Fugellie (2009) - El Dormitorio de Vincent

You might also like

You are on page 1of 23
Las COMPLESIDADES DE LA IMAGEN os LL Ethiiones [Gl eyececin ARTE ee —T TENT PR a EL DORMITORIO DE VINCE) Nosotros, artistas en la sociedad actual, no somos mds que céntaros quebrados. Cartas a Theo VINCENT VAN GOGH Si esta pintura traduce la memoria del espacio “real” que constituy6 la habitacion de Van Gogh en Arles,' podremos inferir a manera de hipé- tesis algunos aspectos de lo que alli ocurrid, y extraer los significados (fantasias, deseos y carencias) que este fragmento de realidad tuvo para el artista. Sobre esta posibilidad comenta Roland Barthes: Cualesquiera que sean los avatares de la pintura, cualesquiera que sean el soporte 0 el marco, la cuestién que se plantea siempre es la misma: zqué esté pasando ahi? Tela, papel o muro no son sino escenas en las que algo suede (incluso cuando, en determinadas formas del arte, el artista desea que no suceda nada, deliberadamente, también esto constituye una aven- tura). De manera que tenemos que considerar el cuadro (podemos conser- Var este nombre, aunque resulte anticuado) como una especie de teatro a la italiana: se abre el telén, miramos, esperamos, recibimos, entendemos; Yuna vez transcurrida la escena, una vez desaparecido el cuadro, lo recor- damos; ya no somos los mismos de antes, al igual que en el teatro antiguo, hemos sufrido una iniciacin. Es posible descubrir también ciertos elementos “ocultos” en las for- mas, el color y la composicién, para configurar un texto paralelo al cua- ———— | Véase ilustracion supra, p. 19. 4 En carta enviada a Theo en Octubre de 1888, al participarle sus préximos proyectos, jycent envia un pequefio croquis de lo que seria E dormitorio y escribe: “Tengo los ojos fiigados todavia; pero en fin, ten{a una idea en la cabeza y éste es el croquis. Siempre on de 30, Esta vez es simplemente mi dormitorio, etc,”, Vincent van Gogh, Cartas desde ‘ocura, pp. 29-31. Roland Barthes, Lo obvio y lo obtuso. Imagenes, gestos, voces, p. 181. ; 27 ‘rada. Las inferencias no az de ampliar y profundizar nuestra mii og eludir, i ebarao, los relatos histéricos que en eo y diversas narrativas proporcionan fundamentos ees voluntaria Pintado en septiembre de 1889, durante su Be Re Ree onc reclusién en el asilo de Saint-Rémy,! constituye una ny Ra hecriend que hizo del tema. Pintado de memoria,’ estaba Cr aati ates como regalo. Pertenece al periodo de mayor produc eeeer ai tape justo diez meses antes de su desaparicion fisica, y &S e) iia por la policta, nado incidente con Gauguin, al cierre de la CEN Gbeh Ee stseia do ws y ala boda de su hermano y benefactor Theo : nados a persistentes &poca de intensos episodios emocionales que Gel reposo, Y tornaban crisis de insomnio,’ le impedian la consecucton Se se basa en la infi- 3 Para Umberto Eco, la mera posibili ncia de la obra s in idad de permane! i 6lo en las interpreta- | nidad de interpretaciones pasbles. Psibles, poraue Pe eae fecondidnd pro * it 10 s6lo por las ciones que de ella se haven, e infinits 008” Se sitéa Ia infinidad de personalidades jas de la obra, sino porque frente a el fi Tnterpretantes, cada una eon su modo de ver, de pensar, de ser”. Umberto Eco, La defini- cde ae anos Vincent ingresa en el Sanatorio para Enfermos Mentales Saint Paulsde-Mausole, cerca de Saint Rémy-de-Provence, a 27 kilometros de Arles. (...] El anigomio en el que Van Gogh pas6 casi un affo reclufdo, estaba a unos tres kilémetros de Saint-Rémy, en un lugar solitario rodeado de campos de trigo, vifledos y olivares,te- nas que se repitieron en muchos de sus cuadros”. Ingo F. Walther, Vincent van Gogh. V- sién y realidad, p. 63. Sin noviembre de 1888 escribe a Theo: “Voy a coger la costumbre de trabajar de me- ‘moriay las telas de memoria son siempre menos desmafiadas y tienen un aire més artisti- 0 que los estudios del natural”. V. van Gogh, op. cit., p. 43. Estas ideas de Van Gogh es- tuvieron motivadas en gran medida por infiuencia de Gauguin, quien oponia ala fidelidad del momento, caracteristica del trabajo de Vincent, la idea de que el arte era imaginacién. Gauguin trataba de introducir en Van Gogh la idea de la abstraccién como inagotable Gat ana eRe ea de Rituerto, ‘Una amistad eléctrica, Van Gogh y der yg ta exposcin del ato en Europa”, en FI Pais Semanal, p. 581 Gauguin cle png ate fae amenszante estado adguiee proporciones alanmanes tie, Gave gos gts 2 dar un paseo y Van Gogh, desconfiado como siempre, Is ; due oye aproximarse los conocidos pasos, se vuelve y mira fijamente el ee oe bes Gogh, Por lo visto, éste llevaba en la mano una navaja de pea oe is Maree de tranquilizarto [...] Convencido {...] regresa a casa. Gau- tae ee hotel. Cuando a la mafiana siguiente vuelve a la casa a Sean: Van Gogh, preso de alucinaciones [...] se habia cortado aja de afeitar que Gaugui habla vi é Reese iguin habia visto en sus manos. Después [--] donde se lo entregd auna prrcre cat o Pauelo, y se fue con él al burdel dela ciudad: Tinenre cee eu Postuta”. LF Walther, op. cit, p 58 vee ens mas femible seria el insomnio, y el médico no me ba »N®AG¥ia. Peto yo mismo lo combato. Combato este insommi0 la ing. rpreta lad pro. llidades 1 defini. s Saint. LEI pmetros ares, te- ogh. Vi- r de me- s artisti- jogh es- idelidad inacién- igotable Goghy nantes re, lem mente © aie sa. a cas o pretendo trasmitir una sensacién de tranquilidad, 0 mas exacta- ; somite de suefio, Resumiendo, la vista del cuadro debe apaci ‘ mejor dicho, la fantasia.” ee Vincent intenta apaciguar los monstruos que la raz6n, en su intermi- nable vigilia, no deja descansar y para ello utiliza su singular y exclusiva arma: la pintura.' Desde la metdfora, espera que el cuadro restituya sus deseos y le permita finalmente dormir." No podemos dejar de pensar en el arte como espacio de compensacidn a las vicisitudes de la existencia, como registro del deseo simbdlicamente logrado. La fantasia que se hace realidad en la nada virtual, antesala de la creacién y su principal impul- so. Ciertamente el plano simbélico tiene un poder transitorio, y es preci- samente ese caracter de fugacidad una de las razones de la continuidad en el trabajo creativo. El deseo no cesa de repetirse, asegurando Ia fuer- Za que anima, configura y establece la persistencia en la obra.'? Van a con una dosis muy fuerte de alcanfor en mi almohada y mi colch6n”. V. van Gogh, op. cit. pp. 55-57. 8 En marzo de 1889 escribe: “Estas emociones continuas ¢ inesperadas, como se va- yan repitiendo, podrian cambiar un quebrantamiento mental pasajero y momenténeo en enfermedad crbnica”. En otra carta escrita en septiembre, agrega: “La vida pasa asi, el tiempo no vuelve, pero yo encarnizo en mi trabajo, a causa justamente de saber que las ‘ocasiones de trabajar no se repiten. Sobretodo en mi caso en que una crisis mas violenta puede destruir para siempre mi capacidad de pintar”. [bid., pp. 89, 137. 91, F, Walther, op. cit., pp. 74-76. 10Fetizmente Gauguin, yo y otros pintores, no andamos armados todavia de ametra- Iladoras y otras nocivas maquinas de guerra. Yo por mi parte, estoy muy decidido a no te- ner ms armas que mi pincel y mi pluma”. V. van Gogh, op: cit» p. 69. 11 £] dormitorio es un espacio ordenado, cada elemento cuidadosamente en su sitio. Eldormitorio es también un cuadro ordenado; su composicion esta estructurada desde la simetria y una estricta organizaci6n del espacio. En algun sentido, vemos emo la pintura “ordena” la vida cabtica del pintor, estableciendo un terrtorio en el eual la perturbacién y el desorden dejan de existir. T2ta getitud que conduce al artista a realizar una tan particular incision sobre Ia tela Tesponde[...] a una necesidad interior que lo acucia y a veces lo angustia. [..] Es un im- Perativo, una fuerza que impulsa y obliga al hacer, sin posibilidad de satisfacerse en el oshacer, [..] Vive en un fluir sin descanso, porque se realiza en la medida en que busca realizar [...]. Este es el caso del artista, cuya trascendencia manifiesta el es- ‘brio en los cuales vive, y por los cuales se realiza”. Oswaldo Lo- de los elementos plasticos, p. \5- 29 seals varece como rasgo portes fundamentales al . mento revelador de Ia velocidad incalculable det mos, y de Ia vida contemporinea en nuestro planeta, El dormitorio y sus objetos BEBEQEERDERRER a8 E Fee ga_ 2_a8a48 #h z Fs ppuertas, una venta un ober ty {rato y un paisaje, como asimismo lo que pod oy bados, constituyen elementos esenciales sw Ahora EI dormitorio se constituye en sala de pequefia gale- tia del artista donde ejercer la tarea de observar la propia obra, y juzgarla on sentido critico para disfrutar de su contemplacién, en el regocijo de ‘Kandinsky y el mismo Van Gogh han hecho referencia a esta, rde como color. Se trata del matiz de la naturaleza en su capaci- pe i ee Para més informacion sobre este tipo de imagenes aque S ‘por eno humana), vase Roman Gubern, Del bisont ale eld We ring ttt Alpers ha destacado la patil de Las mens ‘Sistemas de representacién de su época. Para Alpers © septentrionales, a la idea de creacién abjerta al mundo, donde hacer visible aden questra la capacidad virtuosa y artesanal del pintor en eu intento seprotacit 'a obra creada por Dios La ventana en tanto imagen eficer, qcambio, representa la apertura a otro espacio un teritoric en el que no caben bo fallido ni lo imperfecto La ventana que se limita por un marco sabeayando la distancia, que es también cercania eri artista y Creador Espejo y ventana se presentan como opciones par: que se constituyen en signos de realidades m eri smarcadas por la diferencia. Van Gogh nace y se desai g enel Norte. Desea y se apropia del Mediterraneo. 4 ene lage = etapa mas productiva y madura de su proc ando. Sq por sello, entonces, el de pertenecer a una real cos frente a lo discontinuo y ecléctico. Observ RANEY 3 % aS B. al

You might also like