You are on page 1of 14
CAPITULO 3 FASES DE LOS SERVICIOS DE REVISORIA FISCAL El proc ode la planeacion y ejecucién de un contrato de revisoria fiscal se puede agrupar en cinco fases diferentes, Una representacién esquemiitica de estas fases con las normas internacionales que se utilizan es la siguiente: Fases Norms internacionales que se utilizan Fase T: Etapa previa y definicin de los términos del trabajo NIA 200: Objetives globules del auditor independiente y realizacion de la auditoria de Jconformidad con las Normas Internacionales de Auditeria, INIA 210: Acuerdo de los términos del encargo d= auditoria Fase 1: Plan + Entendimiento de la entidad y sa Jentorno y valoraciéa de los riesgos. + Obtencidn de informacién sobre las obligaciones legales de Ia empresa. + Obtencida de informacion sobre ‘el plan de gestién de la empress. « Realizacin de procedimientos analiticos preliminares NIA 300: Planificacion de la auditoria de estados: financieros. NIA 315: Identificacion y valoracién de los Fiesgos de incorrecciéa material mediante el conocimiento de ka entidad y de su entorne. NIA 320: Importancis relativa o materiatidad en’ fa planificacion y ejecucion de ta auditoria. 34 Revisor JEACIDA CON NORMAS INTERNACIONALES © FOIA ¥ ASEGURAMIENTO Fase Il; Plancacton (continuacion) + Fstablecer la importaneis ¥ evaluar el riesgo aceptable auditoria y el riesgo inheret de + Eniender la estructura de control interno y evaluar el riesgo de control, = Elaborar un plan global de auditor auditoria, Fase Hl: Procedimiento de auditoria en respuesta a los riesgos valorados + Determinacién de la naturaleza, oportunidad y aleance ce los procedimicntos sustantives requeridos. + Pruebas de los controles. + Procedimientos sustantivos. + Evaluacion de la evidence + Documentacisn. NIA 230; Documentacion de auditoria. NIA 330: Respuestas del auditor a los 1 valorados. NIA 402; Consideraciones de audit unaentidad que utiliza una organizac NIA 450: Evaluacién de las incorrecciones| identilicadas durante In realizacién de Ja auditoria. NIA 501; Eviciencia de auditoria ~ consideraciones especificas para determinadas areas. NIA 505: Confirmaciones externas. NIA 510: Encargos iniciales de auditoria ~ saldos| de apertura. NIA 520: Procedimientos analitices. NIA 530: Muestreo de au NIA 540: Auditoria de estimaciones contables, incluidas las de valor razo ci6n relacionada a revelar able, y de la informa- NIA 600: Consideraciones especiales: auditorias de estados financieros de grupos (incluide et trabajo de los auditores de los componentes). NIA 610: Util internos, acion del trabajo de los auditores pie Utilizacidn del trabajo de un experto del] auditor, NITR 2410; Re ‘ermedia rea de la entidad. NIA 260: Communi gobierno de la en nt de inte acién financiera :ida por el auditor independiente icacion con los responsabl s del tidad, Municacisn de las deficiencias en el terno a los responsables del gobie Ia direceton ae oe teehonsables del gobierno y@ Capito 2 FASES DE LOS StAvi REVISORA FISCAL final de auditoria + Revisar los pasivos contingentes. + Revisar los acontecimientos posteriores. cunnilar evidencias finales, « Evaluar el supuesto de empresa en marcha. + Obtener carta de presentacién 6 certificaciones de los estados financieros. « Revisar los estadas financieras. y verificar que las ciftas finales concuerden con ellos + Construir los indicadores esenciales para evaluar el desempeno de ia administracién en el cumplimiento de los objetivos y metas. + Fiitir el informe de auditoria integral. + Discusion del informe con Ja administraci auditoria, ‘o comite de NIA550: Partes vinculadas NIA 560: Hechos posteriores al cierre. NIA 570: Empresa en funcionamiento NIA 580: Manifestaciones escritas NIA 700: Formacién de la opinién y emisin del informe de auditoria sobre los estados financieros. NIA 705: Opinion modificada en el informe emitido por un auditor independiente NIA 706: Parrafos de énfasis y prirrafos sobre otras cuestiones en el informe emitido por un auditor independiente. NIA 710: Informacién comparativa - cifras correspondientes de periodos anteriores y estados financiere comparativo NIA 720: Responsabilidad del auditor con respecto a otra informacion incluida en los documentos que contienen los estados financieros auditados. Fase V: Control de calidad de los Santrol de calidad de la auditoria de estados financieros. NICC 1: Norma internacional de control de calidad 1, 35 36 _Reasonia scat eencion com NO eign de una revisoria fiseal, de acuerdo con las “os 5 parrafos: EL proceso de la phaneacion y iguiente! fases anteriores, se resume cn Tos Sig e los terminos del trabajo |. Etapa previay definicion d ecru de ssa anos y condiciones del servicio de asegu- Bi revisor fiseal| debe aon nr 108 tern ined fe reducir incertidumbres, que le contrat os se recojan en una carta de acuerdo seer aheanos casos, el objeto del contrato, el ados por una parte © partes | contador profesional: por ejemplo, por la visoria fiscal. Cuando esté legislado T reconacimiento de tal mandato ramiento con ia parte Jos terminos da de contrato. F cucién vienen 4 se recomienda que I otra forma adecu tema en cuestion y el plazo de oje distintas de aquella que nombra al Jacién, como es ef caso de Ia Fe propia leg! el mandato del cumple con este requisite. | servicio de aseguramiento, Ul. Planeacion sorrollar una estrategia general y un enfoque detallado aturaleza, oportunidad y aleance esperados de la revisoria fiseal Asi Tas cosas, cl revisor fiscal debe plancar y desarrollar los servicios de revisoria fiseal de acuerdo con los estandares aplicables emitidos por la Federacién Internacional de Contadores (IFAC) y por los organismos nacionales para cumplir el abjetivo del contrato. Dicha planeacion y el desarrello del contrato de servicios de revisoris fiscal deben hacerse con una actitud de escepticismo profesional, es decir, nunca se asume que la parte responsable es deshonesta y tampoco se asume que posce una honestidad incuestionable. Planeacién significa de para la La planeacién adecusde del trabajo ayuda a asegurar que se preste alencion adecuada a las areas, asuntos y procesos importantes de la auditoria, que los problemas potencizles sean identificados y que el trabajo sea terminado en forma expedita. Asimismo, facilita la apropiada asignacién de trabajo a los au coordinacién del trabajo hecho por otros auditores y expertos. EL grate de plameacion varia de acuerdo con el tamaito de la entidad, la Plejidad del trabajo, la experiencia del revisor fiscal con la entidad y conocimiento de 1a actividad del cliente. En particular, adquirit : una parte importante de la planeaci6n del trabajo, pues contribuye a identificar eventos, tran: dctica: ‘icticas que puedan tener un eect Jos estados: eros fea Potante sobre los estados financieros y In otra temaitica de la revivoria ficegd eee ane SORE ares ya e ultimo es ceiones y pr Plan global de auditoria Se debe desarrollar y el alcance y la conduc considerar al desarroll Jocumentar enkar un plan glob slobal de auilitori c Hn que Se espera del trab: oes Secon a}0. Los as b este plan incluyen; s asuntos que se deben. © 3: FASES DF Los STAVICIDS DE REVISOMIA FIse Conacimiento de la actividad det cliente « Factores econémicos general 8 ‘ales y condiciones de Ja industria que afectan al negocio de la entidad. ee + Caracteristicas importantes de la entidad, su negocio, su desempeio financiero y sus requerimientos para informar, incluyendo cambios desde la fecha de la anterior auditoria. + Elnivel general de competencia de la adn} nistracién, FL revisor fiseal puede obtener un conocimiento de la industria y de Ia entided de un sinnimero de fuentes, Por ejemplo: Experiencia previa con la entidad y su industria. = Discusién con personas de la entidad. + Discusién con pers 5 onal de auditoria interna y revision de informes de auditoria interna. « Discusién con otros auditores y con asesores legales 0 de otro tipo que hayan proporcionade servicios a la entidad 0 dentro dela industria Discusién con personas enteradas fuera de la entidad: p* mistas de la industria, conocedores de la industria, competidores. Jor ejemplo, econo- intes, abastecedores, Publicaciones relacionadas con la industria: po x ejemplo, estadisticas de gobierno, encuestas, textos, revistas de come io, reportes preparados por bancos y corredores de valores, periddicos financieros. + Legislacidn y regulaciones que afecten en forma importante a la entidad. = Visitas a las oficinas de la entidad y a instalaciones de sus plantas. «Documentos producides por la entidad: por ejemplo, plan global de gestion, minutas de juntas © comtités, material enviado a accionistas o presentado situtoridades reglamentadoras, literatura promocional, informes anusles ¥ financieros de afos anteriores, presupuestos, informes internos de ta atracion, infozmes financieros provisionales, manual de politicas de a administracion, manuales de sistemas de contabilidad y control interno, catalogo de cuentas, descripciones de puestos, planes de mercadotecnia y de ventas. Comprensién de tos sistemas ile contabilidad y de control interne = Las politieas contables adoptadas por la entidad y los cambios en elas. + El efecto de pronunciamientos nueve s de contabilidad y auditoria. © Elconocimiento acumulable del revisor fiscal sobre lo lidad y de control interne y el relative énfasi pr remas de contabi- a se ponga en las ntos stistantivos, que s o espe lebas de procedimientos de control y otras procedim jALes DE AUDITORIA ¥ ASEGURAMIENTO JoN NORNAS INTERNA‘ 3 SSoniA FISCAL EJERCIDA C“ Riesgo e importancia relativa = Las evaluaciones esperadas de los ries identificacién de areas de auditoria impor niveles de importancia gos inherentes y de control y jy ntes. 1 relativa para propésitos de + El establecimiento de auditoria. «La posibilidad de manifestacione: «La identificacion de areas de contabilid implican estimaciones contables. .s erréneas o de fraude. ad complejas, incluyendo las que Naturaleza, tiempos y alcance de los procedimientos La naturaleza de los procedimientos de auditoria se refiere a su_proposito, prucbus de eontrotes o procedimientos sustantivos y su tipo, esto es, inspeccidn, Meervacién, indagaciéa, confirmacién o procedimientos analiticos. La seleceién que realice el revisor fiscal entre los procedimientos de auditoria se basa en In valoracién del riesgo. La oportunidad se refiere a cuando se desarrollan los procedimientos de auditoria o al periodo o fecha para la cual aplica la evidencia de la auditoria, La extension incluye la cantidad que se va a ejecutar de un procedimiento especifico de la auditorfa: por ejemplo, el tamaio de la muestra 0 una cantidad de observaciones de un procedimiento de control. Esta extensién se determina mediante el juicio del revisor fiscal luego de considerar Ia importancia relativa, el riesgo valorado y el grado de aseguramiento que él planea obtener. Coordinacién, direceién, supervision y revision a inclusion de otros auditores en la auditoria de componente: por ejemplo subsidiarias, sucursales y divisiones. P spor ciemplo, + La clusién de expertos, 31 nimero de locales o plantas. + Requerimientos de personal Otros asuntos Dentro de los otros asuntos que se del Geta texisonia fecal se eee leben cubrir en la planeacién de los trabajos + Plan de la auditoria de cumplimiento. + Plan de la auditoria de gestion. + Plan de la auditoria de control interno, + La posibilidad de que el principio de negoc Tapo NP egocio en marcha pueda ser puesto en = Condiciones que requieren atencion especial, « ‘ relacionadas, + como la existencia de partes + Los términos del trabajo y cualquiera de las re S responsabilidades estatutarias. Cainuio 3: Fi s ee 2 FASES OF Los seavte TULO 3: FASES DF LOS SERVICIOS DE REVISORIA FISCAL 39 + La naturaleza y a La naturaleza y oportunidad de tos informes u otra cemunicaciin que se pera con la entidad bajo los términos del trabajo. + Indicios de incumpl niento de leyes o regalaciones. Programa de trabajo a revisor fiscal deber § desstrotiar y documentar un programa de trabajo que pong , oportunidad y alcance de los procedimientos de auditoria planeados que se requieren para implementar el plan de auditoria global. Este programa sitve como un conjunto de instrucciones a los ausiliares involucrados en [a auditoria integral y como un medio para el control y registro de la ejecucién apropiada del trabajo Al preparar el programa de trabajo, el revisor fiscal debe considerar las evaluacio- nes especificas de los riesgos inherentes y de control y el nivel requerido de certeza que tendrin que proporcionar los procedimientos sustantivos. El auditor debe mbién considerar los tiempos para pruebas de controles y de procedimientos sustantivos, la coordinacion de cualquier ayuda esperada de la entidad, la dispo- nibilidad de los auxiliares y la inclu: (in de ottos auditores o expertos, El revisor fiscal debe considerar la importancia relativa y las relaciones con el riesgo del contrato cuando planea y desarrolla un servicio de revisorfa fiscal pars reducir la posibilidad de expresar una conclusion inapropiada. La importancia relativa se juzga, teniendo en cuenta factores tanto cuantitativos como cualitativos, en relacién con el prospecto razonable de una materia que modifique o influya las decisiones del usuario a quien va dirigido el informe. En otras palabras, el auditor necesita entender y valorar qué factores pueden induir en las decisiones del usuario a quien va ditigido el informe; esto es materia de juicio profes ional en las circunstancias especificas de un contrato, El riesgo de contratacién es el riesgo de que el revisor fiscal exprese una conclusion inapropiada. En general, esos riesgos Se pueden representar por los siguientes componentes: ica. a. Riesgo inherente: los riesgos asociados con Ja naturaleza de la tema b. Riesgo de control: el riesgo cle que los controles sobre la temitica no existan uoperen inefectivamente. a Riesgo de deteccidu: cl riesgo de que los procedimientos del revisor fiscal no detecten los aspectos impor tantes que pueden afectar la tematica. “TERWACIONALES DE AUDITORIA Y AS 40 __Rensona scat e008 conto Ill. Procedimiento de auditoria en respuesta a los riesgos valorados videncia suficiente y apropiada para poder exteaer deberd obtener & ; ar 5 basar su informe. El revisor fi onables sobre las cuale: conclusiones ra Evidencia en Ja auditoria Se refiere a la informacion obtenida por el zevisor fiscal para Hegar 8 Tas con. stusianes sobre las que se basa sti informe, La evidencia en [a revivoria fiscal Comprenderd documentos fuente ¥ registros contables subyacentes 2 los estados Teatro, informacidn susceptible de ser corroborada de otras fuentes, pro- aeihmientas sobre cl manejo de las dreas o divisiones ¢ indicacores de gesti¢ La evidencia en Ia auditorfa se obtiene de una mezcla apropiada de pruebas de control, de procedimientos sustantives, andlisis de proyecciones y andlisis de los indicadores claves de éxito. Pruebas de control Se refiere a las pruebas realizadas para obtener evidencia en la auditoria sobre Jo adecuado del diseio y operacién efectiva de los de contabilidad y de control interno, el cumplimiento de las metas y objetivos propuestos, y el grado de eficacia, economia y eficiencia y el manejo de la entidad. istemas Procedimientos sustantivos Son las pruebas realizadas para obtener evidencia en la auditoria de manifesta- ciones erréneas de importancia relativa en los estados financieros 0 en sus ope- raciones. Son de dos tipos: a) pruebas de detalles de transacciones procedimientos analiticos, “ sacctones ysaldossy 9) Evidencia suficiente y apropiada en la auditoria La suficiencia y la propiedad esta a auditorfa, obtenida tanto de I sustantivos. La suficiencia es Ja propiedad es la medida de la calidad de evidencia en la para una particular afirmacién y su confiahiticled fiscal encuentra necesario confiar en evider n intertelacionadas y's aplican ala evidencia en 3s Pruebas de control como de los procedimientos medida de la cantidad de evidencia en la auditoriay auditoria y su relevancia |. Normalmente, el revisor cia que es persuasiva y no definitivas - diferentes fuentes o de una naturaleza macién. asimismo, a menudo buscara evidencia de diferente para soportar la misma afi Para obtener las conchisiones examina toda la inform: de la tematica, el re ti iit dspam bla ean e¥i8OF fiscal por Lo general no min que para coneluir sobre el = Caviruvo, ASCS DE LOS SERVICOS DE REVISORIA FISCAL saldo de una cuenta, los procesos, | i una cuenta, 8, las operaciones, las transac baste el ejercicio de su juicio o de muestreo estadistico. nes o los controles Eljuicio del revisor fiscal respecto de quées evidenci auditoria es influenciado por factores como: suficiente y apropiada en la + La evaluacién de la naturateza y del nivel del riesgo inherente tanto en el ambito de los estados financieros como a nivel del saldo de la cuenta 0 clase de transacciones u operaciones, La naturaleza de los sistemas de contab evaluaci6n del riesgo de control. dad y de control interno y la La importancia relativa de la partida o transaceién que se examina. « Laexperiencia obtenida cn auditorias previas. Los resultados de procedimientos de auditoria, incluyendo fraude o error que puedan haberse encontrado. + La fuente y la confiabilidad de informacién disponible. Fuente La confiabilidad de la evidencia en la auditoria es influenciada por su fuente {interna o externa) y por su naturaleza (visual, documental o verbal). Si bien la confiabilidad de la evidencia en la avditorfa depende de la circunstancia individual, las siguientes generalizaciones ayudaran para evaluar este atributo: La evidencia en la auditoria de fuentes externas (por ejemplo, confirmacién 6 manifestacién recibida de una tercera persona) es nis confiable que la generada internamente, = La evidencia en la auditoria generada internamente es mas confiable cuando los sistemas de contabilidad y de control interno relacionados son efectivos. = Laevidencia en la anditorfa obtenida directamente por el revisor fiscal es mas confiable que la obtenida de la entidad. = La evidencia en la auditorfa en forma de documentos y manifestaciones eacrilas es mas confiable que las manifestaciones verbale La evidencia en la auditoria es mas perstasiva cuando las partidas de evidencia de diferentes fuentes o de una diferente naturaleza son consistentes. En estas Circunstanckas, el revisor fiscal puede obtener un grado acumulativo de confianza mis alto del que se obtendria de partidas de evidencia en fa auditoria cuando se censidevan individualmente, Por el contrario, cuando ta evidencia en Ta auditoria sbtonida de una fuente es inconsistente con la obtenida de otra, el revisor fiscal sere seterminar los procecimientos adicionales necesarios para resolver la inconsistencia 4 «5 DE AUDITORIA ¥ ASEGURAMIENTO scion CON NORVAS INTERNACIONALES DE AUDIT a 42 Reyisonla FISCAL Ut jocumentacion m ntos que son importantes para apoyay auditoriay dejar evidencia de que este ormas técnicas de trabajo sefaladas umentar los 2 enelinforme de uerdo con las 1 FL revisor fiscal debera doc ag conclusiones expresadas proceso se llevé a cabo de j i Sionales. por los organismos profesiona : caso se refiere al material o papeles de trabajo prepa. ‘dos p e en conexién con la ejecucién de Heo e ee tanicigs 0 retenidos por el revisor fiseal en con aoe carla eee Fesumos pueden mantenerse en forma ce datos almacenados + Auxilian en la planeacién y ejecucién del trabajo. La documenta + Auxilian en Ja supervision y revisién del trabajo. + Registran Is evidencia en Ia auditoria resultante del trabajo realizado para soportar el informe. El revisor fiscal debera preparar papeles de trabajo que sean lo suficientemente completos y detallados para proporcionar una comprensién global de la integral. En ese sentido, deberd registrar la planeacién, la naturaleza, la oportunidad y el aleance de los procedimientos de auditoria desarrollados, asi como los resultados y las conclusiones extraidas de la evidencia obtenida. La documentacién incluye ademas el razonamiento del revisor fiscal sobre todos los asuntos importantes que requicran un ejercicio de juicio, junto con las conclusiones. En reas que impliquen cuestiones dificiles de principio 0 juicio, les papeles de trabajo registrarn los hechos relevantes que fueron conocidos por el revisor fiscal en el momento de alcanzar las conclusiones. La extensién de los papeles de ‘abajo es un caso de juicio profesional ya que no es rea ue Di nictico documentar todos los asuntos que el revisor fiscal examina. MC Caux este aspecto, puede ser Util para el revisor fiscal considerar qué es 10 seen neceserio Proporcionar a otro revisor fiscal sin experiencia previa con vat dea dee ett na Posibilidad de comaprensién del trabajo realizado y una idea de la base de las decisiones de pri Uctalladon de la neal toes Ueeisiones de principics tomadas, pero no los aspectos La forma y contenido de los papele a yeontenido delos papeles de trabajo son afectados por asuntos + La temitica del trabajo. ee La forma del informe del revi + La naturaleza y complejie: or fiscal, ad del negocio, + La naturaleza y condicién deh jn de los sistemas de 1a naturaler mas de contabilidad y control interno + La necesidades, en las circunstancias particulare y revisin del trabajo realizado por los aunilinne Ae EE ion, supervision, Captruvo 3: Fasts be tos senveto + Metodologia y tecnologia de auditoria espec trabajo, cas usadas en el curso del la documentacién es disefada y organizada para cumplir con las citcunstancias y las necesidades del revisor fiscal para cada auditoria en particular. El uso de papeles de trabajo estandarizados (por ejemplo, listas de control, cartas machote, organizacién estindar de papeles de trabajo) puede mejorar la eficiencia con que son pteparados y revisados estos documentos y facilitar la delegacién de trabajo, ala vez que proporciona un medio para controlar su calidad. Otra forma de mejorar la eficiencia de la auditoria es ut ris, anal ar agendas o calenda y otros documentos preparados por la entidad, En tales circunstan- cias, el revisor fiscal deberia estar satisfecho de que esos materiales hayan sido apropiadamente preparados, Los papeles de trabajo de la auditoria integral deberian incluir los siguientes asuntos basicos: «= Informacién referente a la estructura organizacional de la entidad y de su plan de gestion, = Extractos o copias de documentos legales importantes, convenios y minutas. «Resumen de las principales leyes, reglamentos y normas que debe cumplir la entidad. = Informacion concerniente a la industria, el entorno econdmice y el entorne legislative dentro de los que opera Ia entidad. = Evidencia del proceso de planeacién, incluyendo programas de auditoria y los diferentes cambios al respecto. « Evidencia de la comprensién del revisor fiscal acerea de los emas de contabilidad, de control interno y del proceso de planeacién estratégica, + Evidencia de evaluaciones de los rie quiera revisiones al respecto. os inherentes y de control y cuales- wvidencia de la consideracién del revisor fiscal del trabajo de auditoria interna. = Amilisis de transacciones, balances de prueba, tendencias e indicadores claves de gestion. «Un registro de Ia naturaleza, los tiempos y el graclo de los procedimientos de auditoria desarrollados y los resultados de estos. + Evid evisado. acia de que el trabajo realizado por los auxiliares (ue supervisado y os de auditoria y cuindo + Indicacién de quién desarrollé los procedim fueron desarrollados. frien 43 con NORMAS UNTER 44 Rewsoni f15CAt 6 . Ss r res, expertos ¥ otras tere dk unicaciones con otras contATOrss ertos Y — Copias de comur s parte vorandos de asuntos de auditoritcompunisados rtas o memorandos & de a a comani cartas @ memorane gyendo los términos del abajo Y las - plimientos importantes. + Copias de 9 discutidos con \ debilidades, irregularidactes Cartas de representacion recibid, nzadas por el revis' so incum| as de Ja entidad. ‘or fiscal, concernientes a la tematica de © Conclusiones Ja auditoria integral. — Copias de los estados financieros ¢ | formes del revisor fiscal, incluyendo + Copias de los estados fina Gémno laadministraci6n resolvie las ‘ebilidades, excepsiones 0 irregularidades comunicadas. IV. Fase final de la auditoria Eventos subsecuentes El revisor fiscal debe considerar el efecto que Tos eventos subsecucntes tienen a partir de la fecha del periodo auditado (la fecha del informe final sucle ser la fecha que se completa kt auditoria), Por lo tanto, el usuario del informe presume que se he considerado el efecto de la tematica de transaceiones y eventos importantes (ue oeurran despugs de la fecha del petiode auditado hasta la fecha del informe, es decir, de los eventos subsecuentes. La extensién de cualquier consideracion: sobre cstos eventos depende del potencial de ellos para impactar la tematica y para alectar lo apropiado de las conclusiones del revisor fiscal. Uso del trabajo de un experto La temiatica y el criterio relacionados con la auditoria integral pueden estar compuestos por una cantidad de elementos que requieren conocimiento y habilidades especializados para la obtencién y evaluacién de la evidencia. En esas situaciones, el revisor fiscal necesitara trabajar con expertos de otras plinas profesionales, Cuando esta involuctade un experto en la obiencién y eva el revisor fis Juacién de evidencia, al y cualquier otra persona c a persona que ejecute la auditoria integral deberdin, a partir de una base combinada, tener el conocimiento adecusdo ‘dela temitica y contar con la proficiencia adecuada en la tem: “rev c pro tica a fin de que el rev Bsc de tetming que se ha obtenido la evidencia sulicientemente apropiada. EL debido cuidado es una cualidad profesional requerida para todos los individtos, incluyende los expertos que participan en un servicio de audito gral [as personas vinculadas en este servicio tendran diferentes response stdades asignadas; porlo tanto, laextensién de la proficiencia requerida rarer en _ ida para el desempeno de esos contratos variara eatin la naturaleza de sus fesponsabilidade 2 _Catirito 3: Fasts OE 105 StRvicios b& RevISON 45 Es preciso asegurar que, c i Bs pre Se aay ad ue: cuando se involucre a un experto, el propio nivel de garticipacién del ro {ior Gscal en el contrato y el entendimiento de los aspecios ual se ha empleado al experto sean suficientes para permitirle al profesional contable ace p r f able aceptar La responsabilidad de expresar una conclusién. Asi, el auditor considera la extension em la «puede confar el trabajo de un experto para formar conclusion la cual se puede confiar en Generalmente, No se espera que el revisor fiscal posea el mismo conocimiento sobre los componentes de la tematica que el que tiene cl experto involucrado. Sin embargo, si se requicre tener una razonable comprensién para: a. Definir los obje i ivos del trabajo asignado al experto y la manera como ese trabajo se relaciona con el objetivo del contrato. b. Considerar y concluir sobre la ravonabilidad de | c a raonabilidad de los supuestos, métodos fuentes de los datos empleacos por el experto. " , c. Considerar y concluir sobre la razonabilidad de los hallazgos del experto con relacion al objetivo del contrato. Cuando un experto esta involucrado, el revisor fiscal debe obtener evidencia suficientemente apropiada respecto de que el trabajo de este es adecuado para los propésitos del contrato de revisoria fiscal. En tales situaciones, el profesional contable evalita la suficiencia y lo apropiado de la evidencia provista por el experto mediante la consideracién y evaluacién de: a. La competencia profesional, la experiencia y la objetividad del experto. b. La razonabilidad de los supuestos, métodos y fuentes de datos emplead el experto. 5 por ¢ Laravonabilidad y la importancia de los hallazgos del experto con relacién al objetivo del contrato y 1a conclusién sobre la temati Informe La culminacién de cada una de las fases 0 segmentos principales de la revisoria faecal es In emisién del informe, Con base en los resultados que se vayan obte- hiendo, ef revisor fiscal debe rendir a los administradores u drganos de direccion de la entidad examinada o a la parte contratante los siguient nformes: Emitidos sobre errores, incumplimiento de leyes, irre- + Informes eventuales gularidades o desviaciones significativas del control interno que se encuentren veel desarrollo del trabajo. Asimismo, incluyen las recomendaciones que eatimen pertinentes con relacién a as diferentes situaciones observadas a fin de adoptar las medidas a que haya lugar. + Informes intermedios: Con periodicidad trimestral o semestral, senalan el trabajo desarrollado en cada una de las dreas auditadas y los resultados obte- hidos. Los informes intermedios pueden tener su origen €n requerimientos 46 Ri encipa CONN clONALES DE AUDITORIA ¥ ASEGURAMENTO yas ireRNACONALES DEAUONORAY ASEGUPAMENTO. en. EERCIDA CON NOPRMAS INTEREST q E5088 FI yalores o de organisms encargados qa. ‘as. En estos casos Se pueden €xigir al rabajo y elementos basicos en el con. jase de informes también pueden comisiones de gubernamentales de comision®s © Eeontrol y vigllancia de Tas comps revisor fiscal aleances Mini0S & te Si rgo, esta cl ido del rme, Sin embarg nfo tambien pac oie ape ceso de Ja auditor integral para comunicar la culming. ser fruto del proce sean area o seccion de la compania, para comunicay cién de un trabajo one en los controles internos el incumplimiento de Mey eo para proponer sugerenclas Y recomendaciones, Los von sertateae ie informes intermedios de la revisoria Fiscal son anne evens J gy eontenid argue dependen de las circus muy varia sues tancias en las que sean elaborados. forme fi culminaci6n de la r «Informe final; le culminaci6r d nfo al se hetamen uw opinién y conclusiones sobre: los estados financieros bisicos lo adecuado del control interno financiero; el cumplimiento de las normas legales, reglamentarias y estatutarias; [a gestion de los administradores; + hr concordancia entre le informacion adicional presentada por Ios evisoria fiscal es un informe final con administradores, si la hubiere. V. Control de calidad de los servicios El revisor fiscal debe implemeniar politicas y procedimientos de control de cali- dad diseitados para asegurar que todos los contratos de servicios de presentacion de informes se lleven de acuerdo con los estindares aplicables emitidos por le Federacion Internacional de ntadores (IFAC) y por los organismos nacionales Las politicas y los procedimientos de control de calidad aplican en dos niveles: para los contratos de servicios de revisoria fiscal de una firma de contadores pu- blicos y para la direccion, supervisién y revision del trabajo d elega al vinculado al trabajo, elegado al person,

You might also like