You are on page 1of 107
CITAS DEL a | PRESIDENTE i MAO. TSE - TUNG oe: s Bg pec sey P Bit Rag, ia i ae Ai Fs Nee ee SBT ef tes a ene ne EE TES | IPROLETARIOS DE TODOS Log PAISES, UNIOS! CITAS DEL - PRESIDENTE MAO TSE- TUNG * EDICIONES EN LENGUAS EXTRANJERAS PEKIN 1967 SSS Estudiar las obras del Presidente Mao, seguir sus ensehanzas y actuar de acuerdo con sus instrucciones. Lin Piao Primera edicién 1966 Segunda edicién 1967 Impreso en la Republica Popular China Printed in the People’s Republic of China PREFACIO A LA SEGUNDA EDICION El camarada Mao Tse-tung es el mas grande marxista-leninista de nuestra épo- ea, Ha heredado, defendido y desarroila. do de manera genial y creadora y en to- dog sus aspectos el marxismo-leninismo, elevandolo a una etapa completamente nueva. : El pensamiento de Mao Tse-tung es el marxigmo-leninismo de la época en que el imperialismo se precipita hacia su ruina total y el socialismo avanza hacia la victo. ria en el mundo entero. Es una podero- sa arma ideolégica en la lucha contra el Imperialismo; es una poderosa arma ideo- Jégica en la lucha contra el revisionismo y el dogmatismo. Es la guia para todo el trabajo del Partido, el Ejército y el pais. Por tanto, la tarea mas fundamental en el trabajo politico e ideolégico de nuestro Partido es mantener siempre en alto la gran bandera roja del pensamiento de _Mao Tse-tung, armar a todo el pueblo con el pensamiento de Mao Tse-tung y, en to- do tipo de trabajo, colocar al mando fir- memente el pensamiento de Mao Tse-tung. Las grandes masas de obreros, campesi- nos y soldados, asi como de cuadros revo- lucionarios e intelectuales, deben asimilar efectivamente el pensamiento de Mao Tse-tung. Es preciso que todos estudien Jas obras del Presidente Mao, sigan sus ensefianzas, actien de acuerdo con sus instrucciones y sean buenos combatientes del Presidente Mao. ‘ Hay que estudiar las obras del Presi- dente Mao con el propésito de resolver -y problemas determinados, estudiarlas y aplicarlas de manera creadora, combinar estudio y aplicacién, estudiar primero lo que mas se necesite para lograr de inme- diato resultados palpables y hacer los ma- ximos esfuerzos por aplicar lo aprendido Para asimilar efectivamente el] pensamien- to de Mao Tse-tung, es necesario estudiar una y otra vez los numerosos conceptos fundamentales del Presidente Mao; con- viene aprender de memoria sus frases cla- ve, estudiarlas y aplicarlas reiteradamen- te. En la prensa hay que insertar cons- tantemente, de acuerdo con la realidad, citas del Presidente Mao para que la gen- te las estudie y aplique. Las experien- cias adquiridas en los ultimos afios por las amplias masas en el estudio y aplica- cién creadores de las obras del Presiden- te Mao demuestran que escoger y estu- diar citas del Presidente Mao con el pro- pésito de resolver problemas determina- dos, es un buen método para estudiar el pensamiento de Mao Tse-tung método que facilita el logro inmediato de resul- tados palpables. _ Para ayudar a las grandes masas a es- tudiar atin mejor el pensamiento de Mao Tse-tung, hemos escogido y compilado las presentes Citas del Presidente Mao Tse- tung. Al organizar el estudio, las diver- sas entidades deben hacer una seleccién de las citas segun las circunstancias, las tareas, la situacién ideologica de las masas y la situacién del trabajo. Nuestra gran Patria entra ahora en una nueva época en la cual los obreros, cam- pesinos y soldados dominan el marxismo- leninismo, el pensamiento de Mao Tse- tung. Una vez dominado por las vastas masas, el pensamiento de Mao Tse-tung se convierte en una fuerza inagotable, en una bomba atémica espiritual de infinita potencia. ta publicacién en gran, canti- dad de Citas del Presidente Mao Tse-tung constituye una importantisima medida pa. ra que las grandes masas dominen el pen- samiento de Mao Tse-tung y para impul- sar la revolucionarizacién ideolégica de nuestro pueblo, Esperamos que todos los camaradas estudien a conciencia y tenaz- . mente, promuevan un nuevo auge a esca- Ja nacional en estudio y aplicacién crea- dores de las obras del Presidente Mao y bajo Ja gran bandera roja del pensamien- to de Mao Tse-tung, luchen por transfor- mar nuestgo pais en una gran potencia socialista con una agricultura, una indus- tria, una ciencia y cultura y una defensa nacional modernas. - Lin Piao 16 de diciembre de 1966. CITAS DEL PRESIDENTE 7 I, EL PARTIDO COMUNISTA La fuerza-nicleo que dirige nuestra causa es el Partido Comunista de China. dua base tedrica que guia nuestro pensa- miento es el marxismo-leninismo. Discurso de apertura de la I Sesién de la Asamblea Po- pular Nacional (primera le. gislatura de la Reptblica Popular China (15 da sep- tiembre de 1954). Para hacer la revolucién, se necesita un partido revolucionario. Sin un partido revolucionario, sin un partido construido conforme a la teoria revolucionaria mari- xista-leninista y al estilo revolucionario marxista. leninista, es imposible conducir a la clase obrera y las amplias masas po- pulares a la victoria sobre el imperialis- mo y sus lacayos. “‘Fuerzas revolucionarias del mundo, unios, luchad contra la agresién imperia- lista!” (noviembre de 1948), Obras Escogidas, t. IV. .... Sin los esfuerzos del Partido Comunis- ta de China, sin los comunistas chinos co mo sostéen del pueblo chino, es imposible alcanzar la independencia y la liberacién del pais, su industrializacién y la moder- nizacién de su agricultura, “Sobre el gobierno de coali- cién” (24 de abril de 1945), Obras Escogidas, t. III. .... * 8 Lao nSe-TUNG El Partido Comunista de China es el nucleo dirigente del pueblo chino. Sin este niicleo, la causa del socialismo no puede triunfar, Discurso pronunciado en la recepcién a todos los dele- gados al III Congreso Na- cional de la Liga de la Ju- ventud de la Nueva Demo- cracia de China (25 de mayo de 1957). Un Partido disciplinado, pertrechado con la teorfa marxista-leninista y que practica la autocritica y se mantiene liga- do a las masas populares, un ejército di- rigido por tal Partido, un frente unico de todas las clases revolucionarias y grupos revolucionfirjos dirigidos por tal Partido: éstas son las tres armas principales con que hemos derrotado al enemigo. “Sobre la dictadurs, demo- ratica popular” e ju- nio de 1949), Obras Eacegi- das, t, IV. : . P - ee ‘ Debemos tener confianza en las_masas, debemos tener confianza en el Partido. Estos son dos prihcipios fundamentales, Si dudamos de ellos, nada podremos Tea- lizar, “Sobre el problema de la cooperativizacién _agricola (31 de julio de 1955). Armado con la teorfa e ideologia mar- xista-leninista, ¢l Partido Comunista de China ha aportado al pueblo chino un CITAS DEL PRESIDENTE o nuevo estilo de trabajo, que consiste prin- cipalmente en integrar la teorfa con la practica, forjar estrechos vinculos con las masag Populares y practicar la autocri- ica. “Sobre el gobierno de coali- cién” (24 de abril de 1945), Obras Escogidas, t. IIT. Ningtn partido politico puede conducir un gran movimiento revolucionario a la victoria sino posee una teoria revolucio- naria, un conocimiento de la historia y una comprensién profunda del movimien- to practido. “El papel del Partido Co munista de China en la gue- Tra nacional” (octubre de 1938), Obras Escogidas, t. El movimiento de rectificacién es, como deciamos, un “amplio movimiento de educacién marxista”. Por rectificacion entendemos que todo el Partido estudia marxismp a través de la critica y la au- tocritica. Podremos sin duda aprender una comprensi6n profunda del movimien- to de rectificacion. “Discurso ante la Conferen- cia Nacional del Partido Co_ munista de China sobre el Trabajo de Propaganda” (12 de marzo de 1957), Es muy ardua tarea asegurar una vida mejor a los centenares de millones de chi- nos y transformar nuestro pa{s, atrasado 10 MAO TSH-TUNG econémica y culituralmente, en un pais préspero, poderoso y con elevado nivel cultural, Precisamente para asumir esta tarea con mayor competencia y trabajar mejor junto con todos aquellos que, st ser militantes del Partido, se mueven por altos ideales y estan decidiqos a hacer transformaciones, debemos desplegar mo- vimientos de rectificacién tanto ahora co- mo en el futuro y desprendernos constan- temente de todo lo que no sea erréneo. Ibid. La politica es el, punto de partida de todas las acciones practicas de un partido revolucionario, y se manifiesta en el pro- ceso y el resultado final de ‘sus acciones. Toda accién de un partido revolucionario es la aplicacién de su politica. Si no apli- ca una politica correcta, aplica una erro- nea; si no aplica determinada politica de modo consciente, la aplica a ciegas. que llamamos ‘experiencia es el proceso y el resultado final de la aplicacion de una politiga. Sdlo a través de la practica del pueblo, es decir, por la experiencia, se puede verificar si una politica es correc- fa o errénea y determinar hasta qué gra- do lo es. Pero la practica de los hombres, especialmente la practica de un partida revolucionaria y de Jas masas revolucio- narias, esta necesariamente ligada con una u otra politica, Por tanto, antes de em- prender cualquier accién, debemos expli- car a los militantes del Partido y a las masas la politica que hemos formulado_a la luz de las circunstancias dadas, De otro modo, los militantes del Partido y las masas se apartarén de la direccién de nuestra politica, actuarén a clegas y apli- caran una politica errénea. CITAS DEL PRESIDENTE 11 “Sobre la politica concer- niente a la industria y el co- mercio” (27 de febrero de 18), Obras Escogidas, t Nuestro Partido ha formulado la linea general y la politica general de la revo- Jucién china, asi como las lineas especifi- cas para el trabajo y las medidas politi- cas concretas. Sin embargo, a menudo muchos camaradas recuerdan sélo las li- neas especificas para el trabajo y las me- didas politicas concretas, pero olvidan la linea general y la politica general del Partido. Si de verdad las olvidamos, se- remos revolucionarios ciegos, inmaduros y de ideas confusas y, al aplicar una linea especifica para el trabajo y una medida politica concreta, nos desorientamos, os- cilaremos a izquierda y derecha, y perju- dicaremps nuestro trabajo. “Discurso pronunciada en una conferencia de cuadros de la region liberada de Shansi-Suiyuan” qe de abril de 1943), Obras Esco- gidas, t. IV. La politica y la tactica son la vida del Partido; los camaradas dirigentes a todos los niveles deben prestar plena atencién a ellas y de ninguna manera mostrarse negligentes a este respecto. } “Circular sobre la situacién” (20 de marzo de 1948), Obras Escogidas, t. IV. 12 MAO TSE-TUNG II. CLASES ¥ LUCHA DE CLASES Las clases luchan, unas clases calen vic- toriosas, otras quedan eliminadas. Asi es ja historia, asi es la historia de Ja civili- zacién de los ultimos milenios, Interpre- tar la historia desde este punto de vista es materialismo histérico; sostener el pun- to de vista opuesto es idealismo historico. “Desechar Jas ilusiones, pre- jararse para la lucha” (14 He agoso de 1949), Obras Escogidas, t. IV. En Ja sociedad de clases, cada persona existe como miembro de una determina- -da clase, y todas las ideas, sin excepcién Tlevan wu sello de clase. “Sobre ja practica’ (julio de 1937), Obras Escogidas, tL Los cambios que se producen en la so- ciedad ae deben principalmente al desa- rrollo de sus contradicciones internas, es decir, las contradicciones entre las fuerzas productivas y las relaciones de produc- cién, entre las clases y entre lo viejo y Jo nuevo. Es el desarrollo de estas con- tradicciones lo que hace avanzar la so- ciedad por la nueva. “Sobre la contradiccién” agosto de 1937). Obras Es- cogidas, t. I. La despiadada explotacién econémica y la cruel opresién politica de los campe- sinos por ja clase terrateniente, los for- zaron a alzarse en numerosas rebeliones CITAS DEL PRESIDENTE 13 ~ contra la dominacién de ésta. & ..] Las luchas de clase del campesinado, los le- vantamientos campesinos y las guerras campesinas fueron la tnica fuerza motriz real del desarrollo histérico en la socie- dad feudal china. “La revolucién china y el Partido Comunista de Chi- na” (diciembre de 1939), Obras Escogidas, t, IT. La lucha nacional es, en ultimo térmi- no, un problema de la lucha de clases. Entre los blancos en los EE.UU., sélo los reaccionarigs circulos dominantes son los que oprimen a los negros. Ellos no re- presentan. en modo alguno a los obreros, campesinos, intelectuales revolucionarios y personalidades que constituyen la aplas. tante mayoria de los blancos, - “Declaracién de apoyo a los negros norteamericanos en su justa lucha contra la dis- criminacién racial del impe- tialismo norteamericano” (8 de agosto de 1963). A nosotros nos. incumbe organizar al pueblo. En cuanto a los reaccionarios chinos, nos incumbe a nosotros organizar al pueblo para derribarlos. Con todo lo reaccionario ocurre igual: si no lo gol- peas, no cae. Esto es como barrer el suelo: por regla general, donde no llega la escoba, el polvo no desaparece solo. “La situacién y nuestra po- litica después de la victoria en la Guerra de Resistencia contra el Japén” (13 de agosto de 1945), Obras Es- cogidas, t. IV. 14 : MAO ISE ‘TUNG El enemigo no desapareceré por a solo. Ni los reaccionarios chinos ni las fuerz s agresoras del imperialismo norteamerica” no en China se retiraran por su propi voluntad del escenario de ta historia. “Llevar la revolucién hasta el fin’? (30 de diciembre de 1948), Obras Escogidas, t. IV. ' Hacer la revolucién no es ofrecer ua banquete, ni escribir una obra, mi pint ar un cuadro o hacer un bordado; no pue de ser tan elegante, tan tranquila y a licada, tan apacible, amable, cortés, mo: derada y magnanima, Una Tevolucion una insurreccién, es un acto de violen- cia mediante el cual una clase derroca a otra. “Informe sobre la investiga- cién del movimiento cam- pesino en Junan” (marzo de 1927), Obras Escogidas, ti Chiang Kai-shek trata siempre de arre- batar a pueblo cada atomo de jRoder y cada atomo de sus conquistas. 7. noso- tros? Nuestra politica es responder me- dida por medida y juchar por cada pulga- da de terreno. Actuamos segun el acta, #1 siempre trata de imponer la guerra al pueblo, con una espada en la mano 1Z- quierda y con otra en ja derecha. Siguien- do su ejemplo, también nosotros empu- fiamos espadas. [---]_ Como Chiang Kai-shek est&é ahora afilando sus espa- das, debemos afilar las nuestras. “La situacién y nuestra po- litica después de la victoria CITAS DEL PRESIDENTE . 15 en la Guerra de Hesistencia contra el Japdén” (13 de agosto de 1945), Obras Es- cogidas, t. IV. éQuiénes son nuestros enemigos y quié. nes nuestros amigos? Esta es una cues- tién de importancia primordial para la re- volucién. Si todas las anteriores luchas revolucionarias de China sdlo obtuvieron exiguos resultados, fue esencialmente por- que los revolucionarios no supieron unir- se con los auténticos amigos para atacar a los verdaderos enemigos. Un partido revolucionario es el guia de las masas, y no hay revolucién que no fracase cuando ese partido las conduce por un camino erréneo, A fin de conquistar con segu- ridad la victoria en la revolucién y no conducir a las masas por un camino err6- neo, tenemos que cuidar de unirnos con nuestros auténticos amigos para atacar a nuestros verdaderos enemigos. Y para distinguir a los auténticos amigos de los verdaderos enemigos, tenemos que hacer un analisis general de la condicién eco- némica de las diversas clases de la so- ciedad china y de sus respectivas actitu- des hacia la revolucion. “Analisis de las clases de la sociedad china” (marzo de 1926), Obras Escogidas, t. I. Son nuestros enemigos todos aquellos que estan confabulados con el imperia- lismo; los caudillos militares, los burécra- tas, la burguesia compradora, Ja clase de los grandes terratenientes y el sector re- accionario de la intelectualidad subordi- nado a todos ellos. El proletariado indus- trial es la fuerza dirigente de nuestra re- volucién. Nuestros amigos mas cercanos 16 MAO TSE-TUNG gon el semiproletariado en su totalidad y la pequefiia burguesia. En cuanto a la va- cilante burguesia media, su ala derecha puede ser nuestro enemigo, y su. ala iz- quierda, nuestro amigo; pero debemos mantenernos constanteménte en guardia y no permitir a esta ultima que cree con- fusién en nuesro frente. - Ibid. v Quien toma partido por el pueblo revo~ Jucionario, es un revolucionario. Quien toma partido por el imperialismo, el feu- dalismo y el capitalismo burocratico, es un contrarrevolucionaric. Quien se colo- ca al lado del pueblo revolucionario solo de palabra, pero no en los hechos, es un revolucionario de palabra. Quien se co- loca al lado del pueblo revolucionario no sdlo de palabra sino también en jos he- chos, es un revolucionario completo. Discurso de clausura en la II Sesién del Primer Comi- té Nacional de la Conferen- cia Consultiva Politica del Pueblo Chino (23 de junio de 1950). Considero que para nosotros, es malo si una persona, partido, ejército o centro de ensefanza no es atacado por el ene- migo, porque eso significa que ha descen- dido al nivel de éste. Es bueno si el ene- migo nos ataca, porque eso prueba que hemos deslindado los campos con él. mejor aun si_ el enemigo nos ataca con furia y nps pinta de negro y carentes de toda virtud, porque eso demuestra que no solo hemos deslindado los campos con, él, sino que hemos aicanzado notables éxi- tos en nuestro trabajo. CITAS DEL PRESIDENTE 17 “Ser atacado por el enemigo no es una cosa mala sino una cosa buena” (26 de mab yo de 1939). , Debemos apoyar todo lo que el enemi- go combata y oponernos a.todo lo que el _enemigo apoye. *"ntrevista con tres corres- ponsales de la Agencia Cen- tral de Noticias y de los pe- | riédicos Saodang Bao y Xin- min Bao” (16 de septiembre de 1089), Obras Escogidas, Nuestra posicién es la del proletaria- do y las masas populares. Para los miem- bros del Partido Comunista, esto quiere decir que deben mantenerse en la posi- cién del Partido, ajustarse al espiritu de partido y a la politica del Partido. “Intervenciones en el Foro de Yenan sobre Literatura y Arte” (mayo de_ 1942). Obras Escogidas, t. III. Después de eliminados jos - enemigos con fusiles, quedaran atin los enemigos sin fusiles, quienes entablaran, inevitable- mente, una lucha a muerte contra nos- otros; jamas debemos subestimarlos. - Si ahora no planteamos ni comprendemos el problema de este modo, cometeremos errores muy graves. “Informe ante la II Sesién Plenaria del Comité Central elegido en el VII Congreso. Nacional del Partido Comu- nista de China” (5 de mar- zo de 1940), Obras Escogi- das, t. IV. . 18 MAO TSE-TUNG Los imperialistas y los reaccionarips in- ternos jamés se resignaran a su derrota; foreejearan hasta el fin. Aun después de establecida la paz y el orden en todo el pais, se entregaran a labores de zapa y provocaran disturbios en: mil formas; tra- taran a diario y en todo momento de res- taurar su Poder en China. Esto es ine- - vitable y esta fuera de duda; nunca de- bemos relajar nuestra vigilancia. Discurso de apertura en la I Sesion Plenaria de la Con- ferencia Consultiva Politica del Pueblo Chino (21 de septiembre de 1949). En China, aunque en lo fundamental ha culminado la transformacién socialista de la propiedad y han terminado fundamen- talmente las vastas y tempestuosas lu- chas de clase de las masas, caracteristi- cas de los anteriores periodos revolucio- narios, subsisten remanentes de las cla- ses derrocadas: la clase terrateniente y la burguesia compradora; subsiste la bur- guesia y la transformacién de la peque- fla burguesia sélo acaba de empezar. La lucha de clases no ha terminado. La lu- cha de clases entre el proletariado y la burguesia, entre las diferentes fuerzas po. liticas y entre el proletariado y la burgue- sia en el terreno ideolégico, sera atin lar- ga, tortuosa y a veces incluso muy enco- nada. El proletariado aspira a transfor- mar el universo segin su concepcién del mundo, y la burguesia, segin la suya. A este respecto, atin no ha sido resuelta en definitiva la cuestién de quién vencera: el socialismo o el capitalismo. “Sobre el tratamiento co- rrecto de las contradiccio- nes en el seno del pueblo” (27 de febrero de 1957). CITAS DEL PRESIDENTE 19 PasarA un tiempo bastante largo antes de que se resuelva la cuestién de quien vencerA a quién en la lucha ideoldgica en- tre el socialismo y el capitalismo en nues- . tro pais. Esto se explica porque la in- fluencia de la burguesia y de los intelec- tuales provenientes de la vieja sociedad subsistira por ur largo tiempo en nuestro pais, y asi también su ideologia de clase. Quien no lo comprende bien, o no lo com- prenda en absoluto, cometera el mas gra- ve de los errores y pasara por alto la ne- cesidad de la lucha en el terreno idaolé- gico. iia. En nuestro pais, subsistira por un lar- go tiempo la ideologia burguesa y peque- fio-burguesa, la ideologia antimarxista. Se ha establecido en lo fundamental el sistema gocialista. Hemos obtenido la vic- toria bdsica en la transformacién de la propiedad de los medios de produccion, pero todavia no hemos logrado la victor ria completa en log frentes politico e ideo- légico. En el terreno ideolégico, todavia no se ha resuelto en definitiva la cuestién de quién vencera: el proletariado o la bur- guesia. Atn debemos sostener una lu- cha prolongada contra la ideologia bur guesa y pequefioburguesa. Es erroneo ig- norar esto y abandonar la lucha ideoldégi- ca. ‘Todas las ideas erréneas, todas las hierbas venenosas y todos los monstruos y demonios deben ser sometidos a criti- ca; en ninguna circunstancia podemos to- Jerar que cundan libremente. Sin embar- go, la critica debe sre plenamente razo- nada, analitica y convincente, y no burda, burocrAtica, metafisica o dogmatica. ‘Discurso ante la Conferen- cia Nacional del Partido Co- munista de China sobre el 20 MAO TSE-TUNG Trabajo de Propaganda” (12 de marzo de 1957). Tanto el dogmatismo como e! revisionis- mo son contrarios la marxismo, Indefec- tiblemente, el marxismo avanzara, pro- gresaré con el desarrollo de.la practica y no permaneceré estdtion. Quedaria sin vida si se estancara y se estereotipara. No obstante, nunca se pueden violar los principios basicos del marxismo; violarlos conduce a cometer errores. Es dogmatis- mo enfocar el marxismo desde el punto de vista metafisioo y considerarlo como algo rigido. Es revisionismo negar los princi- pios basicos del marxismo, la verdad uni- versal del marxismo, El! revisionismo es una variedad de la ideologia burguesa. Los revisionistas borran lo que distingue al socialismo del capitalismo, a la dicta- dura del proletariado de la dictadura bur- guesa. Lo que preconizan no es, de hecho, la linea socialista, sino la capitalista. En las circunstancias actuales, el revisionis- mo es més pernicioso que el dogmatismo. Una de nuestras importantes tareas pre- sentes en el frente ideoldgico es desplegar la critica al revisionismo. Ibid. El revisionismo u oportunismo de dere- cha es una tendencia ideolégica burguesa; es mas peligroso que el dogmatismo. Los revisionistas, oportunistas de derecha, ala- ban de palabra el marxismo y también atacan el “dogmatismo”. Pero lo que ata- can es precisamente la quintaesencia del marxismo, Combaten o tergiversan el materialismp y la dialéctica; combaten o intentan debilitar la dictadura_democrati- ca popular y la direccién del Partido Co- munista; combaten o intentan debilitar la transformacién y la construccidén socialis- CITAS DEL PRESIDENTE 21 tas. Incluso después de la victoria funda- mental de la revolucién socialista en nues- tro pais, queda todavia un cierto name- ro de genteg que suefian con restaurar el sistema capitalista; estas gentes luchan contra la clase obrera en todos los frentes, incluido el ideolégico. Y en esta lucha, tienen los revisionistas a sus mejores asistentes. “Sobre el tratamiento co- rrecto de las contradicciq- nes en el seno del pueblo” (27 de febrero de 1957). I, SOCIALISMO Y¥ COMUNISMO El comunismo es la ideologia completa del prpletariado y, a la vez, un nuevo sis- tema social. Esta ideologia y este siste- ma social difieren de todos Jos demas, y son los mas completos, progresistas, re- volucionarios y racionales de la historia humana. La ideologia y el sistema gocial del feudalismo ya pasaron al museo de la Historia. La ideologia y el sistema social del capitalismo se han convertido en pie- zas de museo en una parte del mundo (la Unién Soviética), mientras que en los de- mas pafses se asemejan al “moribundo que se extingue comp el sol tras jas coli- nas de Occidente”, y pronto seran también relegados al museo. Sélo la ideologia y el sistema social comunistas, Ienos de ju- ventud y vitalidad, se extienden por todo el mundo con el impetu de una avalancha y la fuerza de un rayo. “Sobre la nueva democra- cia” (enero de 1940). Obras Escogidas, t. IT. 22 MAO TSE-TUNG FE] sistema socialista terminara por re- emplazar al sistema capitalista; ésta es una ley sobjetiva, independiente de la vo- luntad del hombre. Por mucho que los yeaccionarios traten de frenar la rueda de la historia, tarde o temprano se produciré Ja revolucién y triunfara sin duda alguna. “Discurso en la reunion del Soviet Supremo de la URSS en conmemoracién del 40° aniversario de la Gran Re- volucién Socialista de Octu- bre” (6 de noviembre de 1957). Los comunistas nunca ocultamos nues- tras aspiraciones politicas. Nuestro pro- grama futuro 0 maximo es llevar a China a la sociedad socialista y a la comunista. Esto es definitivo y no ‘admite duda. El nombre de nuestro Partido y nuestra con- cepcién marxista del mundo indican de manera inequivoca este supremo ideal pa- ra el futuro, infinitamente bello y lumino- 60. - “Sopre el gobierno de coali- cién” (24 de abril de 1945), Obras Escogidas, t. III. Tomado en su gonjunto, el movimiento revolucionario chino dirigido por el Par- tido Comunista de China abarca dos eta- : Ja revolucién democratica y Ja socia- lista. Se trata de dos procesos revolucio- narios esencialmente diferentes, y solo después de consumado el primero, se pue- da emprender el segundo. La revolucion democratica es la preparacion necesaria para la revolucién socialista, y la revolu- — cién socialista es la direccién inevitable para el desarrollo de la revolucién demo- cratica. El objetivo final por el cual lu- { CITAS DEL PRESIDENTE 23 chan todos Jos’ comunistas la i cién completa de fedad socialista y gion can plete ds la sociedad socialista y “La revolucién china Partido Comunista de Ye na” (diciembre de 1939) Obras Escogidas, t. II. , La revolucién socialista. ti j fas r lene = ! tivo liberar las fuerzas producthons. is Transformacién de la propiedad individual en propiedad colectiva socialista dentro de la agticultura y la artesania, y de la propiedad capitalista en propiedad social- lista dentro de la industria y el comer- cio privados, libera necesariamente y en gran medida las fuerzas productivas. Se crean ast ds condiciones sociales para un sarro ee dustal y eiol lo de la produccién in- Discurso ante la Conferen. cia Suprema de Est: 5 de enero de 1956). ado 5 Estamos realizando no sélo un cign en el sistema social; la transtorne ci n de la propiedad privada en propiedad soe al, sino también una revplucién en la técnica: la transformacién de la produc- cién artesanal en produccién moderna, me anizada y en gran escala. Ambas Te- vo uciones se halian ligadas entre si, En la agricultura, dadas las condiciones de uestro pais, la cooperativizacién debe Pr eceder al empleo de la gran maquina- r a (en los paises capitalistas la agricul- fura SP desarrolla de modo capitalista). #4 que en ningtin caso podamos con- sic erar 18 industria y Ja agricultura, la in- i izac socialista y la trans! ° cién socialista de la agricultare, ‘como des 24 MAO TSE-TUNG cosas separadas y aisladas una de otra, ni podamos destacar una y subestimar la otra. “Sobre el problema de la cooperativizacién agricola” (31 de julio de 1955). El nuevo sistema social acaba de esta- plecerse y su consolidacién requiere tiem- po. No se puede suponer que el nuevo sistema queda totalmente consolidado en el momento de su establecimiento, pues ello es imposible. Tiene que ser consoli- dado paso a paso. Para su consolidacién definitiva, es necesario no solo llevar a cabo la industrializacion socialista del pais y perseverar en la revolucién socialista en el frente econémico, sino también reali- zar una lucha revolucionaria socialista y una educacién socialista constantes y ar- duas en los frentes politico e ideoldgico. Aparte de ello se requiere la concurren- cia de diversos factores internacionales. “Discurso ante la Conferen- cia Nacional del Partido Co- munista de China sobre el Trabajo de Propaganda” (12 de marzo de 1957). . ’ En China, la lucha para afianzar el sis- tema socialista, la lucha para decidir, si vencerA el socialismo 0 el capitalismo, He- vara todavia un periodo muy largo. Pe- ro todos debemos comprender que el nue- vo sistema socialista ser& consolidado ine- luctablemente. Construiremos un pais sO- cialista con una industria, una agricultu- ra una ciencia y una cultura modernas. Ibid. CITAS DEL PRESIDENTE 25 El nimero de intelectuales hostiles a nuestro Estado es muy reducido. ,A ellos les disgusta nuestro Estado, la dictadura del proletariado, y suspiran por la vieja sociedad. Cuando se les presenta la opor- tunidad, provocan disturbios e intentan derrocar al Partido Comunista y restau- rar la vieja China. Entre el camino pro- Jetario y el burgués, entre el camino so- cialista y el capitalista, optan tercamen- te por el Ultimo. Y como este camino es impracticable, en realidad estan dispues- tos a entregarse al imperialismo, al feu- dalismo y al‘capitalismo burocratico. Es- tos individuos se encuentran en los circu Jos politicos, industriales y comerciales, culturales y docentes, cientifico-tecnold- gicos y religiosos, y son extremadamente reaccionarios, ‘Ibid. Problema serid es la educacién del cam- pesinado, La economia campesina es dis+ persa, y la socializacién de la agricultura, a juzgar por la experiencia de la Unién ~ Soviética, requerira un tiempo largo y un trabajo minucioso. Sin la socializacion de Ja agricultura, no habra un socialismo completo y sdlido. “Sobre la dictadura demo- erAtica popular” (30 de ju- nio de 1949), Obras Escogi- das, t. IV. : Debemos tener la conviccién de que, pri- mero, las grandes masas campesinas estan dispuestas a avanzar gradualmente por el camino socialista bajo la direccién del Partido, y, segundo, el Partido es capaz de dirigir al campesinado por este cami- no. Estos dos puntos constituyen la’ esen- cia de la cuestién, la corriente principal. 26 MAO TSE-TUNG “Sobre t el problema de la cooperativizacién agricola” (31 de julio de 1958) Los organismos dirigentes de las coope- rativas deben establecer en su senp el pre- dominio de los campesinos pobres y ios nuevos campesinos medios de la capa in- ferior, dejando como fuerza auxiilar a los antiguos campesinos medips de la capa in- ferior y los antiguos y nuevos campesinos medios de la capa superior. Sélo asi se podré, en conformidad con la politica del Partido, alcanzar la unidad entre los cam- pesinos pobres y los medios, consolidar las cooperativas, fomentar la produccién y Nevar a cabo correctamente la trans- formacién socialista de todo el campo. De otra manera, sera imposible la unidad en- tre los campesinos medios y los campe- sinos pobres, la consolidacion de las co- operativas, el desarrollo de la produccién y la transformacién socialista de todo el campo. s Nota de introduccién al ar- ticulo “Cémo el predominio en la cooperativa agricola de Wutang, canton de Kao- shan, distrito de Changsha, pasé de los campesinos me- dios a los campesinos po- bres” (¢ 1955, El auge socia- lista en el campo chino). . : Y Es necesario unirse con los campesinos medios, y es erréneo no hacerlo. (Mas, zen quién deben apoyarse la clase obrera y el Partido Comunista en las zonas rura- les para unirse con los campesinos me- dios y llevar a cabo la transformacién so- cialista de todo el campo? Desde luego que tnicamente en los campesinos pobres. ‘ CITAS DEL PRESIDENTE 27 i Asi fue en el pasado, cuando se desplegé Ja lucha contra los terratenientes y se rea- lizé la reforma agraria, y asi es hoy, cuan- do se desarrolla la lucha contra los cam- pesinos ricos y_los demas elementos ca- pitalistas para llevar a cabo la transfor- macién socialista de la agricultura. En Jas etapas iniciales de ambos periodos re- volucionarios, los ‘campesinos medios se muestran vacilantes, Resuelven incorpq- rarse a la revolucion sdlo después de per- cibir la tendencia general de los aconte- cimientos y el triunfo cercano de la revo- lucién. Los campesinos pobres deben tra- bajar entre los campesinos medios y ga-" narselos, para que Ja revolucion vaya am- pliandose de dia en dia hasta la victoria final. Nota de introduccién al ar- ticulo “La leccién del surgi- miento de la ‘cooperativa de los campesinos medios’ y la ‘eooperativa de los campesi- nos pobres’ en el distrito de Fian” (1955), El auge socia- lista en el campo chino. Entre los campesinos acomodados se ob- serva una grave tendencia al capitaliamo, Esta tendencia se extenderaé como una jnundacién si descuidamos en lo mas mi- nimo nuestro trabajo politico entre los campesinos, ya sea durante el movimien- to de cooperativizacién o durante un pe- riodo posterior muy largo. Nota de introduccién al ar- ticulo “Es necesario luchar resueltamente contra la ten- dencia al capitalismo” (1955), El auge socialista en el campo chino. 28 MAO TSE-TUNG El movimiento de cooperativizacién agricola ha sido, desde su mismo comien- zo, una seria lucha ideolégica y politica. No se puede crear ninguna cooperativa sin pasar por esta lucha. Para poder construir un sistema social completamen- te nuevo en el sitio del viejo sistema, hay que limpiar el lugar. Invariablemente, los residuos de las viejas ideas que refle- jan el viejo sistema subsisten por largo tiempo en la conciencia de la gente y no ceden con facilidad. Una cooperativa, después de establecida, tiene que pasar por mucas otras luchas antes de llegar a su.consolidacién. Incluso entonces, pue- de fracasar apenas relaje sus esfuerzos. Nota de introduccién al ar- ticulo “Una grave leccién” (1955), El auge socialista en el campo chino, Durante los ultimos afios, las fuerzas es- pontaneas del capitalismo han venido au- mentando diariamente en el campo: en to- das partes han surgido nuevos campesi- nos ricos y muchos campesinos medios acomodados procuran hacerse campesinos ricos. Por otro lado, multitud de cam- pesinos pobres siguen en la miseria por escasez de medios de: produccién: algu- nos se han endeudado y otros han vendi- . do su tierra o la han arrendado. Si se deja que esa tendencia siga su curso, se ira agravando dia a dia la polarizacién en el campo. Los campesinos que hayan per- dido su tierra y los que continuen en la pobreza, se quejaran de que hacemos po- co para salvarlos de la ruina o para ayu- darlos a salir de las dificultades. Tam- bién se sentiran descontentos con noso- tros los campesinos medios acomodados CITAS DEL PRESIDENTE 29 que se dirigen hacia el capitalismo, pues jamas podremos satisfacer sus demandas, a menos que queramos emprender el ca- mino capitalista. ,sPuede permanecer s6- lida la alianza obrero-campesina en tales circunstancias? Claro que no. Este pro- blema sélo puede resolverse sobre una ba- se nueva, lo cual significa efectuar paso. a paso'‘la transformacién socialista de tor da la agricultura, simultaneamente con la realizacién gradual de la industrializa- cién socialista y de la transformacién so- cialista de la artesania y de la industria y el comercio capitalista. En otras pa- labras, significa realizar la cooperativiza- cién y eliminar en el campo la econcmia invidual, para que prospere conjunta- mente toda la poblacién rural. Sostene- mos que ésta es la Gnica manera de con- solidar la alianza obrera-campesina. “Sobre el problema de la cooperativizacién agricola” (31 de julio de 1955). Por planificacién total entendemos una planificacién que tenga en cuenta a nues- tros seiscientos millones de _habitantes. Al formular los planes, manejar los asun- tos o considerar los problemas, debemos partir del hecho de que China tiene una poblacién de seiscienfos millones de per- sonas, hecho que no podemos olvidar ja- mas. “Sobre el. tratamiento co- rrecto de las contradiccio- nes en el seno del pueblo” (27 de febrero de 1957). Ademas de la direccién del Partido, es factor decisivo nuestra poblacién de seis- cientos millones. Mas gente significa ma- yor riqueza de ideas, mds entusiasmo y 30 : MAO TSE-TUNG 3 energia. Las masas populares nun- ma an estado tan animadas y tan llenas de audacia y combatividad como ahora. “Presentacién de una coope+ rativa’ (15 de abril de 1958). ntre otras caracteristicas de la pobla- ion de seiscientos millones de China, se destaca su “pobreza y desnudez’. Esta parece una cosa mala, pero en reali a es buena. La pobreza impulsa e] anhelo de cambio, de accién, de revolucion. En una hoja de papel en blanco, desnuda, se pueden escribir las palabras mas nuevas y hermosas y pintar los cuadros mas ori- ginales y bellos. nia : : ia de espués de conquistada la victoria la eetueion china en todo el pais y oe suelto el problema agrario, existiran toda- via dos contradicciones fundamentales en China. La primera, de orden interno, es Ya contradiccién entre la clase obrera y Ja burguesia; la segunda, de orden ex: terno, es la contradiccion entre ina y los paises imperialistas. En consecuen. cia, luego de la victoria de la revolucion democr&tica popular, el Poder esta’ al e la republica popular dirigido por la ¢' ase obrera no debe debilitarse, sino fortale- cerse. “Informe ante la II Sesién Flenaria del Comité Central elegido en el VII Congreso Nacional del Partido Comu- nista de China” (5 de mar- zo de 1949), Obras Escogi- das, t. IV. CITAS DEL PRESIDENTE 31 “No quieren ustedes abolir el Poder estatal?” Si, queremos, pero no ahora; no podemos hacerlo todavia. ;Por qué? Porque atin existe el imperialismo, por- que atin existe la reaccién interna, por- que aun hay clases en el pafs. Nuestra tarea actual es fortalecer el aparato del Estado del pueblo —principalmente el ejército popular, la policia popular y los tribunales populares— a fin de consolidar la defensa’ nacional y proteger los inte- reses del pueblo. “Sobre la dictadura demo- erética popular” (30 de ju- nio de 1949), Obras Escogi- das, t. IV. : Nuestro Estado es una dictadura demo- cratica popular dirigida por Ja clase obre- ra y basada en la alianza obrero-campe- sina. ¢Para qué esta dictdaura? Su pri- mera funcién es reprimir, dentro del pais, a las clases y elementos reaccionarios, a los explotadores que oponen resistencia a Ja revolucién socialista y a los que sabo- tean nuestra construcciédn socialista; es decir, resolver las contradicciones. inter- nas entre nosotros y el enemigo, Por ejemplo, entra en el radio de accién de nuestra dictadura arrestar, juzgar y con- denar a cierto ntimero de elementos con- trarrevolucionarios, y privar por un tiem- po determinado de derechos electorales y libertad de expresién a los terratenientes y capitalistas burocréticos, Para mante- ner el orden publico y defender los in- tereses de las masas populares, es ndécesa- rio igualmente ejercer la dictadura sobre los ladrones, estafadores, incendiarios, asesinos, bandas de malhechores y otros elementos perniciosos que alteran seria- mente el orden publico. La segunda fun- 32 MAO TSE-TUNG ion de esta dictadura es defender a nues- tro pais de la subversion y posible agre: sién de los enemigos exteriores. En oe e caso, la dictadura toma sobre sila area de resolver la contradiccion externa en’ te nosotros y el enemigo. El objetivo de la dictadura es proteger a todo el pueblo pa ra que pueda dedicarse al trabajo pacifi co y pueda transformar a China en un pais con una industria, una agricultura, una ciencia y una cultura modernas. : “Sobre el tratamiento co- rrecto de las contradiccio- nes en el seno del pueblo’ (27 de febrero de 1957). La dictadura democratica popular ne- i direccién de la clase vobrera, por- cesita Ie jase. obrera es la mas perspicaz, la mas desinteresada y la mas consecuen- temente revolucionaria. Toda la his toris a de la revolucién. prueba que, sin Ja ire cién de la clase obrera, la revolucion ra casa, y que, con su direccion, la revolu- clon trlunfa. “Sobre la dictadura demo- cratica popular” (30 de ju- nio de 1940), Obras Escogi- das, t. IV. ictadura democratica popular se base & Ja alianza de la clase obrera, el campesinado y la pequena burguesia ur bana y, principalmente, en la alianza ‘ e los obreros y los campesinos, porque estas dos clases constituyen del 80 al am por ciento de la poblacién de China. E de rrocamiento del imperialismo y de los reaccionarios kuomintanistas se debe prin cipalmente a la fuerza de estas dos ¢ a ses. La transicién de la nueva democra- cia al socialismo depende principalmen te de la alianza de estas dos clases. CITAS DEL PRESIDENTE 33 La lucha de clases, la lucha por la pro- duccién y la experimentacion cientifica son los tres grandes movimientos revolu- cionarios para construir un poderoso pais socialista. Constituyen una garantia real de que los comunistas se veran libres del burocratismo e inmunes al revisionismo y al dogmatismo, y permaneceéran siempre invencibles; una garantia segura de que el proletariado, en uniédn con las amplias masas trabajadoras, podra levar adelan- te la dictadura democr&tica, Si no se des- plegaran estos movimientos y se permitie- ra salir a escena a los terratenientes, cam- pesinos ricos, contrarrevolucionarios, ele- mentos nocivos y monstruos y demonios, mientras nuestros cuadros cerraran los ojos y muchos, en vez de distinguir en- tre los enemigos y_ nosotros, llegaran has- ta colaborar con ellos y fueran corrompi- dos, divididos y desmoralizados por ellos, y, en consecuencia, fueran arrastrados al campo enemigo o los enemigos lograran infiltrarse en nuestras filas, y si muchos de nuestros obreros, campesinos e inteled- tuales cayeran victimas de las tacticas blandas o duras del enemigo, entonces no haria falta mucho tiempo, tal vez unos cuantos afios, o una década, 0 varias dé- cadas a lo sumo, para que se produjera fatalmente una restauracién contrarrevo- Jucionaria a escala nacional, el partido marxista-leninista se transformara en par- tido revisionista o en partido fascista, y toda China cambiara de color. Nota a los “Siete buenos do- cumentos de la provincia de Chechiang acerca de la par- ticipacién de los cuadros en el trabajo manual” (9 de mayo de 1963), citada en el articulo Acerca del falso co- \ 34 MAO TSE-TUNG munismo de Jruschov y Sus lecciones histéricas para el mundo. La dictadura democratica popular em- plea dos métodos. Con los enemigos, em- plea la dictadura, es decir, no les permi- te, por el tiempo que sea necesario, tomar parte en las actividades politicas, y los obliga a obedecer las leyes del Gobierno Popular, a trabajar y a transformarse en gente nueva mediante el trabajo, Con el pueblo, por el contrario, emplea la demo- cracia y no la coaccién; es decir, le per- mite participar en las actividades politi- cas y no lo obliga a hacer esto 0 aque- Ilo, sino que lo educa y persuade por me- dios democraticos. Discurso de clausura en la IE Sesién del Primer Comi- té Nacional de la Conferen- cia Consultiva Politica del Pueblo Chino (23 de junio de 1950). Bajo la direccién del Partido Comunis- ta, el pueblo chino esta desplegando un vigoroso movimiento de rectificacién a fin de lograr que el socialismo en nuestro pais se desarrolle rapidamente sobre una base atin mas solida. Se trata de un gran debate desplegado en la ciudad y el cam- po, sobre cuestiones tales como el cami- no socialista frente at capitalista, el sis- tema fundamental del Estado y sus im portantes principios politicos, el estilo de trabajo de los cuadros del Partido y del Gobierno y el bienestar del pueblo, un de- ‘bate a escala nacional que se desarrolla en forma dirigida, libremente, presentan- do hechos y argumentos, un debate con miras a resolver en el seno del pueblo que exigen ‘solucion inmediata. Este es CITAS DEL PRESIDENTE 35 un movimiento socialista por la autoedu- pacion y la autotransformacién del pue- “Discurso.en la reunién del Soviet Supremo de la URSS en conmemoracién del 49 aniversario de la Gran Re- volucién Socialista de Octu- bre” (6 de noviembre de 1957). La grandiosa labor de construccién nog plantea tareas extraordinariamente ar- duas. | Aunque nuestro Partido tiene mas de diez millones de militantes, ellos no constituyen sino una exigua minoria de la poblacion total del pais. En nuestros organismos estatales y otros instituciones publicas, una gran parte del trabajo te- . nemos que confiarlo a personas que no militan en el Partido. Si no sabemos apoyarnos en las masas populares, si no sabemos colaborar con las personas que no militan en el Partido, no podremos cumplir bien nuestro trabajo. A la vez que seguimos portaleciendo la unidad de todo el Partido, debemos continuar refor- zando la unidad de todas'las nacionalida- des, | clases democraticas, partidos demo- ecraticos y organizaciones populares for- taleciendo y ampliando nuestro frente unico democratico popular. En cualquier sector de nuestro trabajo, debemos elimi- nar concienzudamente cualquier manifes- tacién negativa que perjudique la unidad entre el Partido y el pueblo, “Discurso de apertura en el VIII Congreso Nacional del Partido .Cqmunista de Chi- na” le septiembre di 1956). prseiibre ee

You might also like