You are on page 1of 1
——_—_ — 7 wi e. Elaboré una serie de indicaciones teéricas my valiosas acerca de cémo debe ser un libro de texto. Hizo algunos textos que — fueron verdaderos ejemplos para su época. f. Realiz6 estudios acerca de 1a educacién moral, es decir, sobre jas cualidades morales a formar en los alumnos, entre elas, - la ‘disciplina. 2 Concedia gran impartancia al maestro, a su papel en el proceso de 1a ensefianza y-la educacién y en este sentido hace plantea- mientos nuevos para su tiempo, Sefiala las exigencias al traba- jo del profesor. 3. Importancia de la de 1a Pedagogia y Juan A. Comenio ejercié una enorme influencia en el desarrollo del del pensamiento pedagdgco,y de la escuela en todo el mundo. Nos hemos detenido especialmente en su obra, ya que 1a Pedagogia posterior resins siempre, directa o indivectamente, su influjo. Los manuales de cote pe- dagoge alcanzaron gran divulgacién en muchos paises e incluso sus libros de texto fueron considerados los mejores para la ensefianza primarda den rante més de 150 afios. Comenio fue un’ innovador en el campo de 1a did&ctica. Plantes mux ghas ideas pedagégicas progresistas y profundas, asi cono prineipios y normas para la organizacién del trabajo docente, el sistema de clases ~ Por grados escolares, la duracién de la jornada escolar, el control de jos conocimientos de los alumnos, ete. A grandes rasgos, sus reconens daciones sobre estos problemas se emplean aiin en escuelas de muchos paises. Este pedagogo, en muchas de sus ideas se adelanté a su época, aun- gue en general entraron en la préctica de la escuela al cabo de dos sie Blos después. Su teorfa tiene un cardcter cient{fico y constituye un gran aporte a la cultura mundial. dagogos a la Diddctica. Nos hemos detenido especialmente en Comenio por ser considerado e]. Punto de partida para el desarrollo de la ciencia pedagégica en general y. de la diddctica en particular; muchos de sus planteamientos y teorias aparecen posteriormente en la obra de los ‘didactas y en la propia prée~ tica. escolar, enriquecidos gracias al avance cientifico de esta disci. Plina que recogemos en lineas generales en 1a obra de algunos de los més importantes pedagogos, El desarrollo de.las relaciones capitalistas de produceién y la - + + Promocién a la vida politica de 1a burguesfa, provocan la ‘necesidad de estudiar aGn.mds atentamente la preparacién de gs nuevas generaciones para las nuevas condiciones sociales. El problema crucial lo constitu- y6 el vinculo de la ensefianza con la vida, la erradicacién del dogma- tismo y el despotismo en 1a educacién, asi como el desarrollo de 1a ac~

You might also like