You are on page 1of 1
—— No pbstante, cada.uno de los temas de este programa nos convenceraén de 1a necesidad de elevar constantenente el nivel cientifico-teérico del profesor, su caudal de conocimientos didécticos, pues la "artesania", el empirisno en este sentido constituye un riesgo eu la formacién intelec- tual e.integral de 1a nueva generacién. Durante much. tien,o, em la Pedagogia -y en la propia actividad de Jas escuelas~ ha predominado 1a concepeién que reduce 1a educacién y la ensefianza en general a las influencias sistematicas que ejercen los - maestros sobre los escolares, de lo que se deréva un enfoque unilateral~ del papel ge los educandos en el proceso docente educativo.. Los escola~ res se han considerado preferentenente, objetos de la educacién, El me canismo fundamental. de.influencia que se adopta frecuentemente es el ni vel de exigencia en el gumplimiento por parte de los alumnos, de las re~ glas © indicaciones que el maestro ha dado. Semejante concepeién engendra la desconfianza hacia las posibilida- des de los alumnos para. su actividad independiente. Estos criterios son en muchos casos las causa de 1a poca efectividad del proceso pedagigico que repercute necesariamente en la poca preparacién de los alumnos que ~ egresan de las escuelas, su incapacidad para émprender un trabajo crea~ dor para su propio desarrollo multifacético.y 1a autoeducacién. Es in. dispensable descubrir aquellas facetas del proceso docente educative que encderran las posibilidades de vencer estas tendencias. a de la ensenanza. Ante todo, la ensefianza se define como proceso, como una serie o:~ conjunto de fases que se suceden en el tiempo. La ensefianza es el pro- ceso de impartir y elabcrar los conocimientos, asf como desarrollar ca- pacidades, habilidades y habitos que se manifiesta por etapas: de lo - simple a lo complejo, de lo inferior a lo superior; esto es, de etapas en que no se tienen determinados conocimientds o capacidades a etapas en que una vez dominados los mismos pueden aplicarse para dar solucién a - nuevas situaciones tedricas.o en el campo de la practica. La ensefianza no’ se entiende sin el concepto de su desarrollo, su di~ namica y su constante movimiento progresivo. Por tanto, el reconocinien- ‘to del cardeter de proceso de ensefianza es un criterio de la concepeién ~ cientifica del mismo. La ensefianza es el proceso de 1a actividad cognoscitiva organizada, planificada y tendiente a un objetivo para los alumos y bajo la direceién del maestro. El objetivo de 1a enseftanza es desarrollar en los aluunos ~ una concepeién cientifica de sus capacidadés intelectuales sobre 1a base de dicha concepcién e inciilcarles habilidades y habitos de trabajo inte- lectual, asi como déterminadas normas de conducta c: ‘udadana, es decir, la 28 A

You might also like