You are on page 1of 21
Laurent Feller CAMPESINOS Y SENORES EN LA EDAD MEDIA Sted ess Natte.a! sta publicaciOn no puede ser reproducida, ni ttl ni parcialmente, i regisirada en. transmit por, wn sistema de recuperacin de informacién, fen ninguna forma n por ningin medio, ya sea foomecdnic,foogutnic,elecrénico, ‘Por foocopia o por cualquier or, sn el permiso previo de la elitr “Tl original Pasans et signers au Mosen ge YP sel “Armand Coli, 2007 (© Laurer eter, 2007 (© De esta ec: Universit de Valencia, 2015 (© Del tradoecio: Lis To Figuerss, 2015, Pblcacions del Universitat le Valencia hippos publiescioni@ures Dist del ntariry magutacis:Imaculada Mesa ‘stain de a ebiaSpecum Virgina co 1310) Disebo de a eben Cele Hemdndes dea Figura ISBN: 978.84-370.9683-8 Depésito ea: V-187-2018 presi: Gud Impresres, SL INDICE INTRODUCCION... 1 M ELPESO DEL GRAN DOMINIO EN LA EPOCA CAROLINGIA (SIGLOS VUI-X), : tar foenes de Ta historia ccondmicay social: capitulares y polipicos - Documentos normativos y administratives bs Los polipticos. = Fanciones de los plipcos, El régimen de as tetas Factores de dversia el gran dominio Los eters de acionalizacion del explotcion seo ‘Los constrefiimientos de la economia seflorial entre 1a gener0- sidad y la necesided. Las opciones de gestin LOS ESTATUS; LIBRES Y NO-LIBRES EN LA SOCIEDAD DELA ALTA EDAD MEDIA. Eltuabajo forzado y la cuestion de lacslavitud en la ata Edad Media 2Qu6 es un esclavo?, os = na insttucién en declive?. El reclutamiento de esclaves . TLacsclavitud en ln alta Edad Medi en las esructoras de produc. ign : ~ Los libres ante el gran dominio {La crisis de la alodialidad?... ‘Contratos y dependencias ‘Transformaciones y resistencias EL MUNDO RURAL: HABITAT, NOTABLES Y COLECTIVIDADES EN LAALTA EDAD MEDIA El habitat de Ia alta Edad Media y la euesti6n de la ala... EI habitat eampesino, — Presencia de casas «privilegiadssy. Habitats seforiales Las iglesias Jerarguis, colestividads, comunidades. Dentro del gran dominio. Mediadores sociales y eiterios de di Los libres y el dominio Eovaneauy cu Cam u 118, 1, LAS TRANSFORMACIONES SOCIALES DELOS SIGLOS IX-xM 123, Propiedad, prodvecin intereambio en los periodos de invasiones 1 guerrasciviles (siglos X-X0 18 {EI final de Tos lugares centales? ons von 128 La tansformacin de los patrimonios Bt Una sociedad en mutaciéa a La propiedad y la expltacién campesing de fins del siglo Teal siglo tag {£1 mantenimieno de a propiedad campesina en los siglos XX? Lap El crecimiento de la prsign serial en el siglo x1. — Las tansformaciones del ser. Las formas del serio CCaractersticas del régimen seforial EL bitty el marco vita. \V. LA ECONOMIA SENORIAL: GASTOS, INVERSIONES Y RENTA (SIGLOs XL-xIn), sooty . 165 La economia serial. . von 67 ‘Unas necesidades en aa, ——— 167 Las exigencias de rangoy e1 mantenimiento de la riqueza 170 Gastos de inversin, sovnasinennnmiiniinnrinnen AT Problemstica dels ingresos seoraleswiswnoomonnoncncnn, 11S Los wtetomos dela inversén : 175 Decisiones necesaias o . m Besos, Sus exigencias en dinero, especie 0 tabs se hacen cad vez Auras y arbitrarias. inde sifo xe © Para una primer apron da ac deo yes Fras "lacién al abajo, véase Geremek 1990. Esvaneauu-con Cam ea LAURENT Fea Los anlisis de Chris Dyer para Sufolk y Essex iluminan el periods sade 1349 ala gran evueta de 1380. Las tenencias,en esos dos condage Jon de dimensiones redueidas y €sl6gico buscar un complemento alos cursos ene salriedo o en el aitesanado. Estas regiones han sido ‘olpesdas por la peste que probablemente, en 1349, ha eliminado lama dela poblacidn, Esto no iene como consecuencia mecénicael aumento dela superficie dela tenencias, porque solo pueden comprar una quienes tienen un derecho hereditaroy,sobretodo, quienes estén econémicamente pepe dos para ello, es decir disponen de un capital de cierta importancia,Porcon, Siguiente, el mero de explotaciones pequetias se mantiene alto: la cle. rmoraldad no ha comportado un cambio radical en la distrbucign del suelo ‘yno se ha podido observarningin fendmeno general de concentac6n, La prosperidad relativa del campesinado viene de los sueldosy del nimera de ‘animales que cada cultivador posee, y no de un aumento petrimonial porque el bierestar del campesino no es capaz de abrir el acceso al capital terior En efecto el valor venal de las tieras se mantiene notablemente alto: ro hay desplome del mercado de la tierra, pesar del nimero aparentemen te importante de explotaciones vacantes. Las parcelas sencillamente nose ponen en venta Se mantienen, incluso sin cultivar o subexplotadaenpo- Piedad de los heederos. Asimismo, el mercado del trabajo Funcionaa ver {de os campesinos Su patrimonio, tanto como su trabajo, se revalrizan,se cnriquecen, lo cul estéen el origen de fuertestensiones en el sero. En efecto, la siuacién de los sefiores es dificil. Desde los aos 1320,e0 el sureste de Inglaterra, sufren la tendencia general: sus ingesos dclnan Porque el precio de los cereales baja. La peste, que suprime la mano de bra, agrava la situacign con el crecimiento de los costes de explotci. Los benefcios del sefiorfocomo minimo, pues, se han erosionado. Pores, 4a etitud y la politics de los stores en relacié al campesinado se endure Hiton 1973,p.180 Esvaneauucon Cam an ais LAURENT FELLER ciales. En Inglaterra, Ia ustcia real esté presente por todas partes: algunos ‘elitos son cada vez més de la competencia del King’s Bench. En Francia, tas institueiones pblicas de justcia son cada vez més accesibles y permiten plantearse recursos contra los abusos de derecho o los excesos del poder La guerra del rey est igualmente cerca de a conciencia campesina, sea por medio de los mpuestos a pagar, o por la presencia amenazante de los Peidados. Uno y oto factor son més insoportables en Ta medida que la gue- fra no es victoriosa. En Francia, la acumulacién de derrotes junto a la pre- Sencia de tropas armada el pillaje, asf como Ia presién fiscal, uegan sin duda un gran papel en el desencadenamiento de la Jacquerie, En Inglatera, fen 1381, hay una especie de sineronfa entre las derrotassuftidas en Francia, ‘onde los ingleses pierden terreno cada afi frente alas tropasfrancesas, la Yoluntad de aumentar la presign fiscal y el estallido del movimiento de los trabajadores. Sin embargo, es claramente el impuesto el que en este mo- ‘mento crstaliza todas las hostilidades, e incluso todos los odios ‘Desde los afios centrales del siglo XIV, el impuesto es una realidad insti- tucional nueva, peo permanente, Por supuesto, permite financiar un aparto de Estado cada vez. més complejo. Sirve, igualmente, para pagar la guerra yy asf operar una transferencia de riqueza de la nacién a la nobleza: se ha visto como, implicitamente, este reproche era fundamental en la acttud que hacia ellos tenfan los Jaeques. El descenso de los ingresos seforales ha ‘yuelto indispensable la bisqueda de nuevas fuentes de ganancia, A partir del siglo XIV, el servicio del rey, y particularmente el servicio militar, pet- mite a la nobleza encontrar recursos que cada vez les cuesta més obtener de latiema, Los sueldos, en algunos casos, pueden ser mucho més que un comple- ‘mento: se ha caleulado que en el siglo XIV, un mes de sueldo corresponde, para un caballero, al ingreso de 20 ha de tierra de labor «sin contar os recursos complementarios proporcionados por los virajes de la guerra» [A principios de Ia guerra de los Cien Aifos, este alto nivel de los sueldos ‘explica el éxito que tienen Ios reyes de Francia en sus convocatorias de la hhueste feudal. El servicio del rey permite, en teoriay silos sueldos se pt gan efectivamente, compensar la debilidd de los ingresos seforiales. Por Jo dems, la guerra no es, el nico medio de servi al rey. Sin embargo es uno de los canales, quizds el principal, dela redistibucién operada por la fiscalidad en beneficio de Ia aristocracia, Para los campesinos, el impuesto tiene un coste que, en el siglo XIV y 2 las fases agudas dela guerra, se puede califcar de dramético. La inventiva ® Bois 1976,p. 256. {yuBLTAS YRESISTENCS canes e SWAMI yy ge los agentes del fso es grandeen indirests ompuestosal consumo Laan tet eines en 1343. Los impuestos sobre las vets de menancian nse trata de sobresutracciones agra prle ene. Se 11 1347, la carga medi lida directa, En Nomman- fa, en 1347, Ta Carga media por fuego es de 30 sueldos tomes tien, el salario diario de un braceo es 6 medina IS die no zara pagar elimpuesto.Esa pes en 37, perenne ‘Moterabl pa los bracers ls qu ol tran algeer sack one ra, insuficientes para permits vii ele yas fama. El geo impuesto, pues, puede condi ls mina aun cena nimro de explo: tuciones y creat [as condiciones de un rama social es pecs vender tema, parcela a parcel, ego el ganado yhavaelardo~ antes qo las tn drama econémico: el descenso del consumo, el endewanieno, vent del ganado debilitan lego hacen desapaecer a capsid roduc de tas explotacione. La «reproduci simple» 00 queda segura y me anismo del decrecimiento se pone en marcha hasta corpora feomenos de dislocacién social. El peso de la seldade lq, sino se que infaalaer a gave aud de la situai6n, no debe inte a consider qu insures tutaba diigidaexclusivamente conta elseif lo. Tambien ix contra él gobiemo, conocido identical que cesta cay has. Lae rabajdoes, ingles, pox suse eh querie, como la revuelta de 1s T tin trasfondo fiscal, también son revuelta conta el nacient Esto moder to. Tomrselas con el seforo, ego, revise una signifcaién comple, Primeramente es aacado pou yam ee. 00 ee a BO cadifonal de preci ns inividns as etan. Se Sm una comunidad de paz, que asi estaba a pe propiedad y ls relcones Scie, pos conveten os sinos en un mecanismo para agrvar su conicin Ot is 1a menor justificacién. Es también una| paral sage domi di El soberane,debidamene infra 0 ase aque la justieia impone. Esta eens or orrendete titud politica de los insurgentes ingests o +s miembros de Ia respeto del que dan muestra fos Jea¥=s fare eal que exuvo en como SRCTOE cygnase Los campesinos estén en Pes a a nun cin en términos generals, suns® En pte exp reac ao % Bois 1976p. 289 Esvaneauu con Cam a LAURENT FELLER con palabras comprensibles para los dirigentes. Sin em- argo, en Smithfield los campesinos plantzan exigencas notables: piden gue el sefierfo se reparta entre todos Tos hombres y que se uemen los Court polts, Esto son actos de rebeli6n radicales cuyo objetivo es abolir la tenen- ‘a consuetudinaria y privar al sefor tanto de su poder como de su fortuna ‘Ounas reivindicaciones son més oscuras ~y destinadas a seguir siéndolo~ tomo la que impone al rey gobemar las comunidades mediante la ley de Winchester y solo esta. La revuelta de los Jacques acaba con a pesar de todo -Ia cosa requeriria ser verificnda caso por caso sila do- umentacion Io permite que, a corto plazo, la evuelta no haya vuelto a foe sefores, proslves a formas agravadas de reacci6n, més circunspectos cen su accién, En lo que se refiere a los Trabajadores ingleses de 1381, su ‘Gervota posiblemente no tuvo consecuencias graves en fo inmediato para el ‘campesinado, La reacciny la represin fueron moderadas y prudentes.Sin ‘embargo, se convirtieron en efectivas mucho ms tarde, en el siglo XVI. 8 pesar del desarollo del ariendo de tipo capitalists y laextincin del vita. age. Elcampesino inglés del siglo XIX, el descendiente de los vencidos det 11381 aparece como un ser oprimido por todas partes, Seria erréneo limitarse a esto. En efecto, las luchas sociales continsan desarrolléndose, a pesar de los fracasos de estos movimientos espectacula- tes. A veces son victoriosas, cuando incorporan en sus exigencias las for- Imulaciones del derecho culto y os intereses de las politicas reales. BI arg ‘combate de los remences catalanes y su victoria final lo ilustran. si6n de Tas cosas ¢ tun bafio de sangre. No es seguro, La conquista de la libertad juridica: Los remences y el rey de Aragon" EI movimiento de los campesinos eatalanes presenta originalidades ia- rantes. La primera es haber sido vctoroso: la sentencia de Guadalupe, promulgada por Fernando de Aragon, el 21 de abril de 1486, liber del, Jago de la remenca a los campesinos catalanes que le estaban sometides: La segunda es haber sido apoyado, con més o menos eficacia y convice160, pero de verdad, por los reyes contra Ia aristocracia catalana, En efecto, 108 Eoberanos arigoneses siempre han sido hostiles ala remenga y se opOne® J. Thorold Rogers, itado por Hilton 1973, p.232. » Freedman 1991, pp 179-202 REVUELTAS YRESISTENCIAS CAMPESDUSAPNESDELAEDap Le eett| 4 su nobleza en este punto. Agu no ‘oun simple oportunismo poltic, sno ane us eam ee Francia esté deinida desde fins dl siglo xiny sores ne de los reyes, por ejemplo, el mitiga ls epeska ts aa de 1338 en la egi6n de j Eaeeaenan regitn de Laon. Para losis faces, parte del derecho natura Esta concep esencen efor 2d cain contumes de Beawvasts £6 Deatas eget uae Et se halla por ejemplo en los predmbulos eos cs eden cules oe sobanos mein ed ae des Sy Lin politica de los soberanos atalanes también et inspira por consider nes de esta naturaleza. yg ‘La cuestin del libertad campesing, en efecto, se encventaen as fondo de la gran guerra civil que opone os reyes de rag amayor parte de la aristocraca ctalna en los afi 1462-147, La vitor del ey en parte se consigue porque cena co l pay mit de vere c+ Pec campesinos, fo que también planta graves problemas de snl si ‘Los maos uso las malas costumes, son cada Ye peo sopertados Po paate de los campesinos eaalne, no tno causa desu onan ent ‘rice que puede ser ral, sino «causa des sgifcacinsimbObs Des rv, epizata agiacn deforma organiza yruidos.ye to) sootene Ia protest, 0 que viene aslo mis, 0D ee ey coberan inclaso intents, vsblementfavererel enfanges uesran puss PE ‘iento de los campesinos qu, pot supa incluso sumas elevadas~ para liberase: sin se abate sobre el mo miedo, aqut el rey n0 Estos campesinos humillantes de su condici6n: Sin ‘embargo, ingleses, en ningfin momento ponen # $< quieren es la igualdad, pas pode sue Jos catalanes. Las huchas $0) duras: Matar6,1os campesinos toman Is 9 celonés, porque queria eereetel larmente humillante de reconoeimienio vvando obsequios en actit0d Supt yeel rey perdona a los campesines

You might also like