You are on page 1of 5
ADA ABRAHAM” Ww Sek ~ Lie. en Ciencias dela ucaci6n. Docente del De- partamento de Ciencias de la Educacién y Miembro del LICE. UB.AYProfesomde la Universidad de Jerusalem yDoctoraen psicologiacini- ‘ca.Ada ABRAHAM, En: Pé Aagogies Forum, Bruxelles, Ed. PLEC,, Septembre 1994, ‘Traduccin: Anahi Mastache A IDENTIDAD PROFESIONAL DE LOS DOCENTES Y SUS VICISITUDES' “El saber es en si mismo poder" Francis Bacon El objetivo de este articulo es enunciar un marco conceptual que haga inteligible las diversas modalidades de la identidad profesional de los docentes, conforme a las cuales ésta produce su propia dindmica, y genera bienestar ‘© malestar, en sintesis el destino profesional. {Cudles son sus caracterfsticas? ;Cudles son sus orga- nizadores? {Es estable, coherente o la caracterizan el desequilibrio y la confusién? Desde mi perspectiva, la nocin de identidad profesio- nal es una realidad psfquica que es necesario distinguir de la “personalidad”, y que implica siempre una cultura profesional, es decir una identidad colectiva. La propia identidad se debe al hecho de que un individuo se dice y se siente é1 mismo en el curso de su existencia, pese a los cambios de edad, de humor o de funcisn. Esta identidad recubre entonces laidea de “mismidad”, especie de reflejo complejo y sistematico por el cual la personalidad se especifica, se singulariza y permanece al mismo tiempo diferente del otro. No es suficiente con existir para que una persona pueda reconocerse en su pasado, organizarse en el presente y situarse en proyectos futuros, necesita una identidad, Lanociénes bastante nueva, s6lo podtaaparecer en una EL método MISPE (Matrz intra ¢ interpersonal del sf mismo profesional del docente) es una variaci6n dela ténica del “Q som” de Stephenson. Consiste en aprehender las diferentes imagenes dels ‘mismo (nivel manifesto) y en evalua las relaciones de eeuerdo y de desacuerdo enti estas imégenes para cercar las ansiedades y los mecanismos de defensa del Yo [Soi] (nivel latente). La meta de Ia investgociGninternacional que laautoraconduce esevaluarlasrelacio- nes entre los datos del MISPE, el estado de agotamientoy el grado de ‘denificaciGn con el grupo profesional entre los docentes de diferentes paises, y de responder a Ia pregunta: ;hay una condicién docente universal? 10 época en la cual el individuo ya no se concibe como una parte indivisible de su tribu; esta nocién marca la era ‘moderna, en cuyo transcurso el individuo logré adquirir una relativa independencia frente a su grupo de pertenen- cia ERIKSON (1968) fue de los primeros en desarrollar esta nocién al analizar los cambios de identidad a través de los diferentes estadios de a vida. Su visin del carScter .4mico del concepto plantea algunos problemas: de qué manera esto que es del dominio de la “mismidad”, esta seguridad de permanecer uno mismo, se mantiene & pesar de los cambios? Por otra parte, este concepto designa una instancia psiquica diferenciada de las otras, (es un resultado causado por las instancias psfquicas, especie de emancipacién del aparato psfquico global (1) Las perturbaciones de la identidad nos informan sobre las condiciones necesarias de su formacién. Por ejemplo, las psicosis 0 los casos graves de esquizofrenia, donde predomina una estructura psiquica mérbida, en la que se manifiesta una falta patoldgica en la base misma del psiquismo. En estos casos no es posible el surgimiento de la propia identidad, de la respuesta a la pregunta “;Quién soy?”. Yo y el mundo, yo y el otro, estén entremezclados en un engranaje cadtico. La elaboracién de una identidad clara y al mismo tiempo flexible es el producto de un largo proceso, deun buen funcionamientode las fuerzas actuantes nel aparato psiquico del ser humano, es el resultado de un equilibrio minimo entre sus diferentes instancias. En con- diciones suficientemente buenas (2), e1 niflo comienza a darse cuenta de su Nombre, su Yo se diferencia del Otro, delos Otros que le ayudaronen este proceso. El Yo, cl Ideal del Yo, los mecanismos de defensa (introyeccién, proyec- cidn, represin, etc.) contribuyen a ello y construyen la base de la identidad: el sf mismo’, Identidad e identificacién Confundir identidad e identificaci6n, es comprender mal su especificidad. La identificacién es uno de los mecanismos psfquicos, por el cual el individuo interioriza las caracteristicas o los diferentes aspectos buenos o malos del Otro (en casos extremos, bajo la forma de una defensa frente a Ia agresién). Este mecanismo actiéa simulténea- mente con los otros, para construir un equilibrio cuasi estacionario entre los elementos de separacién y de simbiosis, La identidad no es una colecci6n adicional de identifi- caciones. Ninguna coleccién de este tipo tendré por resul- tado una personalidad capaz de funcionar. Las identifica- ciones, en general parciales, ycon un nimerocada vez mas

You might also like