You are on page 1of 22
am Fredrah Lehn BK bh moraf Nanra, Haderd, £004, pp 38-74, go?-Zort sos psilogos inglese, a quienes hasta ahora se deben tambiei Gr unicoseneajos de construir na storia gent tice de a moral, ~ en sf mistnos nos ofrecen un enigma nada peu; lo canfieso, justo por tl cosa, por ser eig- ras de eaene y hues, avenajan en alo esencial a suslisrs "ellos mismos som iteresanes! Bsus psicblogas ingles ques lo que propiamente descan? Queremos ono quer tos, los enconiremos aplicados siempre ala misma obra, « babes a de sacral peer terming la parte onteuse [par~ te ergonioss de nuestro mundo interior y busca lo poo lamene operante lo cormativo To decsvo para e dss {rll jst al donde el orgullo intelectual meno deseafa epcontrari or ejemplo, en [v8 Terie foerea nrc] ore Paes een [Werdades: tales. ~ i i a {Ted nes mp en, ox a on oxpiritus que caso actéenen esoshistoriadores dela moral! Mas jocee- toes, por desgracis, queles falta, tambiei ellos el espiritu j ( { \ smo Frinero 4 Frgsrien, que han sido dejados enn estacada precsamenis cde buenosespridea cena istic! Co rij us de Mlsofos, todos ellos pinstn 3¢ 275, ey ie tment arhistéreas de esto no eabe ningun a eenetatedad desu genealogla de la moral aparece 19 che cao cfmienady al donde se trot de sverighs 1 recede del concep Vel jue bueno», , (derecho del or a dar nombres lle ta joe qae deberiarnos per mitiraos el concebir ambien el origen del lengusje como (na exerforlzacin de poder de Tos cue dominan: cen | s€800 es esto y aquellon, imprimen a cada cosa y a cade | acontecimiento el sello den sonido y con estosslo pro Dian, por at decile) A ere origen se debe el que, de tn femano, la palabra «bueno» no estéen modo algono iga- da necesuriamente a accionet «no egotstasm: como creen fupersticosamente aquellos gencalogistes de a moral Antes bien, so euendo ls juiios enstocsticos de valor decinan es ean ln antitsisxepoistn «no epaitan se impone cada vee masala conciencla humana, ~ para see yirmie de ini Vocabulario, es el instinto de rebafto el que [Fone ettss dice or ple (adavo ape Labras. Bro aun entonces a de paserlago tiempo haste {qe det manera predomine ee instinto, que le apreia {in de lot valores morales quede reslmente prendida y atascada endichaantitesis (como ocure, pr ejemplo, eh la Eupopeectua: hoy el prejuicio que cop sidere que «mo- | tale, «mo epoistan, sdctnt esr son concepton equira- | lenie® domina ya con la violencia de una «idea fija» y de (uns enfermedad mental. Tratado Primera a 3 . Perocen segundo lugar: prescindiendo totalmente dela insos- fenbilidedhistériea de aquelihip6tesc cobra procedencia dal jicio de valor ebeno»,ellaadolece en st misma de un contratetido pricokigico. Ta utilidad de laaccidn no egoista, alg sera elgrigen desu alabanay ex ocigense abr olvi- lado: ~sedmo.essiqueca posible tal ofvidot Es que acaso la tlic detalesacciones ha déaco de darse alguna ver! Oca rel gontrario: esa utilidad ha sido, antes bien, la experien- cia otidiana en todos Jos tempos, es deci algo permanente ‘mente subrayaco una y otra vezsen consecuencia,enlugar de deseporecer dela conciencia, en lugar de volvrse clridable, ‘on tna cari cada vez mayor, ‘Mucho mis rzzonable resulta aquella toria opuesta a ésta (ao parellnes mdserdadera-), ques defendida, por ejem- plo, por Herbert Spsucer Este estableve gue el concepto’ tbsieno» es exencialmenteidénico al concepto siti wecrve ode tal moda queen os juicios senor ysmalo» Ia hhumaiidad habria sumado y sancionado cabalmente sus inolvdedese inovidable:experiencias acerca del team { veniente. de fo pexjudicia-inconveniente. Bucno «5 segin esa teoria Io que desde siempre a demostrado ser wit por, To cuales liit preventazee como umsimament=Valioso», como svaliosaensf hinbidn eta vad expicaciones als, | como hemosdicho, peroal menoslexpicaciin misma esen) si rszonable y resulta psicdldgicamentesoctenibe, = Laindicacién de cudl es elcamino correcto mea propor- ciond el problema referente a qué es lo quelas designacio~ nes de Je «bueno» acufiadas por las diversas lenguas pre~ au _jtenden propiamente significer en el aspecto etimoldgico: encontré aqui que todas ella remiten a idéntica metimor~ {fosis conceptual, ~ qc, en todas partes, «nobles, ss iT8t0- eraticom en el sentido estamental, es el concept bisico a partir delcual se desarvollé luego, por Recesidad, «eno en el sentido de vanimicamente noble», de waristocrét- cos, cle eanimicamente de indole slevade>, wenimicamen- te privilegiados un desarrollo que marcha siempre pare lelo a aquel otro que hace que «rlgar, «pledeyon,xbojory \acaben por pasar al concepto «melo». El més elocuente ‘sjemplo de cito sitimo ce la misma palabra alemana malo (cchlecs): en sf es idéntica a esimple» (schlicht) ~ véasessimplementer (hlechtwer, chlechterdings)~ yen su origen designabe al hombre simple, vulgar, sin que, al hacerlo, lanzase atin una recslosa mirada de soslaya, sina sencillamente ea conitapasicisp al noble”, Aprocimeda- Ineate hacia la Guerra els Treinta Afos, es decir, bastan- te tarde, tal sentido se desplaza hacia el hoy usual. ~ Con respecto ala genealogta de la moral esto me parece un co- imiento ereical el que se haya tardado tanto en en- contrari se debe influjo obstaculizador que el preaicio democritico cjerce dentro del munde moderno con ces- peeto a todas les cuestiones referentes a la procedenci. Precio que penetra haste en el dominio, aparentcmente objctivisimo, de las ciensias naturales y de In xologs baste aqui com esta alusidn, Pero cl dafio que ese prejuicio, tuna vex desbocado hasta el odio, puede ocasionar ante todo ala moral y ala ciencia histérica, lo muestra el triste- mente famoso caso de Buckle: el plebeyismo del expiritu moderno, que es de procedencia inglesa, explot6 aqui una ver még en su suelo natal con la viclencia de un volean en: lodado'y con la elocuencia demasiado salads, chillona, vulgar, con que han hablado hasta shora todos los volca- ‘Trateo Primero a 5 Respecto a puestro problema, que puede ser denominaco conbuenesrazoies un problema ilenciosoy que solo sedi rige, selectivamente, aun exigao ndmero de odo, tiene in teres no pequefio el comprobar queen las palabras y raices ‘que designan sbuenop se transparenta todavia, de muchas formes, el anatiz bisico en razén del cual los nobles se sen~ tan pesemente homies rango speioe. B ce 32, quizé en fa mayoris de los cis, estos se apoyan, pa Sarsc nombie, senellarnente ens superiorided de per (Ge aman wos poderotess, los wsencresy, eos que man- {am ],0.ene signo mas vsiblede tal superiorided, y sella~ man por ejemplo, ws ricoso, «los propletarios (ste es el sentido que tiene yar yl mismo ocurre en el iranioy en, dl eslavo). Pero tambien se epoyan, para darse nombre, en ln rasg tipic de sw candetersy este ee caso gue aqui nos Interesa. Se Taman, por ejemple, sls veraces: la primera en hacerlo es la arstoccacia prices, cuyo portevor fue el poeta megarense Teognis”- La palabra acufiada 8 este fin, EoOAGs [noble}, significa etimolégicamente alguien que 5, que tiene realidad, que es real, que ex verdadero; des pecs, con un giro subjetiv, significa el verdadero en cuan toyeree: en esta fase de ou metarorfosts conceptual la cita- de palabra ce convierte en el dstinive y en el lems dea trstocraciay pass a tener totalmente cl sentido de «aristo Crétigon come deiimiteciin frente el mentiroso hombre, vulgar tal como lo coneibe y lo describe Teognis, ~ hasta {ue porfin, tras eldeclinar dele aratoceacia, queda para de- Siquar la noblesse (nobleca) anfmica, y entonces adquiere, por asf Wecnlo, madurer y éulzor. Tanto cn la palebra Zecxds {malo} como,en Beihs [miedoso} (el plebeyo en contrapoticicn a adhd [bueno}) se subraya la cobarila:, 42 ‘a genetoge dee mor «esto tal vex proporcione nin seal sobre la direccién en que ‘debe bascarse la procedencia eiiioldgica de aryaDos, in- _terpretable de muchas maneres. Con el latin mals (malo) (su lado yo pongo jé\as [negro]) acaso se caracterizsba $ al hombre vulgar en cuanto hombre de piel oscura, y sobre ( todo en cuanto hombre de cabelios negros (hic niger est {ede nero cunt habitants pear del cos 129, el cual por el color era por lo que més claramente se | dlistinguta de la raza rubia, es decit, dela raza arie de los Veonquistadores, gue se habfen convertido en les duetios, ‘cuando menos dl gadlico mea aftaidé al caso exactamen- te paralelo, ~ fi (por ejemplo, en el nombre Fin-Gal), la pa~ labra distintira dele aistocrecie, que ecaba significando el bueno, el noble, ef puto, sigifiaba en su origen el cabeza rubia, en contraposicién alos habitantes primitivos, ce piel morena y cabelios negros. Los eels, dicho sce de paso, ‘eran una raze completamente rubis; se comets una injust- cia cuando a esas jas de poblacin de cabellos oscaros esencialmente, quees posible observa en esmerados mapas cinogréfieos de Alemania, xe las pone en conexién, como hhace todavia Virchow, con un procedencia cltay con una rmezcla de sangre cel: en esos higeres aparece, antes bien, la poblecién prearia de Alemania. (Lo mismo puede decir se de casi toda Europe: en lo esencial Ia raza sometida ha acebadbo por predominar de nucve alifmismo en el colorde Ia pie, en o corto de créneo y a1 ver incluso en les instin- tosinvelectvalesy sociales: quia nos garantiza quel mo- derma democraca, e todavia mis moderno anarquismo Y, sobre todo, aquella tndencia hacia la coramtune [comuna}, hhacia Ia forma més primitive de sociedad, tendencia hoy propia de todos os ocialistas de Europa, no significan eno esencial un gigantesco contragolpe -y que la raza de los conguistadores y seftores, la de los srios, no esté sucum- bientio incluso fisiolégicamente?..Cr-0 ester autorizado a interpreta el latin bonus [bueno] en el sentido de vel gue rrero»: presuponiendo que yo Heve razén al deriva bonus deun mis antiguo duoras (véase bellum = duellion = den Tur en el que me parece conservado quel duoms) Bom seria, por tanto el varSn dela disputa, de a divisibn duo; el guerrero: es claro, aquello que constitufa en la antigu Romé la sbondad» do un ver6a. Nuestra misma palabr alemana cbueno» (gut): no podrta significar «el divin (den Gottlchen), elhombre de westirpe divina» (geotlcke Geschlechs)2, zy seridéaticoal nombre popular (originariz ‘mente arittocritico) delos godos (Gothen)PLas razonesd festa saposicién nason de est liga ~ ~ 6 De este regla, es deca de que el concepto de preeminenc! politica se diluye siempre en un cancepto de preeminenc! Bnimica, no constiiuye por el momento una excepeié (Gunque da motivo para elas) cl hecho de que la casta ot prema sx ac eternal, en consent eflera para su designacion de conjanto un predicado qu Feeverdenutincionsicerdotal Aqufes donde, or erp {fe conitapoien por vet primera «puro» ¢ simparo» com Gistntivos estamentales;y tambien aqut se desarrollan mi tafde un bueno» y un emalo» en un sentido ya n0 eit mental. Por lo detnds, advirtamos que estos concepti {HUFor €wimpuron no deben tomarse de antemano en v sentido demasiado riguroso, demasiado amplio , math ‘menos en iin sentido simbdlico: en una medida que nes tros apenas podentos imaginar, todos ls co hummanidad primitive fueron entendidos en bien, de un moda grosero, toc, extern, estrecho, de u odo directa y expecificamenteno-snubico. El epurox¢ “4 1s peesigis de mort desde el comsenzo, mesamente un hombre que sla, que ise prohibe ciertos alimentos causantes Ge enfermedades de a piel, que no se acuesta con las suas mujeres del pueblo ajo, que siente asco de la sangre, -jnada més, no mucho ‘mil Por oro lado, sn dda le indole enters de na aisto- craca esencialmente sacerdorel clara por gué muy pronto las anttcsis valorativas pudieroa interiorizaree y exacer- berse de modo peligroso peecisumente aqut; , de hecho, ellascabaron por abrirentre hombre y hombre simas sobre Jas que ni siquiera un Aquiles del librepensamiento podria _ salar sin estremecerse. Desde cl comienzo hey slg. n0 e019 ‘Gn tales aistocracisesecerdotalesy en los habits en ellas F dominantes, hibitos spertados de le actividad, hébitos en parte dedicados a incuba idea yen parte explosivos en sas | sentimieniosy que tienen como secuela quella debilided y quella neurastenia intestinales que atacan casi de modo | inevitable alossacerdates de todas la époces; perodl reme- | dio que clos mismo han inventado contra esta condicién «enfermiza suya ~ino tenemos que decir que ha acabado de rstrando eer, en sus repercusiones, cin veces mas pti- groso qu a enfermedad de la que debi ibrar? La huma- nided misma adolece todavia de las repercusiones de tales Jngersidades de a cura sacerdotal! Ferisemos, por ejemplo, ten cicrtas formas de dita (abstencidn de comer carne), en ‘layuno, en la continencia sexual, en la uida el desirto» (eislamiento ala manera de Weir Mitchel”, aunque desde ego sin la posterior cura de engorde y sobrealimentacién, ena cual reside el més eficez antidoto contra toda histeria ‘deliealatcico)senddase a eto [a entera metaffsica de los sacerdotes, host a los sentidos, corruptoray refinadore, sa auto-hipnotizacién a la manera del faquir y del brahindnt ~Beahma emplead com bola de vidrio y como idea fijn- Yel general y may comprensible hartazgo final de su cura redical de a Nadia (0 Dios: la aspiraciga.a ana unio myst aad Miner we ca {unin mistica} con Dios es la aspiracién del budista a "Nirvana yy oade mas). Ente los sacerdotes, aoe ese vuelve mie peligreso code, no silo oa me ios de cara y las artes médices, sino también la soberbia, cae a Te sngacidad, el desentren, clamor, la ambi tee demnio, Ta virtua enfermedad ~de todos mo~ dos, también se podria aftadir, con cierta ‘equidad, que en steno deers forma esencialmentepligrose de exsen- "forma encordotl de existerciay es donde el Peeeane taerel sea convertido en ur anil intere- por auc daicamente aqui es donde elzlra humane be reece prefimdidad en un seatido euperior y se he TShe ateade ty estas eo en efecto, las dos formasbi reese uperiovidad poseldahasta ara por el hor Sobre ns demis animales. ~ Yascabrsedivinndo quel monera sacs : SEU Gentaee muy fete do eballeresc; ato Coir ev antes ea espe eS lp nda ocesonenquels cst delos sce See F eats delos guerteos se enfenfan causa de 1° nes Neaieen lear aun acacdo sobre el precio pe Se wdorcaalerescoraritcritics tiene gar. Ls jain de poderosa, un sletioaass ude aventura, la coz, la ara, as peens yen ge" aoe I actividad bert, libre, regoljada lx eS La manera ncbe-sacerdotl de valorar iene - hemos visto alroxpreflpuestos. das coses lesyan muy m emtoapareccls guceral Los r-efot on, come esse 46 12 genet @ men do, log enemigos nuts malvades -ypor qué? Porque son los :nds impotentes. A causa de esa impotencia el odio crecéen eflos hasta convertrse en algo monstruoce ysinestro,enlo mis espiritual y més venenose. Los mimes odiacores de le historia universal, tambien los Gatos mas rico dee Piri hansido sempre scerdotes -comparadscon leapt: ritu de a venganza sacerdotal, apenas cuenta ning otro ‘spit. La historia humana serfa una casa demasiado esti- Pida sin el epfritu que los impotentes han introducido en «ll: ~tomemos en seguida el maximo ejemplo. Neda de lo queen {a tierra seha hecho contra alos nablet, eos viol tos, los sehores, los poderoeom», merece ser mencion do. slo compaca con Jo qu fos jules han hecho contra «llos ls jndfos, ee pueblo sacerdotal que no ha sabido to ‘mar satisfacziOn de sus enemigos y dominadores més que con una radical wensyalocac{On’ de los valores propios de estos, € dec, por un acto dela mdi espritushvenganct. Eo = lo nico que resulteba edecuado precsamente a un pueblo sacerdoieh al pueblo de la mas refrenada ansia de venganza sacerdotal. Han sido los judios los que, eon una ‘consecuencialbgicaaterradora, sean atrovidaa avert la Idenificacién aristocrdtica de los valores (bieno = noble = poderoso = bello = feliz amado de Dios) y han manteni- do con ls dizntes del odio més abismal (ldo delaimpo- ' tencia) esa inversdn, a saber, «los miserables son los ue |, nos. l0s pobres, los impotentes, los bajos son los snicos bbusnos; los que sufren, los indigentes, Jos enfe:mos, los de- formes son también Jes tnicos piao‘os, los snicos bendi- tos 6e Dios, tinicanente para ellos existe bienaventuranza, | ~en cambio rosotros, vosotroslos noblesyviolentos,voso- | wossqjs, por toda laeternidad, los malvedas, los crvees, tos lasivos, los intaciabes, or ates, y vosotros eeréis | tembién ctermamente los desventurados, Jos malditos y | condenadbst.» Se sabe qu'vn ha recogido la herencia. de rato Prine : a oa tranevaloracién judfa...A propésito de la iniiativa monstruosa y desmestzademente funesta asumida por los judios con esta declaracién de guerra, la mds ralical de todas, recuerdo Ia fraze que escribi en otra ocasi6n (Ms all del bien y det ral)” -a suber, que con los judtos camienzsen la moral fa rebelign de los esclavos: esa rebe> liga que tiene tras sf ana historia bimilenaria y que hoy nosotros hemos perdido de vist tan slo porque ~ ha re sultado vencedore 8 ~ ;Peso no lo comprendés? No tenéis ojos para ver algo «que ha neceszado Gos milenos para aleanza la victoria [No hay en ecto naa extrafo: toda as cosas lang son diff ciles de ven diflles de abarear con la mirada. Pero esto eslo acontecido: de tronco de aquel érbol de la venganza y del ‘odio, del odio judfo -el odio més profundo y sublime, esto es, el odio ceador de deales, moliicador de valores, que tha tenigo igual en la tierra, brots algo igualmente in comparable, un artor nuev, la més profunda y sublime de todas la especies de amor: ~ gy de qué otcotronco habrie 1p ndido brotart.. Mas no sepiense que brotsacaso comole sténtica negecién de aqulla sed de venganza,eomo aan Uiesis del odio judo! (No, o contretio es la verdad! Est amor nacié de aque odio como su corona, com la coront triunfonte,diatada con amplitud siempre mayor en la ma pa jumiposidad y plenitisd soars yen el reno de lz delaaltura ete amor perseguia las metas de aque ato, per scgufala victoria, ol bot, la seduccién, con el mismo afin por asf decrlo, con que les races de aguel odio se huni ‘on mayor radicaidad y avider en todo lo que posels pro fundidad y ere malvado. se Jess de Nazar, evangelio vi +0 La genenegi de maa! | vignte del amor es eredentor» que traelabienaventuziaza ¥ le vctria a Jos pebres alos enferms, alos pecadors po eral preisamente la seduecin en sa forte nds a Guitantecirressbl ta seduciény-eldeevioprecinamen. ‘ehacia aquellos valores judiosy hatin aqullasinnovaco. nes judi dl ideal {No hn aleanad lovee justamente porel rodeo de ee eredentor, de ee sparent atagonira | yligldtidor de fret le itima meta de su subline asa de “enganvat;No forma parte dela ccuta magia negra dean police verdaderamente grande de ls vengana, de una ‘venganza de amplias miras, subterrinca, de avance lento, precalcladora, el hecho de que Isrel mismo tviese gus negary que davaren la ceuz ante el munde entero, com sh setraate dent enemigomortacleuéeticoinstrumentode | ‘su venganga, a fin de que «el mundo entero», es decir, todos losers dea padan order sin eee samente dees eo! 2Y por otro lado, ce podtfa imag i sieclntn con dee ccoaeson i ape oe ee ris peiroo? slgo quc gale en fuerairactive;embe sacra, suridora cerruptors «aque eimbole dea ean. {ecruzn. a aquelln hotrorosa paradoja de un wDioe en la cruz», aque mistrio de une inmaginals lima, extre- ma crueléad y autocracfinion de Dios para salvacsn del jhombret.. Cando menos, es cierto que sub hoc tgne | [bajo este signol lsral ha venidlo iranfando una y ote ver, con su venganza yu transvalorcién de todos lea {lores sabre todos los demas ideaes, sobre todos los idea les mde nobln, = a = whasjodmo sigue usted hablando todavia de ideales mas robles! Atengémonos alos hechos: el pucblo -0 «los escle- rots 0a pleber, 0 «tl rebanon, o como usted quies ll hha venci¢o, ys esto ha ocurrido por medio de los > ibienl,entonces jams pucblo alguno tuvo mision grande en la historia universal. «L.os senorese esti i- {(auidadios; la moral del homie vulgar he vencido. Se puc- a omidei efi tev sono un envenena rmiento dels sangre (ela ha mezclado las razas ene sf) 0 Jo niego: pero, indudablemente, esa intoxicacién ha logrado éxito, La.«redencién» del género humano (a 52- ber, cespecto de clos eforesy) se encuentra en dima ‘Jes todo se judaiza ose crstianiza, o se aplebeya 2} ‘vistas (jqué importan la palabris!). La marcha deese en- ‘venenamien‘oa través del cuerpo entero dela humenidad parece incontenble, as tempo [ritmo] y ou peso pueden fer incluso, a partir de ahors, cada vez mis lentos, ms elicados, més inaudibles, més cautos ~en efecto, hay tiempo. Le corresponde todavis hoy ala Iglesia, en este aspecto, una trea necrseria, posee todavia en absoluto un derechos existir? 0 se poca prescindir de ella? Quacri- tur [se pregunta ,Parece que Ia Iglesia reftena y modera aguella marcha, en luger de acelerarla? Ahora bien justa- mente es0 podria scr su utilided... Ps seguro quela Iglesia seb conertido oso « poco en algo grosero yc, jgna a una inteligencia delicada, aun gusto pro Glens fnoderno.jNo deets, al menoy renee am oco!., Hoy, mas que seducr, lsje. .Quien de nosotros Serialbrepensador sino existiera la Iglesia? La Iglesias la {que nos repugna, ro su eneno..Prescindiendo dela Ile- Sia, tambien nosotros arsamos el vendo.» Takes el ept- Jogp de vn elibrepensacioro a mi dscurse, de un animal respetable, como oka demostrado de sobre, y.ademés, ce tun demécrata; hasta aquime habia escuchado, ynosopor- {6.1 oirme calla Pues en este punto yo tengo mucho que callar.~ 50 “geben des eceos nla moral comiena cud cl fenton alae eset cadory sent rete Ya recentimiento de aquellos seresa quienes en vedadi [uténeaeaccldn, a reclonde acto, que er [putas dict con wen vngunea ginal Mc ue toda mora noble once de un tunfate of dich a mismo, la moral de os esclavos dice no, ya de antematio, a) iy eaten aa to 0 ey anugyoactdneendra. a mein eta ade sue csbke lve cote necro digine hace eae iBfardevlvrehacaat-oepacte recbumeate der cote: pata sug, la moral deo eleven nee {Sempre primera det mundo opuesioyexero, ects fablands fdgieanene, de txtnloe extepene art dey seth cine” nce uence, Lo contrario ocurre en la manéia noble de valorar: ésta ac- arp ros nprutncnyent, Dona et apse tn By os fale preapieder aera [epee mt oy ces ey a ee eas plas Comeela wats a eee mene H de pasin-2l trol vendo minima cols prtsinene siete de adunartoo deMinoy sno are ede Crist sqier nocperben Entre cesciendsesacores ce tragedies dec serdar Scuba do denupropi degra enoneescorcce€ als histoos, mucho be Terence forgsertoncs vere al sri talent ojo en ed caco de faeg: enone corenplrs sateas.lnandole blr no nibs ‘acne ene ings a3 ser oe entice quiere etieten 7 ‘ory pefriee dgrnm micas aoa qe se erss7oNCO8 [Sete Boos diol hj al cpa dei prostrate ‘edb laraciase yee vnindn Ft oeaqoa aio compat ‘Tus ve rage) us foe eknado cen inca con boteade ll ‘dscon ava glen dels bber ily ving teen egucl agen endnjdos reba acacia pte qatte dese uc hubirenetade, ‘ca quer eldact delhveroretrSdeaBy rare quclgrenafancade ge ‘esa yvenlan wo eatpenesrlechypas a vi de ese lon pes de grr ce lt core gu preter, eS UaAIo, ‘osscrdoe ode ecards, use oct generesidad? Ysaerbuge, lenalets re enero y ts css pore representa en spt ‘els iagia Pore demas. ales son aoe quent oe aldo oy verte en orton de Hobe (LC. 2.9. Crea ea ‘ais apradables quel en, yl doe ete, tess szo5 Tratado Prenee br 16 onctuyamos. Los dos valores contrapuestos sbueno y malo», «bueno y malvadon, han sostenido en la tierra una cha terrible, que ha duredo milenios: y aunque es muy cierto queel segundo valor hace mucho tiempo gue a pre- ‘alecido,no flian, sin embargo, tampoco ahore hagas en los que se contin libranda esa cha, no decidida atin. In- cluso podria decirse que entre tanto la lucha ha sido llevade ‘eada vermas hacia arriba y que, precisamente por ell, sea ‘yucto cada vez mds profunda, cada vez més capirtual: de modo que hoy quiza no exista indcio mds decisivo de la cnaturleza superiors, de une natusaleza més espiiival ‘qaeertz:escindido en aque sertidoy que ser realmente to davia un ugarde betelladeaqucles anttess. lstmbolo de) es lucha, escrito en cartcteres ue han permanecido hasta | ahora legibles a lo largo de la histori entera dela humani- diac, dice etna contra Judes, Judea contra Romar: hasta_ hora no hahebido acontecimienta mas grande queestah cha, que ere planteariento cel problema, que esta contra diccién de enemigos moriales. Roma yea en el judi algo taf como Io antinaturalera misms, como su. monstrum [monstrao] antipédicn, si cabe le expresin; en Roma se considereba al dio «comvicto de odio con't todo el géne- ro hianios” eos rai, ola medida en que hay derecho avincularla slvacién yel futuro del género hurano el do- ‘injo incondicional delos valores iristocriticos, de los wae Jores comanos. Qué slo ques jucios sentan, encambio, contra Roma’ Seo adivina por milindcies: pero basta con ‘ter una vez mds a la memoria el Apocalpsis de Juan, la amis ealvaje de todas as invectiva esritas quela venganza tiene sabre su consienda. (Por ota lado, nose infravelore Ja profunda consecuencia lgica det instinto cristiano abe ‘ribir cabalmente sobre este libro del odio el nombre del aiscipulo del amor, del mismo a quien atribuyé aquel Evan- gelio enamorado y entusiasta~: aqui se esconde un poco de verdad, por muy grande que haya sido también la falsifica- ~- = Poratr i, también esulia neces, dese ego, ganarel ‘mrt dela flogos 7 méicns para estos problemas (acta fel vor de Tas aprcaclonesvalorativas habléas hasta ahora): ‘gui seles puede dejar soos de oii el epesentas, tam byl en exe caso singaar el papel de abogadosymedadores una ‘yet hapa lograco quel elacisn oigiariamente ten cepa, tandesconfida cre cso fisologtaymedicnasedcansfrme ‘ene ne amistoc yfacundo de ls ntercambics, De hecho todas Tas table de bien, odor lo «ti debean concedes por eisovino orl imvestincin ctnolbgicanecesin,ccbretodoailumsicia Vlaimerpeeacié fisliica anes, ent cass que psc todos esperenigualmecte una cries pr parece clara mf, La cues: out ale eta aula abla deine, esa o aqua ‘morale debe ser plteda de lng mae ierents popes ‘especialmente Ia pregunta aloso para gues nance pode ser analizads con subiante ina. Algo, por empl, que vie evi Aentemente valor en lo que respec la mdximacapacldad prsiie de dursein deura rane aamento due fuera de edapiocin ‘.undeterminado dima, ale cnserracin del mayor nero), 00 tends en abso a miso valor stats, por eempo, ceo. ‘mara ipo més crs Eben delosmGs yelbien dels menosson puntos ce vita contrapesos eval corserat yen qe pr sero tiare un valor mds devi ealgo ge nosotros ramos adejer 1t ingenidad de bs bislgos ingles. dasa ence ene ‘que esperar horael terreno paral taro tur del oi ete id esa tara en el venti de que fs here que solucionr prosema del eo tiene que citermina a jroo velo. — ‘clef traductor* 2, Véae Bram de Mateo 21 Sermén del Monta, 2. Nistaiche inves oglu conoid sede Le Anrans, de Tere ‘a (V1, 12) end moelo de Cains epost un ears ‘ub (nl pained pein oy onion Ge delos verses 326-382 del Bast, peas hs por oP ta Malgn> Gretchen leach Enecutode Nice pceabesepewli, Unneelar in ‘pms delpinarera verano ce 87% hela sete te hie va ks east gori-Prier ei siica ste = poet {el demonia (use ens 2st mim. percls pte me ‘lane a repesetaion de atte). mbes Fare ‘elisa capa delet, snidos de tpn Por sede un fami. aor tet, tea ii ‘elation tsetly ttm de expat ese eo ‘berhin dee dese * Les cia de Ncsche gue apace ex as oa pete eme, 8 selnds locos. alas obaspudkten Anes Bite Libro de Ill, Nees ce atrSeace, tr i prologeda. oacidsy tai pe Andre inchs Passi agence denon BAD), Ms ll bin yt ral (4.0631 bbl arn (CIS) ec ma BN 94), ipsa df os MAO6:8 | Bach dee ele (84 8) 207 we 5. Fl Rd 849-2901) ante amistad cos Nite indoor Eels eambesen punts esa fardamentales spars ft~ taker « Netsche en el devorallo de sus meas Us. Nancie fom cone is rde «sonseeancie dela ruptrs com Leu von Salomé on 1863. Le bra aq ctada por Nise le fue ddd or se cer elie: ces ea ire yg Skah as madies Vente ls inerstes chcrracenes de tor hese Paul Xeeen su autobograte Fe Homa ed ads, p. 85, ‘3 como as uous 18 19 del traductor a cad wea de bce Hmm 6 Vase Hamann, demasad amen prshtoria deli dl ma 2, Nese idem, seruno 1365 | Delasictca ylacatad ria), ‘Vest ier, frie 9 costumbre yl has 9 (Lao Cente nn denamraascines mae), y Hemi dma “Tuna Ui fri 9 Lacoste Fue tea). 9, Nee Henan demas bua (sige dela jana 10. Vas Bree ya somber 25 (Los ets de ceecho om medion). 11, Vere Anansi 11 (Pea a ira tral del der ye Aechon 1a, Ves lion ye sombrasrsmo 22 (Prrepe dl eae) 9 (eBements dela verge. 1a, Eimagiteio de Schpeshaaer sobre Nictache, primero azpado ten attuan dapets chan ters nica apes tec Intopotive Spe ce ducer 1, Gtesdnde itch aeoe ce isto fn cuts, passe ‘prpiieaa cen fae. Sore Ie corpanon (Ekers! Pn {sien arses De paps bse elpuse: «Corina a Ine gat ee duc ston rink per eda ets et (En Iu ue se fue su vapor raul comes ent de eyormune inl) De Le Rocfowcld es Nisuade mine qacn Etro liga (mang demasiad bung afore) uo poms sgaltetho d Reflow, sncaceret maxes moras te Lr Rachel EL pase. ql se oncaeta ene tea becha Dace sr, dhceast S97 pac sensblea compas users over eno sgun., Pees eet na psi gu de ada steve Peale nerds ence es lt eae cud paral Fblequson bcd mcs naomi avy eases de [icpaionopacs tor mevido hace sign En fy de Kast pdr rie dela ann pret pate primer, ino ep 1, Bae sent me cela orp a sinpats erin 45, aldo Doble eo i stunumes determina espesa stn aa fersoae renin ten ea la cont su is eCesinades Fade edie deibrae de yon lara eb doves Ta drn istincn elemens ere ech y bt wat ie de nsession eee clan dala inportante delacoseso.e (Si cts Nach, on et ada rae teri ‘sco ase abr urea he por aan eet rersmie Eva ceooe habla Mitece des ees ques pace Seles Vereen spell Sven elcionetad sO, Sere loclsinis eae hermes tango de). Mara eA y Alois len Olay 423-25), Coro bone len, Mites anode mitay ies dinars sece En Flee aga 0, fee somes ee seonen, eter Spent) ls og recur de Dainese Sill dequewdzerduconorglanac un pusodelshonognedad {Us heme, Ive a ve sx ay ini poe Hl dare. Nicashehablsempre map sopeiamentede dl Sven Lappe cee ‘i fon 373 ie ar sina cnn de ina al ‘waloata po el pant gle Herbert Sper esate ca rsa he jo ur qe vec prpeta Iulasperinace Senet spectre feet anu ean in cnbeg cl fori 23 de Asan a Cad doeneadoen gto, cub xi ‘Stamens, sesmenton pone y agaist Sidon peels para evar to iT smple eek), fombee nla Reber ya slew fs dabe opaner sient pals mal Rech y rade ‘aisle THT Buckle (1821-1862 nid inh ator del cori de celine tre obese os ea En ci Bae ‘bay et todo iortacu del aio natu yng gc os ‘grucsberbre tain seam de todcts gar mori. Se hte entondla eps de Niwa primer rsp Mic de Nice eo ead prea. inte Teague Veer ef sclsexte'aensuasobopai Eee ono elon haga p.,» nota 0 ade ogee. ener erica en) on parse rcs, lixoprimeradirrcaxia reac’ -Hemetocuelose encase arealpecndevcgevend > cot Avent qu rodtemicsrn qe tnd a cups, tact Resin rel vit de au anes ve weninsain oe Ey nrg dca Singers irene petescomisatecere qu neg cnr ez bune tr Romane cane» Cacastzairaduein en ret ded fevier de Bag ce as «Quien Gea amigo asete¥ ‘Batra elguenoledeiende algintoleoteede,(elque ase oe {Mlner tee pcur/ yas garde pede tant, elguelo ge oni fing iment /quin oot espe dl eno secre 465 {hoa de mabe apr sbsn Geese debe uit ectaeen Sms ir ichel (899-1914 carlogo eit novtamesiene {ich per las enformedades nevis tn atarsiem gue eye #3 ‘bet bse de mae spovnywsariew, Fray popula 3 Senpos denne Sravlorcin = vers, tad eval dl fuose ‘en wietachean prc sungue errs adecinds qu as hast ‘Shove usulesen Eats que eran un to chilenasarorstn eos ‘Slereensttnerson ceo valores. edeenoorens loses, Tecuadessuperen slate sane Nodame kad Ne he Scuata descanbiany esti unos lores per tos bo, Jos tents por lov essstidsporordmoraret ll wperbomive Nisee Maca de en el mal eicon ota. 136. VeaeeTneiies, Miser dea gvera dl Popo H,43. 2, en 139. Véas har socio 189 (Dale ran plas) Nietrches fe. fea llesedo, artigo lode eras 13-18 ease engin de ars, 25,26 palabras essen a crs, ‘esse ng de Mate, 5, 48 Sea. dea Monat Yee ieee ace Sine eile esque gotsernen, Pees hy stocsliee ing pe Dias be Fay tn pape Dios ease hada 3V Wi, 09; ylabras de agile ens logo cn Ts “¥eee Ep la rineraa os alone 3,12. ‘Veee fpatla primar oe zloicrsn, 3 Veoe Bane, ina mst lero St, La cea de Nitaehe 0 ssocictament tere crv puede verse Strats deagisios am Porme sisal cit dln, ferme sivaneleseran dor, perme saa apt gee. Geode eset ata ern le div potas sone veponsae promos IWorrmisevaala ciudad dciene, poruatscves' lor etry, gee orient supreme fa ‘ie ens dvinn peta fl Po) Insane stidui [lo] ye mr prime al apts 46, ae oo inet scat pls caves en Soe aoe et ucalbn Doe L. Dice ote. Feet ocr es mag ompivet et ea aero sas oligo, donut poet impran perf naceta (90 Dien quelblnatanearastelssoneslesseifpe e390 setts na tenlidr eg ci concede ur ean pert eee Fie des ingle © sho ton se era ane. meee elec amar aie V dt seerca cisions ‘atv parca cus slain. sy, Shae Sa Tac ang SV igturprimam corset qu SRE SEA aeiebrammottode nor heed prenten eee sadam dl onan personae st ‘Seconens por apres ese ctsaanst dep see swtrvenones nunlatos = ero venir nem determen dence qed ten ogre mane) inl ot cep ttee sobre eemonas ator iat guevebinerosaceinendindeontje NeOa,yabacsin S285 Cts crtts Ino otros ade ex havarets de pers est canes ch bra er prs uno nance nlakie dancin readin Wilts tambien que Stace seeen Fe Hom, etn pe iat. so, atmivaciondeNitcheporpoisnachalesesigaads en {specs cbees feu porsempa dealtio e Serre Sup tcc queso sora de bauer?“ (ok esas nbs dela Bids soperreeneada or 0 Easeie end enps mbes casts Wstane ni vbsos SCettimo Le Homa ce sd 9-197 10 so. Cape Mh nae pelea Seg incite (omhipn pede Bone il Puree dec! Peco. Scere dade apa ne dbl sent ele de dew 0 ‘Si deeseseuneo ainda 1, Nene aura tans # (Const de a ica dee cst No) esa deltesen sn abet dela morc )¥16 (Cheteeeprapn lacs cine a. Seen ET pcb ge yenmuors (penn ra ae may ind GhenetngianSeabuyes Sa Nn Ge elon 3 Vesa

You might also like