You are on page 1of 24
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA ‘SALA PENAL DE APELACIONES Sxpeente 00047-2011-12-1826-9R-PE-01 Sovoes Casta Otsu Mata Doregeray israga Rebana Ministre Pubico _: Tevera Fiscal Super Especilzaa on Deties de Corupctn ae Functonaros, Especalsa ‘Argue Tero, Elasboth Irputade ‘vere Diaz, Anions y os Delt. Cones atv generic y aro Agraviado Crested Matera Sobressininto parcial Resolucién N° 08 Lima, cuatro de octubre de dos mil trece.- AUTOS Y OIDOS: En audiencia publica a apelaciin Interpuesta por el Procurador Publico Adjunto Especializado en Delitos de CCorrupcién, contra la Resolucién N* 14, del 13 de junio de 2013, interviniendo como ponent la sefiotita Juez Superior Susana Ynes Castafieda Otsu, y Atendiendo: Resolueién materia de apelacién PRIMER del Primer Juzgado de Investigacién Preparatoria, magistrado Segismundo Es materia de apelacién la Resolucién N° 14, emitida por el Juez Israel Leén Velasco, en el extreme que textualmente dispone: “Declarar FUNDADO el pedido de sobreseimiento formulado por el Ministerio Publco, favor de Giancarlo Miguel Cano Llerena, Antonio Avarez Diaz y Juan Luis Zevallos Barreda, en la Investigacién que venia efectuando por la presunta ‘comisién de los delitos de Cohecho Pasivo Propio y Supresién u ocultamiento de documentos, al primero, y como instigadores del delto de Cohecho Active Genérico y Supresién u ecultamiento de documentos, os dos titimos” \Agravios de la Procuraduria Publica SEGUNDO.- Loe agravios dol representante de la Procuraduria Publica Especializada en Deltos de Corrupcién, se centran en lo siguiente: i) La Resolucién N* 14 se ha emit contraviniendo principios fundamentales y ormas del proceso penal, ya que el Juez la emitié sin tener en cuenta Io resuslto por su judicatura en la Resolucion N° 08, que dectaré fundada la ‘oposicién planteada por la Procuraduria Piblica Especializada en Delitos de Corrupeién, y en base @ la cual la Tercera Fiecalla Superior emitié el Dictamen N'42-2013, rectiticando el requerimiento de sobreseimiento y ordenando que otro Fiscal Provincial acuse a todos los imputados y por todos los delitos i) €1 Juez al emitr la Resolucién N’ 14 solo considerd el requerimiento de sobreseimiento del Fiscal Provincial, obviando por completo el Dictamen N* 42- 2013; y no obstante exist suficientes medios probatorios para acuear, conforme a lo sefialado por la Fiscal Superior, sobresee la causa, contraviniendo 1a Constitucién y generando inseguridad juridica, pues ha realizado una indebida aplicacién del Cédigo Procesal Penal en relacién al Instituto del sobreseimiento {) Si bien en la apelacion se solicits la revocatoria de Ia Resolucién N° 14, actara que solicta su nulidad, por la vulneractén del principio acusatorio, Precisa que la Resolucién N° 08 no ha sido impugnada, por tanto, sure todos sus efectos, al igual que el Dictamen N° 42:2013, por lo que el Juez debié remit los actuados a la Fiscalia Provincial Coordinadora, para que encargue @ ln nuevo Fiscal la acusacién correspondiente, Posicién de la representante del Ministerio Piiblico TTERCERO.- La Fiscal Superior Delia Espinoza Valenzuela, en audiencia sostiene: ) La Resolucion N’ 08 declaré fundada la oposicién formulada por la Procuraduria Piblica y dispuso elevar los actuados al Fiscal Superior al discrepar el Juez del sobreseimiento formulado por el Fiscal provincial. Que su despacho emitis el Dictamen Fiscal N° 42-2013, por el cual rectiica el requerimiento de sobreseimiento y ordena a otto Fiscal formule el requerimiento de acusacién. La mencionada Resolucion N° 08 no hace ningtin tipo de atingencia, diferenciacién o separacion de las imputaciones, ya que dispuso fa elevacion para el pronunciamiento por la totalidad de los imputados, no explicit en su parte resolutiva que solo discrepaba del imputado Calle Cama y que debia reservarse respecto de los demas. Ademds, la figura de le reserva planteada por el Juez no existe, y en este caso no se esta ante un requerimiento fiscal miso, se trata de un control de sobreseimiento nico, {El Juez amparé el Dictamen Fiscal N° 42-2013, y a través de la Resolucién IN’ 09 dispuso se remitan los actuados y carpet fiscal para que se formule acusacién. Que ene! inern de su pronunciamiento Gano Leena presents un esorio al Juez, quien en la Resolucén N° 09 decreté:“Estese @ lo resueto mediante el ditamen N* 42-13" Posteriommente, por la nulidad deduct por la defensa de os imputados Alvarez Diaz y Zevallos Barreda, sustentada en los mmismos fundamentos del escito de Cano Llerena, emié la Resolucén N° 11 declarando fundada la nuda y en consecuercia nula la Resolucion N' 08. {iy La Resolucion N° 11 ha sido emitida de manera totalmente irregular, y en ella ol Juez no menciona que en la Resolucién N° 09 ya habla acogido to dispuesto en el Dictamen Fiscal N° 42-2013, y que ya se habla pronunciado sobre el escrito del imputado Cano Llerena, que contiene los mismos = =Tundamentos de la nulidad, lo cual consttuye una omisién totaly voluntaria del Juez. |) Considera que la Resolucién N08 sigue firme, no ha sido cuestionada, sin que la defensa haya invocado en su momento su nulidad. Por lo que debe declararse nula la Resolucion N“14, en todos sus extremos, por ser vulneratoria, del debido proceso y de los principios de legalidad y acusatorio; pincipalmente fn lo referente a las facultades del Ministerio Publica, come titular de la accién penal y a carga de la prueba. Solita se retrotraiga los actuados al estadio procesal que corresponda, es decir, se cumpla con lo digpuesto en su Dictamen Fiscal N° 42-2013, que ‘ordena rectficar el sobreseimiento y que otro Fiscal Provincial acuse. imentos de la defensa de los imputados Zevallos Barreda Lerena; y del Tercero civil SUARTO.- La dofensa del imputado Zevalloe Barreda, en audiencia sostiene lo siguiente: 1) La pretensién de la Procuraduria Publica fue de revocatoria; sin embargo, en audiencia sustenta que el Juez ha emitido resolucion que adolece de vicio 3 procesal, por lo tanto su pretensién es nuliicante. Considera que no dedujo ta nulidad de la Resoluci6n N° 08 porque no lo agravia, lo que se evidencia de los considerandos 21 y 22; y que la Resolucién N° 11 se emitié por su pedido de nulidad, la que se encuentra firme porque nadie fa ha impugnado. 1) La Fiscal Superior sostiene que la Resolucién N° 08 en su fundamento 21 también esté referida a los imputados Cano Llerena, Alvarez Diaz y Zevalos, Barreda, pero no considera el fundamento 22 que es claro, la discrepancia del Juez 0 solo en relacién al extreme dl imputado Calle Cama, reservandose su ppronunciamiento sobre los otros tres imputados hasta que sea devuetto ol expediente con la opinién del Fiscal Superior, por lo que debié pronunciarse solo sobre la disorepancia. Emitiendo un pronunciamiento extrapetita, ‘vulnerando el principio de congruencia, La debida motivaclén esté en la fundamentacién de una resolucién, no en su parte resolutiva que, puede incluso ser corregida mas no los fundamentos de! jez. iif 8 el sobressimiento es instado por el Fiscal Provincial, la nica opcién para ‘que se pueda acusar, es que el Juez discrepe de ello y que el Fiscal Superior rectique ol pronunciamiento del Fiscal Provincial. En el caso de su patrocinado no estaba acusado, y el Juez no discreps respecto de 6}, y pese a ell la Fiscal ‘Superior pretende crear un nuevo procedimiento para que vuelva al proceso al declarar fundada una supussta discrepancia que no existia y no esta prevista ‘en el CSdigo. J) En cuanto a la defensa del imputado Cano Lierena, sostiene que la apelacin debe centrarse s6lo en el pedido planteado por la Procuradurla Pblica, que no se pronuncia o no hace hincapié acerca de la validez o no del ‘sobreseimiento. Tampoco pone de relieve aigin medio probatorio que pueda justiicar que los investigados sean responsables del delto penal imputado, ‘solo hace referencia al dictamen fiscal superior respecto a la rectificacion del requerimiento de sobreseimiento, dictamen que es ilegal ya ha sido expedido pronuncidndose respecto a un tema que no ha sido objeto de consulta. La Sala 8 debe contrar solo respecto a la apelacién, determinando si ol diotamen tiene validez y vulnera 0 no normas procedimentales. Solcta se confirme la Resolucion N° 14 que sobresee la causa, v) La defensa del Tercero civil, empresa Inkabor, S.A., solcita la confimatoria [PP Barreda, quienes ejecutivo de la mencionada empresa [\0), de ta Resolucién N° 14, que acept6 el pedido de sobreseimiento de Zevallos \ \ \ QUINTO.-. Como se advierte, en el debate las partes han centrado su posicién fen la validez de dos resoluciones: a) La representante de la Procuraduria Publica y la Fiscal Superior, sostienen que mantiene todos sus efectos la Resolucién N* 08, al igual que el Diclamen Fiscal N° 42-2013, y en tal sentido, ccorresponde que se remitan los actuados al Fiscal Coordinador para que designe al Fiscal Provincial que debe formular el requerimiento de acusacién, b) a defensa de Zevallos Barreda, sostiene que mantiene todos sus efectos la << Resolucion N° 11, la que no ha sido impugnada. Resoluciin que ha sido dictada por el Juez dentro de sus atribuciones, ya que el Dictamen Fiscal N° 42.2013 fue emitido sin que la Fiscal Superior estuviera habiltada para emitir pronunciamiento respecto de su patrocinado, pues la discrepancia del Juez solo comprendié al imputado Calle Cama, Detimitacién del problema SEXTO.- EI problema planteado consiste en determinar si se mantio Dictamen Fiscal Superior N° 42-13-3°FSEDCF', emitido en base a la Resoluciin N° 08, en el extremo que recifica el requerimiento de sobreseimiento form: do por el Fecal Province respecto dela invesigacén «que veniaefectuando contra ls imputados Cano Llrena, Alvarez Diaz y Zevalos fa y ordena a oto Fiscal emia requermiento de acusacén; o debe breseerse la investigacién, como lo ha dispuesto el Juez de la Investigacion Preparatoria en la Resolucién N° 14, * Erte porta Fiscal Suparor Dl Espinara Valenzuela, stlar de a Tercera Ftcalia ‘Superior Penal Espevalzada en Del 6 Covracion do Funeionari, Fundamentos del Colegtado para resolver SEBTIMO.-E sobreseimiento es una figura procesal prevista en el numeral 2 del artculo 344 del CPP, que al ser aceptada por el Juzgador genera los efectos de cosa juzgada*, Procede cuando concluida la. investigacion preparatovia, se presentan los siguientes supuestos: a) El hecho objeto de la causa no se realzé 0 no puede atibursele al imputado; b) el hecho imputado 10 €5 tipo © concur una causa de justicacén, de inculpabildad © de no punibilidad; la accion penal se ha exingudo;y,d) no existe razonablemente la posibiidad de incorporar nuevos datos a la Investigacion y no haya elementos de conviccién suficientes para solctar fundadamente el enjuciamiento del imputado. QCTAVO.- EI articulo 348 del CPP regula el procedimiento para forzar la acusacién, que tiene lugar cuando el Juez de la Investigacion Preparatoria dieorepa del requerimiento de sobresemiento del Fiscal Provincial, en cuyo caso debe expedir un auto motivado elevande los actuados al Fiscal Superior, ‘con la fnalidad de que en el plazo de 10 dias ratifique o rectfique el pedido de sobreseimiento, ilo ratfica, esto es, se produce la dable conformidad fisca, cl Juez inmediatamente y sin trémite alguno cictara auto de sobreseimiento, Si no esté de acuerdo con el requerimiento, ordenar 2 otto Fiscal que formule NOVENO.-. Por otto lado, se advierte que e! Codigo regula el trémite de un sobreseimiento parcial y de un requerimiento mixto, (numerales 2 y 3 del atculo 348), més no regula el trémite de un requerimiento de sobreseimiento {otal con pluralidad de imputados. EI Colegiado considera que en este uitimo supuesto, resulta razonable y es compatible con la funcién de saneamiento procesal, propia de la etapa intermedia y del rol que le compete al Juez, como * cto de Gabriel Jarue, consituye una resus jus! fundada, mediante fa cul se ‘cide le tnakzacion de un proceso clin respects se uno 0 se varios, Imputasoe ‘Seterninades, con artaroridad al momento on que ‘a certonciadefniva cobre suondas de ‘cosa lagada, por medar ura causal que mpc en forma concayente' continuaon dela perescucon pon Cir JARQUE, Gabriel Dario. El Sobrseimiento en et proceso pana Bectina yuieprudenca, edtoral Gepaa, Buenos Aree, 107, pp. 23 ’Al respedo, Oi Sentences de los expedintes N's. 2005-2008-PHCITC, 2736-2007- PHOT, 6386-2007-PHC/TC, R.NN* 2358-2008, one oes pronsciamients det Tribunal Constzuonaly Sala Penal ds Cote Suprema. 6 director de la misma‘, que en un mismo acto pracesal, primero debe resolver el requerimionto de sobreseimiento y luego lo relativo al extremo que discrepa. De ‘este modo, se permitré a los sujetos procesales incluido el Fiscal Superior, conocer de modo unitario e! razonamiento del Juez, evitando los problemas ‘que puede generar la reserva de un pronunciamiento, a la vez que permite un adecuado derecho de defensa, DECIMO.-.En cuanto ala competencia de esta Sala Penal Especial, el numeral 1 del aticulo 408 del CPP, prescbe: “La impugnacién confire al Tribunal competencia solamente para resolver la materia impugnada, as como para deciarar a rad en caso de nuidades absoktas 0 sustancales no adveridas por el impugneie’. Actividad recursva que se basa en diversos princpios, entre ellos, el de limitacién®, en base al cual el érgano revisor al resolver la impugnacién ‘debe pronunciarse sélo en reacion a las pretensiones y agravios invocades por P>-.2! impugnante al formalzar el recurso DECIMO PRIMERO.- En rolacién a la nulidad, el aticulo 160 del CPP estipula ‘que no serd necesaria la solictud de nulldad de algin sujeto procesal y podran ser declarados atin de ofcio, los defectos concernientes, entre otros, “A la Inobservancia del contenido esencial de los derechos y garantias previstos por la Constitucién’ AI respecto, los sefiores Jueces en lo Penal de la Corte Suprema, han establecido como linea interpretatva, que la vulneracion del derecho objetivo Ro necesariamente produce nulidad de actuaciones, pues ésta tiene como presupuestos no sélo la vulneracién de la ley sino principalmente la generacion fe una indefensién material a las partes provesales 0 la absoluta aturalizacién del procedimiento lesiva a los principios y garantias que le \sor! propios e insustiubles. Concluyen que la nulidad esta condicionada a las Infracciones de relevancia constitucionaf. ‘ Contorme a argue 29.4 cel CPP. § Conecgo come "antum aplatum quantum devour ® Reuerda Pianatio N° 5:20T1C)116, do 06 de delembre dl 201%, Asuna: Conttueén det Actor Civ Requstos, Opouniad y Forma, DECIMO SEGUNDO.- Uno de los derechos fundamentals, cuya inobservancia 6 causal de nulidad absoluta, es ol de la motivacién de las resoluciones judiciales, previsto en el articulo 199.5 de la Constitucién. Si bien esta cconsagrado como un principio de la funcién jurisdiccional; sin embargo, es pacificamente aceptado que se trata de un derecho fundamental de los Ciudadanos y a la vez un deber de quien resuelve las controversias a él ‘sometidas. Derecho que segiin el Tribunal Constitucional importa que los jueces, al resolver las causas expresen las razones 0 justifcaciones objetivas {que los leven @ tomar una determinada decisién, razones que deben provenir fo sélo del ordenamiento juridice vigente y aplicable al caso, sino de los propios hechos debidamente acreditados en el tramite del proceso” DECIMO TERCERO.- EI contenido esencial del derecho a la motivacién de las Fesoluciones, segin el Tribunal Consttucional esta delimitado en tres aspectos: 2) fundamentacién jurdica, que no implica la sola mencién de las normas @ apicar al caso, sino la explcacin yjustiicacin de por qué tl caso se encuentra ono dentro de los supuestos que contemplan tales normas: b) congruencia entre fo pedido y lo resuelto, que implica la manifestacion de los argumentos que exoresardn la conformidad entre los pronunciamientos dal falloy las preensiones formuladas por las partes; y c) que por si misma exprese una sufciente justiicacion de la decision ‘adoptada, aun si esta es breve 0 concisa, 0 se presenta el supuesto de motivacion por remision®, Derecho, que ademés, garantiza que los jueces de todas las, instancias, expresen la argumentacién juridica que los ha llevado a decidir una ccontroversia, asegurando que e! ejercicio de la potestad de administrar justicia ‘se haga con sujecién a la Consttucién y ala ley; pero también con la finalidad de faciitar un adecuado ejerccio del derecho de defensa de los justicables? " Sentencia del Exp, N° 1480-2008-AATC, de! 27 de marzo de 2008, Caso: Coa de Beneisos seostbad social el pesca. Sentercla del Exp. N” 43462005-AA/TC, de 21 de ule de 2005, caso Gémez Macahuach ‘Vor ademas, ln snten's del Expedite Ni" 1230-7002-HCITC, dei 20 do juno do 2003, 0280 Thc Cabrera on la que se pra "..) su contnido esancial 2 raspete siempre que sista fnésmentacn tsa. corgrueneia ere oped ylorsueltoy, pars misma, exprese une Suicont jusieacion do la decsion adoptada un i esa es revo © cans, o Se presenta! ‘puesto de matvecin por romision ‘Sener del Esp. N° 8125-2008:PHCITC, del 4 de noviembre le 2005, catoJetfey Inmet yoes, 8 DECIMO CUARTO.--Expuesios los argumentosjurideos, el Colegiado acvirte que los hechos cue se atrbuyen a los imputados segin la cisposicén de formatizacin y continuacén de la Investigacion preparatoria y requerimiento de sobreseimiento, on dos: os 8 dea ca Prociadwa), con la fala que steno presente escito de subsanacion dela demanda contencia adminitativa farmulada por la Procuraduria |, Ad Hoc deta SUNAT contra Tribunal Fiscal respacto dela Resolulén N° 13484-4- * 2008 expecida por esta entidad favorable ala Empresa INKABOR SA... solud que no fue aceptada por et mencionado practizanle, habindose preseniado el esr. acho que habria ocurido el 25 de marzo de 2008, y que fue subevmido como dete de Cohecho set genio, para Cale Cama en calla de autor, yZavalios Baroda (Geren sariisratvo Franseso Ge a empresa INKABOR SAG) y Alvarez Diaz (ex

You might also like