You are on page 1of 14
Ig, RITA GuleenT 081.3 Ge ref SIETE VOCES JULIO CORTAZAR Paris, enero de 1968 “Nach en Bruselas en agosto de 1914. Signo axtroldgic, Virgo; por consiguiente, csténico, Lendencles inelctuales, mi planeta‘ex Mercurio y mi color el gris (aunque en relied sme gusta ol verde), escrbe Julo Cordsar sre Cortisar en wha carta enciada desde Paris en 1963." “Mt nacimiento fue un pro ducto del turismo y le dplomada; o mt pare To incorporaron 4 una misén comercial cerca de la leguion ergentina en Bl 6s, y como acababa de care ae Ueda mk mare Brusels. Me tocé nacer en los dis de la ccupactén de Brascas por ls ale- manes, « comienzos de la primera guerra mundi. Tenio eas ‘uatfo aos cuando mi fame pudo coleer a la Argenting; har Dlaba sobre todo francés, y de le queds le manera de pronan- lar Ta er que nunca pude quiterme, Creci en Banfield. pueblo suburbano de Buenos Aives,en una casa con un gron jardin leno de gatos, peros, tortuges y cotorras: el poets. Pero en ce paraiso yo era Ain, on el sentido de que no guardo un reevendo felis de mi injancie: demasadas serolumbres, una sensbiidad ceva, una. tstrza frecuente, aome, Brasos rotoy,primaret, amore desenperados. (Los venenos ex muy autbiogrjico) Ex. tudios secundarios en Buenos Aires: macs normal en 1532. Profesor normal en letras en 1955. Primeros empleos,cétedeas en Iueblo y cludades de campo, paso por Mendoza en 19461945 dexpuds de site ozs de ensefor en escuelessecundarias. Re- suncla« través del fracaso dal movimento antiperonta nel ‘que ancuoe metido, cuca « Buenos Aires, Ya leseb des efor F Gita de Sle: Joo Conkee y ol homie mere, Ear Salonen, 1068 4 {UUO CORTAZAR 295 xenibiendo, pero no publicaba nade 0 cast nada (el tomito de sonetos, quizé un cuento). De 1946 a 1951, vida portena, soit ‘ia ¢ independiente; convencido de ser un solterin iereductible, ‘amigo de muy poea gente, melémano lector a:jornada compte, enamorado det cine, burguesito ciego a todo lo que pasaba més alld dela asfera de Io estética. Traductor piiblicn nacional. Cran ofcio para una olda como la mia en ese entonces, egoetamente solitara e independiente.” La labor de Cortézar como traductor (sigue practicando ol oficio) ee bien heterogénea. Ha vertido al expafiol, tanto obras Iieraras y flosfices de autores como Edgar A. Poe (dos coli ‘menes), André Gide, Alfred Stern, lord Hughton, Jeon Giono y GK Chesterton, como documentos oficiales de distintas depen- dencias de la UNESCO, donde teaboja desde hace varios af. Es, ademés, un narrador, novelista, ensayista y poeta cuyas“fontasias trasolenden barreras nacionales y continentales”, Cortécar ha logrado también trascender, con Los premios, Rayuela, y 62Modelo para armar, la barreras del género nove Titi. “Mucho de lo que he escrito —dice on un ensayo autocritico ‘on La vuelta al dia on ochenta mundos~ se ordona bajo el signa de la exconticklad, puesto que entre cicir y escribir mance ad- ‘mitt una clara diferencia. Se reproche @ mis novelas, exe juego al borde del baleén, ese jésforo al lado de la bolle de nefta, ‘ese revdleer cargado en la mesa de luz, una bisqueda intelectual de la novela misma, que seria un continuo comentario de la ‘accién y muchas veces la accién de un comentario” Los que no le reprochan ess bisqueda lo aclaman como una figura literaria- mayor. Segtin el novelist norteamericano C.D.B, Bryan, en una resefa publicada on el New York Times (junio 15, 1960): “Rayuela es Ta novela més magnifica que he leido y 4 le que siempre ousleo. No hay novela de autor vivo que me haya influido mds, intrigado més, cautioado mds... No hay no- ‘ela que haya explorado tan satisactoria, completa y bellamente 1a compulsén del hombre a expliar le vida, buscar su sentido, desafiar sus misterios” Y unos aos después, en el némero de Review 72 dedicado a Cortézar, Bryan dice de 62-Movlelo para ‘armar: “Yo no podria decrles de qué se trate... Lo sabia al mo- mento de terminarlo; y més tarde atin pensaba que sabia. Pero ‘hore, voleiendo al tro para releer algunoe passes, descubro (que esas cclertos pasojess munca exstiron, 0 que existon de 26 sire voces manera muy distina de lo que pensé... y que todo tuo lugar antes, no después del crimen, que puilo 0 no haberse cometido or inguitante que porezea ser esta experiencia de lecura, fue completamente satisactora e tuminadora, exacamente lo. que ‘intent alio Coréza.” "Pero Gortdzar no dla 68 une figura Wirarta mayor, ey ae~ ‘nds, como dio Tom Bishop al publicarse Ta edicién norteamer- ‘ca de Historias de cronopos y fama, “uno de lar de esa cata selecta que esté desapareclendo, un, humorista intelectual. [En estos cuentos corts, estos en prose pottica “mds para ser sentida que entendida’, Cortézar ~para quien “el humor ex tuna de las easas mds serias ch existencia”— ogrupe a los seres Jhumanos en tres categorias: 1) cronopios (snes artistic, tem- poranentales, “desordenados y tbios, “que se ne frega”): 3) amas ("en las sociedades filantrépicas las autordades som to- ‘das fomas’, “pesimistas por natiraleza"); 3) experancas (te dejan ajar por las cosas ¥ los hombres, y son como las extouas aque hoy que ir a ver porque elas no se molestan”). Cortézar ddguiere la nocién de tos personajes que Uamard cronopios di- rante un concierto de Louis Armstrong en Parts en 1952. Eseribe entonces una reseha para Buenas Ales literaria que 15 afos después es reeditada en La vuelta al dia en echeata rundas “Un mundo que hubiera empezado por Picasso en vez de acaber por él, sera’ un mundo exclusicamente para cronopios, y en {odas las esquinas los cronopios hailaran tregua y balaian ca- tela, ysubido al farol del alumbrado Lous soplara durante horas hhactendo caer del cielo grondisimos pedazos de estrellas de a- imibar y frambuess, pita que comieran los nifos ¥ los pervs. "Son cosas que uno piensa cuando esté embutido en una plates det teatro des Champs Blysées.... y ls famas Uegados at con- clerto por error 0 porque habla que tr 0 porque cuesta caro, se ‘iran entre ellos con un oire estudiadamente amable, pero na- furaimente no han entendido nada...” ‘Silo cronopiosrepresentan alos sere artisticos, temperamen- tales “que se ne jregan’, entonces Julio Coriézar es uno. de ellos. Esta entrevista, por lo tanto, se ha hecho de acuerdo a sur estrictes deseo. Conock a Cortdzar en Paris en 1968 después de haberie teleoneado pidiéndole una entrevista para Life en Espaol,y haberle enciado mi cuestionario escrito; primera eon- dickin que impuso durante exo concersactin. Por carta (6 de {JULIO cORTAZAR swt septiembre, 1968) contests: “...muches de las preguntas son ine Yeresantes y me darian ple para hablar de cuestiones que me interesan,., queda on ple algo esencal, que si no tiene soluciin ‘me impide otorgarle la entrevista. No me hago ninguna ilusién cereal stoma dentro del cul Life y Tine son pequeos (no tan pequetis) plano 3é yue aetio en condicién de adver. serio reconocide frente a ee sistema y esos érgonos de publicidad aati usted To sabe tan bien como yo. "Si como usted dice, Life quiere abrrse al dilog, enkorabue- ‘na, Pero yo necesito una goranta formal, digamos incluso legal, de que razones stipogrdficass y otras argucas de iltima hora no fan ¢ mutilar 0 alterar mi texto,.. Yo entregoré un original de nis respuestas junto con una copia, y en esta copia, un responsa- ble directo de Life hard constar que el original contene ef mismo texto hasta la ttima coma. Esta copla asf certificada quederd en ‘nis mans; st Life modifica luego la entrevista, yo podeé iniciar luna accién 0 protestar, pruebas en mano, en otras publicaciones de cualquier pats. “Todo eso suena mal, lo sé. Pero es que todo suena mal en el mundo de hoy. Hay muchas maneras de matar a los Che Gue- tara, y oungue estoy lejor de compararme a él, yo hago también imi guerrila desde hace mucho contra el imperiaismo, yangui.” Por supuesto, en Nueva York, a reaccién éncial de los ejecu- ticos de Life 2 sus demandes, que transmit cablegréficamente, to fue muy halagadora. De cualguicr forma, nos encontramos en tina de esas raras maftanas soleadas de Ta Ciudad-Luz en el café ewe Magots. Cortdzar, usando una cempera gris sobre camiss de culo abierto, me esperaba fumando Cauloises y tomando jugo de tomate. A los 53 afos, muy alto, delgado, de grandes tojor verdes, cojar espesas, pelo marrén més bien largo, aparen- faba ser wn hombre mucho mds joven. Durante nuesira conoer- saci6n, cordial pero impersonal y formal (se mantuco siempre el sted), hablé de ws corto olgje @ Nueva York, de Cuba, de China, ide la reciente visita de la madre... de la casa en Salgnon, lugar tl sur de Francia donde se retia para escribir. Finalmente, cuando tole al toma de la entrevista logré que aceptara hacera,siem- pre que lo editores le enclasen las galeras finoles para su apro- beciin, Como en esa épooe, en los oficinas del piso 33 del Time & Life Building, ocwpadas por la hoy extinta Life en esp Sil, le oronopios excedion en nimero a las famas, el manuscrito, i i 208 SUETE voces ue Gorzr enis on le fecha romet, fc pubndo tol fe "ore career polemic des dcaracons la eden r- iiss cris de loach hecho tito de por yo quo ‘cerca ne rsgo del ioneranltnomercon, A See bone le selaatn por a etd demorvdien, ots Tuo for ddr do exe democreda,y macht, baddse && ‘ranunionesaay, acustbon Cott de ber eid der aoe ni ctf dl Rcn ub dn nip fue “excomelgadd” cuando Aly uh grupo inter nel de telectesencaron wa ert Fuel Casbo Pro fextondo por el enarceamiento “confet” fimada de He- orto Pail, Le cori entoncespregntando qua poner Sr enti ald, per reheat daendo gut, on tonne £ feral atm refecbe oo forma de pensar Y. como termine Ticond Cort en ou ensayo enteric: “ie mmo © ke Soon eric que han quaride eto Rayecla le demands in Paros 9 desaperada del etabishnent dela leas, a a #2 rerio ponte det ove etablhment que ext hacendo de ite, Ubcmdtin 4 minucowenent, To que delta ns nombre @pencs eT lena ove nada™ Lo que sigue se base on una serie de preguntas gee ‘ie Culbert "me fermulé por esto en nombre de Life, pero Ts do contours me parece ndopensal Gj en sare a fms cumstances vinclaas con estar pipnas La orl ¥ Ect que que un exctor espe Rabieaimente teen pblcaoves que prtenecon rs propia campo el foe incsointlety my ex eto lo que oes yt Le como yoo saberoey I> peste nos pier Cesc ols ented que mt conetiniento no solamente se sia wa “clara” par fe, no qu pram pesctabe precaamento lo contrat, una incursion om tetoo vera, ie ace est pnto devs y ne as artis evens de quo mis plas sean reprovois texte Say, uct aio reopamable dela nae Ts ha adepado = xgenin periodate, yor fst deca desde ars ‘Mi dovcaflana ini, deranda de gaan, sory lero oe responsables Je Life co sorprendrin n muchos TOuIO conTAzAR 200 de sus lectores; empezaré por referiine a est, pues es una ma- tera de responder pricticamente a algunas de las preguntas de carécter ideol6gico y politi que se me formulan, No solamente esconfio de las publicactones norteamericanas del tipo de Life, en cualquier idioma en que aparezzan y muy espodalmente en. ‘espanol, stuo que tengo el convencimianto de que todas elas, por més democriticas y avanzadas que pretendan ser, han servido, sirven y servirin Ia cansa del imperialimno norteamer feano, que a su vex sirve por todos los medios Ia causa del capitalismo. No dudo de que ina revista como Life se esfuerza fen su estructura interna por lograr una gran objtividad, y que © abre sus plginas a las tendencias mis divers, no dado de que muchos de sut responsables y redactores creen faciltar si ‘0 que se ba dado en llamar “didlogo” con los adversurosideolé- ses, y favorecer por esa via un mejor entendlimiento y quiz tana concliacién. Amargas experlenclas me han mostrado de sobra que por debajo y por encima de esa ilusiones (que muchas voces Son hipocresiasdisfrazadar de iusiones), Ia realidad sigue Sendo otra. Hace dos afios, las sevelaciones acerca de las acti vidades de la CIA en el terreno de los supuestos “dilogos” pul- verizaron todas las ilusiones posibles en ese campo, y no serh 1a Uberalidad de eriterio de Life la que pueda alimentar nuevas csperanzas en ese terreno, El cxpitalimo norteamericano ha comprendido que su colonizacin cultural en América Latina “punta de lanza por excelencia para la colonizacién econéanica y politica exigia procedimientos més sutiles ¢ inteligentes que los utilizados en otros tiempos; ahora sabe servirse incluso de Instituclones y personas que, en #4 propio pais y en el exterior, ‘een combaitlo y neutraizarlo en el terreno intelectual. Hay) algo de diabéico en este aprovechamiento de las buenas volun tudes, de las complicidades inconscientes en las que eaen tantos hhombres a quienes la difusin de la cultura les sigue pareciendo {ngenuamente ol mejor camino hacia Ia paz y el progreso. La buena voluntad de Life puede ser en ese sentido tan diabélica como la més agresiva de las actitudes del Departamento de Ee- tado,e incluso més en la medida en que muchos de sus redacto- res la gran mayoria de sus lectores ereen sin duda en la uiidad democritica y cultural de sus péginas. A mi me basta una ojeada’ 2 cualquiera de sus ndmeros para adivinar el verdadero rostro ‘que se oculta tras la méscara; consulten los Jectores, por ejem- 00 SUETE voces pb, el nimero el de maze de 196: en a eis, sldados Eevetnamess lstan una losblevokinind de Snformacén ob Jers en el intro, Jorge Leis Borges habla aga y bellamento Gow vilay dom obra, en I contatapa, por fn, toma la vere dade ca un anunc dela CocaCol, Vacate dvetida en Ai'pimer del 1 dejo del mano at: Ho C3 Mish tuym be cles Chestreld en Ie contatape. Simba tiene) plcaulilcameste, captaliicamente Life entegn as Chaves tape ea scars, conte el verdadero oto ‘redo hac Arden Latin ‘Aigin lector sobretado se etask prgintando chmo es po- siege semejnter coe te publgnes preciamente eo ovis ejlca,Ignrs, to dod, que Ia dan dl diablo Crs tens tam oy rc prs com et otro tbl, gumacis macho mat ase, Christoper Mat y Goethe lo x au din Stig er fils wt fot Torunes, eth eligada spublcar ete tent, y Yo ama ver me treo bligdo a sprovechar de ex obliga, iif me ba pro- pucto eda cnttoritainsinedn oo quem cxiterio ox ier J fenocitiy yo sostengo pr i parte que el xpi ye Ulm vale de Lijfe como Ge tartan tas conts pan su Sines Minos que requeren la clonizacén cultural quo folie Ia coloincion ccavinea de Amaia Latina hey saemor que iA ba pega revi que bablaban tay ml do Ie CIA, in ree cot gia Cate tne slope im sector “eanzsdo™ fs erect Conte ecllaey conaion. La tala dl bo- {En devey no we a pride, porque er Gl y neces toyed toot os Uenpos, sane lx de thors Buel a pe- tly haben con acon jana ‘Alginate loser iguainentescbresiado so etrkencogion do do hombror al dare-cnntade level Julio Corts = coms, y or tonsiguento ve enemigos eacondidos en aa Teva dois pause qos eee, Como yea hora de ator on Inenttevita ropasnte dice, srk bosoo ara qua ml ie dh soca no pra por Mosc sno ue sare son Mar pre proyecurs hecia arena pevolocinaiaitinorertoana oe fs um raided coo caress propa, con ieslogsy fx TEaoons consid por nuediar iosnrniae 7 noi ead, quo oy o express bitten en hac tales Como ln Revolulin Cabana, gra de gues en dives JwLI0 conTazAR so pafses del continent, y ls figuras de hombres como Fidel Castro Che Guevara. A partir de esa concepeién revolucionara, mi Jdéa del socialismo latinoamericano et profundamente critica, come lo saben de sobra mis amigos eubanos, en la medida en que rechazo toda postergacién de la plenitud human en arst de wna potétics consolldactin « Iago plass de, la extructuras evalu cionarias. Mi humanismo es socialista, lo que para mi significa que e+ el grado mis alto, por universl, del humanismo; si no acepto la alienacién que necesita mantener el eapitalismo para aleanzar sus fines, mucho menos acepto la alienacién que se de riva de ln obediencia a los aparatos hurocriticos de cualquier Sistema por revoluclonario que, pretenda ser. Creo, con Roger Garandy y Eduardo Goldstacker, que el fin supremo del marxis- ‘mo no puede ser otro que ol de proporcionar a Ja raza humana Jos instruments para alcanzar la Ubertad y la dignidad que le son consustanciales; esto entrafa una visién optimista de Ta his- teria, como se ve, contrarlamente al pesimismo egolsta que jus tien y defiende el capitalism, triste paraiso de unos pocos a ‘costa de un purgetorio cuando’ no de tm infiemno de millones 1 millones de desposeldos. : De todas maneras, mi idea del socialismo no se diluye en un tibio humanismo tefido de tolerancia; silos hombres valen para smi mds quo los sistemas, entiendo que el sistema socialsta et 1 nico que puede llegar alguna vez a proyectar al hombre hacia su auténtico destino; parafraseando al famoso verso de Mallarmé sobre Poe (me regocija el horror de les literatos purot que lean esto) creo que et soclalismo, y no la vaga eternidad snunciada por el poeta y las iglesias, transformard. al hombre on fl hombre mismo, Por eso rechazo toda solucién basada en el sistema capitalsta o el llamado neocapitalisma, y a la vex re chazo la solueién de todo comunismo exclerosado y dogmitico ‘£20 que al auténtico socialismo esté amenazado por las dot, que ‘no solamente no representan soluciones sino que postergan cada ‘una a su manera, y con fines diferentes, el acceso del hombre auténtico ala Ubertad y a la vida. ‘Asi, mi solidardad con la Revoluelén Cubana se basé desde un ‘omionzo en la evidencla de que tanto sus dirigentes como la {nmensa mayoria del pocblo aspraban a sentar las bases de un rmaraismo centrado en lo que por falta de mejor nombre seguir Tamando humanismo. No s6 de otra revolucién que haya con: 02 SIBTE vocES tado con un apoyo mis entuslasta de intelectuales y artistas, naturalmente sensibles a esa tentativa de afirmacién y defensa de valores humanos a partir de una justia eoon6mioa y social Para un intelectual que poco sabe de economia y de politica, esa coincidencia entre hombres como Fidel, el Che, y Ia enorme Imayorla do lor ecrteree cubano (para no hablar de lot inte. Tectuales extranjros) era el siguo mis seguro de la buena vis; ‘por eso siempre me inquietaron —y me siguea inguietando~ los tonflictos que pueden darse en Cuba o en cualquier otra revo- Tucién socialista entre Ia plene manifestacién del espiritu eitico revolucionario y otras tendencias més “duras” (quizi inevitables pero también superables, pues es y no otra casa es una dialetica bien entendida) que busquen en el intelectual una adhesion a rar de trabajo eatidiano, wn mero magisterio més que una libre Y alta creacldn de valores. Subrayo esta cuestién porque es la ‘mejor manera de contestar a varias preguntas de Life y porque fentiendo que un revolucionari (intelectual 0 guerilero, pensa- dr o ejector o ambas cosas, poco importa en este caso) esti cobligado a hichar en dos frentes, el exterior y el interior, es decir, contra el capitalimo que es el enemigo total, y también ‘contra las corientesregresivas 0 esclerosantes dentro de la revo Jetén misma, los aparatos burocréticos tantas veces denunciados por Fidel Castro, era barrera de Ia que creo ya hablaba Mare Y¥ que paulstinamente va aislando a los dirigentes de su pueblo, ‘ondenindolos 2 mirarse desde lejos como’ quien contempla un ‘scuario 0 forma parte de éste. Y puesto que he citado a Cuba, ‘usiora que se enticnda (contestando de paso a una pregunta fconcreta de Life quo mi adhesién a su lucha revoluconaria race de que In ereo la primera gran tentative en profundidad para rescatar a América Latina del colonialismo y del subde- sarollo, Cuando se me reprocha mi falta de mlitaneia politica ‘con respecto a la Argentina, por efemplo, lo nico que podria contestar es, primero, que no soy un militante politico, y se ggundo, que mi compromiso personal ¢ intelectual rebasa acio- nalidades y patriotismos para servir In causa latinosmericana alli ‘donde pueda ser més dtl. Desde Europe, donde vivo, sé de sobra {que es preferible trabajar en pro de la Revolucién Cubana que dedicarme a eiticarelrégimen de Ongania 0 de sus equivalentes, fen el cono sur, y que mi mejor conteibuclén al futuro de la Ar- gentina esté en hacer todo lo que pueda para ampliar el énbito JULIO CORTAZAR 03 continental dela Revolucién Cubana. Lo he dicho muchas veces, pero habré que repetirlo: el patriatismo (epor qué no el nacio- naliemo, en el que tan ficlmente dedemboca?) me causa horror en lx medida en que pretende someter a los individuos a una fatalidad casi astolgiea de ascendencia y de nacimiento. Yo les pregunta a esos patrntas: Por qué na se quad on In Argen- tina el Che Guevara? gPor qué no se quedé Régie Debray en Francia? gQué diablos tenfan que hacer fuera de su pats? Prenso com algo que se parece al asco en los que le reprochan s Mario ‘Vargas Llose que viva en Europa 0 quo se indignan porque yo asisto a-un congreso cultural en La Habana en vex de ie a dat fonferencias en Buenos Aires, Si en la Argentina las querelas polticas e intelectual Hevaran de una buena vez a wn movi mmiento de fondo que se enfrentara revolucionsriamente con lat oligarquias y el gorllato, nada justfisria mi auseacia; pero tal ‘como veo las costs oy en dia, lo poco que pueda hacer en favor de exe movimiento de fondo lo estoy haciendo a mi manera desde Francia, como también desde Francia trabajo en pro de I Revolucién Cubana. Y euando voy & Cub lo hago con fines con- cretos que no tondrian equivalentes vilidos en la Argentina actual: formo parte de un jurado que escoge libros destinados @ ‘una poblacidn de la que un alto poreentaje ha salido del anata. betismo gracias a la obra revolucionara, ycuya nueva generacién sth ansiosa do oducacién y cultura; trabajo en el comité de colaboracidn de la revista de la Casa de las América, asisto a un congreso donde se dscute el deber de ls itelectuales del tercer mundo frente al colonialisno econémico y cultural temas que ro ereo frecuentes en los congresos de eseritores de nucstros pai Ses. Tado eso, como se ve, tene un objetivo capital: ln lucha contra el imperialism en todos los planos materiales y ments Jes, lucha que dese Cuba y por Cuba sigue proyectindose sobre todo el continente, no sélo a nivel de la acid, que Tega al smartitio en las selvas de Bolivia, en Colombis y Venezuela, sino en las ideas, ls dilogos entre intelectuales y artistas de todos rnestros palses, Ja infracstructura moral y mental que scsbard tun da con el gorilatolatinoarnericano y con el subdessrollo que todavia lo explica y hace su triste fuerza, ‘Me resulta diffeil hablar en pocas piginas de cuestiones frente las cuales la terminologia de la pasion es més fuerte que la teorls, porque no solamente no soy un teérico sino que Jamis 306 sUETE voces hae escrito sobre estos temas como no sea Incidentalmente, pre- firiendo siempre que mi obra de ficcién y mi conducta personal rmostraran a su manera y respectivamente una concepcién del hombre y a praxis tendiente a faciitar su advenimiento. Eo wna carta ebiera a Roberto Fernéndez Retamar, que ha sido tema {ie po pocas pollmices, die claramente que jade renunciaria a See ante todo y sobre todo un excritor y que exa y no otra era fi manera de hacer la revolucién; pero este aserto no es una trpecie de escapismo por la via de lo sublime, y par eso cuando [Life me pregunta coneretamente qué diferencia encuentro en- tre la intervencién de los soviticas en Checoslovagquia y la de Jos norteamericanos en Ta Repdblica Dominicana y en Vietnam, yo le pregunto a mi vez si alguno de los reporteros de Life vio fos quemados con napalm en las calles de Praga. Y cuando ime pregunta en base a qué he desarrollado mi sentimiento ant YYangui le contesto que xi cuslquier sistema imperialista me «5 ‘dioso, el neocclonialieme norteamericano distrazado de ayuda fl tercer mundo, allasza para el progreso, decenio para el de sarollo y otras boinas verdes de esa calafia me es todavia més ‘odioso porque miente en cada etapa, finge la democratia que hiegi cotidlanamente a sor cindadanos negros, gasta millones fen una politica cultural y artistica destinada a fabricar una ima- {gen paternal y generosa en la imaginacién de Tas masas despo- feidas e ingenuas. Aqui en Pars tengo sobrada ocasién de medie Ta fuerza eon que se implantan ls espeismos de la “ciilizacion” ‘orteamericana; en Mosc también saben de eso, segim parece, ¥¥ acaro en Checoslovaqula lo supieron demasiado. Si esto oourze fen paises tan altamente desurollados, Jqué esperar de nuestras ‘poblaciones analéabetas, de muestras economias dependientes, de Duestras cultures etbrionariae? gCémo aceptar, incluso en sus Formas mis generosas —las hay, sin duda—, los dones de nuestro peor enemnigo? Cuando te me dice que la ayuda de los Estados Unidos a Latinoamérica es menos egoista de lo que parece, en tonces me veo ‘recordar cifras, En la diltima confe- reneia de la UNCTAD, eelebrada en Nueva Delhi a comionzns de 1968, un informe oficial (no hablo de comunicados de dele- gaciones adversrias) indieé To siguiente, textaalmente: “En el ‘io 1950, loe Estados Unidos obtuvieron en América Latina 775, millones de délares de benelicios por concepto de inversiones peivadas, de lo cuales reinvietieon 200 y guardaron 515.” Estas Jwu10 conrazan 05 von las cases que prefiren ignore tantorintelctuales latno- tmericaor que se pasean por lr Exudor Unido en plan de ‘onfratentad ral y ose comeding. Yo me nigo eno. fale line mac como exerts Innere. Pe también listen, American me eaorglec quo mis ibs low do mis eclegas so traduzcan en lov Estados Unidos, donde of que tenses lestresyamigan Jen on ogaed tun con tact on lw autétos sales del pat de Lincaln, do Poe y do Whitman, ano en le Extados Unie td aquali que i di ber a fcr de a sevolci, pores tambin babe una reve Hea enor Estados Unidor cuando sone la ora dl honbre Y'acabe lade rbot de earoe y hues, cond la vox de Ts Estados Unidos dentro y foer de sos frontras ae, simbélca tents, i vor de Bob Dylan y nol de Robert MacNmar. ‘hong tenia mosis kn exeae que dec sobre eto t= say, tl vex toa ora de babar de stra posto que ood te ince miles preguntas qu van dese os comlenor de a ‘arrrs ieee hata ol spot problema de ls “exis” En lespitulo que Las Hart me ddicé en Los nuestros, conte ju muchas pegutas anilogas y plenso qe como et wn libro Ftenente accel, lo mejor sr babar aqui de tees diferen- tes 0 complementatie, Lo primero gue me sorprende sempre t= goo eine able domi Carre esi, porue pa ma 10 tri, quo dent que no erste como care, coma eta tava argentino poco quem pals ve apaione po nt carreras ts divers, como io praca ete ota co la figura imor- tal de Joan Manoel Henge. En Earope, donde el esertor eo frecuntements un profenal para quien la petodtd de as Publleaclons Ys eventuale premio Herat cumntan cous Sbeablmente, i acitad de alicionado sure dear pelos a exitors ya amigos. La verdad es qu la Bterturacon ayia toe importa un bled, lo nic interesante es bacase yb veces tecontare on exo combate con la pusien que dagpls Sar ‘lobjeto amd bo. Un “camer upone preceupacion por a fuerte dolor bro; emma cas, me fl de a Agen lane mes en gue apareié Beran, dejindolo abandonad sn cl me tor remordiminto,Pasaron ste afos asta que un segunda lio, Lar arma seretay, depen brwcamente sus leer com un elato amado “El pereguidr el rest cur tom en ‘sar noir pliner ob lar que unser gue valve su casa ' i 206 stETE voces se la encuentra patas aria, Ia mesa,do luz en ol lgar de Te bhaadera y tas las exist tadas epite los malvoote del po to. Yo no s6 lo que buscaban los letores en mi casa de papel Jina, pero enti 1958 y 1900 hubo un asuito las Heri, oo nocayri relmprimir mis Wbros para amoeba un. pooo le Cine veces oo dando Parle er iveal y dvertida, y-ademis onmovedor cuando empeaaron a gar tants carts de venes TDascando el dlogo, planteando problemas, cartas mufadss, car tar de amor, caras de gntes que ya tenia tema de tes as tones, Eloto da me enteré do que Rayuel estaba en Ia octava ally wan semana antes le habia segurado a un exo fan ‘So que séo habla cinco ediciones del libro; aqut me ren Tigeameate tonto por coms ai. Desde luego no pretendo de- fender mt actited presindenfe, quiah demasiado solitary en tino rman voi yo poco Ivers ceo ave 0 to tpico producto de nuesto tereer mundo, en el que Ie pro- {estén de esritor merece cast siempre tuna mirada de rojo yuna tonrise de colmillo, supongo qve fai condicionado por mi tempo, por el hecho de que exis ea un “sup”, ua luo de neve Ee pap directamente de loco Kado; en todo easo plenso que in Uotinca y los aos acndravon una tendencia naturel la foledad, que slo los deberes de que se habla al comienzo de tetas notaslogran quebrar de rato. Me dicen que hoy la Ite fatura es una camera muy importante en la Argentins, y que tn las recta finales hay una de ltgo que ni en el Marat Sade; {Todo luogo exo serd buono on In medida en que la emulacién tnejora los prodctos turisticos y,bromas aparte, un esrtor vo- Cactonal se debe asi mismo cl fer eso en vez de tabs a ratos pardos, como yo yotton que escrbinos por una especie de Eistante burgués en el fondo Bn otras ocasiones he hablado de los autores que influ- ‘yeron en thi, de Julio Verne a Alfred Jarry, pasando por Mace- onto, Borges, Homero, Arlt, Gareilaso, Damon Runyon, Cocteau ((que me hizo entrar de cabeza en le literatura contemporinen}, ‘Virginia Wooll, Keats (pero este es terreno sagrado, nuineso, y ‘ruego al linotipsta que no escriba Juminoso), Lautréamont, SS. Van Dine, Pedro Salinas, Rimbaud, Ricardo E, Molinari, Hagar Poe, Lucio V. Manilla, Mallarmé, Raymond Roussel, el Hugo ‘Wast de Alegre y Desierto de pledra, y el Charles Dickens del JULIO CORTAZAR ser Pluck Club. at it, como compre, no ex exhastiva Ym bie espnde alo que la UNESCO Tana el método de Thnsstrery en do cx 30 adverdch que no nombro © pros ‘patos, allo utzon por mi en exer do Insomnia con la eps de La Calatina'y La Dorte, y‘ampoco lianas, tongue las novelas de D‘Aunsi sguen ijndo por me ‘ton, Se me ha prguntado por una posible inBuenia de nei, Pelubesto Herter y Mazecal"Los dos pimeros me fiaraton ya gndesto,y en vex do iflanacia ods on tunla tity ninguna eidad de conccese demaiado pats Suber cues cron foveal y los tangon preergon, de Marechal Sgune eitcos han visto €lrefejo en Rayula, o que no me prcce al pan don Leopoldo nl pa wl A todo eto fl Ercribendo mis Ubes, que sigseon como en tantos sciores Cl procetoexaceritico de la historia de le Mera univers te dcr, que emporro po In poma on vero pra dsemoeat Cn lg intrumentalmente mds arduo yaar I rsa nara (cig eos de dente y veo metadura de polo, qué le vamos a hacer, asta qu en cae tena sme nacido To as Propio poxbley que segin opinions que respeo, empezando fl a, so apps cn el humor prs ren haca dl aor, steadied por ite tino la mis extems sed antropligon Tas dow dines plabras me Hlevan tore de sus progetay, aque quite concert ol papel que desmpeta bs expect Setaica ens obra So puodo contear que est expec. Clin ex bra ta rela me parece Fant al pont deo Gels cunts etn pare tl erabnents eels, et ovo ue Ir iico ene que precame metainc, sempre qu otc ln vislény lo vio, cate cl mo y ol obj, hays ee porate Prog qo ens talc veal Vaan, son or cso, Freda. locure 0 mise. a varied que etn Menace soa Epechoton, cus dino metafisoo ne peece ms coon Conte camo el gato de scr un sono, jugar con ino, Chat por un ea, pero cuando st easter instant To hago dando por sapoesa una mlsina concentra Intencios), ot Ge cove scan un a y sail tm ea, pad haber na alana vetginos © lnc una oposién ita. Sempre me ia parocido yo expllé en Rayuole- que lo metaiaco rth tl desoce do todn iin capes de etrar nt Siena nec Sura un poco como Alc entra enol epee, y stem mano loge 08 stere voces ‘en una hora excepelonal acariciar por fin el sno que aguardaba, tam préximo y tan seereto a la vez, gpodemos seguir hablando de metafisiea? zNo habremos inventado la metafsica por mer pobreza, porque como en la fibula decretibames que las uvas tstaban verdes? No lo estaban para Platn, y esa ef una meta flea de la nostalgia que pocor entondiaron ms all de lo toérioo, tampoco lo estaban pars Rimbaud, y esa es ya a ardieite me tafisica del verbo en plena tier, y tampoco para el Che Guovara, y esa es la metafisica en’ el preciso instante en que ‘Aquiles sabe que jemés aloanzard « la tortugn si se queda en la nostalgia o en el verbo, pero que si la aleanzaré corrienda taas ella y demostrindole que el hombre vive aqui abajo y que fost es su verdadera metafisica si es capar de aduefarse ‘de la realidad y aniquilar los fantasmas inventados por una historia, allenante, Creo que Marx acabé con las metafisicas compensa: torias en el plano mental, y que mosteé el camino para lquidarlas tn el plano de la praxis; petsonalmente no necesito ya de esas metafisics, creo oon Sartre que la existencia precede a la esen- cia en la medida en que la existencia es como Aquiles y la esencia como la tortuga, es decir, que la auténticn exstencia e& corer ‘para alcanzar In meta y que esa meta esté aqul, no en el mundo Ge ls ideas platdnieaso en los diversos y vistosos paraisos de lat do de parasos, no sé por qué me acuordo Intensamen te do Vanessa Redgrave y de que usted me pide una opin sobre los cambios que introdujo Michelangelo Antonioni en Las Bobas del diablo pica Wegar & Blow-up, Este tema no tiene la ‘menor importanela en si, pero vale como wna oportunidad para defender a Antonioni de algunas acusacionesinjustas, aunque el tlempo transcurrdo le dé a la defensa ese aire mis bien Kigubre de las rehabilitaciones que suelen practicarse en Ia URSS. Cusl- Auiera que nos conozca un poco sabe que tanto Antonioni como Yo tendemos resueltamente a Ia mufa, razén por la eval nuestras rolaciones amistosas consistieron en vernos lo menos posible para no hacernos perder recfprocamente el tlempo, delicaleza que ni 41 yo solemos encontrar en quienes nos rodean. Antonioni em: pevh por eseribirme tna carta que yo tomé por una broma de alg amigo chistoso, hasta advertic que estaba redactad en un {idioma que aspiraba’a pasar por francés, prucbe inebatible de autenticidad. Me enteré asi de que aeababa de comprar por ou10 conTAzAR 200 casmalidad mis coentestraducidos al italiano, y que en Las babas del diablo habla encontrado wna idea que andaba persiguiendo desde hacia afos;seguia una invtacién para conocemos en Ro- ‘ma. All hablamoe francamente; a Antonioni le interesaba la idea central del evento, pero sus derivaciones fantisticas le eran ind ferentes (incluso no habla entendido muy bien el final) y queria Ihaoer su propio cine, interarse una vez més en el mundo que Je es natural. Comprend{ que el resultado seria Ta obra de un gran cineasta, pero que poco tenia yo que hacer en Ia adaptacién y los

You might also like