You are on page 1of 8
Problema 001: La Empresa Benedicto Industrial, S.R.L tiene dos departamentos y presenta la siguiente informacién de costo para el periodo terminado el 30 de Septiembre del afio 2014. Departamento A Se puso en proceso 35,000 unidades de las cuales se terminaron y transfirieron 30,000 unidades al departamento B y 5,000 unidades se mantenian en proceso al final del periodo terminado en un 100% de materiales y en un 20% de mano de obra directa y costes indirectos de fabrica. Los costos del departamento son los siguientes: Materiales 31,500.00 Mano de obra directa 24,180.00 Costos Indirectos de fabrica 20,460.00 Departamento B. En este departamento se pusicron cn proceso las unidades recibidas del departamento A, de las cuales se terminaron y transfirieron 24,000 unidades al almacén de productos terminados y 6,000 unidades permanccian en proceso al final del periodo terminadas en un 100% de materiales y en un 66.6666% de mano de obra directa y costos indirectos de fabrica. Los costos del departamento B: Materiales -0- ‘Mano de obra directa 15,680.00 Costos indirectos de fabrica 13,440.00 Las ventas ascendicron a 20,000 unidades a 5.00 la unidad y los gastos operacionales son de 20,000.00 Se requiere: Prepare reporte de Produccién por departamento Realice los asientos necesarios Prepare los Estados financieros necesarios Problema 002 La Empresa Samandha Industrial, S.R.L tiene dos departamentos y presenta los datos de costo para el afio que termina el 31 de Diciembre 2014 A B Unidades a Procesar 180,000 175,000 Unidades terminadas y transferidas 175,000 167,000 Unidades en procesos 4,000 2,000 Unidades daftadas 1,000 1,000 Unidades terminadas y no transferidas 5,000 ‘Costos departamentales Materia prima 14,288.00 8,700.00 . $100.00 ‘Mano de obra directa 12,446.00 5,190.00 oO ‘Costo Ind. Fabrica 8,850.00 3,464.00 Etapa de terminacién ‘Materia prima 90% 100% MOD. : 70% 50% CLF 50% 60% Nota Se vendieron 160,000 unidades a 0.80 cada una y los Gastos operacionales ascendieron 30,000.00 Se requiere 1) Determine los costos unitarios por departamento 2) Determine el costo de la produccién en proceso 3) Hacer los asientos correspondientes 4) Realice Estado de Costo de produccién y Ventas 5) Realice Estado de Resultados La Empresa Emocién Manufactura, S.A. Tiene 2 departamentos de produceién (I, 11) Con las siguientes informaciones. Departamento I La produccién puesta en proceso ascendié a 180,000 unidades de las cuales 177,000 unidades se terminaron y transfirieron al departamento Il; mientras que 3,000 unidades permanecen en proceso en un 100% de materiales y en un 80% de M.O.D. y 70 % del C.LF, y no se dafiaron unidades En este departamento Los costos del departamento. I son los siguientes Materiales 35,000.00 MOD. 26,910.00 CLF 21,892.00 Departamento Il Las unidades recibidas del departamento I fueron 177,000 Unidades. Las unidades terminadas y trasferida son 170,000 y las unidades en proceso 2,000 terminadas en un 100% de material y en un 60% dé MOD. Y en 50% C.LF_ las unidades dafiadas en el departamento fueron 1,000 unidades. y las terminadas y no transferidas son 4,000 unidades. Los costos del apartamento II Materiales 13,120.00 ‘MOD. 19,000.00 cl 17,000.00 Se requiere: Determine los costos unitarios por departamento Determine cl costo de la produccién en proceso Realice los asientos correspondientes y Estados Financieros Necesarios. Problema 004 La Empresa Rocas Industriales, S.R.L_tiene dos departamentos y presenta los datos de costo para el afio que termina el 31 de Diciembre del afio 2014 A B Unidades puesta en proceso 180,000 160,000 Unidades terminadas y transferidas 160,000 120,000 Unidades en procesos 18,000 32,000 Unidades dafiadas 2,000 1,000 Unidades terminadas y no transferidas 7,000 Costos departamentales Materia prima 70,480.00 59,514.00 ‘Mano de obra directa 43,150.00 43,326.00 Costo Ind. Fabrica 16,900.00 27,778.00 Etapa de terminacién Materia prima 90% 80% M.D.O. 70% 70% CLF 50% 60% Nota: Se vendieron 85,000 unidades a 4.00 la unidad y los gastos operacionales sumaron 150,000.00 Se requiere Determine los costos unitarios por departamento Determine el costo de la produccién en proceso Hacer los asientos correspondientes y los Estados Financieros Necesarios. Problema 005 ‘Mangos Industriales tiene dos departamentos de producci informaciones: ‘Departamento 1 La produccién puesta en proceso ascendié a 200,000 unidades de las cuales 190,000 unidades se terminaron y trasfirieron al departamento 11; mientras que 5,000 unidades permanecen en proceso en un 100% de materiales y en un 80% de MOD. Y en 60% del CIF. Y se dafiaron 5,000 unidades. in (1y 11) con las siguientes Los costos del depto.1 son los siguientes 2 Materiales 39,000.00 Mod. 23,280.00 © Cif, 15,440.00 Departamento 11 En este departamento existia un inventario i departamento 1 fueron 190,000 ‘Las unidades terminadas y transferidas son 195,000 unidades y las unidades en proceso fueron 2,000 terminadas en un 100% en materiales y en un 70% de mod. y 50% del iif, las unidades dafiadas en el departamento fueron 2,000. y las unidades ierminadas y no trasferidas fuero 4,000. En este departamento hubo un aumento de 8,000 unidades Los costos del inventario inicial fueron las siguientes: icial de 5,000 y las unidades recibidas del * Materiales 2,000.00 Mod. 1,000.00 CLE 500.00 Los costos del departamento 11 * Materiales 18,100.00 * Mod. 15,032.00 S CALf 7,500.00 Costo acumulado por aumento de unidades 2,000.00 Datos Adicionales @) Se vendieron 190,000 unidades b) El precio de venta es de 1.20 la unidad Se pide ‘Prepare el informe de produccién * Realice proceso de costo por proceso * Realice asientos necesarios ‘* Prepare estados de costo de produccién y ventas * Estado de resultados, si los gastos operacionales sumaron 350,000.00 Problema 006 Mangos Industriales tiene dos departamentos de produccién (1 y 11) con las siguientes informaciones: Departamento 1 La produccién puesta en proceso ascendié a 200,000 unidades de las cuales 190,000 unidades se terminaron y trasfirieron al departamento 11; mientras que 5,000 unidades permanecen en proceso en un 100% de materiales y en un 80% de MOD. Y en 60% del CIF. Y se dafiaron 5,000 unidades. Los costos del depto.1 son los siguientes + Materiales 39,000.00 23,280.00 15,440.00 Departamento 11 En este departamento existia un inventario inicial de 5,000 y las unidades recibidas del departamento | fueron 190,000 Las unidades terminadas y transferidas son 195,000 unidades y las unidades en proceso fueron 2,000 terminadas en un 100% en materiales y en un 70% de mod. y 50% del Cif, las unidades dafiadas en el departamento fueron’ 2,000. y las unidades terminadas yno trasferidas fuero 4,000. En este departamento hubo un aumento de 8,000 unidades Los costos del inventario inicial fueron las siguientes: * Materiales 2,000.00 © Mod. 1,000.00 © Cif 500.00 Los costos del departamento 11 + Materiales 18,100.00 = Mod. 15,032.00 ° Cit 7,500.00 Costo acumulado por aumento de unidades 15,000.00 Datos Adicionales ) Se vendieron 190,000 unidades b) El precio de venta es de 1.20 la unidad Se pide Prepare el informe de produccién Realice proceso de costo por proceso Realice asientos necesarios Prepare estados de costo de produccién y ventas Estado de resultados, si los gastos operacionales sumaron 350,000.00 a Te Problema 007 La Empresa Prisma Industrial, S. A. tiene dos departamentos y presenta los datos de costo para el afio que termina el 31/12/2014 Inventario Inicial de Producto Proceso 1,000 2,000 Unidades puesta en proceso 179,000 176,000 Unidades terminadas y trasferida 176,000 175,000 Unidades en proceso 3,000 4,000 Unidades dafiada 1,000 1,000 Unidades Terminadas y no Transf.. 3,000 Aumento de Unidades 5,000 Costo del Inventario Inicial Materia Prima 5,000.00 3,000.00 M.O.D. 4,000.00 2,000.00 CLE. 3,000.00 1,000.00 Costos Departamentales Materia Prima 30,800.00 24,300.00 Mano de Obra Directa 22,625.00 16,000.00 Costo Ind. Fabricacién 14,750.00 8,000.00 Costo acumulado por Aum. Unids 1,000.00 Btapa de Terminacién Materia Prima 100% 100% MOD, 50% 50% CIE. 50% 50% Nota: Se Vendicron 170,000 unidades A 2.00 la Unidad y los Gastos Operacionales representan el 40% de las ventas Se requicre: Determine los costos unitarios por departamento Determine el costo de la produccién en proceso Realice los asientos correspondientes y Estados Financieros Necesarios. tema de Costo Estimad: Se define como el célculo predeterminado de la materia prima, la mano de obra directa y el costo indirecto de fabrica, que prevalecerd en el futuro dentro de un periodo dado, con Ia intencién de pronosticar el costo real. EI sistema de costo estimado se utiliza normalmente para cotizar precios de articulos de deben conocerse con suficiente anticipacién; tal como sucede en la industria del calzado y del vestido, El costo estimado se ha considerado como un procedimiento econémico y préctico para la contabilizacién de las operaciones correspondientes a un proceso productivo. El método de costo estimado consiste en calcular anticipadamente con la mayor aproximacién posible los costos unitarios de los productos para luego ser comparado con los reales. La comparacién puede hacerse de tres maneras diferentes: a) Comparacién por totales: Se obtiene comparando el costo total incurrido de la produccién con el costo total estimado de la misma. b) Comparacién con cada factor de produccién ('M.P, M.O.D, CLF.) Se obtiene comparando el costo de cada uno de estos elementos, con el costo estimado de los mismos. ©) Comparacién por departamento: Se obtiene comparando el costo incurrido con el costo estimado de cada departamento. Desde el punto de vista contable 1a comparacién entre el costo estimado y el costo real. Sc utiliza a través de la cuenta “produccién en proceso”’; el cual se debita por el costo real y se acredita por el costo estimado. Ventajas del Sistema de Costo Estimado: Una de las ventajas de este sistema es que al instalarse sirve como base fundamental para la aplicacién de un sistema completo para determinar el costo de los productos. No obstante, tiene sus limitaciones en particular cuando se producen miltiples Variedades 0 lineas de productos donde se torna extremadamente complicado, aunque su manejo es econémico y la comparacién es satisfactoria en el mayor ntimero de casos. El proceso de produccién no es muy complicado 0 cuando no son muy numerosos los articulos fabricados y se encuentran estandarizados. —_

You might also like