You are on page 1of 10
MARK FISHER (etd beeen OU CNe? Pane (Osis Sea) y entrevistas) inoIce Prologo al tercer volumen de Kepunk, por Matt Colquhoun PARTE 05 - NO ESTAMOS AQUI PARA ENTRETENERTE: REFLEXIONES Un afo después. Spinoza, k-punk, neuropunke ‘Por queé “Dissensus"? Nueva politica de comentarios Politica de comentarios (més reciente) Desmotivacin crénica ‘Como mantener vivo a Edipo en el ciberespacio Nosotros, los dogméticos Londres empapelada No hay futuro 202 (Para Wick Kilroy) No hay nada que temer en el rdiculo (eve retorno) Abritse paso en la guarida gris Abstracciones reales: La aplicacion de la teoria ‘al mundo modermo No, jamas tuve un traba Terror y miseriaen la Gran Bretafa neoliberal Salix del Castillo de Vampiros Bueno para nada PARTE 05- COMUNISMO AciDO Comunismo écido, Introduecién inconclusa 57 5 3 PARTE 07 - TENEMOS QUE INVENTAR EL FUTURO: ENTREVISTAS Las cosas pueden ser diferentes también fen el futuro: Entrevista con Rowan Wilson para Ready Steady Book (2010) Realismo capitalista: Entrevista con Richard Capes (2011) Preocupaciones: Entrevista con The Occupied Times (2012) Necesitamos una vision posteapitalista: Entevista con Anticapitalst Initiative (2012) “Tenemos que inventar el futuro”: Entrevista inééita (2012) Hauntologia, nostalgia y futuros perdidos: Entrevista con Valerio Mannucci y Valerio Mattioli para Nero (2014) Agradecimiontos rs PROLOGO AL TERCER VOLUMEN DE K-PUNK Por Matt Colquhoun Y SE FUE, CALLADO POR UN PAJARITO En 2013, Mark Fisher se fue de Twitter. Dificilmente se esperaba que esto ocasionara alguna controversia, pero Fisher mont6 una escena. El ensayo que escribid para acompafiar su partida, originalmente publicado en su blog e incluido ahora en este volumen, levaba el provocador ‘titulo “Salir del Castillo de Vampiros”. Era audaz, y las eacciones que desperté fueron considerables. En el nticleo del ensayo de Fisher habia un renovato sentido de la conciencia de clase, algo que, en esa época, intentaba emerger, Restringido desde los noventa, cuando el Partido Laborista declaré que “ahora somos todos de clase media", el asunto de la conciencia de clase habia wuelto al centro gracias, en parte, a Chavs, el libro de Owen Jones de 2011, y a la multifacética personalidad del comediante Russell Brand.! 4 Pars una imagen de la coneiencia de clase en Gran Bretana en est A * -Apelacion intelevante a la tradicign/la autoridad (Aqui £ Siempre hicimos eso...") oa la popularidad (“Puede que 1 algunas personas les quste..."), 2 Falacia ad hominem, es decir, atacar a quien arguments # en lugar de al argumento (esto es especialmente populay entre politicos abogados y sus defensores) “Falacia del “hombre de paja", es decir, wersién deliberadamente debilitada de la posicion de ty oponente, para luego demolerla y sostener que has refu. tado su argumento, la invencién de ung Jos Agentes de Spinoza (el equivalente “racionatista fio" a los Policias de Turing de Gibson pero que, a dife, rencia de aquellos, no se dedican a frenar la inteligenciy autificial, sino a acelerarla)* informan que hay una nueva * Y peligrosamente virulenta forma de estupidec artifical que se extiende por el k-espacio de manera inrefrenable, Es una desagradable combinacién de los virus irracionales de la falacla del “hombre de paja” y la ad hominem, Esta ‘diotes edipizante procede de la siguiente manera: puesto gue este argumento desafia el sentido comin y lo que se acepta de manera consensuada, la persona que lo presenta debe ser (insertar aqui un seftalamiento supuestamente despectivo sobre su salud mental/estado civil/educacién), ¥ por lo tanto cualquier cosa que diga debe ser desechada, For supuesto, no es necesario refutar sus argumentos de manera sustancial Los Agentes de Spinoza advierten: “Esto es muy estipis do incluso para los altisimos parametros de estupidez qué Se pueden esperar de ustedes, simios arrogantes. Cuidado" 2, Fa wa desipcon de a ieatua Yocom Rs gla lec ‘Meme de libro", en punk. Volumen Buenos Aites, Caja Negra, 2018 2, 30s Bolicias de Turing son personajes de la novela leurosnte, GE liam Gibson, ver bi, (N. del t demécratas liber. i listas, hedonistas, mencheviques, individualistas. NI NOSOTROS, LOS DOGMATICOS* IN No, no soy tolerante. No, no quiero “debatir” ni “entrar en ailogo™ con les, PosMoSotistas, opinionistas, ca no te respeto, ni solicito respeto de tu parte. Jos defercors de (a tcerancia, el debate, el dialogo YalresetoHanden sus cedenciaesburquss Lo sento Por quienes promueven la explotacion del trabajo, pe Bo macro gu ea nis fecal enigp un espa Gio en donde expresatse Ya tienen el videodromo global, Ta ustcia, ta polica, el establishment psiauiétrico y los eitos mas poderosos del mundo de su lado. Si es0 no arece suficiente, pueden armarse sus propios perfiles SU propio publico, y sumarse asi al coro de aprobacin Satanismo mundano. (,Demasiado esfuerzo? Ya me cia.) DARK, We Dogmatiat Te-punk manic ov, 17 de febrero de 7 rr OOO silt te hagas iusiones: ls aifrends 2 ilidad, los juegos de lenguaje, las fort guaje, las formas de vid. de alterar el Sistema Operativo Dominente wv oe operativo en persona. Zizek tiene yaz6n cuando di res as de Dersida {ane dia aprgar aia Lyotard) es enattanesrnd ‘mismo: la defensa de los valores liberales cone en a la Otredad, et. ete, en dined rds. Uno de los escéndala muncia algo a todas lueg "no suprime la diferencia ia mas banal. La fragmenta cut-ups son la materia dey mone clon, la deconstruccién y los ‘que esta hecha mediocracia, Asi que si, a dogmatico, éPero qué implica ser dogmatico? En pocas palabras, significa un com; de que hay Verdades. Se podria incluso que existe el Bien, Noes ningun accidente que, desde Kant; 4° que el racionalismo es sinénimo de dog Sértense fuerte y eseupan sobre mi: sop ;promiso con la ides agregar: la idea de ” se haya sosteni natismo. Después 2. Rlencia ce rena de iin a 2. Kn ule omen send te deta de sete ogni a om hac etc fo teen Kt que eerie fr dela pi la Ri: y pepo at eee Bduaerte nwanad pa porno Jean Francois Lyotard (Bateslona, Ged ibniziano, fue famosanen gto kantano va dl Superada como dete nando la supuests ui a Dathos-poética apr os tréicos autores de la deconstetia io Kant fue superado or la matenaticn vadojas matematicasdescubertas por Cantil soerodamente al modelo del kant (a dea oe ue re temnetts ltepresentabe” y que solo podemos ton ea Me ce crterno de lo silico"), Badio nos penne 1 demoestian sen (ottae Para Badion, las paradojas mecca 'T0-que pensabamos que era coherente no Ie oe ok di Lbitnaimedt nos hemos acostumbrado a la idea de que la cx * omen al dogma, es la tnica posicion ética y filos- son el sistem ~ Sntable, de modo que “dogmatismo racional” suena é to que se pueda imaginar © Gi com el peot insulto que se pu filosoficas, «°° Pero zde dénde viene este ataque? Fundamentalmente, fe cuatro posiciones interrelacionadas: autoritarismo, : oismo y relativismo. jr fe et ceitlente al astoario, como pre tende la doxa liberal posmoderna, el dogmatismo es la tinica alternativa efectiva contra el autoritarismo. El auto: ritarismo y las “formas de vida" posmodernas se suponen mutuamente, La insistencia PosMo relativista que repite quemo es posible ni deseable arbitrar entre as posiciones éticas y ontol6gicas de “juegos de lenguaje” “inconmensu- ables" le entrega la raz6n al misticismo. A diferencia de los sistemas racionalistas, que proceden a partir de axio- ‘mas 0 principios pronunciables, estas “formas de vida’ son incapaces de seftalar cualquier raz6n fundante. La mera existencia de estas “comunidades discursivas” seria lajustificacion para cualquier tradicién o creencia a la que suscrbirian tales comunidades. No sorprende que Spinoza fuera temido y agraviado por parte de las autoridades de todas las religiones establecidas, puesto que Spinoza us6 tan solo la razén para demostrar que la creencia principal en la que se basaba el teismo tradicional (que hay un Dios Personal y trascendente que realiza milagros y tiene libre albedrio) era un sinsentido irracional. En otras palabras, File el dogmatismo de Spinoza to que le permitié derracar *autoridad” de la Torah. En términos de la filosofia académica contem- Hanea, el racionalismo recibe ataques no solo del escorts inponer te cost, os bes anoles mire rents par cn psn po anes morta ques taco ojos psfectamente seple SBE Podemos hablar sin incoherencia” , poético-misticismo nietzcheano-wittgensteiniano-lyotay Giano y nazi-heideggeriano, sino también de lo que pa ece un culto de la conciencia, Esta “filosofi el misterio i ia” reemplag efable de Dios pox el misterio inefable de conciencia. Consiste exclusivamente en el postulado ng gativo de que la conciencia no puede ser explicada por flencia ni por la flosofia. Esto es religidn en el peor dg los sentidos. Pero el dogmatismo es reli sentidos, Es solo gracia LONDRES EMPAPELADA’ igidn en el mejor de top al dogmatismo (la subordina clon despiadada de tu ser a un sistema impersonal) que se puede destruir a su majestad el Yo. Ese fue el atractivg de las religiones no teistas a lo largo de la historia, El yp 6 simplemente una autoridad en miniatura (del mise modo que el autoritarismo politico es escala), un microdéspota al que solo se pue través de un compromiso con la mas sobria si Finalmente, es un error oponer dogma matismo. El posmodernismo defiende el pr todos sus niveles: no solo en el nivel cosas a cabo (el campo de la de lo que hay que hacer. Per distinguir entre lo que a cémo hay que hacerlo. ‘de destronar a istematicidad) atuito infecta todas las zonas agmatismo en] dela vida londinense. De sol a ool spenapaate phan |. eee aur Glanior) con el camino ya bloquendo por agentes que istribuyen et city A.M. (El Puente de Londres es un se Todaje ~ciudad hiperreai- practicamente no hay dia en ia haciendo su papel en una pantomima publicitaria). 60 “Tondon Litened, 11 de abide 2008, ispoible en K-punk og Garacterot6iea" [character amour] es un concept de Wilhelm (ett 2 creldo que la muerte deshiciera a son referencias a La tierra bald, libro de po Biot en particular a“ entero de oe muertos” (Barcelona, HSA Lectoves, 2001). del 1.) 6 A ABSTRACCIONES REALES: LA APLICACION DE LA TEORIA ‘AL MUNDO MODERNO 7 NX 8 Enum congreso reciente en la Universidad de East London Weticado ala teoria y la masica dance, algunos periodista isidentes dectararon que preferian ser “empiristas paya antes que dejarse engaftar por la teoria. En la cultura ica, este tipo de rechazo de la teoria a través de una Huesta autocritica formulada en lenguaje ano no es muevo. Es una actitud que précticamente se define mala partir de su desdén hacia las abstracciones un desprecio que alguna vez formé parte del emt la filosofia con la que mas se asocia al mundo an- ante, Sin embargo, justamente porque buscaba re Tasabstracciones que se suponia que no se podian p tl empirismo de filésofos como George Berkeley Hume acabé por socavar, en ver de ratificar, las feta experiencia dada: Berkeley es célebre por Blado la existencia del mundo material, mientras Real. Abstraction: The Appeation of Theory to Frese, 125 septiembre de 2008, que Hume argument6 contra la existencia del yo. Lejos de enrarecer el mundo, como sus supuestos predecesores, log payasos empiristas consideran que su papel es apuntala ta forma en la que este se nos aparece en nuestros momen, tos més ireflexivos. Dicen prvilegia la “evidencis", pen no hacen més que recurir alas mismas categorias que lo flésofas empiristas negaron: personas y cosas (sea) Ademis, si solo las personas y ls cosas fsies son realey qué creen los payasos empiristas que paso con la econ a global? Comprender la crisis crediticiay la recesig requiete reconocer que las abstracciones son reales No es ningin accidente que los paises que se ember caron con mas entusiasmo en el neoliberaismo y le & nanciarizacion hayan sido los Estados Unidos y el Reing Unido. La tradicion teérica “continental” contra la que w definis et empirismo payaso fue muchas veces culpste de ese textualismo intrincado, nebuioso y negador de realidad del que lo acusaba el nominalisma anglosajén. H tipo de teoria que se propage en el mundo del arte y ti estudios culturales en los tiltimos afios (una mezcla raf de posmodenismo diluid y deleucianismo degradado, ca una variedad de anticonceptos como diferencia, sensa y multiplicidad) no esta tan lejos del empirismo payaso:|éy aque estos pensadores antitotalizadores comparten con es una hostilidad profunda hacia la sistematicidad. Amboy expresan la idea extendida de que realizar cualquier tipal de afirmacién determinada es dogmatico, opresivo, incl so totalitario, Como sostuvo Fredric Jameson, este abordajetebsil que toma pequeiios elementos de distintas fuentes se adé cua muy bien al consumismo. De hecho, Jameson lle a decir que es una expresion de la “légica cultural capitalismo avanzado’.* Lo cierto es que esta vaga 2. Fredsie James vansade,Barcelon Pads, 1991, jiversidad no tiene la lucidez necesaria para dar ae dees abouaclnes reales dl capitalno, En coerce 1960 ‘Cemonini, pntr deo abstrato", Louis ene st distngua entre “pntua abstacta”y “pinta ain aetracto" Hl pintor Leonardo Cremonini,sosten Afehuser, habia logradoexponer las abstraciones del c2- Bain retratandolas de manera directa (lo cual es impo- ble), sino mostrando "la ausencia determinada que nos fobierna’, Como dice Benjamin Noys en un comentario del doit de Althusser en The Persistence Of The Negative (La persistencia de lo negativo] Uegar a esta abstracciOn real requiere un andlisis io que yo Wamo realismo capitalista. El reatismo ca lista (que de ninguna forma colaps6 con los bancos Palio pasado; al contrario, no hay mayor prueba de la nuidad de su poder que la magnitud de los rescates Wancos) es la idea de que el capitalismo es el tinico Politico-econémico viable. Sostiene que hay Zelacion inherente entre capitalismo y realidad. EL MO capitalista es una especie de mito antimitica: aio haber reducido todos los mitos anteriores en Sebasaban las sociedades, desde el derecho divino eyes hasta el concepto marxista del materialismo MB ery oto), Esritossobe el arte, Nadi, Tenadevale, ico, el realismo capitalista presenta su propio mito, el del individuo libre que ejerce sus propias decisiones la desconfianza hacia las abstracciones (resumida en lz cin de Margaret Thatcher de que “Ia sociedad ?) encuentra su expresion en una reducciéy extendida de ideas y actividades culturales al terreno de lo psicobiografico. Estamos invitados a ver la “vida interior” de individuos como el mayor nivel de autenticidad de la realidad. Gran parte del atractivo de la reality TV, por ejemplo, consiste en su seductora propuesta de mostrar a los participantes tal como son “realmente’, Los medios son un océano de rostros que buscan que sintamos que ex nocemos de igual a igual. Las entrevistas en periédicos y revistas mainstream estan invariablemente estructuradas alrededor de conversaciones y fotografias biograficas. Ex Gran Bretaia, ahora mas que nunca, artistas y misicos estén ante una situacién en la que deben elegir entre represen: tase de esta forma autobiografica o dejar de aparecer. Los intentos de apelar solamente a ideas abstractas (ya seaa través del propio arte o de las fuerzas con las que trata) en general son recibidos con una mezcla de desprecio & incomprensién Esto no se limita a la prensa sensacionalista, ef que la revelacién sin consentimiento de la idents dad de Burial, el misico determinado a permanecel an6nimo, es un ejemplo mas de su insistencia agresitl en la reduccién psicobiografica. Los grandes periédict briténicos exhiben el mismo desdén basico hacia i abstraccién, Vean si no la reciente fulminacién dU publicd Nick Cohen contra Dan Fox (de Frieze) en Observer, donde critica un blog que habia escrito analizando la cobertura de los periédicos mainsti® sobre la exhibicién “Altermodern” en el museo 1 Britain de Londres. El articulo de Cohen incluia UM singular critica indirecta hacia “el tipo de inteledtl francés que hace que un inglés desearia que el 02 la Mancha tuviera mil millas de ancho”. Apoyandose se msieén de ue a teoria es una suerte de tox- a M eontinental cuyo antidoto seria el sentido comin na con a pain. lz pleza de Cohen era un maniisto de tagloi anaijamo paYaso, ¥ ex ta tena “70 re empiismo no es lo mismo que To empitico ‘er teoria que valga la pena debe dar cuenta de los faba la queja estandar de que e basa en algo tan mundano como la fen et mismo nivel de los datos que ena ena Althusser describia su teoria como “cientifica”, por lo cual qecibio burlas tanto del nominalismo anglosaj6n como de preferir la poesia y el discurso antes que las ciencias na- fientifica que la diseminacion irreflexiva que hace el fempirismo payaso de sus conceptos de personas y cosas. su libro Nihil desencadenado,” que se apoya tanto en meutociencia como en el trabajo de teéricos “continen- el filésofo Ray Brassier sostiene que la ciencia nos stra que la comprensiOn cotidiana que tienen los seres anos de si mismos y del mundo a su alrededor esta ipllesta de ficciones banales. El realismo filos6fico que Brassier no tiene nada que ver con el “realismo” lista. De hecho, tiene todos los recursos para exponer ste timo no tiene nada de realista. Apoyéndose en fa de neurofiésofos como Paul Churchland y Thomas Et, que sostienen que el mobiliario supuestamente Bishen, “Why the Tate's Posing Curator I So Passe as 2003, disponible en theguaréia.com. tae, whit desencad 2017, © Observer, ado, Tustracion y extincion, Segovia, autoevidente de la vida interior (las emociones, el yo) F SON supersticiones mistificadoras, el libro de Brassier es parte de un renovado ataque tedrico a la ideolog empizismo payaso que se hace llamar realidad. i NO, JAM 7 ‘S TUVE UN TRABAJO... ia det = 2 Deberia haber contado que Ivor Southwood tiene su pro- Pio blog: hay un texto suyo sobre el programa The Fairy obmother [El hada de los trabajos]® y uno de Digital Ben Sobre el mismo tema.’ El posteo de Ben es, en el mejor Pe tos sentidos, triste. El argumento central es: gpor qué lo el mundo puede hacerlo y yo no? Cuando estaba ampleado, estaba convencido de que entre el trabajo habia un abismo ontolégico. El trabajo, al igual que fen una relacién”, me otorgaria automaticamente status de Persona Real. Pero la horrible ironia era que RO Dodia lograr este estatus. No podias conseguir un ajo y volverte una Persona Real. Era al revés: solo las, ls Reales consiguen trabajo. Estar desempleado no oo Tve Never Had a Job...”, 6 de agosto de 2010, disponible Soutinace, hs tblogspt.cok al es, las oes it By Magic", «de agosto de 2010, disponible c {Witting Fiction”, 6 de agosto de 2010, eisponible en POL eo.uk

You might also like