You are on page 1of 121
Eduardo Colantonio BILLETES ARGENTINOS 1884 - 2016 BILLETES ARGENTINOS 1884 - 2016 janforio, Eduardo Fem Bilotes argentinos 1884-2016 / Eduardo Félix Colantonio. - ta edicidn especial CGudad Auténoma de Buenos Ares: Eduardo Paix Colantonio, 2016. 282 p. 125% 17 om. Is@N 978-987-42-1628-1 4 Numismatic, I Tul \wonvmonedasbiletes.com (© 2016, Eduardo Colantonio ‘Av Comtentes 846 - Loc. 7, (1043) Ciudad Autnoma de Buenos Aires, Argentina Por contacts al autor: educolantonio@sgmacom Primera exScion: Agosto de 2016 Se imprimieron 200 elemplares en Grancharoffimpresores ‘werw-grancharoficom Impreso en Argentina Protibida la reproduccién total o parcial de esta obra bajo cusiquier método,ineluidos la reprografa, la folocopa y el ratamiento dtl, sin la preva y expresa autorizacién por ‘escrito des tiuares del copyright Introduccion objetivo de ese libro es la catalogacién de todos ls ile, con su varantes cono- cidas de: autordades frmantes, papeles, igranas (marca de agua, aos de emision, reselos, Series, pos de numeradoras, detalles de diseto, etc. Muchos de los datos se han extraido de regsttos eslentes, catalogaciones previ y de ls observacion de cantidades muy grandes de biletes por pate del autor 6 de muchos de os coleccionstas y comercianes que han Colabo- rado desinteresadamente en este trabajo. ‘Dospués de las cabioas emisiones de banoos provincial, locales y prvados de nues- tro pais desde 1818 y por aproximadamente 70 afos, laga la unicacién de la moneda circu Tanto con la Ley 1190 de 1880, por la que se establece el Peso Moneda Nacional como nica ‘moneda para todo el terri de la Repdbica Argentina ‘So ha comenzado la clasticacion dels biletes en ete catélogo con la emisin menor «do 1884 por considerar que esta fue la primera de cardcter nacional, Conocia popularment Como fraccionarios por ser todos ls valores infriores a un peso, ‘Se ha altrado el orden cronolégico al casifcar en segundo término las emisiones trac: CGonarias de a Caja de Conversion para darle una continuidad préctica ala catalogacién. En tecer lugar, se ha clasiflead a los Bancos Nacionales Garantidos con sin resell dea Cala de Conversién, porque a pesar de sa biletes emitidos por Bancos Provincialasy Pi ‘vados, esos lo hicieron unformements en todo e! Teritoro Nacional de acuerdo ala ley 2.216 de a ley de Bancos Nacionales Garanidos, ‘Acontnuacién, 9 han ciasicado los blletes del Progreso de la Caja de Conversion de la ley de 1897 Estos ee dvien en tres grandes grupos denominados: Macros (por ser de un tamaho sensiblemente mayor a los subsiguiates), Micros con signos Conencionales y Com res. Se emileron hasta 1935, afo en que se cred el Banco Cental dela Repuibica Argentina, fontidad que hasta nuestros clas sigue emitiendo los billtes que ciculan en todo el Terttorio. Nacional ‘Desde 1935 se clsfcan los bilotes emits por & mencionado Banco Central hasta 1970 cuando por la Ley 18:188 se decide cuitarlo dos ceros al Peso Moneda Nacional que regia desde su creacién en 1881 corwerizse en los popuiarments conacidos como Pesos Ley. Estos se emiteron hasta 1983 ao en el que se le wolve a quia, esta'vez, custo ceros, para ‘rear mediante la Ley 22.707 los Pesos Argentinas, moneda de efimera exstencia ya que dixd ‘Slo hasta 1985 afo en que se le ween a guitar ceros, esta vez tes, para converse por Decreto 1086/85, en los Australes, siendo la primera vez en mas de un siglo que la moneda Nacional no se lame Peso. El Ausra no tuvo un mejor ral que su prextocescr, el Peso Argentino, ya que luego de poco mas de 6 aos y producto de una tremenda iflacion se debs recur nuevamente ala do aluacon y autre, esta vez, cuatro ceros al Ausra para converte en e Peso Convertible, QUE ‘con algunos cambios, ha sobreudo hasta nuestro das y cone cual se fraiza este aba. 'No seha profundizado en latranscripcion de las lees, nen os procesos de fabricacion ‘eimpresién del papel moneda, par haber excelentes trabajos prevos en este tema al cual di ‘mente haya algo cue aporar, nos referimos a Papel Moneda del Sig XIX de Nusdeo-Conno, tcicion 1862 y Biletes dela Republica Argentina de Roberto Botero,adicén 2001, 4 BILLETES ARGENTINOS 1884 - 2016 Nomenclatura INS: Numero de orden de este catélogo, Gansta de un numero que esté asociado a las tras ‘ave contone cada biato, mas un inciso en letras mindsculas para las dierent variantes de ‘fo de emison, letra de serie, signa, numeradores y otros dtales de cisero yR en maytiscula para las reposiciones, ‘Aio de emisin; Es el ano en que fue puesta en ciculacién la patida de biletes. Tirada o cantidad de billetes emitidos: sha expresado en millare (x1000) desde el primer ‘ilar hasta el iio emit de la correspondiente varanto Filigrana: Es la marca de agua del papel, que normaimente se observa poniendo el blleta a ‘ras Hills: Fbrilas de seguridad o flos de seda fl de sole) que se encuentran esparcidas en et papel ‘Medidas: Se ha tomado la meta dels biletes de dos formas cferentes, Para los fracciona ri, por ser una emsién da Cortes muy iregulares se tome la medida dela impresion y para todo los demas se tomo la media del papel CCotizacién: Esta expresada en Odlares Americanos (USS) por ser la moneda que rstérica mente Se ha usado para valorar nuestros bites, la misma no es un valor absolto sino que es ti precio relatiwo de referencia que se obtuvo de Un promeco de los precios de venta d los co fretiontos roforontos del pale y de subastas nacianales y exiranjeras. Picha entizaciin puede ‘arar con el iempo yo con a aparcion de grandis canidades de algin bilete en especial o por la e2oasez de fos mismas. Los precios se han expuesto en 2 0 3 columnas para los ierentes ‘slados de conservacion en ls que suslen aparecer expresacos en su nomencatura en ingles or sr la mas usada nteenacionalmente su a INC (Uncirculated) © SC (Sin Circular): Un bileie en esta condicién es aquel que est perfect, tal cual ha sido imoraso, No presenta ningin doblez ni marca manual de contado ( se folera una muy love marca de contadora mecénica. Las esquina estan perfectament cuadra {das sin ningin rasto de radondeado, no tiene ninguna manchay su oolr esta ben firme y con bilo original A-UNC (About Uncirculated) 0 SC- (Casi Sin Circular: Es pricticamente como a anterior pero con marca de contado manual en un exremo o con leisimo dobiez central, pero no am- bas. ‘XE (Extremely Fine) o EX (Excelentel: Un bilete muy aractivo con muy poco uso 0 mane: ‘50, puede presentar hasta tres dobleces muy loves 0 uno solo en el medio mas marcado, Su {olor sigue siendo fme con eu bilo orignal, as esquinas bion cuadradas y sin ningt tipo de Cortes, perforacionas ni esorturas, E) papel esta crujente (Crisp). No dabe presentar ningun signo de habe sido lavaco. Inoduccn 5 VE (Very Fine) 0 MB (Muy Bueno): ile todavia atractvo pero con bastante uso, puede pre- sentar varios dobleces bien marcados, lave redondeo de las esquinas 0 manchas muy tenues. No presenta roluras ni cartes en los bordes, tampoco debe presentar signos de haber sido lavad. No debe tener sigros de escitura ni perforaciones. Fine 0 Bueno: Bete con mucho uso. El papel est blando, puede presentar manchas y signs Je haber sido lavado pera el color dabe ser claro aunque no brilant, Puede tener cortes en fos bordes pero los mismoe no daben legar al diseho. No puede tener faltantes, ls esquinas suelen estar algo redondeadas, Puede presentar mitiples dobleces pero no debe tener agujero fen el centro debida a estos, tampoce debe presenta escrituras o agueros, VG (Very Good) o Bueno-/ Regulars: Aparte de todos los deectos que puede presentar un bilete en estado Fine, los cartes en los bordes pueden legar hasta el dsefo, las esquinas muy redondeadas, puede tener esorituras y manchas mas pronunciadas, més algo de decoloracién, Puede tener un aguera cantal producto de las mitiples dobleces. No debe tener fatantes de pape. Good o Regular: £5 un bilete muy deteiorado y con apariencia para nada atractiva, Ademas {de los defectos descrptos en VG se suman pequerios faltants de pape, sucio, manchas, ox do, et. Poor © Malo: Es un bilete en pésimas condiciones, can incluso importants fatantes de pape! ‘grandes manchas, muy sucio, ete. No recomendable para incorporar a una colecci6n, sao {que sea una pieza Gica o de extrema rareza que lo haga inconseguible en mejor condicion, en {general carecen de ningun tipo de var. La cotzacion de os blletes 22 pueda considerara grandes rasgos con la siguiente escala: para Ln iletes queen estado UNC vale US 100; Vale de 40 a 50 en XF; ene 20 y25 en VF; 10. 12 en Fine y 5 en VG. Para fos bile antiguos, en los que la mpresion 0 el corte no siempre es perfecto, se debe ‘considerar que los que presenten un cantrada perfecto y una impresion muy nitida pueden te ner un sobraprecio con respecto a los precios incicados, Referencias bibliogrficas: Sa han introducido dos columnas para las las mismas, en fs billets antiquos con las num: raciones de ls catdlogos: Pape! Moneda Bonaerense (1813-1897) Nusdeo-Cono ‘NC y Works Paper Money de Albert Pick “Pick” y para los de! siglo XX en adelante Papel Moneda de la FRepibica Argentina de Roberto BatteroBot'y l mencionado Pick de biletes munciales. Bibliografia BBotteo, Roberto “Biletes dela Replica Argentina. Tatado y Catalogacion 1890 a 2001" Ei cn 2001 ‘Nusdeo Conno ‘Papel Moneda Nacional Argentino y Bonaerense Siglo XIK 1813-~ 1897" Ecicion 1962 ‘Albert Pick World Paper Money CCuaderno N56 Centra Numismatico Buenos Aires “La impresién de biletes sobre Papel de (Cédulas Hipotecaris” por Juan P. Mariani Bauman, Robert “Papel Moneda de Argentina 1816- 1899" Ecicién 2016 6 BILLETES ARGENTINOS 1884 -2016 ance Nacional - Fracclonaios ‘Agradecimientos (Quiero agradecer @ todos los amigos y colegas numismaticos que han colaborado con la rea lzacion de este llc y especialmente al que considero el numismatico que més conace sobre biletes argentinos, me reiera a Mario Pomato, que fue quien me corwenciéeimpulsé a escribir este trabalo, “También quieo expresar mi graitud @ Fernando Laborde por su aporte fotogréen, a Facundo \Valaman que colaberd con la eccién, a Ruben Cameron y Marcelo Vaicorba que junto @ Mario PPomato corgiron ecatalogo. No quiero dejar de nencionar a los que siempre me han apoyado y alentado en todo lo que he emprencido en vida, me reflero a mi esposa Veronica y a mis hijos Agustina, Paula, Clara, Santiago y Martin. Capitulo | Cologs yamigos ae colabraron Cama Rubin Dito ajar tabard Fernando , oo Past ero Banco Nacional - Fraccionarios Pia Goer 1884 Porat lai Poy te Siero Valeo, Marcelo YasornFarune Jiro Maa 8 BILLETES ARGENTINOS 1884-2016, Banco Nacional - Fraccionarios ‘Se emiovon por Ley 4 de Octubre de 1883, Fecha de Eission: 1° de Enero de 1884 Frmadas pore Inspector ye Presidente del Banco Nacional Existan dos emisiones: 5) impresos en R. Lange. Buenos Alros Valores emitidos 5, 1, 20 60 centavos, Del 20 centavos exston dos tpos por falsiicacién dl primero. Las letras coresponden a Sates y determinan el orden de la emision. No tienen figranas. NNumeracién de 6 digitos en rj. 2 Impresos en American Bark Note, Nuova York ABN) Valores emits 5, 10,20 y £0 centavos, Las ltrs no corresponden a series, sino a posiciones de plancha, por lo que el orden de la ‘emision esta dado por la firas ya numeracion yno por las letras. No tienen flgranas, Numeracién de 6 dgitos para los valores de 5, 10y 20 centavos. ¥ de 6 y 7 cits para los SO centavos. Firms Cases Pacheco Gusti eae Foca Sate ‘Banco Nacional - Freccionaios ° 1884 - Banco Nacional - Fraccionarios - R.Lange \z Fie VF XF no ck (001 5 centavos 1884 - Avellaneda 40 100 200 st Firma: Roca - Pacheco Medias 95 x 55 mm, Sexes AB C DEF GH (8.000.000 bites) we Fro VF OF ne (002 10 centavos 1884 - Sarmiento 200 400 600 ss 2 Firma: Roca - Pacheco ‘Medias 110 x 55 mm, Series AB C DEF (8.500.000 bites) we Fre VF Fc ck (003 20 centavos 1884 - Mitre Tipo | 400 200 1500 351 Firma: Roca- Pacheco Fev. Escudo Nacional Media 110 x 60 mm. Sexe A (1,000,000 billets) 10 BILLETES ARGENTINOS 1884 - 2016 “004 20 centavos Mitre Tipe I 40 70 100 s2 3 Firma: Roca - Pacheco Fs: Valor en Nimo y Letras, (4.000.000 billets) Medida 110.60 mm, Saios BCD E we Fine VF _XF__ Nock (005 50 centavos Urquiza 400 800 1500 as 4 Firma: Roca - Pacheco Medias 115 x 65mm. Saros A B C 2.500.000 bites) Reverso color marrén para a mayora,y color ladillo en fos Primeros niémeros. FRverso color marrén Roverso color ladrilo ‘Banca Nacional Freccionarios " 1884 - Banco Nacional - Fraccionarios - ABN Macida 95 x 60 mm, Series AB CDEF GHIJKLMNOPQRSTUVWX, ie Fino VF OXF NC Pik (006 Firma: Roca - Pacheco 20 90 50 sims (007 Firma: Roca - Sastre seb 6 Fama: Sastre Cort (38mm) 2 30 60 Firma: Sastre Larga (46mm) 25 40 80 (008 Firma: Roca - Casares 20 0 80 ses 10 centavos 1884 - Sarmiento Ui Media 100 x 55 mim, Seras AB COEF GHIJKLMNOPQRST a Fo VEX NC Pek ‘009 Firma: Roca - Pacheco asta 6 1, Fira Pacheco Chica. Numero Chico (15mm) 25.4580 bb. Fimma Pacheco Chica, Numero Grande 18mm) 25.4580 (Firma Pacheco Grande 30 60 100 Firma Pacheco: Chica 30 mm, Grande 35 mm de largo. (010 Firma: Roca - Sastre ab 6 ‘8 Fima: Sastre Corta (38 mn 20 60 100 Fira: Sastre Larga (46 mm) 25 45 80 (O11 Firma: Roca - Casares 25 45 80 se 2 BILLETES ARGENTINOS 1884 - 2016 20 centavos 1884 - Mitre Media 10x60 mm. Sees ABC DEFGHIJKLMNOPOR re FF ne 012 Firma: Foca - Pacheco ‘860 Ta ‘a. Fima: Pacheco Chica (30mm) 3% 60 100 bb, Fima: Pacheco Granda (85mm) 50 80 150 013 Firma: Roca - Sastre 95 60 100 sa va 014 Firma: Roca - Casares 95 60 100 see ve 50 centavos 1884 - Urquiza Medida 11565 mm, Series ABCOEFGHIJKLMNO we Fino VE OXF No Pak (015 Firma: Roca - Pacheco or 8 a. Nomero Chico (17 mm) 7 160 900 b._ Numero Grand (20 mm) 70 180 300 018 Firma: Roca - Sastre 7 150 300 sm 8 017 Firma: Roca - Casares ase 8 2 Numeracion de 6 digits 70 180 900 . Numeracién de 7 agin 85 200 400 caja de Conversion -Fracconarios Capitulo II Caja de Conversion - Fraccionarios 1891 - 1897 3 “ BLLETES ARGENTINOS 1884-2016 Caja de Conversién - Fraccionarios ‘Se divide en tres emisiones: Emisién 1891 Loy N®2707 del 21 de Agosto 1890 Fecha de Emisién: 1° de Noviembre do 1891 Impresos on Cia Sud-Americana de Banco de Blletes de Banco, Buenos Aires Valores emitdos 5, 10,20 €0 centavos. Fimados pore Sincico y el Presidente dela Cola de Conversin, (Del 20 y 50 centavos adomas dela emisién a cargo de la Cala de Conversion también existe ‘una emsién prliminar a cargo del Banco Nacional y del Banco de la Nacién Argentina fra {dos por las autoridades del Eanco Nacional inspector y President}, que si apscdramos un "igor cientiico corresponderia agruparlos con la emision anterior pero a los fines de la pratic- {dad de a catalogacion se doxaié ubcarlo en este capt. Papel con Fligrana ORANE & Co, Dalton MASS 1889, son muy lfcles de ver, slo se suelan ‘isting algunas letras en los mérgenes biancos del bilet. Numeracién de 6 ogtos en tna ja. Emisién 1892 Ley NP 2822 del 29 de Setioribre do 1891, Fecha de Emision: 1° de Mayo de 1892 Impresos en Cia Sud.Americana de Banco de Blots de Banco, Buenos Aires. Valores emitdos 5, 10, 20 y 60 centavos FFimados por ol Sincico y ol Presidanta de la Cala de Conversén, Fiigranas y numeracion igual la emision de 1891, Emisién 1895 Ley NP 2707 de 21 de Agoste 1890 Fecha de Emision: 19 de Jo de 1895 Impresos en Bradbury, Wikinson & Co. Londes. Valores emitdos 10, 20 50 centavos, FFimados por ol Sincco y el Presidente dela Caja de Conversion. Papel sin Rigranas.En todas fs emisiones ls letras no corresponden a series, sino a posicio- 1s de plancha, por lo que elorden dela emision est dado por las ferns y a numneracion Po por las letras. a Cala de Conversion -Fraccionarios 6 5 centavos 1891 - Avellaneda Medida 92 x 52 mm, Series AB CDEFGHI KLMN OPQRSTUV. Ato. Num. x1000 Fine VE xF ot Fie “018 Firma: Cuyar - Cardenas 200 000/036 95 70 120. 108 Es 20 40 60 1008 20 40 601005 a. (1899) 090/188 N°Grande 10 20 301006 b, (1894) 196/208 N®Chico 20 40 60 1007 Numero grande separado por coma, nero chico sin puntuacion. (021 Firma: Areco- Molina 200 a. (1894) 208 / 390 40 20 20 108 b. (1895), 390/656, 10 20 30 1000 022 Firma: 209 a (1895) 10 20 b. (1896), 10 20 010 8s 6 BILLETES ARGENTINOS 1884-2016 Media 96 x 55 mm, Series AB CDEF GHIKLMNOPGRSTU, Ne Ato Num. x1000 (023 Firma: Cuyar - Cardenas (1892) 000 / 083, (024 Firma: Santamarina - Cardenas. (1899) 063 / 096 (025 Firma: Santamarina - Achaval a. (1889) 096/307 b. (1894) 307 / 404 026 Firma: Areco - Molina a (1894) 404/474 b. (1895), ara joa (027 Firma: Areco - Marin a. (1896) 644 / 680 b. (1896), 1680 / 800 25 50 30 60 18 90 15 39 1% 9 18 90 16 90 16 0 x Fine VE 0 100 88 50 50 11a wo 1016 1019 210 210 Caja de Conversion -Fraccionrins 20 centavos 1891 - Mitre Meas 105 x 60 mm. Series ABC DEF GHIKLMNOPQAS, Fkmados por autridades del Banco Nacional We Atio Num.x1000 Fino VF XF et (028 Firma: Roca - Casares ‘a. (1892) 000/060 Envtidos xel Banco Nacién 25 60 81000 b, (1892) 060/070 Emitdos xla Caja Conversion 40. 80 1801020 nos 2 casos anteriores la cflerencia del ente emisor se cstingue soo por la numeracis. TALIA) Medias 105 x 60 mm, Series ABC DEF GHIKLMNOPQRS. Firmadios por autordados de a Caja de Conversn an Ne Ato Num. 1000, Fino VF XF ot (029 Firma: Cuyar - Cardenas (0892) (000 / 090 2 40 70 Wa 030 Firma: Santamarina - Cardenas (1899) 090/128 35 70 120 1022 (031 Firma: Santamarina - Achaval a. (1889) 128/304 20 40 60 1023 b. (894) 24/437 20 40 60 1004 032 Firma: Areco - Molina (194) aar/ 715 20 40 60 1m

You might also like