You are on page 1of 51
LA BIBLIOTECA ASTRONOMICA DEL DOCTOR PEDRO GOMEZ DE ALMODOVAR (CHINCHILLA, 1667) Por Fernando RODRIGUEZ DE LA TORRE Dame, Galileo, el mensaje y la luz, y aytidame, Galilei, a refutar distancias y oquedades.. Ram6n BELLO BANON I. PROLEGOMENO Este trabajo no hubiera podido elaborarse si previamente dos inquietos investigadores, los profesores MENDOZA y GARCIA-SAUCO no hubieran pu- blicado, en 1983, su librito Dos bibloteces chinchilanas de! silo XVII(1). Deseo hacer constar asi la caracteristica de complementariedad que tiene este articulo en relaci6n con el libro de F. M. y L. G. G.-S. De esta forma, las minimas resetvas que puedan hacerse a determinados aspectos de D.B.CH. revelan tan solo en- foques distintos, sin duda motivados por las diferentes escuelas de anilisis que se apliquen al inventario de libros del médico chinchillano Pedro GOMEZ DE ALMODOVAR, bajo estas coordenadas: se trata del inventario fandliss)... de una biblioteca particular /sustencial... perteneciente a un médico /accidente)... que habitaba una ciudad rural manchega /ugay)... cuando se inicia el dltimo tercio del siglo XVII (tiempo). En el pequefio libro de F. M. y L. G. G.-S, se hacen unas breves considera: ciones previas sobre la lectura y los libros en los pasados siglos y sobre la im- portancia del estudio de las bibliotecas particulares, en lo que siguen la magis- tral exposicién de CHEVALIER (2), Dado que mi estudio lo circunscribo al cardcter cientifico de una biblio- teca del siglo XVII, seguiré el hilo inductor de la investigacin con arreglo a (1) Francisco MENDOZA DIAZ-MAROTO y Luis Guillermo GARCIA-SAUCO BFLENDEZ, Oos ii ie 1, Ensayos Hist6ricos y fia lo sucesive, este bbee figuraré como D.B.CH. y sus autores figueardn por M.y LG. GS. (2) Maxime CHEVALIER, Letuay lectores an la Expand Is sigs XW y XUIL Madrid, 1976, siglas 128 las pautas del doctor LOPEZ PINERO en diversos e importantes trabajos de su enriquecedor magisterio sobre la historia de la ciencia espaol (5) En cuanto lei D.B.CH. y pude desplazarme a Albacete examiné el legajo de protocolos en el Archivo Hist6rico Provincial (4) acompariado de Luis Gi Mermo GARCIA-SAUCO. Repasamos ambos el “aprezio do la liberi que dexé ol Dt P® Gomee” y constaté la impecable transcripcién efectuada por sus halladores (5), Buscamos entre los numerosos folios escritos algiin inventario o indicio rela- tivo a instrumentas astrondmicos, resultando infructuosas nuesteas pesqui sas; tampoco aparecié nada relacionada con su profesién médica (salvo la menci6n inconcreta de un paquete de titulos para cl ejercicio de la profesién) ues todos los aprecios se referian a vestimentas, i gin mueble de despacho. timulado por et profesor GARCIA-SAUCO (6) me decide a afrontar una vision mas monografica de Ia biblioteca del doctor GOMEZ DE ALMODO- (3) José Maria LOPEZ PINERO, Le intadici dela enc maton on Ese. Barcelona 1960 Fania ‘stadt y seconde dee erature cntie: Valencia, 1972. Cini y Then one scedd expt dees ‘los AM y XW, Barcelona, 1979, Bblogrtahstrie sobre a cen y le tcia en Espaia, Valencia. SGratasa, 1973, 2 vols, ilo hstneo dle cence modea en Epa, Barcelona, 1943, 2 vols. Archivo Historica Provincial de Atbacete (A. 11, Pj; legajo tii. 664 (moderno) 0 523 (ant {200}, eseribano Bartolomé RUIZ DE AMORAGA Agradezco a Francisco FUSTER RUIZ su an siempre me ha brindado. (6) Los que estudian ls bibliotecas de pasados siglos se quejan dela mala letra y de la peor inte. Dretacion de 10s tulos por parte de los amanuenses, Valga como ejemplo estos parrafos de los comentarios a dos hibliotceas médicas: Fos, joyas, cuadros, y al- ila y las Facilidades de investigaciéan que ‘Ottos inconvenientes hacen sumamente lahorioss, a lo menos para nosoteon, te identi ficacién de los nombres, tales son: a letra defectuosa; la incompleta titulacvin del libro: las ‘numerosas abreviaturas ¥ las graves y patentes inexactitudes cometidas por el escribiente” (Victor ESCRIBANO. La Cig ys cinjanasespatoes dl siglo AVL E10. Francisco Dit. Granada, 1988. P12), No era tarea para emprendida por mi ta de idcatificas pun aici Ue HotAs Los DEOS que ‘componian la biblioteca de Luis Barahona de Soto. Aunque el inventari de ellos tuviene min cexpresidn (que tiene muy poca) y menos disparates (que los tlene a porrillo) yo. que no soy ‘nada biblidgrato (nota de ERT) he pretendido identificar las obras catalogadas. y no suse clones, empresa de imposible desempetto ain para bibligrafos muy granados (Francisco Ri DRIGUEZ MARIN, LusBaratoe & Soa Estubo Dogri, bblogdfieayerteo; Madrid, 1904, pp. 520: 1), Ya continuacion, naturaimente, el eastizo RODRIGUEZ: MARIN da una leccion en la ave> iguaciGn de estos jeroglificos bibliogedticos (aun cuando deje de iklertificar, pro ej oy Probleme, del seudo-Aristorcles, que si localizan F. ML y LG. G.-S. En hibliogratia nadie dice 1a dima palabra), En conversaciones privadas mantenidas con el coautor de D.B.CH., le manifesté algunas eri "cas, al par que le remiti por escrito la identificackin de mvds de veinte libros que figuran en su estudio come “anénimas y/o no identificadas”. En gratisimo didiogo, que demuestra st ‘caballerosidad y altura de miras, me inviti a que hi 6 12 pilicas las eiticasy lay Wentiiew ciones de las obras dadas por ellos como desconocidas v an6nimas, ya que todos nus debia ‘mos a la verdad y al progeeso cientifico, por encima de falsos orgullos o puntillosidades. Conste asi ea su honor 129 VAR, la parte que concierne a sus saberes astronémicos. Sin duda que al investigar en Madrid tengo acceso 0 poseo mejores ins- trumentos bibliogrificos que los que dispusieron F. M. y L. G. G.-S. (7) pero al adentrarse en un terreno tan denso y misterioso como es la Astronomia y la Astrologia en Espaiia nos damos cuenta que también luchamos, en Madrid co- mo en Albacete, con dificultades extremas. Carecemos en Espafa de una Bi- bliografia Astronémica ws); ni tan siquiera podemos leer un estudio de conjun- to sohre Ia Historia de Iz Astronomia espafiola y. para completar este desola- dor panorama, carece nuestra Biblioteca Nacional (en lo sucesivo, B. N.) de los indispensables catdlogos extranjeros sobre la bibliografia astronémica mundial (9), Con todo, la dificultad del tema no consigue mas que incitarme, fectuada una leve critica metodologica a D. B. CH. —que no es tal sino ci reconocimiento de enfoques distintos en ¢l andlisis general de bibliotecas particulares— la critica bibliografica a la descripci6n efectuada por F. M. y L G. G--S, de las obras de la libreria del doctor GOMEZ DE ALMODOVAR, se re- duce simplemente a tres aspectos a) atribuciones falsas. Por ejemplo, el nim, 17, Efemeride de Andreagoli se atribuye a Andreas de GORLITZ (10) cuando en realidad corresponde a An- drea ARGOLI. Otras atribuciones indebidas, matizadas por dudas 0 simples hipotesis, son: MAGINI en vez de GIUNTINI (11), TOLOMEO en lugar de C RUELO (12), MAGINI en vez de PEUERBACH (13) b) clasificacién err6nea, Por ejemplo, la Svmna, sive avree armila... de Barto- lomé FUMO, se cataloga dentro de Astronomia y Astrologia (14) cuando es, por su mismo titulo ya, de Teologia (15); también Ia obra Gnomiges... de CLA: (7) Crh su naturat prevencion en este aspecto, D. BL CH.. p. 12. (8) No extate una ibliografia de astednomos espaioles, puede comprobarse evta falta, come li de otras muchas actividades cle » SAINZ RODRIGUEZ, Biotec Biblogcice Hispano, Madi, 1976. t Il: Repertvis por profess y otras caracterstes, En clla se referencian bi bliografias de médicos, de jurists, de filatélicos y hasta de bandides, pero no de aste6no. (9) Nos referimos, por ejemplo, a las siguientes obras Jo. Friedrich WEIDLER, Bifogrphie exvoromea, Wittembergae, 1755. Johan Ephraim SCHEILBEL, Aerosomizehe bbleprapho, Beeaslau, 1784.08, abarca el period 1460-1650, esencial para nuestro estudio. F. WOLLASTON, Specinen of 9 geal astronomical catsegue, London, 1789. J.J. L de LALANDE, Silographeastonaminve, 1802. [AL BUCHTING, Botorieca esonamca et meteoraogca, 1872 JG. HOUZEAU: A. LANCASTER, B@loyraphi nde de astronomejesqv’en 1880, 1882-9; 3 vols (10) D. BCH. p. 1, mim, 17 (1D D.B.CH., p. 1, niims. 13-14, “aid (12) D. B. CH, p. 28, nim, 106, “satablement.” (13) D. BCH. p. 38, am. 186, “puede se.” (14) D. B. CHL, p. 49; también, p. 63, nota 44 (15) D. B. CH, pp. 30 y 34; aparceen dos Himinas en las que puede Feerse: Brewer siting omnia cantina, ques ae eanance spud Thaslogas, 8 omeas Sumas cia aninaram cara dts dgersaus tact w. cas, en Pe 130 VIO, puesta con interrogante en Filosofia, siendo asi que es de Gnomonica podria haber ido a Astronomia o a Varios pero no a Filosofia (16) 0, igualmen: te, las Eloméries... de MAGINI, situadas en Geografia ¢ Historia (17) cuando son de Astronomia. como, finalmente, la Enaratio slementorvm... de NABOD, que fi- gura con interrogacién en Filosofia, siendo de Astronomia (1%), ©) Por Gitimo, seftalemos fa busqueda estéril en el “Palau” de obras no espaiiolas cuitudas fuera de Espafia (19). Lo anterior no puede empafar el acierto de los autores de D. B. GH., en bibliografico, asi como en una cierta aproximacién a la sociologia de la lectura por parte de un médico en la Chinchilla de 1667. La obra de F. M. y L. G. GS. tiene el maximo interés y abre brecha en el desola do panorama del tradicional relegamiento que tiene Ia historia de la ciencia dentro de la historia de Espafia (20) y, a escala proporcional, la historia de la ciencia en la provincia de Albacete dentro de la historia de la provincia de Al hacete 21 I. EL DOCTOR GOMEZ DE ALMODOVAR, MEDICO ASTROLOGO DE CHINCHILLA Hace afios que investigando piczas bibliograficas para una bibliocometo- grafia (o hibliografia sobre cometas) di con un optisculo que me llam6 la aten- ci6n por dos cosas: en prim en segundo lugar, porque aparecia en él un astrénomo chinchillano, el médico Pedro GO- MEZ. DE ALMODOVAR. Remit un escrito alusivo a este tema a un miembro del Instituto de Estudios Albacetenses, que no Mego a publicarse por circuns- tancias que no hacen al caso. Por entonces, creo, los profesores P.M. y L. G GS, hallaban el inventario de Ja libreria del médico chinchillano citado. He aqui un ejemplo de investigaciones des lugar, porque era desconocide. sonocidas entre si que, al final, afortu- (10) D. B. CH, p. 49. “Gnomes” segin el inventario; “Gramanices” en la ecalidad, (07) DB. CH. p49. OR) D RCH p49, (19) D.B.CH.,p, 22, nota 67; n, 31 (20) A-estos efectos, luminosos nos parecen los parrafos oportunos del maestro LOPEZ, PINERO. en Ciencia y Tenice ene sciedsd espaol de os sglos XM y XW, pp, 31-44, El capitulo se titula concre ‘tamente: “La actividad ciemtfica como un capitulo de los estudios histricos sobre la Espa fia de los sighs XVI y XVIL (71) Como ejemplo paradigméticn de nuestro ascrto observamos que en ef pasar Congreso Ue Historia de Atbacete, celebrado det # al 11 de diciembre de 19H, de entre las 97 comune posi- ble, aunque hay que reconocer que es un no habitual cuadro retrospective, Sujetemas la imaginacién, porque en realidad nada sabemos al respecto, Ill. ASTRONOMIA ¥ ASTROLOGIA. MEDICINA ASTROLOGICA. Hay que hacer un esfuerzo de adaptaci6n al contexto histricy para en tender cual era la situaci6n de la astrologia en el conjunto de las mediados del siglo XVI En realidad, asteonomia y astrologia no cran dos sa. beres distintos ni entremezclados: eran una misma cosa, Como dice cl histo- riador de la ciencia LOPEZ PINERO “astronamie fue un término muy poco usa do en Ia Expaiia de este época y sstrolgia carecié de sentido univeco" (31) y re- macha “'s6lo artificialmente pueden separarse ambas vertientes™ (32) Lo que entendemos en Ia actualidad por ciencia astronémica era, en reali- dad, el conjunto de conocimientos astronémicos del momento inficionadus sutilmente por lo que hoy entendemos como supersticién astrolégica Ja revolucién heliocéntrica copernicana deberia haber arrojado por la borda los mitos astrolégicos. No fue asi. Grandes asteGnomos creian ciega- mente en la astrologia, de REGIOMONTANO, KEPLER y GALILEO podriamos traer textos astrolégicos que causarian asombro Desde el siglo XVI se seguia en Esparia la escuela astrolégica que Namarfa- ‘mos “de CIRUELO, ya que este sabio aragonés, catedratico de matemiticas en la Universidad de Paris fue incansable fustigador de la Hanada “astrologta judiciaria’’ (33) frente a la mas matizada “‘astrologia natural y cristiana” (54. iencias a (30) PELEGRIN, Op. cit. en (23), p. (VD, (31) LOPEZ PINERO, Op. cit, en (20), pp. 41 y 178. (92) LOPEZ PIRERO, ‘chm, p. 41 (33) Condenada por el Papa SIXTO V. Prk de eect fate de asi judy acer encontomien (us, inacoesy heciceris. Roma, 5 de enero de.15HS. (Archivo General de Simancus) (34) La obra de Pedro CIRUELO, Ageotoesmee... aparece con el nim, 106 en cl inventario del doc: tor GOMEZ DE ALMODOVAR, 133 Yuicio 13 Tauro, y eiiteando et Geininis ¢l dia 6. de Enero dele aio de 1681. donde i perleverado halla oy.20,dél, aunque oS mas tardo mouiiniento, quédandofe al tiempo del scafo del Sol fin perder faluz} hafta la wiediz noche,tuicgdo caminado 74, gecles,y corradola Ecliptica por lating boteal , delde que -fe manifecty halla ctte dia. ,¥.porg no parezca ve -obfecyacion evi Jammagoitiud disforme deltoGorncta,y Sur spido movimicara,traygo por-exemplar:cl-qie.fe maaifelto Foc! Ciclo Planetario ch aho:ded664..ainediadd Diziembre; 14) fe de los sas celebres:por fa duracion, y cltédido: curfo, +y vatiedad ; pues pifso.de matutino; a yefpestino;, de auiftraty boreal, y de rerrogado; adireQo, oblervandofe de rodoe} Mido. Su cola, como Ilevo referido,teniade Jongitud 880005 Jegaas, y de latitud 780. leguas: hizo va femicircuic defde el pouiente por elSeprencrion a levante, Obfervaronle, en Itas Jia Tuan Caufino; en Francis ] Padre Ignacio Pardiezi.en Li- ma D, Francifco Ruiz de Lozano; en Mallorca Don Vicentz «Mat Aftronomo infigne:; en Valencia le obferviiel Padre Za ‘wagoza, de la Compaiiia de lefuss en,la Ciudad de Chinchilla mi maeftro Pedro Gomez Almodouar j yiyo en Caiavacadel de 1, de Dizierabre de aguel afio,halta 29:de Marzo del alia de 1.665: lc oblervé en 4. gradosde Jibra’, con lacitud auleraly -ydefde 23. gracos, y.44. minutos, vaxd retrogado hata. 1g, grads de Cancro jauiendacaminado 49.\gtados.de laticud auttial : Juego bolvid 4 fubirhatla la Echprica'yy la cortéien ag. gradvs de Aries j camind.retrogado haf lovay, grados, ¥ 20, minutos del miftoo Aries scon 5. grados,-y 4a. minusos de latirad boreal ;y.a 8. de Febrero, fe bizo diretio, y:bol- vio al pritncrogrado de Tauro, fubjendo hatta los 10. gradas dolatitud boreal ,y coreid.en fu.curfo retrogado 160. grados de longitud hatteel-dic ho.dia 23.de Marzo. Allos efectos referidosde!lamagnaCajuncion'de Saturo, y Marte, fe ailacé los que clte Camera promeies que-por pror ceder della, y-ferdefu mi{ma. naiuraleza, ytan grendé en magaitud, que fe obfervaen todo:el mundo fesentiran {us in. Aue Wide oe Camas. de Wan Antonio PELEGRIN (Murcia, 1681). Pagina 13, seevironle... en la Ciudad de Chinchilla mi maestro Pera Gimer Almaty que se tee: “Ob: 134 Verdaderamente, al decir de VERNET, “la astrologia andaba metida un poco en todas partes" (35). Pero, sobre todo, en La medicina, La aplicaciGn de la astrologia a 1a medicina tuvo relevancia suma. Seria imposible intentar en los estrechos limites de este trabajo el cursus hist6rico de ls ideas astroldgicas en la medicina; ai iquicra hay espacio para una sencilla enumeracién de las obras mas famosas de los médicos astedlogos espafioles. En repertorios clasicos como las bibliogratias de CHINCHILLA (36) y HER- NANDEZ MOREJON (37) encontrar el estudioso o el simplemente curiaso in- numerable muestrario. Por via de ejemplo, tendriamos desde cl incunable de Jet6nimo TORRELLA, catedratico de medicina de la Universidad de Valencia (38), pasando por Miguel SERVET (49), Alfonso DIEZ DEZA (40), Juan de CAR- MONA (11), Francisco Vicente de TORNAMIRA (42) y Manuel LEDESMA (43), Jo largo del siglo XVI, y desde el primer decenio (44) hasta el séptimo del siglo XVII, en el que muere el medico chinchillano (45) todo en Espafia es un iter em: Pedrado de médicos y sabios que escriben sobre la noble supersticion de laas: trologia elevada a rango de conocimiento imprescindible en los saberes médi cos, sean estos de escuela hipocritica o paracelsista (46) (55) VERNET, Hatori def cincia expat, p. 120. (36) CHINCHILLA, Mistoa genera de fe medica espaol, Valencia, 1841-1846, 4 vols (37) HERNANDEZ MOREJON, Mtona Diigrtice oe la Mescma esptee, 1R42-1452, 7 vols. (88) TORRELLA, Gerdnieno, Qprs prec de imeinies extras mon sti mes erm eam Aras vis tle ae anenisioum. Valentine, 1496, (39) SERVET, Miguel, in aendem medlcum Aoslpeie Disceottn pen Aste (x) (s.2.), Paris, 1538 (40) DIEZ DEZA, Alfonso, Alfos Daca... tes de ratioeeagnoscend causes et sin, nonmitetmdem de eb ‘us et dbus decretrs. Wispali, 1577. (41) CARMONA, Juan de, lunes de Como med atqu pilsoph Hayles. ractatas dea asta medh 8 necessari, Hispall, 1582 (42) TORNAMIRA, Francisco Vicente, Cronerai y repertare de os tempos # fy madeno donde se conforma ons, 15855 as Manuel. Arle a dfese del stroll conte aguas medcos qv dion ma dete. Waker, (44) GONZALEZ, Andrés. Conpathia y sido dela esata ¥ le media, Medina det Campo. 1604 (45) Por ejemplo: FIGUEROA, Juan de. Qpusclos de Atraloga en Medicine, Lima, 1660. ANGLESOLA GENEROSO, Gregorio, de, Prnesicacién general y particular del to de 1666, con los ds utes provech- 508 para sangrrse y purgrse. Valencia, 1665, (46) Naturalmente, me he referido a Espana tan solo, porque si ampliamos la visiin a toda Euro: Pa habcfa que eseribie un libro bibliogratico con todas las obras de medicina astrolOglca co- nocidas. El primer biblidgrafo del tema, me parece, es cl propio MAGINI, quien en su ubra De Astras ration. (vid. nim. 59) inserta un pequeso. capital ttulide “Autores qui en professo de Astrologia Medico necessaria conscripserunt, aque de diehus Decretoris Astro logie tractarunt™ 135 IV. LA BIBLIOTECA DEL ASTROLOGO CHINCHILLANO GOMEZ DE ALMODOVAR. ‘Tan s6lo quiero delimitar aqui loy saberes que he agrupado para llegar a la diferenciacién de la biblioteca del doctor GOMEZ DE ALMODOVAR: una parte seria la biblioteca médica; otra, 1a del hombre religioso y humanista; e1 resto seria la del astronomo. 1a biblioteca astronémica estaria, asi, constituida por a) Libros de astronomia. b) Libros de matemiaticas. c) Libros de cosmografia, navegacion, geografia. 4) Libros de cronologia, gnoménica, y otras disciplinas concomitantes strologia y medicina astrologica. Que todos estos saberes se hallaban fuertemente enlazados entre si nos lo indican los meros titulos de muchas obras cosmogrificas, de repertorios de tiempos, de matemiticas 0 astrondmicas; basta en nuestra biblioteca el ejem- plo del nim, 220 447), Claro es que podra discutirse la inclusién de tal o cual obra en mi concep- to de “biblioteca astronémica’’. S6lo he intentado acercarme al “modelo” ideal de biblioteca particular astronémica del siglo XVII en cuanto a su com- posicién; la cantidad y la calidad de las obras las puso el doctor GOMEZ DE. ALMODOVAR y viene a continuacién (48): (47) Siempre pongo como ejemplo de esta mescolanza el itulo de la obra del Hachiller Juan PE REZ DEMOYA, Fagnentos Mtandtes En ues traten oss de Geom y Astronomy Geograph y hie sop Hoty Sor y Asteba, y angen, y Rees, Salamanca, 1568, (48) Repertorios, Catdlogos ¥ obras citados abreviadamente ANTONIO = Nicolis Antonio. Bites Hspns Nove sive HparonmScrtorum gb amo MD of HO CLIKAIY tasers mt. titi, TASH, 2 vols. Deda ton autores entre 1510-1673, e8 de ‘ir, plenamente ieluides todos los que se mencionan en cl iaventario de GOMEZ DE Al: MOBOVAR, CATALOGUE = Catalogue Gina! des Lies inrins del othe Naina (ow oes pubis avant 1860) Autoae, Yaris, ANOT-LOM, CCXXIX vols D.S. B. = Dicemary of Seimtte Begapty. New York, 1970-1980. 16 vols ESPASA = Enciclopedia VaversalIvstade Evapeo Americans. Ed. Espasa-Calpe. Madrid-Barcelona, 1905-1953. 70 vols. ¥ 34 vols. de apendices y suplementos, 1934 LOPEZ PINERO-CYT = José Maria Lopez Piicro, Glace y tenn onl sociedad espuile de ls sigos iy XW Barcelona, 1979 LOPEZ PINERO-DIC = José Maria Lopez Pinero, Thomas F. Glick, Victor Navarro Brotons, ugento Portela Marco. Dicwaria Mitr da Ciencia Modena wt Espa. Warcel MENENDEZ Y PELAY = Marcelino Menéndes.y Pelayo. lant biogréice def canciespao- fo. It de ke Cancie Espatoe, cl, Madrid, 1994, Es una obra de javentud, simple enumerscién bibliogeifies acitia, 136 13. Espexo de Astrolojia, en zinquenta reales. (49) 14, Hultimo tomo del mesmo Espexo de Astrolojia, en prescio de otros zinquenta reales. Entiendo que las dos numeraciones corresponden a los tomos primero y segundo de una misma obra; por ello tienen el precio similar de cincuenta reales, muy alto por cierto, cada uno. Francisco GHINTINI, JUNCTINUS o IUNCTINO (1522-1590), italiano de azarosa vida; fraile carmelita, se convirtié a la Reforma y en Lyon volvié pi- blicamente 2 abjurar el protestantismo. En esa ciudad se 20 prestamista y reuni6 una gran fortuna. Escribié tablas astronémicas, dos tratados de astro- logia judiciaria, comentarios a la Esfera, de SACROBOSCO, efemérides y calen- darios. Sn obra mas representativa es, sin duda: Spocvium astrologiae qvod attinet ed ivdciriem rationem nativitetem annuarum revatationum: ‘cum nonnulis approbstis astrologorvm sententis.. Auctore Froncisco lunctno.. Lygdvni, 1573. (NUG., t. 201, p. 432). Ance el éxito de esta edicion, y de la 2.*, Lugduni, 1575, GIUNTINI fanzo ola ampliada, en dos gruesos comos, que es Ia inventariada en Chinchilla: ‘Speculum Astrologiae, Vniversam Methematicam Scientiom, in Certas Clases Digestam, Com- plectens, Aviore Francisco lvactino.. Lvgdvni, 1581. 2 vols. (el I incluye comentarios a PEUERBACH —vid. ntim, 186— y a SACROBOSCO, y cuatro viajes de V! PUCCH, (BN., GM/306-7. g.; GM/304-5. g.) En el Catilogo de la Libreria Granata (Almeria, 1980) se oferta el Specviem As. trologiae, ed, Lugduni, 1575, por 150,000 pesetas (p. 130, nim. 254 bis); otro, similar, sin duda en peor estado, por 100,000 pesetas (p. 188, nim. 384). NAVARRETE = Martin Fernandez de Navarrete. Bafoteca martingespoole. Oba pistuma, Ma 1851, 2-Vols. ("sigue stendo un repertorio bibliogratico de consulta indispensable para cual. _quler estudiose de la hinoria de fa ndutiea, de laa Espatia". LOPEZ PINERO-DIC, tp. 443). NOU © = ational tin Chishg London, 1968-1981. 754 vols. Bs la suma integrada de fore tilogos de todas ls bibliotecas nurteamericanas, PALAU = Antonio Palau y Dulcet, Mant del Livro hapao american. Bbagraia pneal esse his panoanercans, 2.* ed, Barcelona, 1948-1977. 28 vols. Sencillamente: indispensable PICATOSTE = Felipe Picatoste y Rodriguez. Apntes para una bbotece inten espaol del ipl XV Madrid, 1891. Por las razones que explica el autor, pp. V-VI. el periodo contemplado alean- ‘7a desde el ato 1494 al 1625. Fue la primera bibliografia cientifica espariola y “sigue siendo ‘una ubra de consulta Indispensable”, LOPEZ, PINERO-CYT, p. 2 onumia cincluno de tas Matemaeicas en SANTOS = Demetrio Santos, fresogacones sotve astoggia, Madr) 1096, “Wibliografis artcologica™. La calificamos de muy med 97; eR paginas. 1000 VERNET « Juan Vernet Ginés, Matar de le einnis espa, Maeid 1975, (49) Sigo, obviamente, la numeracién del inventario y Ia exactisima transeripcion de F. M. y 1 G.G-S.enD, BCH

You might also like