You are on page 1of 10
(piu Ranita Croac-Croac Erase una vez una ranita. Todos la llamaban la Ranita Croac-Croac. Ella se pasaba las horas y las horas croando sin parar. Tomaba el sol en lo alto de una roca en medio de un riachuelo, era su isla. Los peces le decian: —Ranita, deja de cantar; que si no, nos agarra el pescador. Pero la ranita seguia cantando y cantando encima de su roca. le decia el pescador: —Verds como al final la ranita cantarina me espanta los Por el riachuelo habia dos patos blancos, iban y venian buscandg, entre los juncos, saltamontes saltarines; “ranita, callate”, decian una y otra vez, temerosos de que el ci la ranita terminara por espantar a los saltamontes. Aunque la mafiana era soleada, por el cielo azul comen: navegar unas gordas y oscuras nubes y, de repente, comenzaron ; gotitas de agua, cada vez con mis intensidad, hasta que el sol se escondio en una cueva de nubes. La Iluvia cafa como una cortina transparente. La ranita continuaba en lo alto de su roca y no pari de cantar. Los pececillos, ante aquella inesperada Iluvia, se refugiaron en el fondo del riachuelo para no mojarse; los patos, meneando su refugiaron debajo de un puente cercano, temerosos de despein: 4 su blanco plumaje, y el pescador recogi6 su sedal, sus anzuelos y Su cafia y de una carrera se marché a su Casa. La ranita continudé en su isla, cantaba y cantaba con su croac-croac-croac, y otra vez croac-croac-croac. Las nubes oscuras se tornaron blancas y la cortina de Iluvia desaparecié, el cielo volvié a ser azul celeste como la flor del rome- ro. 3Y sabes qué ocurrid? Pues que después de Id lluvia apareci6 el arco iris, majestuoso como un principe vestido de siete chlores; ocu- paba todo el cielo, brillaba como las luciérnagaé en las noches de 2 / verano. El arco iris sonrié a la ranita y no le dijo que se callara; la ranita lo miré y le guifié un ojo. El arco iris era grande y redondo y los, pececillos no lo vieron porque estaban sumergidos en el fondo del riachuelo; los patos tampoco lo vieron pues-estaban bajo el puente, y el pescador tampoco pudo disfrutar de tanto color porque se marché au casa. Sélo la Ranita Croac-Croac lo pudo ver y disfrutar porque siguid en su roca en medio del riachuelo cantando y cantando. g sf Ara Barra Manzano (jal) Desoués de leer = OTF. 3Qué le decian los peces a la anita? sPor qué? 2. sC6émo era el arco iris? 3. sQuién disfrutd y vio el arco iris? Por qué los demas no? me 1, Subraya en la lectura las expresiones que describen al arco iris. Esert continuacién. eR ed -f a EL areo iris era: Ce teal Nncage™ , Las palabras que describen diciendo cémo son las per los animales, los lugares, las cosas... se llaman ad 2. Escribe tres adjetivos a los sustantivos ilustrados. Los adjetivos que escribiste anteriormente deben tener concordancia conel sustantivo en géneroy nimero, jRecuérdalo y revisa tu actividad! 16 3. Subraya en la lectura las palabras que Ileven la letra ¢ en su escritura. Escribe diez de ellas a continuacién. 4. Escribe el nombre a los dibujos presentados. Como clave te diremos que llevan la letra ¢ en su escritura. ‘ iVaya confusién! Las letras cy 5, al ir acompafiadas con las vocales e~/, tienen igual sonido; por esta razén debes estar mosca para nio &2 confundirte, Lee y escribe mucho y logrards diferenciarlas. 5. Escribe en la columna correspondiente las palabras segtin su letra inicial. jPonte mosca con la ortografia! sencillo eng silla cima siembra gerill Ben Senta, Wo ane selva CCP il/y ene Palabras con C Geer ed 6. Juguemos stop. Escribe las‘palabras en la categoria indicadas Observa el ejemplo. S| susana sanchez Silla = Salmon os é = oss | L sme zi all L IL | ‘tl | m I ee | 18 7. Una palabra esta escondida. Para encontrarla eseribe en cada linea, segdin | el ndmero, la primera letra de cada dibujo y ella muy contenta aparecerd. ‘ISO ah 9. 1 2 5 4 5 6 7 8 8. Lee y realiza un dibujo relacionado con la poesia. Apréndetela y luego recitala. ICotal y nécar de la viberal TY azules peces el mat me dietal I Sardinas rojas! ISalmon rosado! TY caracoles de sol dorado! TY una sivenal TUna sitena que me han tobado! ‘Manuel Felipe Rugeles Para divertirnos Inventa una poesia relacionada con una rana: ildstrala y Iéela, con la entonacién adecuada, a tus Padres, Trata de 1 imitar diferentes sonidos para que disfrutes de una actividad diferente, Fe (Anan sin miedo Erase una vez un muchacho valiente que no sab/a lo que era el miedo y ansiaba experimentar esa sensacién desconocida de la que le hablaban sus amigos. Por esta razon lo llamaban Juan sin miedo. Un dia, para comprobar si podia ser capaz de asustarse, se dirigié a un lejano castillo que tenia fama de embrujado. Una vez ante la puerta, cual no seria su asombro al descubrir que se abria sola, en medio de un gran ruido de cadenas. Aquello le parecié muy divertido y siguié adelante, a través de un jardin sombrio. De los drboles colgaban espantosas caras y no pudo retener la carcajada. Una vez en el interior del castillo encontré una hamaca y como estaba algo cansado se acosté a descansar. A los pocos instantes dormia profundamente. Al rato la hamaca empez6 a dar vueltas como si fuera un molinillo. Tan rapido iba que cualquiera, en el lugar de Juan, se hubiera mareado. Mas él encontré aquello tan divertido que empezo a gritar: —jMas de prisa! jEsto es formidable! 20 Ie nina aie pasabar La hamaca se detuvo en seco, a aaa se abrié el suelo y fue a dar a un pajar lleno de ratones. Como corrfan asustados de un lado para otro, Juan sin miedo les dijo: —#Por qué se asustan? jVengan a jugar conmigo! En lugar de aterrorizarse él, aquellos animalitos iuyeron espantados. 1. sCual era la sensacién que Juan queria experimentar? sPor qué? 2. sQué hizo Juan para sentir miedo? sLo logr6? 3. sCudl seria la ensefianza de la lectura? 1. Subraya en la lectura las palabras que lleven la letra s en su escritura. Es diez de ellas a continuacién. Para estar seguros(as) de la manera correcta de escribir una palabra siempre debertios consultar el diccionari 2. Colorea solo las palabras que sean sustantivos. 3. Localiza en la sopa de letras el nombre de las cosas que se encuentran ilustradas abajo. Observa que todas llevan la silaba $a 0 80. pmmurcomugo> PNYAT ZH VHS BOO Om>> mu samo OQZHOM>SMADNVH >m>4R->FMBON NOY sr uUnuaT> MHQOr-O>>->E cm>mmrurzo-— -AMANOAMSMMH ZMYOQOHUx

You might also like