You are on page 1of 160
Créditos Celia Moran Coordinadora editorial Silvia Lorena Lopez Griseida Oliva Cecilia Méndez Rosarlin Herndndez Autoras ‘Ana Maria Nafria Francisco Domin: Correccion de esto CELDAS Estudio Disero de porteda, interores y diagromacion Osear Rodriguez llustraciones: Equipo técnico de EQUIP2 Agradecimiento a la Agencia de los Estados Unidos para ol Desarrollo Internacional (USAID) por el ‘financiamiento para la asistencia tecnica y redisenio de este documento por medio de EQUIP2. Elias Antonio Saca Presidente de la Republica Ana Vilma de Escobar Vicepresidenta de la Reptiblica Darlyn Xiomara Meza Ministre de Educacion José Luis Guzman Viceministro de Educacién Carlos Benjamin Orozco Viceministro de Tecnologia Norma Carolina Ramirez Directora General de Educacion Ana Lorena Guevara de Varela Directora Nacional de Educacio Manuel Antonio Menjivar Gerente de Gestion Pedagégica Rosa Margarita Montalvo Jefe de la Unidad Académica Karla lvonne Méndez Coordinadora del programa Comprendo Evelyn Quijano José Luis Segovia Ernesto Esperanza Micaela Hernandez Osvaldo Hernandez Equipo Técnico Ministerio de Educacién Primera edicién, 2008. Derechos reservados. Prohibida su venta. Este documento puede ser reproducido todo o en parte reconociendo los derechos de! Ministerio de Educacién Calle Guadalupe, Centro de Gobierno, San Salvador, E! Salvador, C. A, Queridos nifios y nifas: iBienvenidos a clases! El Libro de texto que tienen en sus manos ha sido hecho especialmente pensando en ustedes, que son unas personas Unicas e importantes. Este contiene juegos y ejercicios creativos que podrdn resolver utiizando su ingenio y conocimientos. De igual forma, con el propésito de que puedan colorear, dibujar y escribir sus ideas, hemos acompafiado este texto con un bonito cuaderno de ejercicios. Esperamos que les guste. El Ministerio de Educacidn y su centro escolar, en el marco del Plan Nacional de Educacién 2021, estan trabajando para que tengan més y mejores oportunidades de aprender. Mantengan su dedicacién y esmero. No falten a clases. Sean puntuales y pongan mucha atencién en las actividades y tareas. Pregunten siempre que no entiendan algo e interésense por aprender. Nuestro deseo es que sigan estudiando con entusiasmo y alegria. Mantengan vivo el interés por ser cada dia mejores. Esperamos que con la ayuda de sus familias y de sus profesores 0 profesoras cursen este grado y avancen hacia grados superiores con éxito. jAnimo, y a aprender mucho! DARLYN XIOMARA MEZA JOSE LUIS GUZMAN Ministra de Educacién Viceminisiro de Educacién Presentacién del libro Este es tu libro de texto. Cuando veas estos dibujos,empezard un nuevo trimestre de trabajo. Este dibujo indica que Y esta figura indica que inicia una nueva unidad. empieza una nueva leccion. ] Unidad Nos s 1 ee Teccion 2 Gusto de conocerte Cuando veas estos dibujos deberds seguir las indicaciones. Be, buscar pistas * leer 3 A comprender f A escribir Estos nifios y nifias te acompafardn durante todo el afio, asi que puedes ponerles los nombres que mds te gusten. TERTREP Unidad 1. Unidad 2. Unidad 3. Primer trimestre Nos conocemos Leccién 1: Nos vemos otra vez! Leccién 2: Gusto de conocerte Leccién 3: Conozcamos nuestro libro Leccién 4: Un amigo muy otil Recordemos Leccién 1: Leo cada vez mejor Leccién 2: Mejoro mis textos Narremos Leccién 1: Cuéntame un cuento Leccién 2: Escribo mis cuentos Leccién 3: Cuentos de siempre Leccién 4: De fabulas y moralejas Leccién 5: Dialogamos Leccién 6: Leyendas de mi pueblo Leccién 7: Cuentan que 10 13 16 18 20 25 30 35 4l 46 52 87 62 Unidad 4. Unidad 5. Unidad 6. Segundo trimestre Describamos Leccién 1: Pintando con palabras Leccién 2: Mirando al interior de las personas 73 Sigamos instrucciones Leccién 1: Paso a pasito 7 Leccién 2: A jugar un rato! 82 Leccién 3: Qué facil es hacer tareas! 86 Leccién 4: Aprendo a cocinar 7 Las imagenes también nos hablan Leccién 1: Atencién a las sefiales 95 Leccién 2: El plano de mi escuela 99 Leccién 3: Los carteles nos invitan avery aleer 102 Leccién 4: Creando historietas Tercer trimestre Pagina Unidad 7. Juguemos con versos Leccién 1: jA jugar con la poesia! 112 Leccién 2: Se parece a... 118 Leccién 3: Se me lengua la traba 123 Leccién 4: gTe cuento un chiste? 127 Unidad 8. Nos informamos Leccién 1: La corespondencia 131 Leccién 2: jAvisal, javisa! 136 Leccién 3: Juanito, el locutor 140 Leccién 4: Maruca, la reportera 145 Unidad 9. Te explico Leccién 1: gSabemos lo que comemos? 149 Leccién 2: La tabla de los murciélagos 154 Leccién 3: Red de palabras 158 Objetivos del primer trimestre UNIDAD 1 1. Formulary usar las normas de convivencia del grado y las normas sociales de tratamiento en forma oral y escrita para favorecer relaciones interpersonales basadas en el respeto mutuo y la tolerancia en el aula 2. Reconocer y usar adecuadamente las partes de un libro: portada, contra- portada e indice, valorando su importancia en el proceso de aprendizaje a fin de cultivar el aprecio y disfrute por los libros. 3. Utilizar el diccionario y las mayUsculas al inicio de Ia oracién y en nombres propios como apoyo para la comprensién de textos que lee y escribe, con el propésito de fortalecer sus interrelaciones con los demas mediante la incor- poracién de nuevas palabras a su vocabulario. UNIDAD 2 4, Conocer y utilizar estrategias de lectura y escritura para mejorar la compren- sién lectora y la produccién de textos, al leer o escribir, con esmero y dedica- cién, a fin de desarrollar habilidades comunicativas que le serviran en su vida diario 5. Identificar los sustantivos comunes, propios, femeninos y masculinos, singula- res y plurales con esmero ¢ interés, al leer y escribir textos, a fin de incrementar su vocabulario y comunicarse de una manera mas efectiva con los compa- ieros y compafieras. UNIDAD 3 6. Expresar en forma oral y escrita el tema, los personajes, los lugares, el tipo y el propésito del texto, la estructura y las caractersticas principales de los textos narratives para interpretar el contenido y disfrutar mejor de su lectura. 7. Reconocer y aplicar aspectos gramaticales, de puntuacién y ortogratia en textos narrativos que lee y escribe, reconociendo el significado de las pala- bras, utlizando sus saberes previos para profundizar en el uso adecuado del lenguaje y ampliar su vocabulario en su interrelacién con los demés. 8. Producir textos narratives en forma comprensible, relacionando acciones, personajes y lugares, y manteniendo una secuencia ordenada para tomar conciencia de la importancia de Ia expresién escrita como parte del desa- rrollo de la creatividad y del gusto por la literatura. Unidad Nos 1 conocemos Leccién 1 | jNos vemos otra vez! rn A buscar pistas e Observa las imagenes. {Cudl de estos temas se relaciona con ellas? + Los exdmenes. + El primer dia de clases. * Los juegos intramuros. Aleer Lee el texto en voz alta. De regreso ala escuela Es el primer dia de clases en el Centro Escolar Cerro Partido. En el aula de tercer grado, se escucha: (osc woos “Beanie i nina som Pazaron sus \ vacaciones? Tenemos una Sompaners a o % A comprender © comprueba qué entendiste de la lectura. * gEn qué lugar estan los nifios? + aComo crees que se sienten? @ kecverda algunos nombres que aparecen en Ia historieta. De regreso a la escuela Centro Escolar Cerro Partido Soy Carlota. Minombre es Sofia Yo soy Mario. eh ~2 Observa que las palabras Carlota, Sofia y Mario son nombres de personas, y que Centro Escolar Cerro Partido es el nombre de la escuela. Por ser nombres propios se escriben con maydscula inicial e Escribe, en tu cuaderno de Lenguaje, cinco oraciones. Utiliza nombres de compajieras o compafieros de grado y el nombre del lugar donde viven. Observa el ejemplo: Jimena vive en la colonia Brisas del Rio. Unidad | La primera informacién sobre el contenido de un texto la obtienes a partir de las imagenes, del jitulo y de las primeras lineas del texto. Unidad | Pedir la palabra ayuda a tener una convivencia mas agradable en el aula. Intercambia el cuaderno de Lenguaje con un compafiero o una compaiera y revisa las oraciones. Verifica que los nombres propios inicien con maydscula. Observa lo que hacen los nifios y las nifias del Centro Escolar Cerro Partido, durante Ia clase. Comenta. + 2Qué ves en el cuadro 4? + 2Qué opinas de lo que hacen los nifios? 2Cémo actuarias 10 2Cémo crees que se siente la nifia que se ve en el cuadro 3? + 2Qué harlas tu si estuvieras en ese salén? Esctibe, en tu cuaderno de Lenguaje, tres acciones que te ayudan a tener una mejor convivencia en tu salén de clases. Léeselas a tus compajieros y compaiieras de grupo y explicales por qué te parecen importantes. Cuaderno de ejercicios Bets buscar pistas te ¥ A comprender Leccién 2 | Gusto de conocerte Escucha el titulo del poema que te leerd el profesor o Ia profesora. Después, escribe una oracién sobre lo que imaginas que tratard el texto. Aleer Retnete en pareja y lee. Saludo Ulegando a la escuela cantando con alegria, saludamos ala maestra iBuenos dias, buenos dias! Llegando al salén de clase cantando con alegria, saludamos los amigos iBuenos dias, buenos dias! Responde y comenta: + gPor qué es importante saludar? + 3En qué ocasiones debes saludar? El saludo es una manera Haz un dibujo, en tu cuaderno de Lenguaje, sobre el contenido de| °° °xP/250" poema. Coloréalo. que todas las personas nos importan. Intercambia tu dibujo con tu compajiero 0 compafiera: a. Observa qué diferencia hay con el tuyo. ©. Ponle un nombre al dibujo de tu amigo o amiga, y diselo. c. Puedes ponerle plastico al dibujo y te servira para decorar el aula o tu casa. Unidad | Unidad | © observa otras situaciones en las que se relacionan las personas. —jCon permiso! dias, nifia Juanita! —3Me. prestas jSall, nos tu lapiz? vemos! Saludor, despedirse, pedir permiso y ser amables mejora nuestras relaciones con las demas personas. Comenta con tus compaiieras y compaiieros: + 2Qué diferencia encuentras en las expresiones anteriores? + gCudles de esas expresiones utilizas? gEn qué casos? gCon quiénes? + 2Qué otras expresiones usas para saludar a las personas que conoces? © observa et caso que se presenta en una escuela: eo Comenta con un compaiiero o una compaiera. * 2Qué opinas de la respuesta que dan las nifias y el nifio a Roberto? © Haz un dibujo de ta misma escena, pero cambiando los didlogos. ( Las frases de buen trato que se usan para conversar, saludar y dirigirse a las demas Personas son expresiones de cortesia. @ Lee otras expresiones de cortesia en el siguiente poema: SZ ( Me haces un favor? \ —aMe haces un favor? —2Qué clase de favor? —2Quieres tenerme mis avioncitos durante el recreo? —gDurante todo el recreo? —Si, es que 1U eres micielo. Jairo Anibal Nifio (colombiano) Cuaderno de ejercicios Unidad | 7 Bet, buscar pistas Leccién 3 | Conozcamos nuestro libro Elsiguiente poema esté dedicado al libro. :Qué imaginas que se puede decir de é1? Convérsalo con un amigo 0 una amiga. A leer Lee el siguiente poema en voz alta. Dia del libro Tiene forma de ventana yse abre cada dia para hacerme conocer un mundo de maravillas. Cuentos con brujas malvadas| y princesas dormilonas siete enanos carifiosos ©. un tarzan con una mona. Mapas, montafias y ros; lucha por la independencia, tecnologia 0 idiomas; los misterios de las ciencias! A comprender Comenta con un compaiiero o una compafiera: + sPor qué dice la autora que el libro tiene forma de ventana? + 2Quién abre la ventana? + 2Cémo es un mundo de maravillas? oO Ve al indice de tu libro y observa, Responde individualmente. + 2Qué informacién te da esta pagina? + sQué crees que son las unidades? + gPara qué le sirve esa informacién? ce r Elindice de tu libro sefiala el nmero de gSabias / pagina donde aparece cada unidad, leccién o tema. es el segundo dedo de la © Examina, en grupo, tu libro de texto. mano y se encuentra a. Busca las unidades 5 y 9 y observa répidamente de qué entre el pulgar tratan yeldedo corazén. b. Responde: gen qué unidad estudiards la descripcién? oe Fijate en las letras que aparecen en color en el siguiente pérrafo y comenta cémo son las letras. Tu libro de texto te acompariara durante todo el afio. Es Yo veo que importante que aprendas a cuidarlo, ya que ha sido elaborade | Ias letras pensando en tus necesidades. resaltadas No olvides que no debes trabajar en él, porque para eso tienes | son maydsculas. tu cuademo de ejercicios. Ce x Se escribe maydscula inicial después de un punto y seguido y de un punto y aparte. Escribe, en tu cuaderno de Lenguaje, un propésito para el nuevo aiio escolar. Usa lo aprendido. Unidad | El dedo indice Un amigo muy Util Lecci6n 4 . Bet A buscar pistas Unidad | Observa la imagen que aparece a continuacién y di a qué clase de libros pertenece. - Un libro de cuentos. = Un libro de cocina. - Un diccionario. El diccionario es un libro donde encontramos y= ficado de las palabras; estas aparecen en orden alfabético. el signi + aPor qué las palabras estan en orden alfabético? Comenta con tus compafieras y compaiieros: + Para qué sive el diccionario? A comprender + aCémo se utiliza? 3 Unidad | e Busca en el diccionario el significado de la palabra ballena. 3Cémo puedo Solo debes seguir los siguientes pasos: buscar una palabra? Observe la letra con la que inicia la palabra: Ballena comienza conb. Lab esta después dela ay antes de lac. iAh!, hay un . punto y luego Ahora busca en el diccionario la pagina de las palabras empieza una gue inician con b y busca ballena. palabra con mayscula. Fijate en el siguiente parrafo que habla sobre el diccionario y di qué hay entre las letras subrayadas. El diccionario es un libro que contiene las palabras de un idioma, con sus significados correspondientes. Asi, la persona que lo consulta conoceré el significado de una palabra nueva. oh \Z@ El punto y seguido se usa cuando terminamos una idea ynecesitamos empezar otra que se relaciona con ella. Cuando queremos seporar los parrafos de un texto, usamos punto y aparte porque cada uno presenta ideas distintas. e Transcribe un pdrrafo en tu cuaderno de Lenguaje, donde se hayan utilizado el punto y seguido, y el punto y aparte. Puedes extraerlo de algin cuento de tu libro texto. Cuaderno de ejercicios Unidad 2 Lecci6n 1 Bs A buscar pistas @ da una ojeada al texto, observa el titulo y el dibujo. Recordemos Leo cada vez mejor * leer © Arora si, lee y entérate lo que les sucedié al jaboti y al mono. Historia del jaboti sabio y del mono entrometido (adaptacién) I jaboti puede parecer un animal medio tonto, pesado, lento. Pero los indios saben que no es asi. Por eso cuentan muchas historias de la habilidad del jabot. Unidad 29 L Dicen que era una vez un jaboti muy habil que vivia con otros animales en la orila de un rio. Habia animales mds fuertes y agiles. Pero no habia ninguno tan astuto como el jaboti. Todos los animales se crefan muy astutos y pensaban que lo del jaboti era pura fama, Por eso hicieron un concurso, para averiguar quién era el mas astuto. Y escogieron a Curumin, es decir, el cachorro de hombre, para ser el juez. 4Con qué otro nombre podrias identificar al cachorro del hombre? ———— anciano nifio joven adulto OO Curumin llegé y comenzé a preguntar en qué eran expertos. Cada uno conté lo que quiso. Pero el jaboti no decia nada. Cuandd Curumin le pregunts, el jaboti dijo: —No sé nada... Soy un tonto. Cualquiera me engafia. Curumin dijo: —Voy a hacer una pregunta dificil. Quien conteste es el mas astuto. —sCudl es el premio? ro —£I que gane escoge las frutas que quiera —dijo Curumin. Entonces pregunté: —aQué sera, qué serd, lo que est sobre el cielo? Cada uno comenzé a contestar. Todos dieron diferentes respuestas, pero ninguno acertaba. Hasta que el mono dijo: "Es Dios”. Y eljabott dijo: “Es el punto de la letra i". Yo soy Se armé una gran discusién, unos decian que podia ser cualquiera de \_, un jabott. las dos respuestas, otros garantizaban que solo uno tenia la razén. Curumin dijo: "Vamos a desempatar el premio. ¢Cuantas frutas quieren comer?". El mono, muy goloso, dijo enseguida: —Ahora no quiero ninguna, pues tengo Ia barriga lena, Mafiana comeré todas las frutas que me quepan en ayunas. Eljaboti, con toda calma, dijo: —Quiero una. Junten las frutas que tengan y cuéntenias. Una es mia. ECudl de los dos crees que ganard las frutas? —— Sigue leyendo y comprueba lo que dijiste. Unidad 2 Al dia siguiente, los animales se reunieron frente a una enorme pila de frutas. El mono, que no comia desde la vispera, llegé diciendo: —Yo empiezo. Y de veras que comenzé, riendo. Pero cuando iba a comenzar el segundo guineo, oyé que el jaboti decia con voz mansa: —No més. Se acabé tu turno. Td podias comer todo lo que pudieras en ayunas, pero ya no lo estas. Se acabé. Amedida que ibas leyendo, —— aparecieron iPor qué ya no puede comer més frutas el 2 preguntas mono? ‘4 —_—_e_—e—— Por qué crees que estan ahi? El mono se fue, malencarado y furioso. Curumin anuncié: —Ahora le toca al jaboti. Contemos las frutas para que él escoja la suya. Y comenzé a contar: —Una, dos, tres... —Déjame coger la mia —dijo el jabott esa que contaste “una”. ¥ la. agar. Después dijo: jigue contando! Y asi fue hasta el final. Curumin no lograba contar porque, cada vez que decia “una”, el jaboti cogia la fruta y decia: —£s mia, Solo quiero “una”. Hacer preguntas durante la lectura te ayuda a mejorar la comprensi6n,| De una en una, se quedé con todas las frutas y las compartié con sus amigos. ‘Ana Maria Machado (brasilefia) Mientras lees, puedes hacerte preguntas sobre lo que sucedera o imaginar lo que seguird en Ia historia. A esto lo llamamos prediccién. Al continuar la lectura, podras comprobar si lo que dijiste o pensaste fue acertado 0 no. a Unidad 2 A comprender Comprueba lo que entendiste del texto. a, Identifica las caracteristicas de cada personaje del cuento. + Agilen sus movimientos + Paciente + Lento en el andar + Goloso b. gEn cUdl de los siguientes lugares se desarrolla la historia? c. Qué habilidad querian demostrar los personajes? fuerza velocidad astucia paciencia d. gCudl de las siguientes opciones es la idea principal del texto? = En el matorral vivian varios animales. - Eljaboti, con su paciencia, demostré ser el mas astuto de todos los = ‘animales. —El mono estaba en ayunas. e. 2Qué ensefianza o emociones te ha dejado esta lectura? Al terminar de leer, puedes pensar sobre lo nuevo que aprendiste, lo que sabias y sobre nuevas preguntas que te surgen, aunque no sean de este tema. Unidad 2 Vuelve a leer una parte del cuento “Historia del jaboti sabio y del mono entrometido”. a. Observa las palabras destacadas. “Todos los animales se crefan muy astutos y pensaban que lo del jaboti era pura fama. Por eso resolvieron hacer un concurso, para averiguar quién era el mas astuto. Y escogieron a Curumin, es decir, el cachorro de hombre, para ser el juez”. La palabra hombre se refiere a cualquier persona del sexo masculino. Es un sustantivo comin. La palabra Curumin se refiere a un nifio en especial. és un sustantive propio. Cuando enumeramos una serie de elementos enuna coracién, debemos escribir una coma (,) entre ellos. b, Responde: los nombres jaboti y mono, gson nombres comunes 0 propios? Los sustantivos comunes son los que nombran personas, animales, lugares y cosas. Los sustantivos propios se refieren a una persona, un animal o un lugar en especial. Cuaderno de ejercicios Be A buscar pistas Unidad 2 Leccién 2 | Mejoro mis textos @ ee el primer pérrato del texto. + Responde: gqué crees que hard Ricardo para lograr su propésito? A leer Lee el relato. El escrito de Ricardo A\ final de la clase, el profesor Raul nos pidid que escribigramos una narracién. Yo he pensado hacerla sobre mi cumpleafios. El problema es que me cuesta ordenar las ideas. Ese domingo pasaron tantas cosas que no sé ni por dénde empezar. El profesor me dijo que describiera los momentos més bonitos de mi cumpleafios. Recordé que, para celebrar mis nueve afios, invité a mis mejores amigos y amigas. Mi mami llevé un pastel con el dibujo del Hombre Arafia. Ella sabe que es mi héroe preferido. Con el payaso Pildorin jugamos hasta caer al suelo de la risa y a todos nos puso apodos. Quebramos dos pifiatas, comimos dulces, nos peleamos por ver quién se quedaba con la pata de la pinata, bailamos y, a la hora de partir el pastel, me cantaron “Feliz cumpleafios". Mihermana mayor dice que, para escribir bien, hay que leer mucho. Cuando yo era pequefiito, le pedia a mi . mamé que me leyera cuentos. Ahora, que ya sé leer, mi mam lee una pagina y yo otra. Lo dificil es escribir las 4 historias que imagino, escribo una linea y borro, escribo otra y boro; nada me gusta Rosarlin Herndndez (salvadorera) Lenguaje 3 é Unidad 2 % A comprender © comenta con tus compaiieras y compaiieros: + 2Qué le aconsejarias a Ricardo? + 2Cémo puede empezar a escribir su texto? oe Rewnete con un compaiiero o una compaiera y hagan un listado de palabras que indiquen cémo se sentia Ricardo al no saber como empezar a escribir su narracién. &, escribir Sigue estos pasos para escribir... 2Alguna vez er has tenido una . . paso: como la de Elige un tema. Puede ser: una fiesta escolar, un paseo, una Ricardo? celebracién importante. ans pelicula G28 QVOPITG k experiencia By sSabias que...? —Tantscctoes Mi mascota mas expertos enfrentan dificultades para hacer sus escritos. Por ejemplo, un famoso escritor ° Uso llamado 2 paso: Leén Tolstoi_tuvo Piensa a quién dirigirds tu escrito. Be reescibr V/A tus compaiieros y compafieras de tercer grado. VA toda la escuela. libro La guerra a Sa par V Aun periddico. VA tu familia. Unidad 2 3° © pas: Planifica la forma en que narraras lo que sucedié. aRecuerdas que puedes utilizar una “felarafia” para ordenar las ideas? iMira! Fijate en el modelo y hazla 2- Lugar: tuya. 1+ Personajes: sponde 2Guiénes eaizaron sucedieron los las acciones hechos? 4 EQué sucedi6?: * Alcomienzo * Después * Al final 3- Tiempo: 2Cudndo sucedi6? A tu primer escrito se le llama “oorrador" porque, si algo no te gusta, lo puedes cambiar. “ Ahora ya puedes escribir tu primer borrador. Por ejemplo, Ricardo podia iniciar el texto borrador con las siguientes frases: - Ese domingo fue muy especial porque celebré.. -En mi cumpleafios... - Ala celebracién de mis nueve aos, llegaron... Lenguaje 3 8 Unidad 2 Una vez finalizado el borrador, es necesario revisarlo. 8 . . paso: Haz lo siguiente: a. Compara el escrito con la planificacién. En este caso, la “telarafia” b. Lee y verifica que las ideas estén claras. Para ello, preguntate: gse comprende?, glo entenderd otra persona que lo lea? c. Fate si hay errores de ortogratia y sefidlalos. d. También revisa que hayas colocado bien las comas, los puntos y los signos de exclamacién. €. Dale el borrador a otra persona para que lo lea y te dé su opinion. 6° Escribe nuevamente el texto o haz las correcciones necesarias, ampliando 0 cambiando silo deseas. @© Arora que ya tienes tu escrito, comenta con la clase: + 2Cémo te sentiste al hacer tu escrito siguiendo una planificacién? + 2Cuadl fue la parte mas facil? + 2¥ la més dificil? Al escribir, se usan muchas palabras, entre ellas los sustantivos. Observa los sustantivos que usé José, un nifio de tercer grado de la Escuela La Adobera. La maestra Cecilia organizé un paseo al rio Torola. Yo habia conocido muchos rios, pero ninguno tan cristalino y hermoso como este. Ala orilla del rfo, habia muchos drboles que dan frescura. En una de las ramas, vimos a una pareja de chiltotas que estaban haciendo su nido. Me metf a nadar con mis amigos Bety y Luis. Disirutamos mucho este paseo. Ojalé el afio préximo podamos conocer otro lugar de nuestro pais. Unidad 2 eo En tu cuaderno, dibuja un cuadro como el siguiente y escribe en la casilla que corresponda los sustantivos singulares y plurales esctitos por José. Sustantivos singulares ‘Sustantivos plurales (un solo sero elemento) _ | (indican varios seres o elementos) maestra nifios Responde: + 2Qué diferencia encuentras en las palabras que escribiste? + gle fijaste que los sustantivos tienen una s al final y otros no? plurales los que hacen referencia a mas de un elemento. Por ejemplo, nifias, conejos, sillas. \p Llamamos sustantivos singulares a los que se refieren a un solo J elemento, una persona, un animal, un objeto. Son sustantivos Son sustantivos femeninos Son sustantivos masculinos Maestra, manzana, vibora Nifio, mange, carro Los sustantivos pueden ser: e Observa las palabras en negrita de las siguientes oraciones. Masculinos 0 femeninos, * La fiesta estuvo divertida; pero, no llegaron todos. singulares 0 + No compré el vestido; por lo tanto, no esirenaré. plurales + Enel escenario todos hablaban, gritaban y lloraban, y por Ultimo, el director se enojé aN t ‘ey 0 se escribe coma después de las palabras pero, o sea, Por Gitimo, que sirven para relacionar oraciones. © kedacta cinco oraciones usando: pero, por lo tanto, por titimo. Cuaderno de ejerci: Narremos Unidad 3 Leccién 1 | Cuéntame un cuento Bet since sos A buscar pistas Lee este titulo: "La tortuga sabia”, e imagina de lo que tratard el texto. Esctibe tu predicci6n en tu cuaderno de Lenguaje. Aleer Ahora lee todo el texto, en pareja, turnandote en Ia lectura con tu compaiiero o compaiiera. La tortuga sabia Habia una vez una tortuga que sabfa de todo: qué dia empezaba la primavera, quién descubrié América, por qué el elefante tenia trompa... muchas cosas més. Por eso le decian todos: "tortuga sabia”. Sin embargo, el dfa en que cumplié cien afios, descubrié que no sabia su nombre. Y se puso muy, pero muy triste. Tanto, que empezé a llorar con grandes lagrimones... —De qué me vale saber tanta cosa —se dijo— sino sé cémo me llamo. Su amigo el tortugo, que habia venido a visitarla para celebrar con ella su cumpleafios, quedé asombradisimo. Nunca habia visto llorar a una fortuga. Pero en cuanto esta le conté el motivo, él lo / comprendié enseguida y la aconsejé diciendo: Unidad 3 —aPor qué no te vas de viaje, tortuguita sabia? A lo mejor preguntando y preguntando, encuentras a alguien que sepa decirte tu nombre. Asi fue como la tortuga preparé su valija y, siempre llorando, se fue por el mundo a averiguar su nombre. Anduvo y anduvo, pero nadie supo informarla: ni el elefante Elegante, ni la mariposa Rosa ni el loro Coro. Al cumplir doscientos afios, lego de vuelta a su casa. El tortugo la estaba esperando con una torta de doscientas velitas y un sobre grande, color rosa. Era una carta de Ia lechuza Fusa, el mas sabio. de los animales de este mundo: yen ella le anunciaba que su nombre era... ;Raquelital iQué contenta se puso la tortuga! —jRaquelital —murmuré—. jRaquelita! Parece una campanita El tortugo le dio un beso y, muy contentos, se comieron la torta. Y Raquelita, como tenia hambre, se comié también las velitas. Susana Lépez Gomara argentina) {Sabias que...? Responde: . En unas islas + gPor qué pensaste que pasaria eso? que se laman + 2En qué se parece tu prediccin alo que dice el cuento? Galapages, en Ecuador, e Discute, en pareja, las siguientes preguntas. Escribe las viven tortugas respuestas en tu cuademo de Lenguaje. gigantes que . Ih + Cémo era la tortuga? hee + Por qué estaba preocupada? afios + gPara qué hizo un vigje alrededor del mundo? + gCuando averigué su verdadero nombre? Unidad 3 a, escribir Reesctibe Ia historia de “La torluga sabia", cambiando los personajes y lugares. 7 ce Yr La reescritura es escribir de nuevo un texto, pero con algunos cambios como: otro escenario, escribir otro final, dar otras caracteristicas a los personajes. Comparte tu escrito y tu experiencia con el resto de tus compajieros y compaiieras. + eCémo te sentiste reescribiendo el cuento? + eQué opinas de esta experiencia? © observa el siguiente esquema: ee Y Raquelita, | Habia una vez como tenia Si observaste unatortugaque | hambre, se Bien, habras sabia de todo comié también | notado que > los cuentos _$—_——_| [as velios. | tienen una forma de presentar los Sin embargo, el dia en que cumplié cien afios, descubrié que no sabia su nombre. Y se puso muy, pero muy triste. Tanto, que empezé allorar con grandes lagrimones.... Los cuentos son relatos breves e imaginarios que tienen J un inicio, un desarrollo y un final. En él inicio, se descrive el escenario o lugar donde se desarrollara el relato, el tiempo y los personajes principales. En el desarrollo, Ia exposicién del problema que hay que resolver. En el final, se resuelve el problema planteado. Unidad 3 @ cee y reflexiona: Uno de los cuentistas mas reconocidos en El Salvador es Salarrué, quien viliza la frase "“\.y siacabuche" para finalizar sus cuentos. 2Qué significa “siacabuche"? Investiga el nombre completo de Salarrué y los nombres de dos libros de cuentos que escrivié. e Observa las palabras destacadas: La tortuga sabia aSabes como se les llama a estas palabras? Habia una vez una fortuga que sabia de todo: cuéndo empezaba la primavera, quién descubrié América, por aué el elefante tenia trompa... y muchas cosas mas. Comenta con tus compajieros y compafieras: + gDelante de qué palabras se encuentran ely la? + Pueden quitarse u omiltirse el y la? gPor qué? + sPara qué se usan el y la? a los nombres o sustantivos, y anticipan su género y er Los determinantes articulos son palabras que acompafian numero, EI, Ia, lo, las, los son determinantes articulos. | Lenguaje 3 8 Unidad 3 Conoce mds informacién sobre los determinantes; para ello, observa los siguientes ejemplos: Su amigo Su cumplearios Minombre a. Responde en parejas: * 2Qué informacién nos dan los determinantes su y mi? + 2Qué diferencia existe entre usar el, la y mi, su? we —y Los determinantes posesivos acompanan al nombre indicando si el objeto pertenece a una o varias personas. b, Fijate en la siguiente informacion. DETERMINANTES POSESIVOS Género Un solo poseedor | Varios poseedores | mi mis, tus, sus Masculino tu nuestro, nuestros su vuestro, vuestros mi mis, tus, SUS Femenino tu nuestra, nuestras su vuestra, vuestras A crear Elabora un dibujo de la tortuga sabia rodeada de sus amigos. Utiliza una hoja de papel tamajio carta. a. Colorea tu dibujo. b. Escribe cinco oraciones sobre lo que hace la tortuga con sus amigos y amigas. No te olvides de usar determinantes articulos y posesivos en tus oraciones. c. Revisa el uso de la maytscule al inicio de las oraciones. d. Expén tu dibujo en un lugar visible del salén de clases. Cuaderno de ejercicios Lenguaje 3 Leccién 2 | Escribo mis cuentos Ba buscar pistas Lee las primeras dos lineas del texto y escribe tres acciones sobre lo que crees que sucederd en el cvento. e Escucha la lectura que hard tu maestra o maestro. La princesa que se aburria de todo Soffa era una princesa que siempre se aburria, Se aburria por la lluvia, por el sol, al estar acompanada y estando sola. Hasta se aburria de estar aburrida Un dia, el aburrimiento era tan grande que sentia que el tiempo se habia detenido. Decidié entonces peinar su largo pelo frente all espejo, pero también se aburrié. De repente, vio, dentro del espejo, algo que se movia. Entonces, descubrié que era un duende verde y peludo. éQué pasard en este encuentro entre Sofia y el duende? —2Quién eres? —le pregunto Sofia con miedo. —Soy el duende de la risa y la palabra —dijo este, mientras salia y se sacudia el polvo que hay dentro de los espejos. K —Vamos, ayidame a salir le dijo el duende a la princesa. —Yo no —le dijo esta con miedo—. Me vas a morder. Y el duende se rié tan fuerte que casi quiebra el espejo. Unidad 3 Unidad 3 —aMorderte? gCémo se te ocure pensar que los . duendes mordemos nifias aburridas? —sCémo sabes que soy aburrida? —Porque vivo deiras del espejo y te veo todos los dias. Hoy he venido a ensefiarte mi casa y cémo no aburrirte. —2Ah si? 2¥ cémo sera eso? —£ntra conmigo al espejo y lo veras. £Cémo imaginas que es la ‘casa del duende verde? Sofia se decidié a entrar, Lo que vio dentro le fascind. Era otro mundo detrds del espejo. Estaballeno de estantes con libros de donde salian hadas, brujas volando en sus escobas, casas de chocolate, en fin, miles de personajes. Sofia se acercé a unos nifios de su escuela que se encontraban leyendo. —iAh!, con que aqui se meten cuando nadie los encuentra —dijo Sofia. Recuerda —Si, siempre quisiéramos estar aqui —dijeron ellos. interrogar el texto antes, . . . . durante y Sofia, entonces, agarré un libro y empezé a leerlo. Ley, leyé y leys. ¥ después de descubrié que los personajes de los libros solo viven cuando los nifios la lectura leen sus historias. Vio que, aunque muchas eran hadas, todas eran distintas. Cada nifo y nifia las creaban diferentes. Pero lo que més la sorprendié fue que podia cambiar los finales que no le gustaban. Sofia se divirlis mucho ese dia. Cuando salié del espejo, ya era de noche. La luna se tela afuera como diciendo: “Sofia, ya sé por qué vienes tan alegre”. éTe imaginaste un final asi? Celia Margarita Morén (saivaciorefia)

You might also like