You are on page 1of 5
ARQ. ALEJANDRO OCHOA VEGA* ARQ. FRANCISCO HAROLDO ALFARO SALAZAR* LOS CINES EN LA CIUDAD DE MEXICO + Arquitecto mexicano. ‘Universidad Autonoma Metropolitana, UAM. Xechimilco, México. DE. "Elcne Terese es une dels ojmplos que lodviaveconserany recentemente ebiliado ANTECEDENTES Siquisiéramos establecerciet- tas caracteristicas de nuestra arguitectara, através del tiempo, Seberiamos supaner que aquelo que nos permite eerla noes séloet ‘conocimiento devnahistoriaurba- nay arquitecténica sino, yen gran rmedida,lavivenciaquenos hablade recuerdos, propios 0 sjenos pero compastidos, pemitiendo identi car una parie de nuestras vides, mediante lugares, personas, cos- tumbres, ee intr de una imagen del Civ de Mision que se wel cine Tees come parte desu vida noturna RU Elcine Alma, enfrem al Paseo dela Alameda desapareio, los conera fc Esa lechura del pasado nos traerd, por ejemplo, la primera ine fanclayalamiguitodel primerato escolar; el recreo, en donde cotidianamente gandbamos y perdiamosenuegaequeeranmés importantes quealgunasctrasco- sasrelviejodrbolqueenelteaspatio se mantenia en pie, quien sabe desde exindo, en ocasiones cule dando, y en otras guardando secretes. Y quédecir dela escuela ese particular edificio con sus ruros que en vez de ventanas tenia plezas de vidro en cuadrae dos muy regulares,y que tenia de ‘vecina a otra eseusla que no era ‘muy vieja pero ai recordaba a fos viejos edificios de Ia ciudad virinal ‘Alsaliry recorrereleaminode regresoa cds ea como de uma expediciin en donde nos ‘contabemes muesttas experencias Yycompartiamos juegos, queseiben Caminando junto con nosotros, atravesando ese canjunto de edii- de los edificis,insegurided en Ik tdudad y poca crestividad para la revitalizacicn delos espacos arqule tectdniens independienterente de lacrsisdelaindustracnematogrs Bcanaccnal, PROBLEMATICAS PARA SUPERMANENCIA E INTEGRIDAD. La situacion de crisis de Tas salas cinematngréficas sobretodo ine Encanto, Su ecala urbana yconterto Jas de gran capacidad, se explica en parte por las causas ya mendio- nadas, sin embargo, hay otras razones también de importancia, Una de ella, y es donde ef arqui- ‘ecto puede intervenir, se da ‘cuando se agotan las posibilida- es de reutilizacién del espacio original y se actda de la manera mas filly econémica, es decir, la SubdivisiGn en varias sals como soluciin inmediata, o la misma demolicién para construir otro cdificiodemayorrentabilidad con tun eardcter definitiva, (tra problemtica para los viejos cines,y que enlaciudad de México resulta determinants, € (quemuchosdecllosseencuentran emplazadiosen la zona del Centro Histérico, queha reducido su uso Ihabitacional considerablemente, provocando asfuna mayor insegue Hdadendlstloy undesplazariento distante de los usuarios desde las. zonaspertércas porloquereults muyeamplepesperarqueaquellas inmenses salas puedan volverse a lena sihay quedemerarunahora o ms para legara clas, sin post bilidades de estacionamientos cetennas, si estén sucias y huelen smal, # la proyeccion tiene defi- sdencias, sila calidad del filme no esatractiva,ystademéssecomtedl esgo queal salirsesufra un asal to PROBABLES ESTRATEGIAS DE REVITALIZACION Un primer paso para rescatar loscines desu deteriorofisico,dis- torsign espacial © desaparicién a ine Opera 1948, Fachada monuments y escenogrtica, snisina, sorta la de crvar un nivel 4e conciencia social que permita su valoracién como patrimenio cllutal. Lo que signifi, no se considerar su relevarcin como objeto arquitecténico, sino tam- ign su relacién con el contaxto morfoldgico dela ciudad, su im pportancia como referente de sdentidad socal, y por tltmo la Cine Peis,195, Arg jose Villagrin Gara Fachada decristal.Funcionalismo. 4 % pressstente factibilidad deIntervenciGn,respe- tando los espacios y formas originales. dela sociedad habla- ‘mes, nos estar reftriendo tanto a los propietarios de los inmuebles, fen primera instancia, como a los usuariosy ampleadosdelosmismes fines. De esta manera podemos nubicar ol trabajo de las universida- des como factores de referzo para lng Veredades, 1956.8 ————————— Interior de otro editicie la investigacién y propuestas de recuperacién delasrquitecturarc- levantedelasiikimasdéeadas, por lo que sus actividades pueden contribuiraesa generaciondecon- ciencia socal. ‘Asimismo, los actuales come- ores urbancs estén sujetos 2 nlveles de planescion urbana que penmiten constantes cembios en los uses del suelo, lo que postbiite la desaparicién de aquella arqui- tectura que no sca rentable ycuya plusvalia esté generada mis poret ‘alr de cambio que por el valor deuso, Loscines en los corcedores lurbanos son, paraddjicamente, ‘bjetos de exurbio cuando en ocae sfonesellosfueronlosdetonadores ddecambiosenel pasado. Es, pues, fenelnivelde planescién donde se posibiilarian las propuestas para {que estos inrmubles fueran parte de proyectos urbanos de revitali- zadién, tratando de respetar sus caracterstieaso cuslidades arqui- lectonicas "Nosotros pensamosquealgoe nas de las posiblidades serian integra alos cines como parte de ‘confuntos ucbanos, ya sea centros de convenciones, exposiciones, teattos, auditerins o censervando su uso original, moderoizado eon tecnologias y servicios adecacios alasnecesidadescontempordness- Fotografias: Victor Carrillo, Francisco H. Alfaro) B

You might also like