You are on page 1of 26
ea "REGLAMENTO PARA EL MANEJO, TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE CILINDROS METALICOS PARA GASES COMPRIMIDOS" ) PEMEX NORMA DIV-2 REGLAMENTO PARA EL MANEJO, TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE CILINDROS METALICOS PARA GASES COMPRIMIDOS INDICE Pagina 1. Definiciones . . .. DIV2LI 2. Clasificacién, mantenimiento y uso de cilindros . - DIVL21 3. Requerimientos generales para transporte de cilindros . . DIV-2:3.1 4. Manejo. oo DIV24.1 5. Almacenamiento . : : + DIV25.1 En Ja elaboracion de esta norma participaron las siguientes dependencias: Gerencia de Explotacién Gerencia de Petroquimica Gerencia de Refinacién Gerencia de Seguridad Industrial Gerencia de Ventas Marzo de 1969 0. Objeto de este reglamento En este reglamento se recopilan aquellas reglas de seguridad que la experiencia recomienda para el manejo de cilindros metilicos que contengan gases comprimidos, con el propésito de que las activi dades que se leven a cabo con estos cilindros sean ejecutadas sin correr riesgos. piv Cariruto 1 DEFINICION: Para fines de esta norma se definen los siguientes términos: Gas comprimido. Gualquier gas o mezcla de gases contenido en el cilindro a una presién absoluta mayor de 2.81 kg/cm? (40 Ibs/pulg?) a 21.1°C (70°F), 0 que tenga una presién mayor de 7.3 kg/cm? (104 Ibs/ pulg?) a 54.5°C (130°F), sin tomar en cuenta la presién a 21.1°C (70°F) ; 0 bien cualquier liquido inflamable que tenga una presién de vapor absoluta mayor de 2.81 kg/cm® (40 Ibs/pulg?) , determinada segiin el método Reid descrito por la Sociedad Norteamericana para Pruebas de Materiales (American Society of Testing Materials) (D-323). Gas comprimido inflamable. Cualquier gas comprimido, de acuerdo con la definicién del parrafo anterior, que mezclado con aire al 13%, en volumen o menos, forme una mezcla inflamable o bien que el rango de inflamabilidad, al estar mezclado con aire, sea mas amplio que el 12% no importando el valor del limite inferior, Estos limites deben determinarse a temperatura y presién atmosférica. También se considera un gas comprimido como inflamable, cuando se sostiene Ia combustién, se propaga la flama o se produce explosién de una mezcla del gas con aire, en aparatos adecuados (como los que utiliza para estas pruebas la Oficina Norteamericana de Explosives) Gas comprimido no licuado. Es un gas que a la presin de carga del cilindro se encuentra total- mente en estado gaseoso a 21.1°C. (70°F) EI gas no deberd estar disuelto en ningiin solvente. Gas comprimido licuado. Es un gas que a la presién de carga del cilindro esta parcialmente en estado liquido a 211°C. (70°F) pive12 5 10. Gas comprimido en solucién. Cualquier gas comprimido no licuado que esté disuelto en un solvente. Liquido inflamable. Es un Kiquido cuyo punto de inflamacién en copa abierta se encuen- tra ala temperatura de 26.6°C (80°F) , abajo de ésta, de acuerdo con ‘el método estandar descrito por la Sociedad Americana de Pruebas de Materiales (American Society of Testing Materials) (D-1310-68) Ligquido piroférico. Es un iquido que se inflama esponténeamente al entrar en contacto con la atmésfera. Densida: de lenado. Es la relacién expresada en porciento entre el peso del gas conte nido en un cilindro y el peso del agua que el cilindro puede con: tener a 15.5°C. (60°F) ; tomando como base que el volumen de 1 kg de agua es de 1.00193 Its (el volumen de 1 Ib de agua es de 27.737 pulg?, 0 sean 454.52 cc) a esa temperatura; 0 lo que es lo mismo, que un litro de agua pesa en el aire 0.99807 kg (un galén pesa 8.32828 Ibs) en esas condiciones. Presién de servicio. Fs la presién autorizada marcada en el cilindro. Por ejemplo, los cilindres marcados {CC-3A1800, tendrin una presién manométrica de servicio de 127 kg/cm? (1800 Ibs/pulg). Gilindros. Son los recipientes portatiles para gases comprimidos, 0 sea los enva- ses metilicos para contener estos productos. Por su peso y dimen- siones se pueden mover a mano, Ilenar, transportar ¢ instalar con facilidad. Deben satisfacer las especificaciones mencionadas en este reglamento. pive2t Cariruto 2 CLASIFICACION, MANTI ENIMIENTO Y USO DE CILINDROS Los gases comprimidos deberin almacenarse precisamente en cilin: dros de alguna de las especificaciones sefialadas para cada uno de ellos. Los cilindros retornables deberin mantenerse en buenas con- diciones, incluyendo sus valvulas, de tal manera que protejan su contenido durante el transporte tan eficientemente como los cilin: dros nuevos. En el caso de materiales radiactivos, los gases com primidos deberén envasarse de acuerdo con las recomendaciones de la Norma de Seguridad Pemex DV-1 (Reglamento para el Ma nejo, Transporte y Almacenamiento de Materiales Radiactivos), Los cilindros deberin mostrar grabada en general la especificacién con que fueron fabricados y su presion de servicio. Las marcas de identificacién y especificaciones deberan conservarse legibles; en caso necesario dichas marcas podran estamparse en el anillo que sirve de pedestal al cilindro 0 en placas metilicas que estén firmemente sujetas al cilindro. 8. La presién marcada en el cilindro es la presién de servicio, o sea Ja presién maxima de trabajo a que dicho cilindro debe sujetarse. Esta presién corresponde a una temperatura de 211°C (70°F); la presion a 54.5°C (130°F) no deberd ser mayor de 1.25 veces Ia presin de servicio; por lo tanto, en algunos casos, traténdose de gases licuados, la presién de carga a 211°C (70°F) debe ser menor que la presién de servicio, para evitar que a 54.5°C. (130°F) se exceda el valor especificado. Se podrin usar cilindros fabricados bajo la misma especiticacién que tengan presiones superiores mar. cadas. Ejemplo: Se podrin usar cilindros de especificacién IGC- 4B500 donde se requicren o especifican cilindros ICC-4B300 4. Los cilindros cargados con gases comprimidos deberin estar equi: pados con uno 0 mis dispositivos de seguridad adecuados para evitar que explote el cilindro en caso de estar expuesto al fuego. Los cilindros no deberin embarcarse cuando existan fugas en los dispositivos de seguridad, los cuales deberin probarse antes de efec- tuar el embarque; los tapones fusibles que presenten fugas deberin cambiarse y no tatar de repararse. Los cilindros usados para gases comprimidos que se mencionan a continuacién no requieren dispo- sitivos de seguridad: piv222 a) d) Gilindros hasta de 30.5 cm (12 pulg) de largo y hasta de 6.35 cm (2.5 pulg) de didmetro exterior, cuya presién de servicio sea menor de 127 kg/cm? (1800 Ibs/pulg’) a excepcién de los cilin- dros de especificacién ICC-9, 40 y 41, que deberdn Ievar siempre dispositivos de seguridad. Gilindros cargados con gases no licuados a presiones menores de 21.1 kg/cm? (300 Ibs/pulg’) a 21.1°C (70°F) a excepcidn de los cilindros cargados con acetileno en solucién que siempre debe- rin Hevar dispositivos de seguridad. Cilindros cargados con metil mercaptano; monometilamina, di- metilamina y trimetilamina anhidras; con menos de 4.54 kg (10 Ibs), de cloruro de nitrosilo, 0 con menos de 75 kg (165 Ibs), de amoniaco anbidro. Gilindros cargados con fluor 0 productos venenosos de la clase A. (especificacién de la Regla ICC-73.326) que no deberan tener dispositivos de seguridad. Los derivados gaseosos del petréleo pueden embarcarse en reci- pientes del tipo y capacidad adecuados (especificaciones ICC-3C y 4C), no provistos de dispositivos de alivio; calentados a 54.5°C (130°F), por lo menos, después de 1a operacion de carga, sin que muestren huellas de abolsamiento, distorsién 0 dafio alguno, y ‘empacados en cajas resistentes de madera o de fibra. En Ios cilindros cargados con liquidos piroféricos en que existan dispositivos de seguridad, éstos deberin estar colocados en el espa- cio de vapor. 5. Los cilindros deberiin probarse periddicamente antes de terminar los plazos y a las presiones que a continuacién se mencionan, a excepcién de los cilindros de especificaciones ICC-3C, 3E, 4C, 4L, 8 y 8AL, que no requieren pruebas periddicas. a) d) 8) Gilindros de especficacién ICC-4, cada 10 afios a 49.3 kg/cm* (700 Ibs/pulg’). Gilindros de especifica (400 Ibs/pulg’). Cilindros de especificaciones ICC-3A, 3AA, 3D y 4A, cada 5 afios a 1.66 veces la presién de servicio marcada. Gilindros de especificaciones ICC-3B, 3BN, 4AA480, 4B, 4BA, 4B240ET, 4D, 4DA, 4DS y 4E, cada 5 afios al doble de la presién de servicio marcada. Cilindros de especificacién ICC-3HT, cada 3 afios a 1.66 veces la presin de servicio marcada. n ICC9, cada 5 afios a 28.1 kg/cm* Los cilindros que tengan presién de prueba marcada, deberdn probarse cada 5 afios, a la presién indicada. Los cilindros de especificaciones diferentes a las mencionadas y que tengan presidn de servicio marcada, deberan probarse cada 5 afios, a 1.66 veces la presién de servicio indicada. pive2s Las pruebas periddicas deberan incluir una revisién visual del interior y exterior del cilindro, prueba de presién hidrostatica y prueba de expansién Los cilindros de especificaciones ICC-4B y 4BA, que se usen exclu- sivamente para monometilamina, dimetilamina y trimetilamina anhi- dras; dloruro de metilo, gases licuados del petréleo, diclorodifluo- rometano, difluoroetano, difluoromonocloroetano, monoclorodifluo- Tometano, monoclorotetrafluoroetano, monoclorotrifluoroetileno, 0 mezclas de ellos y tricloromonofluorometano, que estin libres de sustancias corrosivas, y que se encuentren galvanizados 0 pintados exteriormente, podrin proharse cada 10 6 12 afios al doble de la presién de servicio marcada, pero en caso de no medirse la expan- sion, este tipo de prueba deberd repetirse cada 5 6 7 afios. Antes de Henar los cilindros, deberin revisarse; en caso de encontrar abolladuras, picaduras, corrosion, que afecten su resistencia meci nica, 0 bien fugas, deberan retirarse inmediatamente del servicio, Los cilindros de las especificaciones que se indican a continuacién, cuando se usan exclusivamente para los productos sefialados, podrin revisarse visualmente, por el procedimiento que mis adelante se describe, cada vez que se requieran las pruebas periddicas, sin hacer les las pruebas hidrostaticas. a) Cilindros de especificaciones ICC-3A480, 3AA480, 3A480X, 3B, 4B y 4BA, cuando se usen tinicamente para gases licuados de petréleo que estén libres de sustancias corrosivas. b) Cilindros de especificaciones ICC-4, 3AA480, 3A480, 3A480X, 44480 y 4AA480, cuando se usen tinicamente para amoniaco anhidro de 99.95% de pureza, cuando menos. ©) Cilindros de especificaciones ICC-3A480, 3AA480, 3A480X, 4B300, cuando se usin tnicamente para derivados fluorados de los hidrocarburos, 0 mezclas de ellos, siempre que estén libres de sustancias corrosivas. d) Cilindros de especificaciones ICC-3A480, 34A480, 3A480X, 3B, 4B y 4BA, cuando se usan tinicamente para butadieno inhibido, que esté libre de sustancias corrosivas. 480, 3AA480, SA480X, 3B, nte para hidrocarburos licua corrosivas €) Cilindros de especificaciones ICC 4B, 4BA, cuando se usen tinicai dos que estén libres de sustanci Estas pruebas deberin Hevarse a cabo cada 5 aftos y deberin efec- tuarse por personal autorizado; se deberé anotar en registros ade- cuados la fecha de la inspeccién, la especificacién del cilindro, el mimero de identificacién, estado de la pintura indicando si nece- sita 0 no repintarse, existencia cle fugas, corrosidn, cortes, picaduras y abolladuras; el estado del anillo que sirve de pedestal, el estado det anillo protector y si el cilindro ha sido daiiado por el fuego. Al Ilenar los cilindros deberin revisarse y en caso de encontrarle abolladuras, picaduras, corrosion, que afecten su resistencia. meci nica o bien fugas, deberin retirarse inmediatamente del servicio. pive2t 9. 10. A 12. Los cilindros de las especificaciones ICC-3A480, 3A480X, 4AA480, cuando se usen exclusivamente para amonfaco anhidro libre de sus- tancias corrosivas y estén pintados exteriormente, podrdn probarse cada 10 afios, debiendo revisar los cilindros cada vez que se Ilenen, de acuerdo con lo mencionado en el parrafo anterior. Los cilindros de especificaciones ICC-3A, 3AA, 3B, 4A y 4BA, que tengan una presion de servicio hasta de 21.1 kg/cm* (300 Ibs/pulg*) Y que se usen exclusivamente para bromuro de metilo liquido, mezclas liquidas de bromuro de metilo y dibromuro de etileno, mez- clas liquidas de bromuro de metilo y cloropicrina, mezclas liqui- das de bromuro de metilo y solventes derivados del petréleo y mez- clas liquidas de bromuro de metilo y gases comprimidos no licuados ni inflamables, que estén libres de productos corrasivos, podrén probarse cada 10 afios siempre que los cilindros estén pintados 0 galvanizados exteriormente y con un recubrimiento interior resis- tente al ataque de los productos que contengan. Ademds deberan examinzrse visualmente por el procedimiento que mas adelante se describe, cada 5 afios. Los cilindros deberan revisarse cada vex que se llenen y retirarse del servicio en caso de apreciar fallas de impor- tancia, como se indica en los incisos anteriores. A los cilindros cuyo dimetro exterior sea menor de 5.08 cm (2 pulg) ¥ cuyo largo sea menor de 61 cm (2 pies), no se le deberdn hacer pruebas hidrostaticas al efectuar las revisiones periddicas. Al efectuar las prucbas hidrostiticas periédicas de los cilindros, la presién deberd mantenerse cuando menos durante 30 seg y hasta que se logre la completa expansién de los mismos. El aparato de prueba debera ser tal que se pueda determinar la expansion con una aproximacion de 1%, pudiendo existir lecturas en el instru- mento hasta de 0.1 cc. La presién deberd determinarse con una aproximacion de 1% del valor de la presién de prueba. No se deberin aplicar presiones internas superiores al 90% de la presién de prucha previamente a las pruebas periddicas. Si debido a falla del aparato la presién no puede sostenerse, puede aumentarse la presién de prucba un 10% o 7 Kg/cm: (100 Ibs/pulg’) , usando el valor que sea menor. Deberin retirarse del servicio Jos cilindros que presen- ten fugas, asi como cuando la expansién permanente sea mayor que el 10% del volumes de la expansidn total, a excepcién hecha de los Gilindros de especificacién ICCAE, donde el volumen de la expan- sion permanente podri ser de 12%, y de los cilindros de especifi- cacién ICC-3HT, donde el volumen de la expansion permanente no deberd exceder del 5%. Los cilindros que presenten corrosién interior, exterior, picaduras, abolladuras 0 evidencias de haber sido sujetos a tratamiento rudo, que los hayan debilitado aprecia- blemente, deberin retirarse del servicio; los cilindros que pasen satisfactoriamente las pruebas periddicas deberin marcarse con el mes y el afio en que se Ilevaron a cabo éstas, de manera clara y permanente, estampadas en el metal, por ejemplo VITI-68, para indicar que la prueba periddica se efectud en agosto de 1968. Las fechas de las pruebas anteriores no deberin borrarse. 121 13, 13.1 13.1.1 13.2 13.2.1 piv225 Con excepcion de los cilindros de 1a especificacién ICC-4E. (de alu minio), cuando sean rechazados por la prueba de expansidn, los cilindros pueden ser rehabilitados sometiéndolos a un tratamiento térmico adecuado, Los cilindros que presenten huellas de haber suftido la accién exte tior del fuego, deben ser revisados de acuerdo con las indicaciones siguientes, antes de ser puestos nuevamente en servicio: #) Cuando la limina empleada en la fabricacién del cilindro con- tuvo menos de 0.25%, de carbono y menos de 0.9%, de manga- heso, no es necesario someterlo a tratamiento térmico; basta realizar la prueba periddica o revision autorizada para la espe- cificacién correspondiente. L) Los cilindros de especificacién ICC-8 (fabricados de limina con menos de 0.25% de carbono y 0.9%, de manganeso) pueden volverse a utilizar si el material de relleno y el cilindro no muestran seflales de dano aparente ©) Los cilindros de la especificacion ICC4L pueden usarse de nuevo, una ver que pasen satisfactoriamente la prueba hidros titica correspondiente. 4d) Los cilindros de aluminio de la especificacién ICC-4E deben ser deshechados cuando han estado sometidos a la accién del fuego. €) Los cilindros de otras especificaciones deben ser sometidos a tratamiento térmico antes de ser utilizados de nuevo. La inspeccitin visual que deberi efectuarse a los cilindros mencio: nados en los incisus 8 9 y 10 de este capitulo, se deberi Hevar a cabo de acuerdo con las recomendaciones que a continuacion se mencionan. Preparacion del cilindro. se deberin quitar dejando la super: iediciones nece- En los lugares donde exista corrosion evident las incrustaciones, manchas de éxide y pintura ficie limpia para poder observarla y efectuar las Deberin existir dispositivos para poder invertir los cilindros ins peccionar el fondo: esta sires es Ia unis susceptible a la corrosion EL cilindro deberd revisarse para ver si presenta sefiales de corro- sién, deformacion, fuga, accién del fuego, y cualquier otro defecto que pueda haber debilitado el cilindro. Herramientas necesarias para ta inspeccion. Para medir la corrosion exterior, abolladuras, picaduras, hendiduras © ranuras; se puede usar directamente una regia y un calibrador de profundidad. Se puede colocar sobre cl defecto una regla rigida de suficiente longitud, para medir la distancia del fondo del de- fecto al borde de la regla piv226 13.8 13.3.1 13.3.2 13.3.3, Inspeccién visual. Abolladuras. Las aboiladuras son deformaciones causadas cuando el cilindro entra en contacto con objetos de bordes romos, el espesor de la pared del cilindro no se afecta; las abolladuras son de importancia cuando la deformacién es penetrante y localizada 0 se encuentra cerca de las soldaduras. Si la deformacién no es penetrante se podrin colerar abolladuras mayores. El cilindro deberd retirarse del servicio en los siguientes casos: a) Cuando la abolladura incluya parte de alguna soldadura y su profundidad sea mayor de 6.35 mm (1/4 pulg). b) Cuando la abolladura no incluya parte de alguna soldadura y su profundidad sea mayor de 0.1 veces al disimetro promedio de la misma. Picaduras, ranuras 0 hendiduras. Las picaduras, ranuras o hendiduras son deformaciones causadas cuando el cilindro es golpeado por objetos puntiagudos 0 de bordes filosos, de manera que se corte cl metal y se reduzca el espesor de la paree. en un punto, aumentando de esta manera el esfuerzo, Para medir la profundidad de estos defectos se deberd quitar 0 com: pensar el metal cafiado de manera que solamente se mida la pro: fundidad real del metal que perdié la pared del cilindro. El cilin- dro deberd retirarse del servicio en los siguientes casos a) Cuando el defecto tenga una longitud menor de 7.62 cm (3 pulg) y la profundidad sea mayor de lo especificado en la tabla TT columna 1, de los Procedimientos Recomendados para Inspec cién Visual de Cilindros para Gases Licuados del Petréleo, pu: Dlicacién editada por la Asociacién Norteamericana de Gas Licuado del Petréleo (N 3as Association). Para los Gilindros de 45 kg de capacidad (100 Ibs), usados para trans. porte de gas licuado, la profundidad de estos defectos no debe ser mayor de 1.6 mm (0.063 pulg) b) Cuando el defecto tenga una longitud de 7.62 cn (3 pulg) 0 mayor y la profundidad sea superior a la especificada en la tabla I], columna 2 de las Recomendaciones mencionadas en €l pirrafo anterior. Para el caso de cilindros de 45 kg de capa: Cidad, usados para transporte de gas licuado, la profundidad de estos defectos no debers ser mayor de 0.787 mm (0.031 pulg). Deformaciones. Los cilindros estén fabricados simétricamente, y formados por un Cilindro recto y 2 casquetes semielipsoidales. Los cilindros que pre- senten deformaciones apreciables deberin ser revisados por un pro- cedimiento adecuado 0 retirados del servicio: piv227 18.3.4 Corrosién. La corrosion y picaduras en los cilindros, reduce el espesor de la pared por la accién del medio exterior. Es necesario considerar los tipos de corrosién que se mencionan enseguida a) Picaduras aisladas. Fstas picaduras cuando son de seccién pequefia, no debilitan la pared del cilindro, pero pueden pro- ducir penetracién completa y fugas. Los cilindros deberan reti rarse del servicio cuando Jas picaduras tengan_ profundidades mayores que las especilicadas en la columna 3 de Ia tabla IL mencionada en parrafos anteriores. Para los cilindros de 45 kg de capacidad (100 Ibs), usados para transporte de gas licuado, estas picaduras no deberin ser mayores de 2.1 mm (0.083 pulg) b) Corrosion lineal. C juntas unas @ otras en una linea © banda angosta, provocando defectos mas serios que las picaduras aisladas. Este tipo de corrosion se presenta a menudo en el area de interseccién del soporte o pedestal con el fondo del cilindro, El cilindro deberi retirarse de servicio en los siguientes casos: ndo las picadurase estin juntas 0 casi 1. Cuando la longitud de la linea de corrosion sea de 7.62 cm (3 pulg) 0 mayor y la profundidad de la picadura mis. pro- funda sca superior que lo especificado en la columna 2 de la tabla II, Para los cilindros de 45 kg de capacidad usados para wansporte de gas licuado, este valor no deberi ser mayor de 0.787 mm (0.031 pulg) 2 Cuando la superficie del cilindro presente una linea de corrosion menor de 7.62 cm (3 pulg), la profundidad de la picadura mayor no deberi ser superior que lo especiticado en la columna I de la tabla Il mencionada. Para los cilin- dros de 45 kg de capacidad (100 Ibs) usados para transporte de gas licuado, este valor no deberd ser mayor de 1.6 mm (0.063 pulg) ©) Corrosién generalizada. Fste tipo de corrosion es aquella que cubre una superficie considerable del cilindro y reduce la resis- tencia estructural. Es dificil medir o estimar la profundidad de la corrosion generalizada debide a que no se puede hacer a menudo una comparacién con la pared original, a veces se presenta acompafiada de picaduras y no sigue un patron definido. Si existen picaduras numerosas en las sireas que pre: senten corrosién gencralizada, la profundidad de las picaduras pueden considerarse como el doble de la pérdida de espesor debido a la corrosién. 1, Cuando el. cilindro presente corrosion generalizaday la profundidad de la picadura mas profunda sea mayor que Jo especificado en la columna 4 de la tabla IT mencionada. Para los cilindros de 45 kg de capacidad (100 Ibs) usados DIV228 18.3.5 13.8.6 13.3.7 13.5.8 13.3.9 para uansporte de gas licuado, el valor mencionado no deberd ser mayor de 1.06 mm (0.042 pulg). 2. Cuando el cilindro pase la inspeccién visual y la tara, sea menor que el 95% de la original. Para determinar Ia tara, el cilindro debera estar completamente vacio, sin recubri- miento ni pintura, Un peso superior al 95% de la tara origi- nal no es suficiente para determinar si el cilindro puede continuar en servicio, debera efectuarse siempre Ia inspec- cién. visual. Fugas. Las fugas se pueden originar por diversas causas, tales como defec tos en las soldaduras, en la cuerda de la conexién para la vilvula, picaduras, hendiduras o ranuras. 1a existencia de lugas se deberi determinar aplicando jabonadura a las soldaduras y uniones. Los cilindros que, presentes fugas, a excepcién cle las que aparezcan en las conexiones roscadas que puedan apretarse, deberin reti rarse de servicio. Datos por fuego. Los cilindros deberin examinarse cuidadesamente para deter minar si han estado expuestos al fuego. Las principales evidencias de fuego son: quemaduras 0 carbonizacién de la pintura, que maduras © decoloracin del metal, deformacién det cilindro, fw sién de los fusibles y quemaduras o fusién de la valvula. Los cilindros dafiados por el fuego, deberin retirarse de servicio para someterse a la revision descrita en el pirrafo 12.1. Cuando tmicamente el recubrimiento protector esté decolorado por la accién del calor o del humo y se encuentre que en realidad el recubrimiento esti en buen estado, no sti necesario considerar el cilindro como daitado por el fuego. Se deber verificar el buen funcionamiento de las valvulas y dispositivos de seguridad, y deberin reemplazarse en caso necesario, Defectos en el cuelio del cilindro. La presencia de fisuras o grietas que existan en el cucllo del cilin- dro se determinaré con solucion de jabén durante el Menado del cilindro. La rosea debert examinarse cuando se quite Ia vilvula. Los cilindros deberin retirarse del servicio cuando presenten fugas debido al mal estado de la cuerda donde se conecte 1a valvula. Deformacién fos cilindros que se aprecien deformados © con la vilvula_visi- mente inclinada, deberin ser revisados por un procedimiento vl adecuado o retirarse del servicio. Accesorios Deberd examinarse el estado del anillo de soporte © pedestal y del anillo protector 0 capucha de la valvula, La deformacién del piv229 pedestal impide que el cilindro permanezca en posicién vertical y estable. La deformacién de 1a capucha 0 anillo protector puede impedir que se proteja correctamente la vilvula del cilindro. Se deberd inspeccionar que estos anillos estén sujetos al cilindro y que no existan fallas en las soldaduras que los unen. Las repa- raciones del pedestal y de 1a capucha o anillo protector deberan ser realizadas por los mismos procedimientos empleados por el fabricante del cilindro, La mala apariencia de los accesorios de un cilindro puede justi- ficar que sea retirado del servicio. 18.3.10 Los resultados de la inspeccién visual del cilindro deberin repor- 4. M1 142 16. tars en una forma especial en que se anoten los siguientes datos: 1, Fecha de inspeccion. 2. Especificacién dél cilindro. 3. Simbolo de registro y miimero de serie. 4, Fecha de fabricacién. 5. Nombre del fabricante. 6. Estado y clase del recubrimiento. 7. Condiciones revisadas. 8. . Resultados de la inspeccién, indicando si debe 0 no continuar en servicio, si es necesario pintarlo, o repararlo. 9. A los cilindros que pasen satisfactoriamente la inspeccién visual, se les deberi estampar en el casquete superior la fecha de dicha inspeccién. Vida autorizada de los cilindros en servicio. De acuerdo con la Norma Oficial de Calidad para recipientes portitiles de gas licuado de petréleo D.G.N. B-5-1964, la vida mixima autorizada para estos cilindros sera de 10 afios, a partir de la fecha de fabricacién, quedando sujetos a las pruebas obli- gatorias que deberin efectuarse a los 5 y 8 afios de construido Los recipientes terminados deberin ser pintados con. “aluminio anticorrosivo” que cubra perfectamente la superficie de los mismos. EI cuello protector deberd estar pintado de color rojo bermellén. Los cilindros de especificacion ICC-3HT, deberin deshecharse después de 12 afios de servicio, © después de haber sido cargados 4,380 veces (12 x 365), segiin la condicién que se cumpla primero. A los cilindros con capacidad menor de 4.54 kg (10 Ibs) y presién de servicio hasta de 21.1 kg/em* (800 Ibs/pulg*) no es necesario hacerles prueba de expansion durante las pruebas periédicas. Todas las marcas existentes en los cilindros deberdn mantenerse legibles, y los cilindros que carezan de dichas marcas 0 en qu étas no puedan leerse no se deberin usar. piv.2210 17. 18. Gilindros para gases comprimidos no licuados. Para gases comprimidos no licuados, con excepcién de aquellos para los que existen especificaciones particulares, Regla ICC-73.304 (2) y con excepcin también de los gases cn solucién o de gases venenosos, deberan usarse cilindros de las siguientes especificacio: nes (Regla 1CC-7$.302), ICC-3A, 3AA, 3B, 3C, 3D, 3E, 3HT (4, 4A, 4B, 4BA, 4C. Los cilindros de las especificaciones $3AX_y 3AAX estin autori- zados para envasar aire, argon, helio, hidrégeno, nitrgeno y oxigeno. Los cilindros de especificacion ICC-SH'T, slo deberin usar a bordo de transportes aéreos y para gases comprimidos no infla mables. Deben embarcarse dentro de un empaque stificientemente fuerte. En general la presion de los cilindros no debera ser superior a Ta presion de servicio marcada. Los cilindros de especificacién ICG-3A, 3AX, 3AA y SAAX, que contengan gases comprimidos que no se encuentren licuiados ni disueltos, ni sean. venenosos 0 inflama- bles, podran tener una presién 10% superior a su presion de ser- vicio, pero deberin estar equipados con discos de ruptura que no tengan respaldo de metal fusible y cuya presién de ruptura no exceda Ia presién minima de prueba del cilindro. La expansion fstica del cilindro en la altima prueba debera haber sido deter: minada por el método de inmersién. FI fluor deberi almacenarse en cilindros de especificaciones ICC-3A1000, SAA1000, y 3BN400, que no tengan dispositivos de seguridad y estén provistos de capuchas metilicas. La presin de los cilindros no deberd ser superior a 28.1 kg/em* (400 Ibs/pulg’) y no deberin contener mas de 2.72 kg (G tbs) de gas. Cilindros para gases comprimidos lienados. Para gases comprimidos licuados deben utilizarse los. cilindros especificados especialmente para cada uno de ellos (Regla ICC. 73.304). En el caso de gases para los cuales no existe una especi- ficacion particular, con excepcién de gases en solucion o de gases venenoses, deberan usarse cilindros de las siguientes especificacio- nes (Regla ICC73.304), ICG-3A, 3AA, 3B, SBN, 3D, 3E, 4, 4A, 4B, 4BA, 4B-ET, 41, 9, 40 y 41, de acuerdo con el producto por envasar y la densidad de Menado asignada a éste. Los cilindros de Ia especificacion 41 deben estar provistos de una valvula de control que limite la presién a un valor miximo de 1.25 veces la presién de servicio, a menos de que estén aislados por una cimara al vacio, en cuyo caso ese valor seri 1.033 kg/em* (14.7 Ibs/ pulg?) menor, Los cilindros de especificaciones ICG9, 40 y 41, no deberdn ser usados para liquidos piroférices, sulfuro de carbono, cloruro. de etilo, dxido de ctileno, carhonilo de niquel, espfritus de nitro- glicerina, © materiales venenosos de las clases A, B 6 C. Ta porcién liquida de un gas comprimido licuado a 54.5°G (130°F), no debert Henar el cilindro. La maxima densidad de Dive2it A continuacién se indica la especificacién de los cilindros y la ma xima densidad de Menado, que de acuerdo con la regla ICC-173.304, se deben usar para los productos comtinmente empleados en la in- dustria petrolera. — 0 de gas Maxima densidad de Wenado los cilindros Amontiaco anhidro 4g, ICC-4, 3A480, 3AA480, 3A480X, 4480, 3, 44A480, 3E1800 Argon, liquido a presién 115% ICC4L200 Acido clorhidrico 65% IGC-3A1800, 841800, 3AX1800, 3AAX1800, 8, 3E1800 Bidxido de azufre 125%, ICC-3A225, 3AA225, SB225, 44225, 4B225, 4BA22 4B240ET, 3, 4, 25, 26-150, 38, 3E1800 Biéxido de carbono, licuado 68%, ICC-3A1800, 5AA1800, (Nota) 3, 3E1800, 3HT2000 Cloro 125%, ICC-3A480, 3AA480, (Nota) 25, 8, 3BN480, 3E1800 Ciclopropano 55% ICC-3A225, 8A480X, 3AA225, 3B225, 4A225, 4480, 4B225, 4BA225, 4B240ET, 7-300,3, 3E1800 Cloruro de vinilo 84%, ICC4B150 sin uniones (Nota) soldadas, 1CC-4BA225 sin uniones soldadas, ICC-3A150, 3AA150, 25, 31800 Etano 35.8%, ICC-3A1800, 3AA1800, 3, Etano 36.8%, ICC-3A2000, 3AA2000 Etileno 31.0%, ICC-3A1800, 3AA1800, 3, 3E1800 Etileno 32.5%, ICC-3A2000, 3AA2000 Revision 1 Febrero de 1971 pIVe2i2 Tipo de gas “Maxima densidad Especificacién de de Uenado los cilindros Files SSS™S”~™””~*C«SHH’~=«*«CCSBABAOO, SAARHOO Gas insecticida licuado. No leno de ICC-8A300, 3AA300, (Nota} liquido a $B300, 415300, 4BA300, 53°C (130°F) 9, 40, 41, 3E1800 Gases no inflamables. No leno de ICC-3A300, 34300, (Nota) liquido a 4HT900, 48300, 54.5°C (130°F) -4BASO0, 4800 4DA500, 4D8500, 38 1800 Nitrégeno, liquide a presién 68%: ICC-4AL.200 Oxigeno, liquido a presion 96% 1GC-4L200 Ver las notas en la tabla de la regla ICC-173-304 (2), De acuerdo con la definicién de la IGC, la densidad de Henado es la relacion, expresada en porcentaje, entre el peso del producto contenido en cl recipiente y el peso del agua que pueda contener dicho reci: piente a 155°C. (60°F); tomande como base que cl volumen de 1 kg de agua es de 1.00193 Its, (cl volumen de una libra de agua es de 27.737 pulg’) a esa temperatura; o lo que es lo mismo, que 1 It de agua pesa en el aire 0.99807 kg (1 galén de agua pesa 8.32828 Ibs) en esas condiciones Los gases clasificados como venenosos (Regla ICC-173.826 (a) 6 173.381 (a) ), deberdn envasarse cn los recipientes especificamente asignados para ellos. 19. Cilindros para gases licuados de petrileo. Para gases licuados de petroleo, deberin usarse cilindros de las sic guientes especificaciones, (Regla ICC-173.301-3): ICC-3-A, SAA, 3B, 3E, 4A, 4B, 4BA, 4B240ET, 4BW240, 4B240FLW, 4B, 4, 9, y 41 Se podrén usar también cilindros de especificaciones ICCC y AC, para gases licuados de petrdtco, la capacidad mixima de dichos Cilindros deberd ser de 63.5 Its (16.8 galones) y la presiém de car- ga no deberd ser mayor de 10.2 kg/em* (145 Ibs/pulg’) a 54.5°C (130°F) . 20. Gilindros para gases comprimidos en solucién (Acetileno) Para acetileno deberin usarse cilindros de especificaciones ICCB y BAL, que deberan estar Henos de un material poroso y este mate rial deberd contener un solvente adecuado. El peso especitico de la acetona usada en los cilindros para acetileno deberi ser de 0.796 © mayor, a 15.5°C. (60°F). La tara incluye el peso det cilindro, material poroso, vilvula, dispositives de seguridad y solvente, sin incluir el peso de la capucha metilica, La cantidad de solvente agregada al cilindro, no deberi hacer que se exceda lt tara del Revision 1 Febrero de 1991 21, 211 22. 22.1 22.2 22.3 pivazis mismo. La presién de los cilindros no deberd exceder de 17.6 kg/cm* (250 Ibs/pulg*) a 21.1°C (70°F) y en caso que los cilin- dros tengan marcada una presin de servicio menor, esta presién no deberd excederse. Los cilindros de acetileno se cargan silo por los fabricantes de este producto, Rehabilitacién de cilindros mediante tratamiento térmico. Los cilindros destinados a ser rehabilitados, una vez revisados interna y extemamente, se agruparin en lotes de 100 cilindros cuando mas, de material cuya composicion sea pricticamente la mis- ma. El tratamiento térmico debera aplicarse de acuerdo con la es- pecificacién del material del cilindro y debe ser seguido de la prueba hidrostitica correspondiente, la cual debe indicar una expansién permanente entre 0 y 10%, de la expansidn total, si un cilindro de cada lote jpasa las pruebas fisicas correspondientes. Este liltimo requisito puede omitirse si la expansién permanente se encuentra entre el 8% y el 115%, de la presion minima de prueba. Requisitos para el Uenado de cilindro. Los cilindros que se Menen con gases comprimidos no licuados deberin conectarse a la linea de Menado mediante un tramo de tuberia en que se encuentre instalado un mandmetro, debida mente probado, asi como una conexién para purgar materiales liquidos eventualmente arrastrados. ‘Todos los materiales usados en la instalacién de Menado (tube. rias, conexiones, reductores de presién, manémetros, vilvulas, mangueras vilvulas de alivio, discos de ruptura, etc.) , deber’n ser de materiales adecuados para manejar el producto con que se lenarin Jos cilindros y de suficiente resistencia para soportar la presién de a linea de alimentacidn del Hlenado o la presion de alivi de una vil vula de seguridad de tamafio adecuado que se encuentre en Ia linea, en caso de existir una reduccién de presién entre la linea de lenado y la linea de alimentacion Para Ienar cilindros con gases comprimidos licwados, debers dis: ponerse de una biscula para cada uno de los cilindros que se estén Henando simultineamente. En caso de que algin cilindro reciba por inadvertencia 0 accidente una cantidad superior a la necesaria para dar Ia densidad de Menado adecuada, el operador a cargo de Ja bascula deberd suspender la operacién de Menado y proceder de inmediato a sacar del cilindro cl excedente, con las precauciones necesarias para manejar el producto de que se tate. En caso de que se operen Henaderas automaticas, étas deberin ajustarse de tal modo que no pueda excederse, en cada caso, segiin, la tarea y capacidad del cilindro, la densidad de Menado adecuada S6lo se deberdn Henar cilindros con gases comprimidos, empleando para ello instalaciones aprobadas por el personal de seguridad industrial. La orden para Menar cilindros en forma ocasional en instalaciones no permanentes debert emanar de una persona autorizada para ello, quien deberé comprobar que las especificacio- piven 22.4 22.6 22.7 nes de los cilindros utilizados sean las adecuadas para el produc- to con que se pretendan Henar y quien fijard la presién maxima de Henado 0 la densidad maxima de Henado. En las instalaciones en que se Henen en forma rutinaria cilindros con gases comprimidos, deberd existir una persona encargada de yevisar uno por uno los cilindros vacios, para comprobar que fueron llenados por tiltima vez con el mismo producto con que se pretenda cargarlos de nuevo. Se revisaré también que los cilin- dros no presenten dafios aparentes y que sean sometidos a las pruebas periddicas cuyo plazo se encuentre vencido, antes de set Menados de nuevo. En las instalaciones para Henado de cilindros con gases compri midos, deberin almacenarse completamente por separado, los ilindros vacios o revisados, los cilindros vacios revisados, los cilin. dros separados para prueba o reparacidn y los cilindros Menos que se encuentren en vias de ser embarcados. Todo cilindro que haya sido reparado 0 probado debera ser mar- cado con Ia fecha de prueba, cuando la especificacién correspon: diente asi lo indica. ‘Todo cilindro que haya sido Henado con gas comprimido deberd ostentar la etiqueta o letrero correspondiente, en la cual constara Ja naturaleza del gas con que se cargé y los riesgos que implica su manejo, de acuerdo con los reglamentos contenidos en las Normas de Seguridad Pemex. pivesi Cariroto 3 REQUERIMIENTOS GENERALES PARA TRANSPORTE DE CILINDROS Los cilindros no debern contener productos que sean capaces de reaccionar con los materiales de que esta construido el cilindro, Los cilindros no deberén embarcarse a menos que hayan sido car- gados por el abastecedor o con consentimiento de él Los cilindros cuyo periodo de prueba se haya vencido, no deberén usarse nuevamente hasta que se hayan efectuado las pruebas espe: cificadas. Los cilindros que contengan los productos que se mencionan a con- tinuacién podrin transportarse estando conectados a un cabezal comin de descarga; deberin estar fijos y soportados en una sola unidad por medios adecuados. a) Gilindros que contengan argon, aire, helio, nitrogeno, oxigeno, 6xido nitroso 0 bidxido de carbono. Cada uno de los cilindros deberd estar provisto de los disposi- tivos de seguridad adecuados. b) Gilindros que contengan trifluoruro de boro, etileno gaseoso, hidrégeno 0 hidrocarburos gaseosos. Cada uno de los cilindros deberd estar provisto de los disposi- tivos de seguridad adecuados y de una valvula de bloqueo que deberé permanccer cerrada durante cl transporte. Las lineas que conecten la viilvulas de bloqueo al cabezal comin de descarga deberdn ser suficientemente flexibles para evitar daiios a dichas vlvulas. En lugar de una de estas valvulas puede colocarse un termémetro. ©) Gilindros que contengan etano, etileno, propileno o gases licua: dos de petréleo. Cada uno de los cilindros deberd estar equipado con los dispo- tivos de seguridad adecuados y de una vilvula de bloqueo que debera permanecer cerrada durante el transporte. Cada uno de los cilindros deberd lenarse por separado y deberén proveerse medios para evitar que el contenido de un cilindro pueda pasar a otro durante el transporte. Las lincas que conecten las valvu las de bloqueo al cabezal comin de descarga deberan ser sufi cientemente flexibles para evitar dafios a dichas vAlvulas, Divas, 41 4) Gilindros que contengan acetileno. Cada uno de los cilindros debert estar equipado con los disposi- tivos de seguridad adecuados y de una valvula de bloqueo, que deberd permanecer cerrada durante el transporte, Las lineas que conecten las valvulas de bloqueo al cabezal comin, deberdn ser suficientemente flexibles para evitar dafios a dichas valvulas. Los cilindros deberan transportarse en posicién vertical y debe rin desconectarse del cabezal para verificar su peso o agregar solvente. Los cilindros podran cargarse con acetileno estando conectados al cabezal de descarga. Los cilindros que estén dispuestos horizontalmente y conectados a un cabezal comin durante el transporte, deberdn colocarse de ma- era que sus dispositivos de seguridad descarguen hacia arriba y sin obstruccin, deberd evitarse que los gases que escapen al actuar los dispositivos de seguridad choquen con los cilindros vecinos, La presi de los cilindros a 211°C (70°F), no deberd ser mayor que la presion de servicio marcada en ellos. La presidn de cilindros a 54.5°C (130°F), no debera ser mayor que 1.25 veces la presion de servicio marcada en ellos, excepto en los cilindros cargados con acetileno, éxido nitroso 0 bidxido de carbo- no licuados Los cilindras que contengan gases inflamables, corrosivos 0 t6xicos, deberdn tener sus valvulas protegidas por alguno de los métodos que se mencionan a continuacién. a) Protegiendo las vilvulas con una capucha metilica resistente y asegurada firmemente. b) Empacando el cilindro en una caja o jaula. ©) Protegiendo las vlvulas para evitar que sufran algin golpe cuando el cilindro se deje caer sobre una superficie plana. d) Colocando Ios cilindros en posicién vertical y sujetindolos fir- memente durante el transporte. e) En cilindros que contengan gases comprimidos no licuados con presion menor de 21.1 kg/cm? (300 Ibs/pulg’),a 21.2G (70°F), instalando valvulas Lo suficientemente fuertes para evitar que se dafien durante el transporte, Los cilindros para almacenamiento de gases comprimidos deben ser metélicos, construidos de acuerdo con las especificaciones adecua- das y marcados tal como lo indican las especificaciones y_ disposi- ciones para las pruebas periddicas, si éstas se requieren. Los cilindros vacios que hayan sido utilizados para el manejo de materiales inflamables o peligrosos, deberin transportarse con las valvulas colocadas y cerradas. En el caso de productos inestables, podré agregarse suficiente gas inerte para volver estable la mezcla de vapores. 10. AL 12, 18. piv2ss Para su envio por ferrocarril en calidad de equipaje, los cilindros que contengan gases comprimidos deberén encontrarse debidamen- te etiquetados (etiqueta verde o roja, segtin el producto), ya sea que se trate de materiales inflamables 0 no inflamables. Ademis, los cilindros de oxigeno, nitrégeno y detivados halogena- dos del metano y el etano, para enviarse por esta via no debe- rin ser de mis de 30.5 cm (12 pulg) de didmetro, ni tener mds de 1.30 m (51 pulg) de longitud, ni haber sido Henados a mas de 21.1 kg/cm? (300 Ibs/pulg?) a 21.1°C (70°F). El amonjaco anhidro, el cloro, el etileno, el bidxido de carbono, los gases licuados de petréleo, el cloruro de metilo, el éxido nitroso, el oxigeno y el bidxido de azufre, sélo se embarcarin por esta via en cilindros de menos de 1143 cm (41/2 pulg) de didmetro y 55.9 cm (22 pulg) de longitud Para el transporte en camiones de redilas, los cilindros que conten. gan gases comprimidos se colocarin en posicién vertical y firm mente sujetos por abrazaderas o cables que impidan su caida, o se colocarin dentro de estructuras firmemente aseguradas sobre el vehiculo, o se transportarin empacados de tal modo que no puedan caerse. Silo anterior no es posible, se transportarén en. posicién horizontal; con excepcidn de los cilindros de especificacién ICC-4L, los cuales siempre se transportarin verticales y firmemente sujetos. En caso de que un camién de redilas que transporte cilindros con- teniendo gases comprimidos se vea obligado a detenerse por cual- quier causa distinta a las interrupciones normales del trinsito de vehiculos, el conductor deberé tomar las medidas necesarias para advertir a los demas vehiculos que se encuentra estacionado. un vehiculo que transporta materiales peligrosos. Estas sefiales deben ser visibles de dia o de noche, a suficiente distancia del vehiculo estacionado, No se Hevarin a cabo reparaciones de vehiculos cargados con cilin- dros de gases comprimidos, salvo que obviamente puedan efectuarse sin riesgo alguno para la carga. En el caso de que un yehiculo cargado con cilindros de gases comprimidos sufra un accidente de transito en la ciudad, el con- ductor deberd de inmediato avisarlo a la empresa embarcadora y colocar avisos suficientemente claros y visibles de dia y de noche, para evitar que se acerquen flamas 0 fuegos abiertos, si el gas ¢s inflamable. Los gases comprimidos no deberan ser transferidos de un cilindro a otro recipiente, 0 descargados a la atmésfera, en caso de que ocu- tran accidentes en trénsito, salvo que esta operacion resulte impres cindible y se hayan colocado avisos a suficiente distancia del vehicu- Jo indicando que se efecttia una operacién peligrosa sobre éste. De preferencia, tales operaciones, cuando sea inevitable hacerlas, se realizarin con luz del dia, En caso de que el gas sea inflamable, deberiin tomarse todas las precauciones necesarias para garantizar que no se aproximen flamas ni fuegos abiertos al sitio del acci- dente.

You might also like