You are on page 1of 35

c

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL


FACULTAD DE INGENIERÍA
ELECTRICA
CENTRALES DE GENERACIÓN
TRABAJO Nº 2:

DANIEL G. ORBE JÁTIVA


08 ± DICIEMBRE ± 2010
Transferencia de calor

En física, es el proceso por el que se intercambia energía en forma de calor entre distintos
cuerpos, o entre diferentes partes de un mismo cuerpo que están a distinta temperatura. El
calor se transfiere mediante convección, radiación o conducción. Aunque estos tres
procesos pueden tener lugar simultáneamente, puede ocurrir que uno de los mecanismos
predomine sobre los otros dos. Por ejemplo, el calor se transmite a través de la pared de una
casa fundamentalmente por conducción, el agua de una cacerola situada sobre un quemador
de gas se calienta en gran medida por convección, y la Tierra recibe calor del Sol casi
exclusivamente por radiación.

El calor puede transferirse de tres formas: por conducción, por convección y por radiación.
La conducción es la transferencia de calor a través de un objeto sólido: es lo que hace que
el asa de un atizador se caliente aunque sólo la punta esté en el fuego. La convección
transfiere calor por el intercambio de moléculas frías y calientes: es la causa de que el agua
de una tetera se caliente uniformemente aunque sólo su parte inferior esté en contacto con
la llama. La radiación es la transferencia de calor por radiación electromagnética
(generalmente infrarroja): es el principal mecanismo por el que un fuego calienta la
habitación.

CONDUCCIÓN

En los sólidos, la única forma de transferencia de calor es la conducción. Si se calienta un


extremo de una varilla metálica, de forma que aumente su temperatura, el calor se transmite
hasta el extremo más frío por conducción. No se comprende en su totalidad el mecanismo
exacto de la conducción de calor en los sólidos, pero se cree que se debe, en parte, al
movimiento de los electrones libres que transportan energía cuando existe una diferencia de
temperatura. Esta teoría explica por qué los buenos conductores eléctricos también tienden
a ser buenos conductores del calor. En 1822, el matemático francés Joseph Fourier dio una
expresión matemática precisa que hoy se conoce como ley de Fourier de la conducción del
calor. Esta ley afirma que la velocidad de conducción de calor a través de un cuerpo por
unidad de sección transversal es proporcional al gradiente de temperatura que existe en el
cuerpo (con el signo cambiado).

El factor de proporcionalidad se denomina conductividad térmica del material. Los


materiales como el oro, la plata o el cobre tienen conductividades térmicas elevadas y
conducen bien el calor, mientras que materiales como el vidrio o el amianto tienen
conductividades cientos e incluso miles de veces menores; conducen muy mal el calor, y se
conocen como aislantes. En ingeniería resulta necesario conocer la velocidad de
conducción del calor a través de un sólido en el que existe una diferencia de temperatura
conocida. Para averiguarlo se requieren técnicas matemáticas muy complejas, sobre todo si
el proceso varía con el tiempo; en este caso, se habla de conducción térmica transitoria.
Con la ayuda de ordenadores (computadoras) analógicos y digitales, estos problemas
pueden resolverse en la actualidad incluso para cuerpos de geometría complicada.

CONVECCIÓN

Si existe una diferencia de temperatura en el interior de un líquido o un gas, es casi seguro


que se producirá un movimiento del fluido. Este movimiento transfiere calor de una parte
del fluido a otra por un proceso llamado convección. El movimiento del fluido puede ser
natural o forzado. Si se calienta un líquido o un gas, su densidad (masa por unidad de
volumen) suele disminuir. Si el líquido o gas se encuentra en el campo gravitatorio, el
fluido más caliente y menos denso asciende, mientras que el fluido más frío y más denso
desciende. Este tipo de movimiento, debido exclusivamente a la no uniformidad de la
temperatura del fluido, se denomina convección natural. La convección forzada se logra
sometiendo el fluido a un gradiente de presiones, con lo que se fuerza su movimiento de
acuerdo a las leyes de la mecánica de fluidos.

Supongamos, por ejemplo, que calentamos desde abajo una cacerola llena de agua. El
líquido más próximo al fondo se calienta por el calor que se ha transmitido por conducción
a través de la cacerola. Al expandirse, su densidad disminuye y como resultado de ello el
agua caliente asciende y parte del fluido más frío baja hacia el fondo, con lo que se inicia
un movimiento de circulación. El líquido más frío vuelve a calentarse por conducción,
mientras que el líquido más caliente situado arriba pierde parte de su calor por radiación y
lo cede al aire situado por encima. De forma similar, en una cámara vertical llena de gas,
como la cámara de aire situada entre los dos paneles de una ventana con doble vidrio, el
aire situado junto al panel exterior ²que está más frío² desciende, mientras que al aire
cercano al panel interior ²más caliente² asciende, lo que produce un movimiento de
circulación.

El calentamiento de una habitación mediante un radiador no depende tanto de la radiación


como de las corrientes naturales de convección, que hacen que el aire caliente suba hacia el
techo y el aire frío del resto de la habitación se dirija hacia el radiador. Debido a que el aire
caliente tiende a subir y el aire frío a bajar, los radiadores deben colocarse cerca del suelo
(y los aparatos de aire acondicionado cerca del techo) para que la eficiencia sea máxima.
De la misma forma, la convección natural es responsable de la ascensión del agua caliente y
el vapor en las calderas de convección natural, y del tiro de las chimeneas. La convección
también determina el movimiento de las grandes masas de aire sobre la superficie terrestre,
la acción de los vientos, la formación de nubes, las corrientes oceánicas y la transferencia
de calor desde el interior del Sol hasta su superficie.

•ADIACIÓN

La radiación presenta una diferencia fundamental respecto a la conducción y la convección:


las sustancias que intercambian calor no tienen que estar en contacto, sino que pueden estar
separadas por un vacío. La radiación es un término que se aplica genéricamente a toda clase
de fenómenos relacionados con ondas electromagnéticas. Algunos fenómenos de la
radiación pueden describirse mediante la teoría de ondas, pero la única explicación general
satisfactoria de la radiación electromagnética es la teoría cuántica. En 1905, Albert Einstein
sugirió que la radiación presenta a veces un comportamiento cuantizado: en el efecto
fotoeléctrico, la radiación se comporta como minúsculos proyectiles llamados fotones y no
como ondas. La naturaleza cuántica de la energía radiante se había postulado antes de la
aparición del artículo de Einstein, y en 1900 el físico alemán Max Planck empleó la teoría
cuántica y el formalismo matemático de la mecánica estadística para derivar una ley
fundamental de la radiación. La expresión matemática de esta ley, llamada distribución de
Planck, relaciona la intensidad de la energía radiante que emite un cuerpo en una longitud
de onda determinada con la temperatura del cuerpo. Para cada temperatura y cada longitud
de onda existe un máximo de energía radiante. Sólo un cuerpo ideal (cuerpo negro) emite
radiación ajustándose exactamente a la ley de Planck. Los cuerpos reales emiten con una
intensidad algo menor.

La contribución de todas las longitudes de onda a la energía radiante emitida se denomina


poder emisor del cuerpo, y corresponde a la cantidad de energía emitida por unidad de
superficie del cuerpo y por unidad de tiempo. Como puede demostrarse a partir de la ley de
Planck, el poder emisor de una superficie es proporcional a la cuarta potencia de su
temperatura absoluta. El factor de proporcionalidad se denomina constante de Stefan-
Boltzmann en honor a dos físicos austriacos, Joseph Stefan y Ludwig Boltzmann que, en
1879 y 1884 respectivamente, descubrieron esta proporcionalidad entre el poder emisor y la
temperatura. Según la ley de Planck, todas las sustancias emiten energía radiante sólo por
tener una temperatura superior al cero absoluto. Cuanto mayor es la temperatura, mayor es
la cantidad de energía emitida. Además de emitir radiación, todas las sustancias son
capaces de absorberla. Por eso, aunque un cubito de hielo emite energía radiante de forma
continua, se funde si se ilumina con una lámpara incandescente porque absorbe una
cantidad de calor mayor de la que emite.

Las superficies opacas pueden absorber o reflejar la radiación incidente. Generalmente, las
superficies mates y rugosas absorben más calor que las superficies brillantes y pulidas, y las
superficies brillantes reflejan más energía radiante que las superficies mates. Además, las
sustancias que absorben mucha radiación también son buenos emisores; las que reflejan
mucha radiación y absorben poco son malos emisores. Por eso, los utensilios de cocina
suelen tener fondos mates para una buena absorción y paredes pulidas para una emisión
mínima, con lo que maximizan la transferencia total de calor al contenido de la cazuela.
Algunas sustancias, entre ellas muchos gases y el vidrio, son capaces de transmitir grandes
cantidades de radiación. Se observa experimentalmente que las propiedades de absorción,
reflexión y transmisión de una sustancia dependen de la longitud de onda de la radiación
incidente. El vidrio, por ejemplo, transmite grandes cantidades de radiación ultravioleta, de
baja longitud de onda, pero es un mal transmisor de los rayos infrarrojos, de alta longitud
de onda. Una consecuencia de la distribución de Planck es que la longitud de onda a la que
un cuerpo emite la cantidad máxima de energía radiante disminuye con la temperatura. La
ley de desplazamiento de Wien, llamada así en honor al físico alemán Wilhelm Wien, es
una expresión matemática de esta observación, y afirma que la longitud de onda que
corresponde a la máxima energía, multiplicada por la temperatura absoluta del cuerpo, es
igual a una constante, 2.878 micrómetros-Kelvin. Este hecho, junto con las propiedades de
transmisión del vidrio antes mencionadas, explica el calentamiento de los invernaderos. La
energía radiante del Sol, máxima en las longitudes de onda visibles, se transmite a través
del vidrio y entra en el invernadero. En cambio, la energía emitida por los cuerpos del
interior del invernadero, predominantemente de longitudes de onda mayores,
correspondientes al infrarrojo, no se transmiten al exterior a través del vidrio. Así, aunque
la temperatura del aire en el exterior del invernadero sea baja, la temperatura que hay
dentro es mucho más alta porque se produce una considerable transferencia de calor neta
hacia su interior.

Además de los procesos de transmisión de calor que aumentan o disminuyen las


temperaturas de los cuerpos afectados, la transmisión de calor también puede producir
cambios de fase, como la fusión del hielo o la ebullición del agua. En ingeniería, los
procesos de transferencia de calor suelen diseñarse de forma que aprovechen estos
fenómenos. Por ejemplo, las cápsulas espaciales que regresan a la atmósfera de la Tierra a
velocidades muy altas están dotadas de un escudo térmico que se funde de forma controlada
en un proceso llamado ablación para impedir un sobrecalentamiento del interior de la
cápsula. La mayoría del calor producido por el rozamiento con la atmósfera se emplea en
fundir el escudo térmico y no en aumentar la temperatura de la cápsula.

Intercambiador de calor:

Un intercambiador de calor es un dispositivo diseñado para transferir calor entre dos medios, que
estén separados por una barrera o que se encuentren en contacto. Son parte esencial de los
dispositivos de refrigeración, acondicionamiento de aire, producción de energía y procesamiento
químico.

Un intercambiador típico es el radiador del motor de un automóvil, en el que el fluido refrigerante,


calentado por la acción del motor, se refrigera por la corriente de aire que fluye sobre él y, a su vez,
reduce la temperatura del motor volviendo a circular en el interior del mismo.

Clasificación:

Los intercambiadores de calor pueden clasificarse según como sea:

ô 
  


son aquellos dispositivos en los que los fluidos sufren una
mezcla física completa.

ô 
  

 

  
ambos fluidos reconocen un mismo espacio de forma alternada, la mezcla entre los
fluidos es despreciable.

   son equipos en los que la transferencia de calor se realiza a través de una
superficie, cilíndrica o plana, sin permitir el contacto directo.

Existen dos tipos de intercambiadores de 



 
: los cambiadores de flujo paralelo
(intercambio líquido - líquido) y los cambiadores de flujo cruzado (intercambio líquido - gas)

Un Intercambiador de Calor es un equipo utilizado para enfriar un fluido que está más caliente de lo
deseado, transfiriendo esta calor a otro fluido que está frío y necesita ser calentado. La transferencia de calor
se realiza a través de una pared metálica o de un tubo que separa ambos fluidos.

Las aplicaciones de los intercambiadores de calor son muy variadas y reciben diferentes nombres:
‡ Intercambiador de Calor: Realiza la función doble de calentar y enfriar dos fluidos.
‡ Condensador: Condensa un vapor o mezcla de vapores.
‡ Enfriador: Enfría un fluido por medio de agua.
‡ Calentador: Aplica calor sensible a un fluido.
‡ •ehervidor: Conectado a la base de una torre fraccionadora proporciona el calor de reebulición
que se necesita para la destilación. (Los hay de termosifón, de circulación forzada, de caldera,...)
‡ Vaporizador: Un calentador que vaporiza parte del líquido

ô  ô ô  


En este punto se realiza una descripción de los tipos fundamentales de intercambiadores
que son.
‡ Intercambiadores de tubería doble
‡ Intercambiadores enfriados por aire
‡ Intercambiadores de tipo placa
‡ Intercambiadores de casco y tubo

Intercambiadores de tubería doble.


Consiste en un tubo pequeño que esta dentro de otro tubo mayor, circulando los fluidos en
el interior del
pequeño y entre ambos.
Estos intercambiadores se utilizan cuando los requisitos de área de transferencia son
pequeños.
Las curvas características de evolución de temperaturas en intercambiadores son:

7.2.2.- Intercambiadores enfriados por aire.


Consisten en una serie de tubos situados en una corriente de aire, que puede ser forzada con
ayuda de un ventilador. Los tubos suelen tener aletas para aumentar el área de transferencia
de calor .
Pueden ser de hasta 40 ft (12 m) de largo y anchos de 8 a 16 ft (2,5 a 5 m).
La selección de un intercambiador enfriado por aire frente a uno enfriado por agua es una
cuestión económica, hay que consideran gastos de enfriamiento del agua, potencia de los
ventiladores y la temperatura de salida del fluido (un intercambiador de aire, tiene una
diferencia de temperatura de unos 15 ºF (8 ºC)). Con agua se obtienen diferencias menores.
7.2.3.- Intercambiadores de tipo placa.
Llamados también intercambiadores compactos. Pueden ser de diferentes tipos:
‡ Intercambiadores de tipo placa y armazón (0  ) similares a un filtro prensa.
‡ Intercambiadores de aleta de placa con soldadura (0 
 ).
Admiten una gran variedad de materiales de construcción, tiene una elevada área de
intercambio en una disposición muy compacta. Por la construcción están limitados a
presiones pequeñas.
7.2.4.- Intercambiadores de casco y tubo.
Son los intercambiadores más ampliamente utilizados en la industria química y con las
consideraciones de diseño mejor definidas. Consisten en una estructura de tubos pequeños
colocados en el interior de un casco de mayor diámetro.
Las consideraciones de diseño están estandarizadas por The Tubular Exchanger
Manufacturers Association (TEMA)

Un intercambiador de calor de casco y tubo conforme a TEMA se identifica con tres letras,
el diámetro en pulgadas del casco y la longitud nominal de los tubos en pulgadas.
La primera letra es la indicativa del tipo del cabezal estacionario. Los tipo A (Canal y
cubierta desmontable) y B (Casquete) son los más comunes.
La segunda letra es la indicativa del tipo de casco. La más común es la E (casco de un paso)
la F de dos pasos es mas complicada de mantener. Los tipos G, H y J se utilizan para
reducir las perdidas de presión en el casco. El tipo K es el tipo de rehervidor de caldera
utilizado en torre de fraccionamiento.
La tercera letra nos indica el tipo de cabezal del extremo posterior, los de tipo S , T y U son
los más utilizados. El tipo S (cabezal flotante con dispositivo de apoyo) el diámetro del
cabezal es mayor que el del casco y hay que desmontarlo para sacarlo. El tipo T (Cabezal
flotante sin contrabrida) puede sacarse sin desmontar, pero necesita mayor diámetro de
casco para la misma superficie de intercambio. El tipo U (haz de tubo en U) es el mas
económico, pero a la hora de mantenimiento necesita una gran variedad de tubos en stock.

c
c
c
TIPOS DE INTE•CAMBIADO•ES
Los intercambiadores de casco y tubo de TEMA descritos a continuación tienen la siguiente
descripción de sus componentes principales:

Es el modelo más común, tiene casco de un paso, tubos de doble paso con canal y cubierta
desmontable, cabezal flotante con dispositivo de apoyo. tiene desviadores transversales y
placas de apoyo. Sus características son:
1.- Permite la expansión térmica de los tubos respecto al casco.
2.- Permite el desmontaje
3.- en lugar de dos pasos puede tener 4,6 u 8 pasos.
4.- Los desviadores transversales, con el porcentaje de paso y su separación modifican la
velocidad en el casco y su pérdida de carga.
5.- el flujo es contracorriente y a favor de corriente en la mitad de los tubos.

ô ô cc
ô c c  c ô ccc
1.- Este intercambiador no tiene apenas diferencia entre ambos extremos, es de un solo paso
en tubo y casco, lo que limita la velocidad dentro de los tubos, lo que reduce el coeficiente
de transmisión de calor.
2.- Tiene junta de expansión en casco.
3.- Imposibilidad de apertura para limpieza en lado del casco.

‡INTE•CAMBIADO• DE CABEZAL FLOTANTE EXTE•IO• (tipo AEP)

Este modelo permite cierto movimiento del cabezal flotante y puede desmontarse para
limpieza. Tiene el inconveniente de necesitar más mantenimiento para mantener el
empaquetado y evitar las fugas.

‡INTE•CAMBIADO• DE CABEZAL Y TUBOS INTEG•ADOS (tipo CFU)

Este modelo tiene el conjunto de tubos en U lo que permite un fácil desmontaje del
conjunto de tubos.
Tiene el inconveniente a la hora de sustituir un tubo dañado. Tiene el desviador central
unido a la placa de tubos .
ô cc
ccc

Este intercambiador se caracteriza por la configuración del casco. El conjunto de tubos


puede ser también A-U, dando lugar al AKU. El vertedero a la derecha de los tubos
mantiene el liquido hirviente sobre los tubos. El vapor sale por la tobera superior y el
liquido caliente sale por la tobera inferior.

‡CONDENSADO• DE FLUJO DIVIDIDO (tipo AJW)


Se utiliza fundamentalmente para condensar vapores, pues disminuye la pérdida de carga
(en un factor de 8). Parte del intercambiador se utiliza como condensador y parte puede
utilizarse con enfriador. El desviador central divide el flujo en dos y el resto de desviadores
lo llevan a través de los tubos para enfriarse.
c
ô!  ô ô
Las fases a seguir en el diseño de un intercambiador de calor de casco y tubo son:
1.- Comprobar el BALANCE DE ENE•GÍA, hemos de conocer las condiciones del
procesamiento, caudales, temperaturas, presiones, propiedades físicas de los fluidos,...
2.- Asignar las corrientes al tubo y casco.
3.- Dibujar los diagramas térmicos.
4.- Determinar el número de intercambiadores en serie.
5.- Calcular los valores corregidos de la diferencia media de temperaturas (MTD).
6.- Seleccionar el diámetro, espesor, material, longitud y configuración de los tubos.
7.- Estimar los coeficientes de película y de suciedad. Calcular los coeficientes globales
de transmisión de calor
8.- Calcular la superficie de intercambio estimada.
9.- Seleccionar el tamaño del casco (utilizando dos pasos en tubo).
10.- Calcular las perdidas de presión en el lado del tubo y recalcular el número de pasos
para cumplir con las perdidas de presión admisibles.
11.- Asumir la separación entre desviadores y el área de paso para conseguir la perdida de
presión en casco admisible.
12.- •ecalcular los coeficientes de película en el lado del tubo y del casco utilizando las
velocidades másicas disponibles.
13.- •ecalcular los coeficientes globales de transmisión de calor y comprobar si tenemos
suficiente superficie de intercambio.
14.- Si la superficie de intercambio es muy grande o muy pequeña revisar los estimados de
tamaño de carcasa y repetir las etapas 9-13.

7.3.1.- Balance de energía.


La ecuación del balance de energía para un intercambiador de calor es :
APO•TE DE CALO• AL FLUIDO F•ÍO - APO•TE DE CALO• AL FLUIDO
CALIENTE + PE•DIDAS DE CALO• = 0
Los problemas del balance de energía pueden ser:
1.- Se conocen los caudales de las dos corrientes, (Q1 y Q2 ), el calor transferido (q) y las
temperaturas de entrada y salida de ambas corrientes (T1, T2, t1, t2), en este caso solo se
comprueban los calores específicos y latentes de ambas corrientes y el calor transferido por
ambas.
2.- Se conocen los caudales de las dos corrientes, (Q1 y Q2 ) y las temperaturas de entrada
y salida de una corriente así como la entrada de la otra (T1, T2, t1), en este caso solo se
calcula el calor cedido en una corriente (q) y se utiliza este para determinar la temperatura
de salida de la otra (t2).
3.- Se conocen el caudal de una corriente, (Q1 ) y las temperaturas de entrada y salida de
ambas (T1, T2, t1, t2), en este caso solo se calcula el calor cedido en una corriente (q) y se
utiliza este para determinar el caudal de la otra (Q2).
4.- Se conocen los caudales de las dos corrientes, (Q1 y Q2 ) y las temperaturas de entrada
de ambas corrientes (T1, t1), en este caso hay que calcular las temperaturas de salida de
ambas (T2, t2), y el calor transferido (q). Este cálculo introduce el concepto de

Temperatura de Acercamiento (00  ). El punto de acercamiento es aquel en que la


temperatura de las dos corrientes es más próxima.
Los valores típicos de las temperaturas de acercamiento son:

Conocido el valor de la temperatura de acercamiento, conocemos una temperatura más y se


puede realizar el cálculo como en 2.

Asignación de flujos.
Las reglas aplicables para determinar que fluido va por el casco y cual por los tubos son:
1.- El fluido a mayor presión va en los tubos.
2.- El fluido más corrosivo va en los tubos.
3.- Los fluidos más sucios van en los tubos
4.- El fluido con menor pérdida de presión va en el casco.
5.- El fluido a condensar en el casco.

Diagramas térmicos.
Un diagrama térmico es la representación de la temperatura de las corrientes en función del
calor transferido o de la longitud. Si existe cruce de temperaturas será necesario utilizar
varios intercambiadores en serie.

Número de celdas en serie.


El número de celdas en serie se determina a través del diagrama térmico. En un
intercambiador con un paso en casco y dos en tubo no es posible que se crucen las
temperaturas, es necesario establecer varias celdas donde las temperaturas de salida sean
iguales (T2 = t2)
7.3.5.- Diferencia de temperatura media corregida.
La diferencia media de temperaturas (MTD) en un intercambiador de calor de casco y tubo
es la diferencia media logarítmica de temperaturas (LMTD) multiplicado por un factor (F)
MTD = F x LMTD
Donde :

siendo:
T: temperatura fluido caliente;
t: temperatura fluido frío
1: entrada; 2: salida.

Si tenemos varias zonas de transición (p.e., condensación más enfriamiento), hay que
aplicar la ecuación de LMTD a cada tramo.
El factor F se obtiene de las siguientes gráficas. Un valor de F < 0,8 no es admisible por
diseño, hay que calcular P y R según las ecuaciones:

7.3.6.- Cálculo del diámetro del tubo, espesor y longitud.


El tamaño nominal de los tubos de un intercambiador de calor es el diámetro exterior en
pulgadas, los valores típicos son 5/8, ¾ y 1 in. Con longitudes de 8,10,12, 16 y 20 pies.
Siendo la típica de 16 pies.
Los espesores de tubos está dados según BWG (Birmingham Wire Gauge) y se determinan
por la presión de trabajo y el sobreespesor de corrosión. Los valores típicos son 16 ó 18
para Latón Admiralty y 12, 13 ó 14 para acero al carbono.
La configuración de los tubos puede ser cuadrada, cuadrada girada 90º, o triangular. La
cuadrada se utiliza por facilidad de limpieza mecánica.
Las dimensiones típicas son:

Una primera aproximación de tubos a utilizar es : Diámetro ¾ in, Separación triangular


a 1 in con 16 ft de largo y espesor 14 BWG.

7.3.7.- Coeficientes de transferencia de calor.


La ecuación básica de transferencia de calor es:

Donde: q = Calor transmitido por unidad de tiempo


Uo = Coeficiente global de transmisión de calor
Ao = Area de intercambio
MTD= Diferencia media de temperaturas corregida.

El problema consiste en determinar el valor de Uo . Este coeficiente depende de la


configuración del intercambiador el cual es función del area de intercambio. Por lo tanto el
proceso es iterativo.
Se comienza con una estimación preliminar de Uo basada en reglas generales, con este
valor podemos despejar el área de intercambio, con lo que conoceremos el número de tubos
y su configuración y finalmente el tamaño del casco del intercambiador. Con las
dimensiones se recalcula Uo y si este valor no concuerda con el previsto se repite el
proceso.
El coeficiente global de transmisión de calor combina todas las resistencias al flujo
calorífico. Todas deben basarse en el área exterior.

Donde:
rio = Resistencia de película interna = 1/hio
rdio = Resistencia de suciedad interna
rmo = Resistencia de la pared metálica
rdo = Resistencia de suciedad externa
ro = Resistencia de película externa = 1/ho
h = Coeficiente de pelicula de transmisión de calor
di = Diámetro interno
do = Diámetro externo
km = Conductividad térmica del material.
Todo en unidades equivalentes:

Hay que conocer las resistencias por suciedad y los coeficientes de película.
Los coeficientes de resistencias por suciedad están tabulados y dependen de la suciedad del
fluido o de su capacidad corrosiva.
Los coeficientes de película se pueden obtener de tablas o calcular si conocemos la
configuración del intercambiador.

COEFICIENTE DE PELÍCULA, LADO DEL TUBO (hio).


El sistema más rápido es estimar hio utilizando la siguiente tabla, donde se obtiene hio
en función de la temperatura (agua), viscosidad (petróleos), o calores específicos (gases) y
de la velocidad másica (lb/s-ft2), donde hio está en Btu/hr-ft2-ºF. Utilizar los rangos de
velocidad recomendadosMc
cc

c c

Donde Q = Caudal
Np = Número de tubos / número de pasos
di = diámetro interior del tubo.
Una vez obtenido el valor de la gráfica h el valor de hio se obtiene con la ecuación:

Las ecuaciones analíticas para determinar hio son las siguientes:

Flujo turbulento Re >10000

Flujo laminar Re < 2100

Donde :
hio = coeficiente de película interior ( Btu/hr-ft2 -ºF)
Re = Número de Reynolds del fluido (adimensional)
Pr = Número de Prandtl del fluido (adimensional)
Re 124d G/ Pr 2.42c k i = ȝ = ȝ
c = calor especifico del fluido ( Btu/lb-ºF)
k = conductividad térmica del fluido ( Btu/hr-ft-ºF)
di = diámetro interior (in)
Di = diámetro interior (ft)
Do = diámetro exterior (ft)
ȝ = Viscosidad a la temperatura media (t1 +t2)/2 (cp)
ȝw = Viscosidad a la temperatura media de la pared
Si el Re esta entre ambos limites, hay que interpolar el valor de hio.

COEFICIENTE DE PELÍCULA, LADO DEL CASCO (ho).


El sistema más rápido es estimar ho utilizando la siguiente tabla, donde se obtiene ho
en función de la temperatura (agua), viscosidad (petróleos), o calores específicos (gases) y
de la velocidad másica (lb/s-ft2), donde ho está en Btu/hr-ft2-ºF. Utilizar los rangos de
velocidad recomendados.
Hay que aplicar el factor de corrección indicado en función de la configuración de los tubos
y su diámetro.

Superficie necesaria.
La superficie de intercambio (Ao) se obtiene de la siguiente fórmula:

Si tenemos diferentes condiciones de intercambio, como enfriamiento y condensado, se


calcula el área de intercambio necesaria para cada condición siendo el total la suma de
ambas.
El numero de tubos por celda simple será :

Donde Ns = Número de celdas.


Tamaño del casco.
El número de tubos para diámetro ¾ in con separación 15/16 in y configuración triangular
es el siguiente:

Para otras configuraciones y diámetro de tubos hay que multiplicar por el siguiente factor:
Si en lugar de configuración de cabeza flotante tenemos otra configuración aplican los
siguientes factores:

7.3.10.- Perdida de presión en el tubo.


El número de tubos de un intercambiador se ha calculado pensando en dos pasos en tubo,
con este número se calcula la perdida de presión en el tubo. Si esta perdida de presión lo
permite se puede aumentar el número de pasos.
gc
c 
cc cc  c
cc c cc c c
c
cc cc
c  Mc
cc c cc c c
c cc cc
c cc
cc
c
 c
ccc
c c

Donde: ǻP = Perdida de presión total en tubo (psi)


f = factor de fricción
El factor de fricción se calcula por:

Y = Factor de corrección (psi/ft)


B = Factor de corrección (psi)
L = Longitud de tubos (ft)
Np = Número de pasos de tubos (Nº Pasos * Nº Celdas)
ij = Factor de corrección por viscosidad

Perdida de presión en el casco.


El fluido que fluye a través del casco debe cruzar el casco guiado por los desviadores y
pasar a través de la ventana o abertura que estos le dejen.
Los desviadores deben separarse en una distancia entre 1/5 del diámetro del casco y 30
pulgadas. El valor característico es de 12 in.
El valor en porcentaje de paso (ventana) va desde el 10 % al 45 % , utilizándose valores de
15 % normalmente y del 40 % en condensadores.
La velocidad transversal másica (GX) en lb/s-ft2 , viene dada por:

Donde: Q = Flujo másico (lb/hr)


NFD = Distancia libre (9

  ) (ft)
NFD = A + B dSI
BP = Separación entre desviadores (Ú  
  )
La velocidad a través de la ventana (G1) en lb/s-ft2 , viene dada por:

Donde: C = Fracción de paso (ventana)


Los factores para calcular NFD y NC son los siguientes:
La pérdida de presión a través del casco se calcula por la suma de las dos partes:
(1) La pérdida de presión a lo largo de la estructura (ǻPE)

Donde: N = Número de espacios entre desviadores (multiplicar por número de celdas)


NC = Número de tubos cruzados por los desviadores

S = Factor de tamaño
F = Factor de perdida de presión calculado por:
si el flujo es turbulento
si el flujo es laminar
El flujo es turbulento si GX > 1.88 ȝ
La pérdida de presión en las ventanas (ǻPV)

TE•MODINÁMICA

Energía calorifica: La suma de la energía potencial y de la energía sintética de un sistema


no permanece siempre constante.

De una manera general, la energía mecánica total de un sistema disminuye con el


frotamiento y los choques. Si por ejemplo, se frena un cuerpo durante su caída por un plano
inclinado, de forma que su velocidad permanezca constante, se producirá una disminución
de su energía potencial sin que aumente su energía cinética. Pero, en todos los fenómenos
de esta naturaleza se produce calor. Así el fósforo de las cerillas se inflama por frotamiento,
las herramientas se calientan al labrar los metales, etc. Sí una bala de plomo se dispara
contra una placa de acero, se puede alcanzar, en el momento del choque, una temperatura
superior a su punto de fusión. El calor debe, por consiguiente, considerarse como una forma
de energía, hipótesis que se ve corroborada por la posibilidad de producir trabajo mecánico
consumiendo calor, por ejemplo, en las maquinas de calor.

Otras formas de energía: eléctrica. La corriente eléctrica es uno de los numerosos


fenómenos que pueden producir trabajo mecánico o calor. La primera transformación se
realiza en los motores y la inversa de los generadores electromagnéticos de corriente
(dínamos, alternadores). En todos los conductores por los que pasan una corriente hay una
producción de calor, conocida con el nombre de  

 ; la transformación contraria
directa, es decir de calor en electricidad, se observa en las pilas termoeléctricas y basta
calentar una de las dos soldaduras de dos metales diferentes que forman parte de un circuito
para que se engendre en el mismo una corriente. De ellos se deduce que existe 

   
y que el paso de una corriente es en realidad un transporte de energía a lo largo de
un circuito.

Un condensador cargado de corriente también energía eléctrica, puesto a descargarse es


capaz de producir una corriente, pero esta energía es potencial.

Química: Las reacciones químicas tienen lugar con absorción o desprendimiento de calor,
según los casos. La combustión, que es la combinación del oxígeno del cuerpo combustible
o con los elementos que lo integran, revelan que una muestra de carbón y oxigeno contiene
energía G   potencial, que puede utlizarse al iniciar la combustión o la combinación de
ambos cuerpos.

La energía química se emplea a si mismo en las pilas y acumuladores eléctricos, que la


transforman en energía eléctrica, y el fenómeno inverso se produce en la electrólisis, en
particular al cargar los acumuladores.

Las explosiones son un ejemplo de transformación de energía química en trabajo mecánico.

•adiante: La luz se produce de diversas formas, pero la más corriente de éstas consiste en
calentar cuerpos a una temperatura bastante elevada (lámpara de gas, Lámpara eléctrica de
incandescencia). La incandescencia es precisamente la transformación de energía calorífica
en 
 .

En los fenómenos de luminiscencia, o emisión de luz en frío, interviene otra forma de


energía que es mecánica en el caso de la tribolumiscencia. La ruptura de ciertos cristales
que se producen por ejemplo al machacar azúcar provocan la aparición de luz. En la
electroluminiscencia, la energía eléctrica se transforma directamente en luz sin que pase por
la forma calorifica intermedia. Así acorde en los tubos de gas rarificado como el neón y los
vapores de sodio y mercurio. En la quimioluminiscencia, algunas reacciones químicas,
como la oxidación lenta del fósforo blanco en contacto del aire, provocan emisión de luz,
sin calentamiento apreciable. La luz emitida por las luciérnagas se debe a un fenómeno
análogo, puesto que produce de las reacciones químicas que se producen durante la
digestión.

La energía radiante puede convertirse en cualquiera de las otras cuatro formas de energías
que se han considerado. Así, cuando una sustancia absorbe radiaciones, se calienta y este
efecto calorifico es particularmente intenso en el caso de las radiaciones infrarrojas. Por
otra parte, los haces luminosos dirigidos hacia los cuerpos ejercen en estos una fuerza de
empuje que produce efectos mecánicos y recibe el nombre de 0  de   
fenómenos que explica la repulsión de la cola de cometas por los rayos solares. La
transformación de energía luminosa en energía eléctrica tiene lugar en la fotoelectricidad al
captárselos electrones que emiten algunos metales cuando recibe la luz. Este fenómeno ha
dado lugar a innumerables aplicaciones practicas, entre las cuales pueden mencionarse el
cine sonoro y la televisión.

Las modificaciones químicas sufridas por los cuerpos bajo la influencia de la luz son
numerosas y constituyen el objeto de la ciencia denominada   G  , que estudia la
transformación de la energía luminosa en energía química. Las plantas realizan esta
transformación gracias a la clorofila, que absorbe las radiaciones solares, y la energía así
almacenada se emplea para sintetizar los alimentos hidrocarbonados.

 "   


 #

Permítase que un sistema cambie de un estado inicial de equilibrio , a un estado final de


equilibrio , en un camino determinado, siendo el calor absorbido por el sistema y el trabajo
hecho por el sistema. Después calculamos el valor de . A continuación cambiamos el
sistema desde el mismo estado hasta el estado final , pero en esta ocasión por u
n camino
diferente. Lo hacemos esto una y otra vez, usando diferentes caminos en cada caso.
Encontramos que en todos los intentos es la misma. Esto es, aunque y separadamente
dependen del camino tomado, no depende, en lo absoluto, de cómo pasamos el sistema del
estado al estado , sino solo de los estados inicial y final (de equilibrio).

Del estudio de la mecánica recordará, que cuando un objeto se mueve de un punto inicial a
otro final , en un campo gravitacional en ausencia de fricción, el trabajo hecho depende
solo de las posiciones de los puntos y no, en absoluto, de la trayectoria por la que el cuerpo
se mueve. De esto concluimos que hay una energía potencial, función de las coordenadas
espaciales del cuerpo, cuyo valor final menos su valor inicial, es igual al trabajo hecho al
desplazar el cuerpo. Ahora, en la termodinámica, encontramos experimentalmente, que
cuando en un sistema ha cambiado su estado al , la cantidad dependen solo de las
coordenadas inicial y final y no, en absoluto, del camino tomado entre estos puntos
extremos. Concluimos que hay una función de las coordenadas termodinámicas, cuyo valor
final, menos su valor inicial es igual al cambio en el proceso. A esta función le llamamos
 $    %&   M

Representemos la función de la energía interna por la letra . Entonces la energía interna del
sistema en el estado 
, es solo el cambio de energía interna del sistema, y esta cantidad
tiene un valor determinado independientemente de la forma en que el sistema pasa del
estado al estado : Tenemos entonces que:
Como sucede para la energía potencial, también para que la energía interna, lo que importa
es su cambio. Si se escoge un valor arbitrario para la energía interna en un sistema patrón
de referencia, su valor en cualquier otro estado puede recibir un valor determinado. Esta
ecuación se conoce como

0 



    al aplicarla debemos
recordar que se considera positiva cuando el calor entra al sistema y que será positivo
cuando el trabajo lo hace el sistema.

A la función interna , se puede ver como muy abstracta en este momento. En realidad, la
termodinámica clásica no ofrece una explicación para ella, además que es una función de
estado que cambia en una forma predecible. ( Por   

 , queremos decir, que
exactamente, que su valor depende solo del estado físico del material: su constitución,
presión, temperatura y volumen.) La primera ley de la termodinámica, se convierte
entonces en un enunciado de la ley de la conservación de la energía para los sistemas
termodinámicos.

La energía total de un sistema de partículas , cambia en una cantidad exactamente igual a la


cantidad que se le agrega al sistema, menos la cantidad que se le quita.

Podrá parecer extraño que consideremos que sea positiva cuando el calor entra al sistema y
que sea positivo cuando la energía   del sistema como trabajo. Se llegó a esta
convención, porque fue el estudio de las máquinas térmicas lo que provocó inicialmente el
estudio de la termodinámica. Simplemente es una buena forma económica tratar de obtener
el máximo trabajo con una maquina de este tipo, y minimizar el calor que debe
proporcionársele a un costo importante. Estas naturalmente se convierten en cantidades de
interés.

Si nuestro sistema sólo sufre un cambio infinitesimal en su estado, se absorbe nada más una
cantidad infinitesimal de calor y se hace solo una cantidad infinitesimal de trabajo , de tal
manera que el cambio de energía interna también es infinitesimal. Aunque y no son
diferencias verdaderas, podemos escribir la primera ley diferencial en la forma:

Podemos expresar la primera ley en palabras diciendo:


 
  
  





G  
 

  


 



 
en
un proceso diferencial está dado por la ecuación antes escrita.

La primera ley de la termodinámica se aplica a todo proceso de la naturaleza que parte de


un estado de equilibrio y termina en otro. Decimos que si un sistema esta en estado de
equilibrio cuando podemos describirlo por medio de un grupo apropiado de parámetros
constantes del sistema como presión ,el volumen, temperatura, campo magnético y otros la
primera ley sigue verificándose si los estados por los que pasa el sistema de un estado
inicial (equilibrio), a su estado final (equilibrio), no son ellos mismos estados de equilibrio.
Por ejemplo podemos aplicar la ley de la termodinámica a la explosión de un cohete en un
tambor de acero cerrado.
Hay algunas preguntas importantes que no puede decir la primera ley. Por ejemplo, aunque
nos dice que la energía se conserva en todos los procesos, no nos dice si un proceso en
particular puede ocurrir realmente. Esta información nos la da una generalización
enteramente diferente, llamada segunda ley de la termodinámica, y gran parte de los temas
de la termodinámica dependen de la segunda ley.

%  "   


 #

Las primeras máquinas térmicas construidas, fueron dispositivos muy eficientes. Solo una
pequeña fracción del calor absorbido de la fuente de la alta temperatura se podía convertir
en trabajo útil. Aun al progresar los diseños de la ingeniería, una fracción apreciable del
calor absorbido se sigue descargando en el escape de una máquina a baja temperatura, sin
que pueda convertirse en energía mecánica. Sigue siendo una esperanza diseñar una
maquina que pueda tomar calor de un depósito abundante, como el océano y convertirlo
íntegramente en un trabajo útil. Entonces no seria necesario contar con una fuente de calor
una temperatura más alta que el medio ambiente quemando combustibles. De la misma
manera, podría esperarse, que se diseñara un refrigerador que simplemente transporte calor,
desde un cuerpo frío a un cuerpo caliente, sin que tenga que gastarse trabajo exterior.
Ninguna de estas aspiraciones ambiciosas violan la primera ley de la termodinámica. La
máquina térmica sólo podría convertir energía calorífica completamente en energía
mecánica, conservándose la energía total del proceso. En el refrigerador simplemente se
transmitiría la energía calorifica de un cuerpo frío a un cuerpo caliente, sin que se perdiera
la energía en el proceso. Nunca se ha logrado ninguna de estas aspiraciones y hay razones
para que se crea que nunca se alcanzarán.

La segunda ley de la termodinámica, que es una generalización de la experiencia, es una


exposición cuyos artificios de aplicación no existen. Se tienen muchos enunciados de la
segunda ley, cada uno de los cuales hace destacar un aspecto de ella, pero se puede
demostrar que son equivalentes entre sí. Clausius la enuncio como sigue: 9

0   

0

G 
 

   
 


0


G 



 0 

 
 
G 


  0

0   

 

0 M

Este enunciado desecha la posibilidad de nuestro ambicioso refrigerador, ya que éste


implica que para transmitir calor continuamente de un objeto frío a un objeto caliente, es
necesario proporcionar trabajo de un agente exterior. Por nuestra experiencia sabemos que
cuando dos cuerpos se encuentran en contacto fluye calor del cuerpo caliente al cuerpo frío.
En este caso, la segunda ley elimina la posibilidad de que la energía fluya del cuerpo frío al
cuerpo caliente y así determina la dirección de la transmisión del calor. La dirección se
puede invertir solamente por medio de gasto de un trabajo.

Kelvin (con Planck) enuncio la segunda ley con palabras equivalentes a las siguientes:


0  
0   
 

   


 
 




  



 
!


 
G 

 


 

 0 M Este enunciado elimina nuestras ambiciones de la máquina térmica, ya que
implica que no podemos producir trabajo mecánico sacando calor de un solo depósito, sin
devolver ninguna cantidad de calor a un depósito que esté a una temperatura más baja.
Para demostrar que los dos enunciados son equivalentes, necesitamos demostrar que si
cualquiera de los enunciados es falso, el otro también debe serlo. Supóngase que es falso el
enunciado de Clausius, de tal manera que se pudieran tener un refrigerador que opere sin
que se consuma el trabajo. Podemos usar una máquina ordinaria para extraer calor de un
cuerpo caliente, con el objeto de hacer trabajo y devolver parte del calor a un cuerpo frío.

Pero conectando nuestro refrigerador ³perfecto´ al sistema, este calor se regresaría al


cuerpo caliente, sin gasto de trabajo, quedando así utilizable de nuevo para su uso en una
máquina térmica. De aquí que la combinación de una maquina ordinaria y el refrigerador
³perfecto´ formará una máquina térmica que infringe el enunciado de Kelvin-Planck. O
podemos invertir el argumento. Si el enunciado Kelvin-Planck fuera incorrecto, podríamos
tener una máquina térmica que sencillamente tome calor de una fuente y lo convierta por
completo en trabajo. Conectando esta máquina térmica ³perfecta´ a un refrigerador
ordinario, podemos extraer calor de un cuerpo ordinario, podemos extraer calor de un
cuerpo caliente, convertirlo completamente en trabajo, usar este trabajo para mover un
refrigerador ordinario, extraer calor de un cuerpo frío, y entregarlo con el trabajo
convertido en calor por el refrigerador, al cuerpo caliente. El resultado neto es una
transmisión de calor desde un cuerpo frío, a un cuerpo caliente, sin gastar trabajo, lo
infringe el enunciado de Clausius.

La segunda ley nos dice que muchos procesos son irreversibles. Por ejemplo, el enunciado
de Clausius específicamente elimina una inversión simple del proceso de transmisión de
calor de un cuerpo caliente, a un cuerpo frío. Algunos procesos, no sólo no pueden
regresarse por sí mismos, sino que tampoco ninguna combinación de procesos pueden
anular el efecto de un proceso irreversible, sin provocar otro cambio correspondiente en
otra parte.

 "   


 #

En el análisis de muchas reacciones químicas es necesario fijar un estado de referencia para


la entropia. Este siempre puede escogerse algún nivel arbitrario de referencia cuando solo
se involucra un componente; para las tablas de vapor convencionales se ha escogido 320F.
Sobre la base de las observaciones hechas por Nernst y por otros, Planck estableció la
tercera ley de la termodinámica en 1912, así:


 0 

  

  
   
0  




 0 



 

Un cristal ³perfecto´ es aquel que esta en equilibrio termodinámica. En consecuencia,


comúnmente se establece la tercera ley en forma más general, como:

˜
 0 

 G 
  
0 

G 
  
 




 
G 

 0 
 

 M

La importancia de la tercera ley es evidente. Suministra una base para el calculo de las
entropías absolutas de las sustancias, las cuales pueden utilizarse en las ecuaciones
apropiadas para determinar la dirección de las reacciones químicas.
Una interpretación estadística de la tercera ley es más bien sencilla, puesto que la entropia
se ha definido como:

En donde A es la constante de Bolzmall es la probabilidad termodinámica. En vista de la


anterior disertación, la tercera ley equivale a establecer que:

cuando M

Esto significa que sólo existe una forma de ocurrencia del estado de energía mínima para
una sustancia que obedezca la tercera ley.

Hay varios casos referidos en la literatura en donde los cálculos basados en la tercera ley no
están desacuerdo con los experimentos. Sin embargo, en todos los casos es posible explicar
el desacuerdo sobre la base de que la sustancia no es ³pura´, esto es, pueda haber dos o más
isótopos o presentarse moléculas diferentes o, también, una distribución de no equilibrio de
las moléculas. En tales casos hay más de un estado cuántico en el cero absoluto y la
entropia no tiende a cero.

 
&

La entropía, como todas las variables de estado, dependen sólo de los estados del sistema, y
debemos estar preparados para calcular el cambio en la entropía de procesos irreversibles,
conociendo sólo los estados de principio y al fin. Consideraremos dos ejemplos:

1.- Dilatación libre: Dupliquemos el volumen de un gas, haciendo que se dilate en un


recipiente vacío, puesto que no se efectúa reacción alguna contra el vacío, y, como el gas se
encuentra encerrado entre paredes no conductoras, . por la primera ley se entiende que o:

donde y se refieren a los estados inicial y final (de equilibrio). Si el gas es ideal, depende
únicamente de la temperatura y no de la presión o el volumen, y la ecuación implica que .

En realidad, la dilatación libre es irreversible, perdemos el control del medio ambiente una
vez que abrimos la llave. Hay sin envergo, una diferencia de entropía , entre los estados de
equilibrio inicial y final, pero no podemos calcularla con la ecuación , por que esta relación
se aplica únicamente a trayectorias reversibles; si tratamos de usar la ecuación, tendremos
inmediatamente la facultad de que  = 0 para la dilatación libre - además - no sabremos
como dar valores significativos de  en los estados intermedios que no son de equilibrio.

Entonces, ¿Cómo calcularemos


"

" para estos estados?, lo haremos determinando una
trayectoria reversible (cualquier trayectoria reversible) que conecte los estados y , para así
calcular el cambio de entropía de la trayectoria. En la dilatación libre, un trayecto reversible
conveniente (suponiendo que se trate de un gas ideal) es una dilatación isotérmica de #$


#
(=2# ). Esto corresponde a la dilatación isotérmica que se lleva a cabo entre los puntos 


 del ciclo del Carnot.
Esto representa un grupo de operaciones muy diferentes de la dilatación libre y tienen en
común la única condición de que conectan el mismo grupo de estados de equilibrio, y . De
la ecuación y el ejemplo 1 tenemos.

Esto es positivo, de tal manera que la entropía del sistema aumenta en este proceso
adiabático irreversible. Nótese que la dilatación libre es un proceso que, en la naturaleza se
desarrolla por sí mismo una vez iniciado. Realmente no podemos concebir lo opuesto, una
compresión libre en la que el gas que en un recipiente aislado se comprima en forma
espontanea de tal manera que ocupe solo la mitad del volumen que tiene disponible
libremente. Toda nuestra experiencia nos dice que el primer proceso es inevitable y
virtualmente, no se puede concebir el segundo.

    $    


 Como otro ejemplo, considérense dos cuerpos que
son semejantes en todo, excepto que uno se encuentra a una temperatura % y el otro a la
temperatura &, donde %'
&. Si ponemos ambos objetos en contacto dentro de una caja
con paredes no conductoras, eventualmente llegan a la temperatura común  , con un valor
entre % y &; como la dilatación libre, el proceso es irreversible, por que perdemos el
control del medio ambiente, una vez que colocamos los dos cuerpos en la caja. Como la
dilatación libre, este proceso también es adiabático (irreversible), por que no entra o sale
calor en el sistema durante el proceso.

Para calcular el cambio de entropía para el sistema durante este proceso, de nuevo debemos
encontrar un proceso reversible que conecte los mismos estados inicial y final y calcular el
cambio de entropía, aplicando la ecuación al proceso. Podemos hacerlo, si imaginamos que
tenemos a nuestra disposición un deposito de calor de gran capacidad calorífica, cuya
temperatura  este bajo nuestro control, digamos, haciendo girar una perilla. Primero
ajustamos, la temperatura del deposito a %

 , quitando calor al cuerpo caliente al
mismo tiempo. En este proceso el cuerpo caliente pierde entropía, siendo el cambio de esta
magnitud .

Aquí ( es una temperatura adecuada escogida entre % y  y 


es el calor extraído.

En seguida ajustamos la temperatura de nuestro depósito a


 y lo colocamos en contacto
con el segundo cuerpo (el más frío). A continuación elevamos lentamente (reversiblemente)
la temperatura del depósito de

a  , cediendo calor al cuerpo frío mientras lo hacemos.
El cuerpo frío gana entropía en este proceso, siendo su cambio.

Aquí ) es una temperatura adecuada, escogida para que quede entre 



 y  es el
calor agregado. El calor  agregado al cuerpo frío es igual al  extraído del cuerpo
caliente.

Los dos cuerpos se encuentran ahora en la misma temperatura  y el sistema se encuentra


en el estado de equilibrio final. El cambio de entropía para el sistema completo es:

Como ('), tenemos "


'" . De nuevo, como para la dilatación libre, la entropía del
sistema aumenta en este proceso reversible y adiabático.
Nótese que, como la dilatación libre, nuestro ejemplo de la conducción del calor es un
proceso que en la naturaleza se desarrolla por sí mismo una vez que se ha iniciado. En
realidad no podemos concebir el proceso opuesto, en el cual, por ejemplo, una varilla de
metal en equilibrio térmico a la temperatura del cuarto espontáneamente se ajuste de tal
manera, que un extremo quede más caliente y en el otro más frío. De nuevo, la naturaleza
tiene la preferencia irresistible para que el proceso se efectúe en una dirección determinada
y no en la opuesta.

En cada uno de estos ejemplos, debemos distinguir cuidadosamente el proceso real


(irreversible) (dilatación libre o transmisión del calor) y el proceso reversible que se
introdujo, para que se pudiera calcular el cambio de entropía en el proceso real.

Podemos escoger cualquier proceso reversible, mientras conecte los mismos estados inicial
y final que el proceso real; todos estos procesos reversibles llevarán al mismo cambio de
entropía porque ella depende sólo los estados inicial y final y no de los procesos que los
conectan, tanto si son reversibles como si son irreversibles.


 " 

Mediante el contacto de la epidermis con un objeto se perciben sensaciones de frío o de


calor, siendo está muy caliente. Los conceptos de calor y frío son totalmente relativos y
sólo se pueden establecer con la relación a un cuerpo de referencia como, por ejemplo, la
mano del hombre.

Lo que se percibe con más precisión es la temperatura del objeto o, más exactamente
todavía, la diferencia entre la temperatura del mismo y la de la mano que la toca. Ahora
bien, aunque la sensación experimentada sea tanto más intensa cuanto más elevada sea la
temperatura, se trata sólo una apreciación muy poco exacta que no puede considerarse
como medida de temperatura. Para efectuar esta ultima se utilizan otras propiedades del
calor, como la dilatación, cuyos efectos son susceptibles.

Con muy pocas excepciones todos los cuerpos aumentan de volumen al calentarse y
diminuyen cuando se enfrían. En caso de los sólidos, el volumen suele incrementarse en
todas las direcciones se puede observar este fenómeno en una de ellas con experiencia del
0  

M

El, pirometro del cuadrante consta de una barra metálica apoyada en dos soportes, uno de
los cuales se fija con un tornillo, mientras que el otro puede deslizarse y empujar una
palanca acodada terminada por una aguja que recorre un cuadrante o escala cuadrada.
Cuando, mediante un mechero, se calienta fuertemente la barra, está se dilata y el valor del
alargamiento, ampliado por la palanca, aparece en el cuadrante.

Otro experimento igualmente característico es el llamado del 



*M Este
aparato se compone de un soporte del que cuelga una esfera metálica cuyo diámetro es
ligeramente inferior al de un anillo el mismo metal por el cual puede pasar cuando las dos
piezas están a l a misma temperatura. Si se calienta la esfera dejando el anillo a la
temperatura ordinaria, aquella se dilata y no pasa por el anillo; en cambio puede volver a
hacerlo una vez enfriada o en el caso en que se hayan calentando simultáneamente y a la
misma temperatura la esfera y el anillo.

La dilatación es, por consiguiente, una primera propiedad térmica de los cuerpos, que
permite llegar a la noción de la temperatura.

La segunda magnitud fundamental es la  



  que se supone reciben o ceden
los cuerpos al calentarse o al enfriarse, respectivamente.

La cantidad de calor que hay que proporcionar a un cuerpo para que su temperatura
aumente en un numero de unidades determinado es tanto mayor cuanto más elevada es la
masa de dicho cuerpo y es proporcional a lo que se denomina  
0  de la
sustancia de que está constituido.

Cuando se calienta un cuerpo en uno de sus puntos, el calor se propaga a los que son
próximos y la diferencia de temperatura entre el punto calentado directamente y otro
situado a cierta distancia es tanto menor cuando mejor conducto del calor es dicho cuerpo.
Si la   
  de un cuerpo es pequeña, la transmisión del calor se
manifiesta por un descenso rápido de la temperatura entre el punto calentado y otro
próximo. Así sucede con el vidrio, la porcelana, el caucho, etc. En el caso contrario, por
ejemplo con metales como el cobre y la plata, la conductabilidad térmica es muy grande y
la disminución de temperatura entre un punto calentado y el otro próximo es muy reducida.

Se desprende de lo anterior que el estudio del calor sólo puede hacerse después de haber
definido de una manera exacta los dos términos relativos al propio calor, es decir, la
temperatura, que se expresa en  , y la cantidad de calor, que se expresa en  .

Habrá que definir después algunas propiedades específicas de los cuerpos en su manera de
comportarse con respecto al calor y la conductabilidad térmica.

El principio de Bernoulli, también denominado ecuación de Bernoulli o Trinomio de


Bernoulli, describe el comportamiento de un fluido moviéndose a lo largo de una línea de
corriente. Fue expuesto por Daniel Bernoulli en su obra %     (1738) y expresa
que en un fluido ideal (sin viscosidad ni rozamiento) en régimen de circulación por un
conducto cerrado, la energía que posee el fluido permanece constante a lo largo de su
recorrido. La energía de un fluido en cualquier momento consta de tres componentes:

1.c Cinética: es la energía debida a la velocidad que posea el fluido.


2.c Potencial gravitacional: es la energía debido a la altitud que un fluido posea.
3.c Energía de flujo: es la energía que un fluido contiene debido a la presión que posee.

La siguiente ecuación conocida como "Ecuación de Bernoulli" (Trinomio de Bernoulli)


consta de estos mismos términos.
donde:

Dc # = velocidad del fluido en la sección considerada.


Dc  = aceleración gravitatoria
Dc  = altura en la dirección de la gravedad desde una cota de referencia.
Dc  = presión a lo largo de la línea de corriente.
Dc i = densidad del fluido.

Para aplicar la ecuación se deben realizar los siguientes supuestos:

Dc Viscosidad (fricción interna) = 0 Es decir, se considera que la línea de corriente


sobre la cual se aplica se encuentra en una zona 'no viscosa' del fluido.
Dc Caudal constante
Dc Flujo incompresible, donde i es constante.
Dc La ecuación se aplica a lo largo de una línea de corriente o en un flujo irrotacional

Características y consecuencias

Cada uno de los términos de esta ecuación tienen unidades de longitud, y a la vez
representan formas distintas de energía; en hidráulica es común expresar la energía en
términos de longitud, y se habla de altura o cabezal, esta última traducción del inglés
head. Así en la ecuación de Bernoulli los términos suelen llamarse alturas o cabezales de
velocidad, de presión y cabezal hidráulico, del inglés hydraulic head; el término  se suele
agrupar con  / Ȗ para dar lugar a la llamada altura piezométrica o también carga
piezométrica.

También podemos reescribir este principio en forma de suma de presiones multiplicando


toda la ecuación por Ȗ, de esta forma el término relativo a la velocidad se llamará presión
dinámica, los términos de presión y altura se agrupan en la presión estática.
Esquema del efecto Venturi.

o escrita de otra manera más sencilla:

G + 0 = 00

donde

Dc
Dc 0 =  + Ȗ
Dc 00 es una constante

Igualmente podemos escribir la misma ecuación como la suma de la energía cinética, la


energía de flujo y la energía potencial gravitatoria por unidad de masa:

Así el principio de bernoulli puede ser visto como otra forma de la ley de la conservación
de la energía, es decir, en una línea de corriente cada tipo de energía puede subir o
disminuir en virtud de la disminución o el aumento de las otras dos.

Esta ecuación permite explicar fenómenos como el efecto Venturi, ya que la aceleración de
cualquier fluido en un camino G 0   (con igual energía potencial) implicaría una
disminución de la presión. Este efecto explica porqué las cosas ligeras muchas veces
tienden a salirse de un automóvil en movimiento cuando se abren las ventanas. La presión
del aire es menor fuera debido a que está en movimiento respecto a aquél que se encuentra
dentro, donde la presión es necesariamente mayor. De forma, aparentemente, contradictoria
el aire entra al vehículo pero esto ocurre por fenómenos de turbulencia y capa límite.

Ecuación de Bernoulli y la Primera Ley de la Termodinámica

De la primera ley de la termodinámica se puede concluir una ecuación estéticamente


parecida a la ecuación de Bernouilli anteriormente señalada, pero conceptualmente distinta.
La diferencia fundamental yace en los límites de funcionamiento y en la formulación de
cada fórmula. La ecuación de Bernoulli es un balance de fuerzas sobre una partícula de
fluido que se mueve a través de una línea de corriente, mientras que la primera ley de la
termodinámica consiste en un balance de energía entre los límites de un  


dado, por lo cual es más general ya que permite expresar los intercambios energéticos a lo
largo de una corriente de fluido, como lo son las pérdidas por fricción que restan energía, y
las bombas o ventiladores que suman energía al fluido. La forma general de esta,
llamémosla, "forma energética de la ecuación de Bernoulli" es:

donde:

Dc Ȗ es el peso específico (Ȗ = i).


Dc ´ es una medida de la energía que se le suministra al fluido.
Dc  es una medida de la energía empleada en vencer las fuerzas de fricción a través
del recorrido del fluido.
Dc Los subíndices 1 y 2 indican si los valores están dados para el comienzo o el final
del volumen de control respectivamente.
2 2
Dc g = 9,81 m/s y gc = 1 kg·m/(N·s )

Suposiciones

La ecuación arriba escrita es un derivado de la primera ley de la termodinámica para flujos


de fluido con las siguientes características .

Dc El  

 , es decir, aquél que fluye y que estamos considerando, tiene una
densidad constante.
Dc No existe cambio de energía interna.

Demostración

Escribamos la primera ley de la termodinámica con un criterio de signos termodinámico


conveniente:

Recordando la definición de la entalpía  = + , donde es la energía interna y  se


conoce como volumen específico  = 1 / i. Podemos escribir:

que por la suposiciones declaradas más arriba se puede reescribir como:


dividamos todo entre el término de la aceleración de gravedad

Los términos del lado izquierdo de la igualdad son relativos a los flujos de energía a través
del volumen de control considerado, es decir, son las entradas y salidas de energía del
fluido de trabajo en formas de trabajo (o) y calor (G). El término relativo al trabajo o / 
consideraremos que entra al sistema, lo llamaremos  y tiene unidades de longitud, al igual
que G / , que llamaremos  quién sale del sistema, ya que consideraremos que sólo se
intercambia calor por vía de la fricción entre el fluido de trabajo y las paredes del conducto
que lo contiene. Así la ecuación nos queda:

o como la escribimos originalmente:

Así, podemos observar que el principio de bernoulli es una consecuencia directa de la


primera ley de la termodinámica, o si se quiere, otra forma de esta ley. En la primera
ecuación presentada en este artículo el volumen de control se había reducido a tan solo una
línea de corriente sobre la cual no habían intercambios de energía con el resto del sistema,
de aquí la suposición de que el fluido debería ser ideal, es decir, sin viscosidad ni fricción
interna, ya que no existe un término  entre las distintas líneas de corriente.

You might also like