You are on page 1of 4

1.

Discontinuation of pharmacological treatment of children and adolescents with attention


deficit hyperactivity disorder: meta-analysis of 63 studies enrolling 11,788 patients.

2. Attention-deficit hyperactivity disorder medication use: factors involved in prescribing,


safety aspects and outcomes. Trastorno por déficit de atención con hiperactividad uso de
medicamentos: factores implicados en la prescripción, aspectos de seguridad y resultados.

3. Differential therapeutic effects of atomoxetine and methylphenidate in childhood


attention deficit/hyperactivity disorder as measured by near-infrared spectroscopy
Nakanishi Y, Ota T, Iida J, Yamamuro K, Kishimoto N, Okazaki K, Kishimoto T.Child Adolesc
Psychiatry Ment Health. 2017 May 12;11:26. doi: 10.1186/s13034-017-0163-6. eCollection
2017.PMID: 28507595

4. Atomoxetine Therapy and <i>CYP2D6</i> Genotype. Dean L. In: Pratt V, McLeod H, Dean L,
Malheiro A, Rubinstein W, editors. Medical Genetics Summaries [Internet]. Bethesda
(MD): National Center for Biotechnology Information (US); 2012-. 2015 Sep 10. PMID:
28520366

5. Increased prefrontal hemodynamic change after atomoxetine administration in pediatric


attention-deficit/hyperactivity disorder as measured by near-infrared spectroscopy.
Aumento del cambio hemodinámico prefrontal después de la administración de
atomoxetina en el trastorno de déficit de atención / hiperactividad pediátrica medido por
espectroscopia de infrarrojo cercano.

6. Cardiovascular Effects of Stimulant and Non-Stimulant Medication for Children and


Adolescents with ADHD: A Systematic Review and Meta-Analysis of Trials of
Methylphenidate, Amphetamines and Atomoxetine.
Efectos Cardiovasculares de Medicación Estimulante y No Estimulante para Niños y
Adolescentes con TDAH: Revisión Sistemática y Meta-Análisis de Ensayos de Metilfenidato,
Anfetaminas y Atomoxetina. CNS Drugs. 2017 Mar;31(3):199-215. doi: 10.1007/s40263-
017-0410-7. Review. PMID: 28236285

7. Comparative study of OROS-MPH and atomoxetine on executive function improvement in


ADHD: a randomized controlled trial. Yang L, Cao Q, Shuai L, Li H, Chan RC, Wang Y.
Estudio comparativo de OROS-MPH y atomoxetina en la mejora de la función ejecutiva en
TDAH: un ensayo controlado aleatorio.

8. Differential therapeutic effects of atomoxetine and methylphenidate in childhood


attention deficit/hyperactivity disorder as measured by near-infrared spectroscopy.
Efectos terapéuticos diferenciales de la atomoxetina y el metilfenidato en el trastorno de
déficit de atención / hiperactividad de la niñez medido por espectroscopia de infrarrojo
cercano.
9. Age-related pharmacotherapy of attention deficit hyperactivity disorder in Slovenia in
children and adolescents: A population-based study. Farmacoterapia relacionada con la
edad del trastorno por déficit de atención con hiperactividad en Eslovenia en niños y
adolescentes: un estudio poblacional.

10. Adverse Events of Atomoxetine in a Double-Blind Placebo-Controlled Study in Children


with Autism. Tumuluru RV, Corbett-Dick P, Aman MG, Smith T, Arnold LE, Pan X, Buchan-
Page KA, Brown NV, Ryan MM, Hyman SL, Hellings J, Williams C, Hollway JA, Lecavalier L,
Rice RR Jr, McAuliffe-Bellin S, Handen BL. J Child Adolesc Psychopharmacol. 2017 May 16.
doi: 10.1089/cap.2016.0187. [Epub ahead of print] PMID: 28509573

11. Exploring the Validity of Proposed Transgenic Animal Models of Attention-Deficit


Hyperactivity Disorder (ADHD). de la Peña JB, Dela Peña IJ, Custodio RJ, Botanas CJ, Kim HJ,
Cheong JH.Mol Neurobiol. 2017 May 22. doi: 10.1007/s12035-017-0608-1. [Epub ahead of
print] Review. PMID: 2853427.

La prescripción de psicofármacos a niños y adolescentes es una practica relativamente moderna,


esto por la creencia de ser inesesario por escuelas de un corte psicodinámico.

Otras de las causas es la creencia de que los trastorno psicopatológicos son meramente
consecuencia del ambiente.

La buena noticia es que existen criterios diagnostico de los trastornos psiquiatricos, la creciente
investigación con estudios bien diseñados, desarrollo de instrumentos de evaluación fiables y
válidos. Y mayor conocimiento de la farmacocinética de los fármacos psicoactivos. La aceptación
de la causalidad multifactorial de la patología y la aceptación

Existen otras cuestiones actuales, algunas superadas y otras pólemicas, que añaden dificultades a
la prescripción, entre ellas:

El sesgo en la opinión publica y los medios de comunicación en contra del uso de medicamentos y
a favor de la medicina natural.

Las alarmas excesivas generalmente poco argumentadas“riesgo de suicidio”,


En general, la precripción en estas edades plantea al clínico numerosos prob lemas éticos y legales
derivados de la “ausencia de indicación” lo que se traduce en trabas administrativas “prescripción
compasiva” consentimientos informados y actos burocráticos, que retrasan en el proceso
terapéutico.

Aspectos especificos de la prescripción de psicofármacos en niños y adolescentes:

Para la prescripción de psicofármacos en la infancia y adolescencia se deben tener en cuenta una


serie de aspectos propios de estas edades:

Los sistemas de neurotrasmisión del niño no tienen el mismo grado de maduración que los del
adulto:

El sistema noradrenergico funciona desde la vida fetal (el locus coeruleus está formado a las 6
semanas de gestación)

El sistema serotoninérgico, centrado en los nucleos del rafe, a pesar de que aparece en el cortex
en una etapa temprana va desarrollándose lentamente a lo largo de la infancia.

El sistema dopaminérgico no alcanza su plenitud funcional hasta la pubertad, a pesar de que ya en


el primer trimestre de la vida ya están formadas las neuronas dopaminérgicas de la subtantia
nigra.

Es por ello, que el efecto del fármaco es muy distinto en función de la fase evolutiva del sistema
nervioso central, lo que debe ser tomado en cuenta a la hora de la prescripción y de la
interpretación del fármaco.

Farmacocinetica:Los niños metabolizan, inactivan y eliminan los fármacos más rápidamente que
los adultos y superado el primer año de vida , necesitaran mayores dosis (en mg/Kg de peso/día
para conseguir los mismos efectos.

Normas y principios esenciales de la prescripción:

El niño no es un << no pueden extrapolarse los resultados de ensayos clínicos para establecer
indicaciones del psicofármaco para la misma patología que en el adulto.

El uso de medicamento debe ir precedido de una cuidadosa evaluación física y psicopatológica del
usuario y de su familia.

Antes de inciiar el tratamiento, la familia y el paciente deben conocer los riesgos y beneficios del
farnaco empleado,

Conocer las características del fármaco,

Iniciar a la dosis más baja posible,

Después del periodo inicial de estabilización (6-12 meses) es prudente revaluar si es conveniente o
no.
Debe considerarse.

No conviene recurrir al tratamiento combinado excepto que no haya respuesta clínica suficiente,
tras un incremento paulatino de la dosis.

Debe considerarse la posible sinergia de tratamientos para obtener un mayor beneficio


terapéutico, en el caso de comorbilidades que no cedan a un solo tratamiento.

Epidemiologia:

Los trastornos más frecuente en niños y adolescentes son los trastornos de ansiedad y el TDAH.

Puntos clave del TDAH

El TDAH es un trastorno complejo poligénico, con una heredabiloidad del 76% cuya expresión
genética se ve influenciada por factores de riesgos medio ambientales principalmente

Los genes asociados al TDAH son principalmente del sistema dopaminérgico y serotoninérgico
perinatales.

Los estudios de farmacocinética se han centrado, principalmente en el papel del gen trasportador
de dopamina.

TDAH:

Los estudios recientes han establecido una prevalencia media entre un 5% para el sub-tipo
combinado 1,5 para hipercinetico y un porcentaje menor para el subtipo inatento en torno al 1%

Razones para medicar, evolución natural de la enfermedad.

Numerosos estudios han demostrado la coexistencia frecuente de del tdah y el tnd,


ademásestudios de seguimiento han demostrado que la presencia de TDAHpuede ser un factor
predictivo del desarrollo posterior de conducta antisocial, pero no al contrario. Se ha reconocido
que la presencia de psicopatología en la edad adulta , principalmente, trastorno de personalidad
antisocial y abuso de sustancias es más frecuentes en individuos diagnosticados previamente con
tdah.

Buscar: indicaciones, contraindicaciones, efectos secundarios, perfil farmacocinético y


farmacodinámico, etc.

You might also like