You are on page 1of 19
NORMA TECNICA NTP 339.135 PERUANA 1999 Comisiéa de Reglamentos Técnicas y Comerciales - INDECOPL Calle De fa Prosa 138, San Boris (Lima 41) Apartado 148 Lima-Peri, SUELOS. Método para la clasificacién de suelos para uso en vias de transporte Soils. Classificaucn of Solis and Soll-Agerégae Mixuures for Highway Construction Purposes 1900.94.29 W024 DO/INDECOPE-CRT, Piblicady cl 99-05-14 Precio basade on 15 pai LES93.020 ESTA NORMA ES RECOMENDABLE Daseripuorss: elasifieacién AASHTO INDICE INDICE. PREFACIO |. OBIETO 2. REFERENCIAS NORMATIVAS 3. DEFINICIONES 4. SIGNIFICADO Y USO 5. APARATOS 6. MUESTREO 7, MUESTRA DE ENSAYO 8. PROCEDIMIENTO DE ENSAYO 9, PROCEDIMIENTO DE CLASIFICACION 10, DESCRIPCION DE LOS GRUPOS DE CLASIFICACION I. CALCULO DEL INDICE DE GRUPO 12. DISCUSION DEL INDICE DE GRUPO 13. ANTECEDENTES: Pagina 8 16 PREFACIO: A RESENA HISTORICA Al La presente Norma Técnica Peruana fue elaborada por el Comité Técnico Permanente de Geotecnia, on reuniones realizadas entre loz meses de sbril de 1996 a erero de 1998, mediante e! Sistema 2 u Grdinario, utilizando como antecedente la norma ASTM D3282-93, Standard Classification of Soils and Sail-Aggregate Mixtures for Highway Construction Purposes. AQ El Comité Técnico Permanente de Geotecnia, presents a la Comision de Reglamentos Técnicos y Comerciales - CRT, con fecha 98-11-13, cl PNTP 339.135:1998; para su revisién y aprobacién, sicndo sometido a la etapa de Discusién Piblica el 9-03-22, offcializandose come Norma Técnica Peruana NTP 339,135:1999 SUELOS. Método para la clasiticacion de suelos para uso en vias de transporte, 2° ién el 14de mayo de 1999, AZ Esta Norma Técnica Peruana, presenta cambios cditoriales referidos pprincipalmente a tcrminologia empleada propia del idioma espaol y ha sido catructurada de acucrde a las Guias Peruanas GP 001:1995 y GP 002; 1995, B. INSTITUCIONES QUE PARTICIPARON EN LA ELABORACION DELA NORMA TECNICA PERUANA SECRETARIA Servicio Nacional de Capacitacién para ta Industria de la Construccién = SENCICO PRESIDENTE Mercedes Dongo SECRETARIO Alberto Concha-Fernindez ENTIDAD. REPRESENTANTES SENCICO Merewles Dungy Alberto Concha-Fernindez Universidad Nacional de Ingenieria Funtificia Universidad Cuidtica dol Perit ‘Universidad Nacional Agraria La Molina Geoteenia y Pavimentos EILRL. Alpha Consult COSAPIS.A. cICsA CEFOISA José Wilfredo Gutiérrez: Manuel Oleese Jorge Zegarra Heames Valdivia Mirella Gallardo Geman Vivar ‘Genaro Humala Julio Rivera Marco Zavala Justo Kahatt Ratl Moreano NORMA TECNICA NTP 339.135 PERUANA Ide 1s SUELOS. Método para la clasificacign de suelos para uso en vias de transporte 4 OBJETO Ml Esta norma describe un procedimicnte pare clasificavidn de suclos iincrales y orgénico-minerales en sicte grupos, basado cn la determinacién en el laboratorio de la distribucién del tamafio de particulas, <1 limite Liquide y el indice plastico. Puede ser utilizado cuando se requiere una clasificacién precisa de ingenicria, especialmente para propbsito de construccién de carreteras. La evaluacién de los suelos dentro de cada. grupo 5 realizada por medio de un fadice: de Grupo, cl cual es un velour valculady usando una formula empirica NOTA 1: La clasificasién de grupo, incluyendo el indice de grupo, deberia ser ati! er ln determinacién de In calidad refativa del material del suelo pare uso on trabajas de cstructuras de. tierra, particularmente terraplenes, subrasantes, sub-bases y bases, Sin embargo, para el disco sdetallado de esirueturas importantes, informacién agicional con relacién a tes caracteristicas de: sesistencia © comportamiento de} suelo bajo condiciones de campo geri usualmente requeride. 2. REFERENCIAS NORMATIVAS Las siguientes normas contienen dispasiciones que al ser citadas en este texto, constituyen requisites de esta Norma Técnica Peruana, Las ediciones indicadas cstaban en vigencia en el momento de esta publicacién. Como toda norma esta sujeta a revisién, se recomienda a agvellos que realicen acuerdes en base a elles, que analicen la conveniencia de usar las ediciones recientes de las normas citadas seguidamente, EI Organismo Peruano de ‘Normalizacién posec la informacién de las Normas Técnicas Peruanas en vigencia en toda momento. 21 ‘Normas Técnicas Peruanas 21 NTP 539.1271998 — SUBLOS. Método para determinar el cont hhumedad de un suelo NORMA TECNICA NTP 339,135 PERUANA 2del5 2d NTP339,130;1998 — SUELOS. Método de ensayo para determinar cl limite liquido usando el penetrometro eénico 213 NTP 239.133:1998 — SUELOS. Método de ensayo de penetracton estindar SPT 22 Normas Técnicas de Asociacién 22.1 ASTM D422 SUELOS. Método de ensayo para el andlisis granulométricn 222 ASTM D4318 SUELOS. Método de ensayo determinar el limite liquide, limite plistico, ¢ indice de plasticidad de suelos 223 ASTM D653 SUELOS, Simbolos, Unidadss, Terminologias y Definiciones 2.2.4 ASTM D420 ‘Guide for Lnvestigating and sampling soil and rock 228 ASTM D1452 Practice for soil investigation and sampling by auger borings 2.26 ASTM ISR? Practice for thin-walled tube sampling of soils 227 Standard Classification of Soils and Soil-Aggregate Mixtures for Highway Corstrustion Purposes 5 NORMA TECNICA NTP 339.135 PERUANA 3de is £ DEFINICIONES Los siguientes témminos son utilizados frecuentemente en esta norma Las definiciones presentadas a continuacién difieren ligeramente de Jas dadas cn las definiciones ASTM D653, pero son utilizadas aqui para mantener consistencia con términos usados ‘comtamente en catreteras. 3.1 holones - fragmentes de rocas, usualmente redondendos por intemperismo 0 abrasidn, que seran retenidos en la malla de 3 pulg. (75 mm), 32 grave - parliculas de roca que pasan la malla de 3 pulg: (75 mm) y son retenidas en la malla N°10 (2 mm). 33 arena gruesa - particulas de mca o sucla que pasan la malla N10 (2 mm) y son retenidos en !a malla N°40 (425 jum). 34 arena fina - particulas de roca o suelo que pasan la malla N°40 (0,425 jum) y son retenidos en ta malla N°200 (75 um), 38 limo-arcilla (limo y arcilla combinsdos) - suelo fino y particulas de roca que pasan la malla N°200 (75 uum). 3.5.1 limos - material de grano fino que tiene un indice plastico de 10.6 menos. 352 arcilloso - material de grano fino que tiene un indice pléstico de 11 4 mas. 4. SIGNIFICADO Y USO 44 La norma descritn lasifica suclos de alguna ubicacién geogréfica en grupos (incluyendo indices de grupo) bacada en recultadoe de ensayos de laboratorio preseritos NORMA TECNICA NTP 339.135 PERUANA Ade 15 para detcrminar las caracteristicas de tamafio de particutas, limite liquida, y el indice de plosticidad, 42 El otorgamiento de un simbolo de grupo ¢ indice de grupo puede ser usade en la evalvacién de las propiedades significativas del suclo para propésitos de carreteras y pistas de aterrizaje’ 43 Los varios agrupamientos de este sistema de clasificacién corclacionan en forma general con ef comportamiento ingenieril de suelos. Ademas, en forma general, el comportamiento ingenieril de un suelo varia inversamente con su indice de grupo. Por consiguiente, esta norma provec un primer paso stil en alguna investigacion de campo o laboratorio para propdsitos de ingenicria geotécnica, . APARATOS. Bal Aparatos para la preparacién de muestras « Véase el método NTP 339.0900 el método ASTM D2217. 32 Aparatos para el andlisis del tamajio de particulas - Véase el método NTP 339.132 y el métado ASTM D422, 53 Apuratos para cl ensayo de Limite liquide - Vease el métoda ASTM D441¥_ 54 Aparatos para el ensayo de limite plistico - Véase el métode ASTM D4318. 6. MUESTREO Las investigaciones de campo y muesireo se realizarin de acuerdo con uno o més de los siguientes procedimientos: NORMA TECNICA NTP 339.135 PERUANA, 5 de 15 6.1 Guia ASTM D426 62 Método ASTM D145 63 Mitodo NTP 339.133. 54 Método ASTM DI587 h MUESTRA DE ENSAYO . Las muestras de ensayo deberdn representar la poreién de la muestra de campo mas fina que ta malla de 3 pulg. (75 mm) y deberin ser obtenidas como sigue: WA ‘Secar al aire la muestra de campo Tad Pesar fa muestra de campo TAS Separar la muestra de campo en dos fracciones a través de la malla de 3 pulg. (75 mm). TA Pesar la fraceién retenida en !a malla de 3 pulg. (75 mm). Calcular el porcentaje de material mayor que 3 pulg en la muestra de campo, y anotar este-porcentaje como informacin auxiliar, y mS Mezclar completamente ta fraccién que pasa la malla de 3 pulg (75 mm) y seleccionar la muestra de ensayo, NOTA 2: Si cl examen visual indica que no hay presencia de material del tamaita de botones, omits 73 y 14, NORMA TECNICA NTP 339.135 PERUANA 6 dels 12 Prepatar Ia muestra de enisaya de acucrde con los métados ASTM D421 & ASTM D217. Determinar el poreentaje dela muestra més fina quc la malla N°10 (2 mm). NOTA 3: Se recomiends que el untivde ara ly preparseién hiimeda sea uulizado ch suctes que contengan ‘materia orgénict 0 caloides mincrales ineversibles. 8 PROCEDIMIENTO DE ENSAYO: al Determinar cl porcentaje de ta muestra de ensayo mas fino que 1a matia 'N?200(75 jm), de acuerda al método NTP 339.132 o al método ASTM D422. NOTA 4: Para materiales granulares el porcentaje de la nyuesira més fina que bh mala N°4o (425 mim) lambien debera ser delerminado, 82 ‘Determinar el limite liquido y el indice plastico de una porcién dela muestra de ensayo que pasa Ia malla N°40 (425 yum), ce acuerdo con el méiodo de ensayo ASTM Da318, % PROCEDIMIENTO DE CLASIFICACION Utilizando ka informacion de los ensayos determinados en la soccion ¥, clasificar el suelo sa cl grupo @ subgrupo apropiado, o ambos, de acuerdo a las Tablas 1 6 2. Utilizar la Figura | para clasificar los materiales limo-arcillasos cn base-a los valores de limite liquido ¢ indice plastico. NOTA 5: Tetos los valores limite con mostrados como niimeras exteros Si aparecen ndmeros fraceionades en los reportes de ensayos, para ef propésito de clasificaciin, #¢ converting al ndmero entero mas ewsane, ‘Con los datos de los ensayos requeridas disponibles, s¢ proced> de izquictda a derecha en fas Tablas 110 2 y s€ cncontrard ta clasificacion correcta por el proceso de eliminacion. I NORMA TECNICA NTP 339.135 PERUANA Jide 15 primer grupo ¢e la izquierda en el cual los datos de los ensayos se acomoden, seid la clasificacion correcta. NOTA 6: La clasifieacién de materiales en Jos distintos grupos se aplica sélo a la fracciém que pasa ta malla de 3 pulg (75 mm), Por Jo tanto, cualquier cspecificacioa relativa al uso: de materiales 4-1, A-2 6 A-3 en la construccivn, deberla establecer si bolewes (retenides en In malta de 3 pulg) son permitidos, 10, DESCRIPCION DP. LOS GRUPOS DE CLASIFICACION (0.1 Materiales Granulares, contienen 35% 0 menos qué pasan la malla N°200. 475 yam) ML Grupo A-l.+ El material tipico de este grupo es una mezela bien graduaca de fragmentos de roca 0 grava, ateia gruesa, arena fina y una matriz no-pldstica 0 débilmente plastica. Sin embargo, este grupo también incluye fragmentos de roca, grav, arena gruesa, cenizas volednicas, cte., sin una matriz: 1O.1.1.1 Subgrupo A-l-a, —incluye aquellos materiales —_consistentes predominantemente de fragmentos de roca @ grava, con @ sin una matric fina bien graduada, 10.1.1.2 Subgipu A-I-b,ineluye aquellos. materiales consistentes predominantemente de.arcna gruesa, con o sin una matriz, bien graduada. 10.1.2 Grupo A-3: El material tipieo de este grupo es arena fina de’playa 0 arena fina edtica del desierto sin finos limosos 0 arciflosos, 0 con una muy pequefia cantidad de limo no plistica, Este grupo también incluye mezclas de material depositado por la -corriente de rios, de arena fina pobremente graduada y cantidades limitadas de arena gruesa y grava. 1.3 Gmpo A-2; Este grupo imciuye una gran variedad de materiales “granulares", Ins eumles son fronteras entre los materiales que saen en los grupos A | y A- NORMA TECNICA NTP 339.135 PERUANA Bde 1s 3. y los materiales lino-areillosos de los grupos A-4, A-S, A-6 y A~/. Ineluye todos los materiales que conticnen 35% o menos que pasan la malla N° 200 (75 um), que no pueden ser clasificados en los grupos A-1 6 A-3, debido a que el contenido de finos o fos indices plasticos, o ambos, estd en exceso de Ins limitaciones para dichos grupos 10.1.3.1 Los subgrupos A-2-4 y A-2-S ineluyen varios materiales granulares que contiener 35% o menos que pasa la malla N°200 (75 jum) y.con una porcidn menor de la malla N°40 (425 j1m) que tiene Ins caracteristicas de los grupos A-4y A-S, respectivamente, Estos grupos incluyen materiales tales como grava y arena gruesa con contenidos de limo 0 indices pldsticos en exceso de las limitaciones del grupo A-1 y arena fina con contenido de Timo no-plastico en exceso de las limitaciones del grupo A- 1.13.2 Log subgrupos A-2-6 y A-2-7 incluyen materiales similares @ los descritos en los subgrupos A-2-4 y A-2-5, excepto que la porcién fina contiene arcilla pléstica con Jas caracteristicag de los grupos A 6 6-7. rcspectivamente. 10.2 Materiales Limo-Arcillosos, conteniendo més del 35% gtie pasa la malla N°200 (75 pm): 102.4 Grupo Ast: Fi material tipico de este grupo sa un cuclo limoso: moderadamente plistico o no-plistico teniendo usualmente 75% o més de material que pasa la malla N° 200 (75 jam). Este grupo también incluye mezelas de suelo fine limioso y hhasta-un 64% de arena y grava retenida en la malla N° 200 (75 jum) 10.22 Grupo A-5: El material tipico de este grupo es similar al descrito en el grupo A-t eaceplo que usualmente tiene caracteres diatomaceos 0 miciceos y puede ser altamente elistico, tat como es indicado por su alto limite liquide. 10.23 Grupo A-6: El material tipico de este grupo es un suelo arcilloso plastico, teniendo usualmente 75% o més de material que pasa la malta N° 200 (75 jum). Este grupo también ineluye mezclas de suelo fino arcilloso y hasta 64% de arena y grava retenidas en la malla N* 200. Los materiates de este grupo usualmente tienen un eambio de volumen NORMA TECNICA NTP 339.135 PERUANA Qde15 alta entre Ins estados hiimedo y seco. 10.2.4 Grupo A-7: El material tipico de este grupo es similar al descrito bajo el sTupo A-6, excepto que tiene cl limite liquido alto, caracteristica del grupo A-S, y puede ser elistico como también sujeto a un cambio de volumen alto, 10.2.4.1 El subgrupo A-7-5 inefuye aquellos materiales con indices plisticos mederados en relacidn al limite liquido y pueden ser altamente elasticos, asi como sujetos a un cambio de volumen considerable. 10.24,2 El subgrupo A-7-6 incluye aquellos materiales con indices plisticos altos en relacién al limite liquido y estén sujetas a cambio de volumen extremadamente alto. NOTA 7.- Los suelos slamente orgénicos (lurba 0 musgo) pueden ser clasificados en el grupo A. 3. Ta elnsificacién de rstox materia: eth batads en la inepeccién vieual y no depende di porcentaje de material cue pasa ik malla N° 200 (75 1m), limite liquide, o indice plistice, EL muterial esié compueso principalmente de materia orgénica parcialmenle descompucsta, generaimente tiene unt texture fibrosa, un color marén oscuro © negro, y un olor de descomposiciém, Estos materiales orginicos son inconvenientes para ser utilizadas en terraplenes 4 subrasantes, Ellos son sltaments compresibles y tienen baja resistencia wk CALCULO DEL INDICE DE GRUPO it Las clasificaciones obtenidas de las Tablas | 6 2 pueden ser modificadas por a adicion de un valor del indice de grupo. Los valores del indice de grupo deberin ser ‘siempre presentados entre paréntesis después de! simbolo de grupo como A-2-6(3), A-4(5), A-6(12), A-7-5(17), ete. Mn Calcular el indice de grupo de la signiente formula empirica: Indice de grupo = (F - 35) 0.24 0,005 (LL - 403] + 9.01 (F- 15) (IP - 10) donde: NORMA TECNICA NTP 339.135 PERUANA 10. de 15 F = Porcentaje que pasa fa malla N°200 (75 pm), expresado como un nimero entero (este poreentaje se basa sélo en el material que pasa Ja malla de 3 pulg (75 mm). LL Limite liquido, y P Indice plastica 1142. Si el indice de grupo calculado es negativo, reportar el indice de grupo como sero (0). M3 Si cl suelo es no-plistico y cuanda ef limite liquido no puede ser deteminado, reportar ¢l indice de erupa como cero (0). WL Reportar el indice de grupo al numero entero mas cercano. 1s El valor del indice de grupo puede scr estimado utilizando la Fig. 2, por la determinacién del indice de grupo parcial debido al limite liquide y debido al indice plastico, luego se obtiene el total de los dos indices de grupo parciales. ILL El indice de grupo de Tos suclos en los subgrupos A-2-6 y A-2-7 debeid set calculado utilizando s6lo la porcién IP de la formula (0 Fig. 2). 12 ‘Les siguientes ojempios ilustran los céiculos para el indice de grupo: M2 Asumir que un material A-G ticus 55% de material que pasa la malla N°200 (75 um), un limite liquido de 40, y un indice plastico de 25, entonces: Indice de prupo= ($5 - 35) (0.2 + 0.005 (40 - 40) + [0.01 (5S- 15) 25- 10)] = 4.0 46.0 = 10 1122 Asurnir que un material A-7 tiene 80% de material que pasa la malla N*200 (75 um), un limite liquido de 90, y un indice plastico de 50, entonces: NORMA TECNICA NTP 339.135 PERUANA U1 de 15 Indice de grupo (80 - 35) (0.2 + 0.005 (90 - 40)) + [0.01 (80-15) (50-19)] = 20.3 + 26,0= 46,3 (reportar come 46) 123 Asumir qne wn material A-d tiene 60% de material que pace fa malla N°200 475 Lm), un limite'liquido de 25, y un indics plastico de 1, entonces: Indice de grups= (60 - 35) [0.2 + 0.009 (29 - 40)] + [0.01 (60-15) (1-10)] = 25 x (0.2 - 0.075) + [0.01 x (45)(-9)] = 3.1 -4.1=-1.0 (reportar como Oy IL24 Asumir que un material A-2-7 tiene 30% de material que pasa la malia N'200 (75 jum), un limite liquido de 50, y un indice plastico de 30, entonces: ludice de grupo= 0.01 (30-15) (30-10) = 3.0.6 3 (notar que sélo fue utilizada la poreién IP de fa férmuley 12. DISCIISTON DEL INDICE DE GRUPO 12.1 La formula empirica del indice de grupo ideada para realizar una evaluacién, aproximada de los "materiales granular-atcillosos" y los "materiales limo-arcillosos' esti basada cn fas siguientes suposiciones: 124.1 Los materiales que caen dentro de los grupos A-l-a, A-I-b, A-2-4, A-2°5 y ACB. son satisfactories wou subrasantes, cuando esidn apropiadamente drenados y -compactados bajo un moderado espesor de pavimento (base 0 superficie gruesa 0 ambos) de un tipo adecuado para cl trafico expuesto, o pueden ser hechos satisfactorios por 1a adicién de pequetias cantidades de matrices naturales 0 artificiales 12.1.2 Los materiales que caen deniro de Fos grupos "granular-areillasos" A-2-6 y A-2-7 y Ins grupos "limo-areillosos" A-8, A-5, A-6 y A-T fluctuanin on calidad como NORMA TECNICA NTP 339.135, PERUANA inde 15 subrasante, de aproximadamente equivalente de las buenas A-2-4 y A-2-5, a regulares y pobres subrasantes requiriendo una capa de material de sub-base 0 un espesor mayor de base gruesa sobre lo requerido en 12.1.1, para proporcionar un adecuado soporte pata las cargas del trifico 12.13 Un minimo de material de 35% que pasa Ia mata N°200 (75 jum) #e asume que es critic si la plasticidad es omitida, pero la cantidad minima critica cs sdlo 15° ‘cuande es afectada por indices plésticos mayores que 10, La Los limites liquidos de 40 y mayores son asumidos a ser criticos, (215 Los indices pldsticns de 10 y mayores son ssumidos a ser eriticos. 122 No hay valor limite superior de indice de grupo obtenide por uso de la formula. Los valores criticos adoptados de porcentaje que pasa la malla N°200, limite liquido, ¢ indice plistico, estén basados en una evaluacién de la subrasante, sub-base, y materiales de basc-gruesa por varias organizaciones viales que utifizan los ensayos involucrados en este sistema de clasificacién 123 Bajo condiciones promedio de buen drengje y adecuada compactacion, et valor de soporte de un material como subrasante puede ser asumido como una relacidm inversa a su indice de grupo; esto es, un indice de grupo de cero (0) indica un ‘buen" material de Subsasunle y un indice de grupo de 20 6 mayor, indica un "muy pobre” material desubrasante, 13, ANTECEDENTES ASTM 1D3282-03 Standard Classification of Soils and Soil-Aggregate Mixtures for Highway Construction Purposes NTP 339.135 I3de15 NORMA TECNICA PERUANA saiey ones ep prDWMISEIG ap s9pal 1B “OC FeMEW Yan UT suane § ame Ting Fo PEa yey eS op tesa suay Len enw een 2e senaUEee OR yu yuo Fear aw qos wuor wis Teor Sob tend «. mine Bue Qa yuo yur ge muss yur wore trapper ween de gust yee puke EE URE pu OL gust pu sh re Gels pest apeoe (aie aster “oe : ar eos tumoye) oo fred #09 sy 'enapteinees saiper ey bev ety REY oy eaw SY co Y ™ tow dng 2p UPPERS cy cy a a (O0R oM FARE. SC FP prey OGG oli Fes seen p s5E) jes3US9 wp/DEDI EEE; Tetipy-ton Panis sSoanut same reieo opraies DpoSeiSy-ojeng SOpZaW A So[eng ep UPIODINSTID Z VIGVL CER ehe Zev 20995 Cav 9p pRpLOLAGNS Ty OW K_NDRIOR —T -TpIAIBE! ap UPIORUURNY #P GFPPOKE vo RADON S> EyaR Habe Coy OR YPETEN Ey ge AES core) TEnERn sae Tne SHOUTS We aor wor 7 we a Fig =P ae uar : : 5 anon urtsar) oF a eed yuse | wase | we us wast syuse eed ann sau tr 7 ca = = ro Bane Fa FUND wad Tat BB OAT Toetaw ee vena Seren scnwera Foirisbee Toe seesuper 2 ‘opobeJby-opng ap sopzaw A sojens @p wpigoouisGID | VIBWL peaivao Upp EsUIEED QVGINLSVId 30 SDIONI NORMA TECNICA PERUANA NTP 339,135 14 de 15, 50. 40] 30 20 a eet ——t| | a 10 20 30 40 cry 70 80 LIMITE LiqUIDO NOTA es suetes A-Feontienen menos det 5% mis fina que ta malta W200 rr) FIGURA | = Rangos de limite liquide ¢ indice de plasticidad para materiales Limo- Arcillosa NORMA TECNICA NTP 339.135, PERUANA Isde15 so Pd Indice de Grupa iG} =(F-25) [ 0,240,005 (Lt-col] fOOHF-1s)UIr-109 sade Fev que pasa ia mafia #200, UsLlmite Liquide y ag’ IPstndice de Plasticldad. a Cinta vinci niemmgiare | oS fnctce de GrumePavctal UCM se determin sa cn $ Guards ln tates de usec ambiasns mf? 9 8 i 10 q & 5 8 < f 2 a w wa 2 = 8 a © of w e 3 uw 8 vo 2 # § & S & FIGURA 2 - Carta de Indice de Grupa 100

You might also like