registro del Impuesto a Las Transacciones FECHA | [UDIDETATLEDECUENTAST [DEBE | | HABER 12-05-18 | Impuesto a las Transacciones TRegisro del Impuesto a las Transucciones. 3.09| \\\ SUMAS IGUALES 3.09 = 3.09 www fle-lara Hlogspotcom Pagina 59 ‘e-mail: audemestolara@igmail.com Lie. Aud. Ernesto E. Lare B. L CONTABILIDAD BASICA 4. La empresa en fecha 13-06-18 compra tarjeta de celular por Bs. 50 se paga al contado. Es gasto de tarjeta de celular, por tanto serd: Crédito Fiscal IVA 13% de 100 = 13.- oc 100 = 87.- [cesism £4381 1340957009: owe corse 39207 Cerernea aOR > Registro de gasto para Factura prevatorada [ FECHA) DETALLE DE CUENTAS. 30-06-18 | Gastos en Telefonia mévil Crédito Fiscal IVA @) Caja Moneda Nacional ‘SUMAS IGUALES 4.43. Compensacién del Impuesto at Valor Agregado. Las facturas de Gastos e Ingresos generan Crédiwo fiscal IVA y Débito fiseal IVA respectivamente, el Débito fiscal se puede compensar con el Crédito fiscal, los acumulados de un period mensual de ambas operaciones, generarén un asiento contable donde el monto menor de ambas se registrara cargando a la cuenta “Débito fiseal IVA” y abonando ala cuenta “Crédito Fiscal IVA”. Ejemplo 1: La empresa en el mes de marzo del 2018 acumulé facturas de ventas por Bs, 35.600.- y para ese mes se acumularon facturas de gasto por Bs. 26.050.- realice el asiento contable de compensacién del IVA. —\. Datos: ef 13% Y \ Ventas facturadas = 35,600.- —> 4.628.- IVA Débito x Gastos facturadas = 26.050.-. —>3.386.50 IVA Crédito <—el menor valor se Fe lora bloger Pagina 60 e-mail: sud erresio lara@gewil com Lie, due. Ernesto E Lara B, Registro contable: 31-03-18 [FECHA DETALLE DE CUENTAS. Débito Fiscal VA Por compentacion del IVA en Marzo 2078 CONTABILIDAD BASICA [HABER 3,386.50 ‘SUMAS IGUALES Ejemplo 2: La empresa en el mes de Septiembre del 2018 acumulé facturas de ventas por Bs. 42.103.- y para ese mes se acumularon facturas de gasto por Bs. 46.850... realice el asiento contable de compensacién del IVA. Datos: el 13% Ventas facturadas = 42.105... —> 5.473.65 IVA Débito <— el menor valor Gastos facturadas = 46.850.- —>6.090.501VA Crédito Registro contable: 31-09-18 DETALLE DE CUENTAS, 5473.65 Débito Fiscal VA a) Crédito Fiscal IVA 5473.65 | Fe ila del WA de Septiembre 2018. ‘SUMASIGUALES 5.473.65 = 5.473.65 4.44. Pago de Impuestos El pago de Impuesios se realizard una vez compensado los Ivas al mes siguiente considerando el tiltimo digito del NIT segiin menciona el Articulo 10 de la Ley 843: PERIODO FISCAL DE LIQUIDACION ARTICULO 10°- Los Contribuyentes del impuesio deben presentar la declaraciin jurada y pagar el impuesto resultante, cuando corresponda, considerando el ultimo digito del nimero del NIT, de acu: distribucién correlativa: 0 Hasta el dia 2 Hasta el dia 4 Hastael dia 6 Hasta el dia & Hast 13 de cada mes 15 de cada mes 17 de cada mes 19 de cada mes tz el dia 21 de cada mes siya Ia siguiente 1 Hastaeldia 14 de cadames 3 Hastael dia 16 de cada’aes 5 Hastael dia 18 de cada mes 7 Hasta el dia 20 de cada mes © Hasta el dia 22 decadames - eae Hara blogepon cm Pagina 61 ‘tual: oud ennesiaIarag@gmail. comm Lie Aud Emesto E. Lara B. x CONTABILIDAD BASICA Dentro de los dias siguientes al de la finalizacién del mes al que corresponden, en cualquiera de los bancos autorizados ubicados en la jurisdiccién de su domicilio. En las localidades donde no existieran bancos la presentacién y ago se efectuarin en las colecturias del Servicio de Impuestos Nacionales. La obligacién de presentar la declaracién jurada subsiste aun cuando surja un saldo a favor del contribuyente, o que durante el periodo no hubiera tenido movimiento alguno. El cdleulo que se realizara serd encontrando las diferencias del IVA Débito entre el IVA Crédito cancelindose esta diferencia al estado. Segiin el Ejempto 1 del mes de marzo 2018 Se hallaré ta diferencia entre los IVAs: IA débito = 4.628. (VIVA crédito = (3.386.50) Total a pagar 1.241.50 > Registro del pago det IVA FECHA | DETALLE DE CUENTAS 10-04-18 | Débito Fiscal VA 1.241.350 ‘@) Caja Moneda Nacional ‘Reglro por page del IVA de marzo DUT SUMASIGUALES | 1,241.50 31,241.50 (HABER | 1.241.50 | > Registro del pago det I. T. Las ventas facturadas de Marzo totalizaron Bs. 35.600.- sacamos el 3% del total factura que corresponde al Impuesto a las Transacciones. 35.600.- * 3% = 1.068.- Bs. [FECHA | DETALLE DE CUENTAS, [| DEBE | HABER 10-04-18 | I. T. Por Pagar 1.068-| _\\~ a) Caja Moneda Nacional Regio de Tce mare 2078. SUMAS IGUALES owe lela bbopipotecom Pagina 62 e-mail: aud emestolam@goailcom Le. Aud. Ernesto E. Lare B. L Segtin el Ejempto 2 del mes de septiembre 2018 Se hallaré la diferencia entre los IVAs: IVA débito = 5.473.65 (IVA crédito = (6,090.50) Total a pagar = 616.85 > Registro del page del IVA Cuando el Crédito Fiscal IVA es Mayor al Débito Fiscal IVA no genera importe a pagar, existe saldo de crédito Fiscal a compensar para la siguiente gestion. > Registro del pago del I. T. Las ventas facturadas de Septiembre totalizaron Bs. 42.105.- sacamos el 3% del total factura que corresponde al Impuesto a las Transacciones. 42.105.-* 3% = 1.263.15 Bs. FECHA DETALLE DE CUENTAS DEBE, | HABER | 10-10-18 | iT. Por Pagar 1,263.15 @) Caja Moneda Nacional Regisre por pag dl I de marso 207 SUMASIGUALES | 1,263.15 =1.263.15 1263.13 | 4.5. RETENCIONES Es la obligacién establecida por Ley que tiene el comprador de bienes y servicios ante la ausencia de la Factura para respaldar un gasto, donde se debe retener un porcentaje por concepto de impuestos en funcién al importe total de la transaccion. Esie importe debe ser declarado y pagado al Servicio de Impuestos Nacionales en los formularios respectivos. BZ Quienes sou tos que retienen: , 1. Personas Juridicas, Piiblicas o privadas (S.R.L., S.A., etc.). 2, Empresas Unipersonates. 4. Instituciones y Organismos del Estado. se Fe lora bloger Pagina 63 e-mail: sud erresio lara@gewil com Lie Aud Emesto E. Lara B. x CONTABILIDAD BASICA A quienes se les retiene: Personas Naturales que: 1. Prestan servicios, en forma eventual. 2. Venden bienes, en forma eventual. 3. Perciben intereses y no tienen su NIT. CUADRO RESUMEN DE RE; rr ‘TE! \CIONES ‘Cuando no emiten factura en Y . 9 una Compra, 3% 8% ‘Cuando no emiten factura en 9 2 . 9 una Prestacién de Servi 12.5% 3% 15.5% ‘Cuando un emite factura en Alquileres de Bienes muebles ¢ - 3% 13% 16% inmuebles. DS-24051 | DS-21532 | DS-21531 Norma Legal) “art 3 Arlo | Art. 11-12 Formularios de Impuestas | __F-570. F410 F604 Ejemplos: > Comercial San Pedro, en el mes de Septiembre compra mercaderia por Bs. 1.250.- a la Proveedora Marisol quien no emite la factura correspondiente, se efectiia las retenciones correspondientes saldo se cancela en efectivo. Registre. Cileulos y registro: Compra... () Ret. IUE (5% de 1250.-).. () Ret. LT. (3% de 1250. Total a Cancelar en efectivo.......... 1.150. Almacén de Mercaderia ‘@) Caja Moneda Nacional “Bigirapor conprashfictra a Peovaators | Marisol retene SUMASIGUALES [| 1250-= 1.250- owe lela bbopipotecom Pagina 64 e-mail: aud emestolam@goailcom

You might also like