You are on page 1of 27
StuDocu.com Caracterizacion dinamica de materiales ‘StuDoou isnot sponsored or endorsed by ay collage or univer Downloaded by Juan Camo Casas Sika (camiosiva77@gmal. com) ‘CARACTERIZACION DINAMICA DE MATERIALES | 1 ESPECIALIZAGION EN INGENIERIA DE VIAS TERRESTRES TRABAJO FINAL CARACTERIZACION DINAMICA DE MATERIALES Presentado por: Mario Andrés Estrada O. Presentado a: Ing. Carlos Benavides. UNIVERSIDAD DEL CAUCA INSTITUTO DE POSGRADOS INGENIERIA CIVIL ESPECIALIZACION INGENIERIA DE VIAS TERRESTRES POPAYAN - CAUCA 2018 ‘This documentis avaiable ee ofchaseon GLUDIOCU.COM Downloaded by Juan Camilo Cafas Siva (camilosiva747@gmail.com) CARACTERIZACION DINAMICA DE MATERIALES. ESPECIALIZACION EN INGENIERIA DE VIAS TERRESTRES, INTRODUCCION Para disefiar un pavimento se debe caracterizar ciertas variables que son las que nos determinan los espesores de la estructura de pavimento, ademas permiten predecir el ‘comportamiento de la estructura de pavimento, algunas de las variables a tener en cuenta son la variable transito, clima, caracterizacién dindmica de materiales de acuerdo a las posibilidades de uso de informacién disponible, en este caso vamos a analizar la caracterizacién dinamica de materiales vial ya que sin esta variable no se podria seguir con el disefio de pavimentos ya que esta es el enlace entre las variables que actan en el pavimento y la respuesta de los materiales una vez que se determina este se puede continuar con el disefio de pavimento sin restar importancia a las otras variables. Carias Siva (camiosiva747@gmailcom) CARACTERIZACION DINAMICA DE MATERIALES. ESPECIALIZACION EN INGENIERIA DE VIAS TERRESTRES, CARACTERIZACION DINAMICA DE MATERIALES Consiste en determinar tres parémetros importantes que son el médulo dinamico o resiliente, la relacién de poisson y determinar el modelo de falla 0 comportamiento a esto se le llama caracterizacién de materiales. + SUBRASANTE Para determinar los parémetros de la subrasante mencionados anteriormente se de realizar: > Estudio geolégico y topogréfico para definir las condiciones de la subrasante > Sondeos y apiques determinando la profundidad, espaciamiento, muestreo de los estudios geoldgicos y topografico para conocer el NAF Clasificacién de los suelos sistemas SUCS 0 AASHTO v v Realizar ensayos de densidad y humedad para determinar caracteristicas de compactacion > Revisar informes de las perforaciones, perfil de suelos y la clasificacién para seleccionar las capas de suelo para realizar ensayos de resistencia en laboratorio > Médulo resiliente in situ > Con el perfil de suelo a lo largo de la via se relaciona el médulo resiliente con cada tipo de suelo y se selecciona el médulo resiliente representalivo por cada tipo de suelo y profundidad para el disefio. * MODULO Donde: o= Esfuerzo = Deformacién Se elimina para el disefio de pavimentos el CBR, suelos con CBR < 5% son muy malos por lo tanto se deben agregar geo textiles a la subrasante para estabilizarla, también se pueden agregar obras de drenaje y geo sintéticos con materiales granulares This documents avalate tee ochageon SEUDOCULCOM Downloaded by Juan Camilo Caras Sita (camilsiiva?47@gmall.com) CARACTERIZACION DINAMICA DE MATERIALES: ESPECIALIZACION EN INGENIERIA DE VIAS TERRESTRES, ‘+ Médulo resiliente en subrasante Se calcula para saber cudl es la respuesta que presenta el suelo a cargas constantes y velocidades de movimiento, mide la deformacién unitaria que se presenta. Para medir el médulo dinamico se aplica una carga durante 0.1 seg y se deja descansar Par que el suelo se recupere durante 0.9 seg para un total de 1 seg por ciclo, para el ensayo se debe aplicar alrededor de 500 ciclos para que el suelo entre en resiliencia, Cuando la carga se encuentra exactamente en el lugar donde se va a calcular el esfuerzo se dice que los esfuerzos cortantes son nulos y los esfuerzos verticales se vuelven esfuerzos principales. > Esfuerzo vertical = esfuerzo de confinamiento + esfuerzo desviador oveoctad -- ! Este médulo es una relacién que vincula las solicitaciones aplicadas y las deformaciones recuperables al suprimirse el estado de tensiones impuesta _od wr = Zt a od= Esfuerzo desviador &r= Deformacién unitaria Las unidades de! médulo resiliente estén dadas Kg/cm2 ; Psi; Mpa. Para calcular el médulo resiliente al suelo se le debe aplicar n cantidades de ciclos de 1 segundo hasta que el suelo vuelva al mismo estado, cuando esto sucede se dice que el suelo entro en resiliencia. El médulo de resiliencia se utiliza para: > Analisis estructural multicapa Downloaded by Juan Camilo Caras Siva (camilosiva747@gmailcom) CARACTERIZACION DINAMICA DE MATERIALES. ESPECIALIZACION EN INGENIERIA DE VIAS TERRESTRES, > Evaluar materiales simulando las condiciones de trabajo bajo accién de las cargas Existen 3 niveles para determinar el médulo resiliente 1, Determinado mediante ensayo de laboratorio 2. Determinado por correlaciones con valores de CBR, R, propiedades de plasticidad © gradacién 3. Valores por defecto de acuerdo a la clasificacién del suelo NIVEL 1: Determinado mediante ensayo de laboratorio Mediante maquina triaxial dindmica, consiste en someter una muestra cilindrica del suelo (densidad del sitio, humedad, forma de compactacién), confeccionada en condiciones representativas de aquellas que se esperan en el sitio, a una serie de presiones de confinamiento (03) y a la accién de una serie de incremento de esfuerzos verticales (ad), para cada combinacién de esfuerzos existe un valor de modulo. Como resultado de un ensayo de MR se obtiene un modelo de regresin Cuando los esfuerzos verticales llegan a la subrasante pueden ser altos, normales 0 bajos + BAJOS < 3% de la carga Q (presién de llanta) ‘+ MEDIOS 3 al 5 % de la carga Q (presi6n de llanta) * ALTOS > 5% pero siempre deben ser < 10 % Q (presién de llanta) Estas son las magnitudes de los esfuerzos ver icales que le van a llegan a la subrasante Para los esfuerzos de confinamiento u horizontales tenemos que. > ah=Ko+ ov > Ko= 9; ;para suelos cohesivos > Ko= Donde. sen® , para suelos no cohesivos > Ko = coeficiente de reposo valores entre [0.5 - 0.6 ] > ov =magnitud del esfuerzo vertical Magnitud de los esfuerzos horizontales + BAJOS < 1.8 % de la carga Q (presién de llanta) + MEDIOS 1.8 a3 % de la carga Q (presién de llanta) This documents avalate tee ochageon SEUDOCULCOM Downloaded by Juan Camilo Caras Siva (camilosiva747@gmailcom) CARACTERIZACION DINAMICA DE MATERIALES. ESPECIALIZACION EN INGENIERIA DE VIAS TERRESTRES, * ALTOS 3-6 % de Q (presién de llanta) Estos valores se utilizan para simular la MODELO UNIVERSAL DEL MODULO RESILIENTE Mr + Mr=Modulo resiliente + Pa= Presién atmosférica + K1,K2,K3= Constantes de regresién (en funcién de las propiedades del material) ‘+ G= Primer invariante de tension + Toot = Esfuerzo cortante octaedral Los suelos finos de subrasante presentan tendencia a ablandamiento por esfuerzos. PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR EL MODULO RESILIENTE (Mr) 1. Se debe determinar el transito equivalente de disefio por el método de ejes equivalentes, 2. Estimar el peso volumétrico del suelo (y gamma del material) y el coeficiente de reposo (Ko) del mismo. 3. Estimar el espesor total del pavimento en suelo granular, con los datos de CBR y el transito podemos determinar un espesor de pavimento, = (20-00 «ago ugenaay a sew on ae 2 teow! 4, Calcular el espesor equivalente de la capa espesor. Downloaded by Juan Camilo Cafas Siva (camilosiva747@gmailcom) ‘CARACTERIZACION DINAMICA DE MATERIALES ESPECIALIZAGION EN INGENIERIA DE VIAS TERRESTRES > He=f*URyhix fz ;para modelo bicapa f = 0.90 Calculo de esfuerzos por el método de bussinez por accién de las capas. > o2=Qe[1 ~ weal Donde: * z= Profundidad de evaluacién * a= Radio de carga © Q=Presién de contacto Bases eae 5 (Relacién de poisson para suelo fino ) 6. Caloulo de los esfuerzos geo estaticos (siempre son positivos) ae: "yi * Zi (Esfuerzo vertical) > ahgeo = oz* Ko (Esfuerzo horizontal, siempre positivo) 7. Con los datos obtenidos anteriormente se procede a calcular los esfuerzos vertical, horizontal y desviador total > OAT = oVcarga+ ceo » O3T = oRcarga + Fhceo > og? = oT oT ‘This documents avaiabi fee ofchaweon SEUDOCU.COM Downloaded by Juan Camilo Cafas Siva (camilosiva747@gmail.com) CARACTERIZACION DINAMICA DE MATERIALES: ESPECIALIZACION EN INGENIERIA DE VIAS TERRESTRES, 8. se procede a calcular el esfuerzo cortante octaedral total (ToctT) y el primer invariante de tensiones total (0T). > ea. > Toot = Se v2 > OT = oT +057 9, Reemplazamos en la ecuacién y obtenemos el valor del médulo resiliente 10. Comparar el médulo resiliente asumido con el valor calculado © Mrcaicutade = (0.95 @ 1.05)Mrasumiao NIVEL 2: Determinacién por correlaciones con valores de CBR, R, pro} plasticidad o gradacién. Se tiene varias correlaciones que se pueden utilizar para calcular el médulo resiliente (Mr) con base en datos del CBR entre las cuales tenemos: * Mr = 2555*(CBR)*0.64 © Mr=17.6"(CBR)*0.64 Donde: ‘© Mr=médulo resiliente en Mpa. * CBR = relacién soporte de california del material, expresada en % NIVEL 3: Valores por defecto de acuerdo a la clasificacién del suelo Segtin la clasificacién del suelo, el método AASHTO propone los siguientes rangos de médulo resiliente (Mr) Downloaded by Juan Camilo Cafas Siva (camilosiva747@gmailcom) CARACTERIZACION DINAMICA DE MATERIALES | 9 ESPECIALIZAGION EN INGENIERIA DE VIAS TERRESTRES CLASIFICACION DEL RANGOS DEM, VALOR TIPICO M, pa ca a) 7,500 12,000 500 000 CLASIFIC. DEL cf ero) cH | 5,000 - 13,500 8,000 MH | 8,000- 17,500 | — 11,500 cL 13,500 - 24,000 17,000 ML 17,000 - 25,500 20,000 Estos rangos son muy amplios, es peligroso el uso de estos datos, es mejor no tener en cuenta estos rangos propuestos por la AASHTO. EJEMPLO DE Mr DE LA SUB BASE TEST #6 - La secuencia 0 se efectiian 500 ciclos para asegurar que el suelo entro en resiliencia no se utiliza para el célculo de los parémetros K1, K2 y K3 ele fsle fale fsfaefaele sale Ime, Datos De la regresion ‘This documents avaiabi fee ofchaweon SEUDOCU.COM Downloaded by Juan Camilo Cafas Siva (camilosiva747@gmail.com) ‘CARACTERIZACION DINAMICA DE MATERIALES | 10, ESPECIALIZAGION EN INGENIERIA DE VIAS TERRESTRES ey Ee] Valores tipicos K1, K2 y K3 MATERIAL PARAMETROS | ENG, Kt 4000 - 6000 K2 0.01 - 0.5: K3 154-6 Downloaded by Juan Camilo Cafas Siva (camilosiva747@gmail.com) CARACTERIZACION DINAMICA DE MATERIALES | 1] ESPECIALIZACION EN INGENIERIA DE VIAS TERRESTRES, CARACTERIZACION DINAMICA DE SUELOS GRANULARES Para el andlisis de estructuras granulares se debe tener en cuenta los siguientes datos: + Médulo resiliente + Relacién de poisson + Peso unitario * Coeficiente de presién lateral + Granulometria + indice de plasticidad + Gravedad especitica + Conductividad hidraulica saturada * Contenido éptimo de humedad + Densidad de suelo Los materiales de base y sub base deben cumplir en su totalidad una serie de especificaciones impuestas por el Invias, y se debe saber cémo se comporta el material granular de base o sub base cumpliendo con las especificaciones, para caracterizar dinémicamente un material granular existen tres procedimientos que son: 1) Nivel 1: Determinado con ensayos de laboratorio, usar K1, K2, K3, utilizando modelos de cémo se comporta el material 2) Nivel 2: Determinar por correlaciones con valores de CBR, R, propiedades de plasticidad o gradacién. 3) Nivel 3: Valores por defecto de acuerdo a la clasificacién del suelo. NIVEL 1: Determinacién con ensayos de laboratorio, usar K1, K2, K3 Hay que tener en cuenta la clasificacién del suelo segiin su % pasa ya que estén mas definidos que los suelos finos. En los suelos granulares las probetas de ensayo son un poco mas grandes debido al tamario de las particulas, en forma general el ensayo se efectia de forma muy similar que el de suelos finos. Se debe cambiar los esfuerzos ya que deben ser acordes alos esfuerzos que se tienen en las capas superiores de la estructura teniendo que el maximo esfuerzo de confinamiento es de 20 PSI y el maximo esfuerzo desviador 40 PSI. This documents avalate tee ochageon SEUDOCULCOM Downloaded by Juan Camilo Caras Siva (camilosiva747@gmailcom) CARACTERIZACION DINAMICA DE MATERIALES | 12 ESPECIALIZACION EN INGENIERIA DE VIAS TERRESTRES, Para el calculo de los parémetros podemos utilizar el modelo universal o el modelo bilogaritmico. MODELO UNIVERSAL DEL MODULO RESILIENTE Mr ‘+ Mr=Modulo resiliente * Paz Presién atmosférica + _K1,K2,K3= Constantes de regresién (en funcién de las propiedades det material) ‘+ 8= Primer invariante de tensién ‘© Toct = Esfuerzo cortante octaedral El célculo es similar al utilizado para suelos finos, con esto se obtiene los parémetros K1, K2y K3 y se calcula el modulo con la férmula propuesta, ademas se tiene unos valores de referencia de estos parémetros. VALORES TIPICOS DE K1, K2 Y K3 EN SUELOS GRANULARES, paramerros | MATERIAL GRANULAR KL 400 - 1500 2 02-10 «3 “0.1209 APLICACION PRACTICA 4. Entre mas grande sea el estado tensional se desarrolla mayor médulo resiliente oy 7 Entre mas grande sea el estado tensional se desarrolla mayor médulo resiliente Se debe tener en cuenta las siguientes recomendaciones: Downloaded by Juan Camilo Cafas Siva (camilosiva747@gmail.com) CARACTERIZACION DINAMICA DE MATERIALES | 13 ESPECIALIZACION EN INGENIERIA DE VIAS TERRESTRES - El espesor mas grande de una capa de base granular es 30 cm, esto quiere decir que el exceso a esta medida trabaja como una subbase. = Para una sub base granular la altura maxima de capa es de 45 om. = Los médulos se caloulan en el centro de la capa y se considera constante a lo largo del espesor. 2. El médulo resiliente de un material granular responde en funcién del material de que tenga en el apoyo 2.1 El médulo de un suelo granular varia de [2 a 3.5] el médulo de la capa de apoyo, ([2 a 3.5]*Mr apoyo) este valor cambia en funcién del espesor de la capa. 2.2 Si el Mr> 4*Mr apoyo, la capa de base se des compacta y se origina una deformacién permanente ya que los suelos granulares no tienen traccién 3. Estimacién del médulo resiliente de suelos granulares 3.1 Mr modelo tricapa, se calcula el Mr en la mitad de la capa granular (SHELL) ry ro = Mr = 0.206 (H2)? * Mrapoyo H2 FACTOR 150mm 2 450 mm 32 3.2 Mr modelo multicapa (IZZAT LETTIER) ry 7 This documents arate tee ot age on SEUDOCUL.COM Downloaded by Juan Camilo Cafas Siva (camilosiva747@gmailcom) CARACTERIZACION DINAMICA DE MATERIALES | 14 ESPECIALIZACION EN INGENIERIA DE VIAS TERRESTRES, = Mryy = Mry (1+ 7.18 + log Hao ~ 1.56 + log(Mry) = log( Ho2)) + Mrgy = Mrz (1 + 10.52 * log Hz; — 2.10 * log(Mrp2 ) * log( H23)) MODELO BILOGARITMICO Para determinar el médulo resiliente en suelos granulares utlizando el modelo logaritmico tenemos que: 1, Célculo del médulo resiliente (Mr) Mr=K1+(@)@ ; @=o1+02+03 Donde: - _K1 = intercepto con el eje Y - K2=Pendiente de la recta Log Mr Log 0 VALORES TIPICOS DE K1 Y K2 EN SUELOS GRANULARES ‘CONDICIONES DE HUMEDAD a te BASE GRANULAR SECA 6000-10000 | 05-07 HUMEDA | 4000-6000 | 05-08 SATURADA | 2000-4000 | 05-09 SUB BASE GRANULAR SECA 6000 - 8000 | 04-06 HUMEDA 4000-6000 | 04-07 SATURADA | 1500-4000 | 04-08 Downloaded by Juan Camilo Caras S iva (camilosiva?47@grail.com) CARACTERIZACION DINAMICA DE MATERIALES | 15 ESPECIALIZACION EN INGENIERIA DE VIAS TERRESTRES, NIVEL 2: Determinar por correlaciones con valores de CBR, R, propiedades de plasticidad o gradacién. Para el cdlculo del Mr se tiene a siguiente formula de correlacién teniendo el valor de CBR de los suelos granulares + Mr =22.1 (CBR)°*S [Mpa] BR | Mr{Mpa] 30. 145 50. 190 80. 246 90. 262 100 280 VALORES TIPICOS DE REFERENCIA PARA MATERIALES GRANULARES VALORTIPICO] VALOR MATERIAL | “wir[Mpal_| TIPICOu BASE__| 200-300 oa SueBase | 100-180 | 0.45 SUBRASANTE] Os This documents avalate tee ochageon SEUDOCULCOM Downloaded by Juan Camilo Cafas Siva (camilosiva747@gmail.com) CARACTERIZACION DINAMICA DE MATERIALES | 16 ESPECIALIZACION EN INGENIERIA DE VIAS TERRESTRES, CARACTERIZACION DINAMICA DE MEZCLA ASFALTICA La mezcla asfaitica es el material mas costoso dentro de la estructura de pavimento igual que el concreto hidrdulico, son los que constituyen las capas de rodadura, entre las funciones que deben cumplir ademas de dar estabilidad al transito, la comodidad, ta seguridad estas mezclas se fabrican con agregados de la més alta calidad ademas se utiliza un ligante asfaltico de excelente calidad y ciertas caracteristicas, al ser una material que se fabrica es un material que tiene muchos estudios lo que facilita la caracterizacién dinamica. Existen diferentes tipos de gradaciones para mezclas asfalticas, entre las més utiizadas tenemos: ‘Tamiz_[ MDC-25 | MDO-18 | MDC-10 T 100) = ~ we [80-95 | 100 = w | e785 | 80-95 | — 3 | 60-77 | 70-88 | 100 #4 | 43-60 | 49-05 | 66-87 #10 | 20-45 | 20-45 | 43-61 #40 | 14-25 | 14-25 | 16-29 #80 | 8-17 | 8-17 | 8-19 #200 | 4-8 | 4-8 | 5-10 Los tipos de asfaltos que se trabajan en Colombia son 2 asfalto 60 — 70 que se utiliza para zonas calidas o templadas y el asfalto 80-100 para zonas frias, para disefio de mezclas asféllicas existen los métodos Marshall y método Superpave e mas utilizado es el ensayo Marshall que consiste en sensibilizar la incidencia de la variacién del porcentaje de cemento asfaltico en seis parametros, del ensayo Marshall obtenemos las siguientes graficas: Downloaded by Juan Camilo Cafas Siva (camilosiva747@gmail.com)

You might also like