You are on page 1of 7
COMPLICACIONES MATERNAS Y NEONATALES EN PACIENTES EMBARAZADAS ADOLESCENTES Y MAYORES DE 35 ANOS: DURANTEJULIO AS! HOSPITAL UNIVERSITARIO SAI MATERNAL AND NEONATAL COMP! EPTIEMBRE DE 2008. N JOSE DE POPAYAN, COLOMBIA 'LICATIONS IN PREGNANT PATIENTS ADOLESCENTS AND OLDER THAN 35 YEARS FOR JULY TO SEPTEMBER 2008. SAN JOSE UNIVERSITARY HOSPITAL POPAYAN, COLOMBIA. Fernando Caicedo", Fabian Emiliano Ahumada"*, Marco Andrés Bolafios™, Oscar Javier Ortega”, RESUMEN Introduccién: Las complicaciones maternas y neonatales, resentan alta morbimortaidad, en embarazadas de edades ‘estremas especialmente en paises en vias de desarrollo Ob- Jetivo: Determinar las complicaciones maternas y neonata- Tes en pacientes embarazadas adolescentes y mayores de 35 ‘aris durante Julio - Septiembre de 2008. Material y méto- dos. Estudio retrospectvo, descriptivo, transtersa, Se incht- 16 88 pacientes, 40 adolescentes » 48 mayores de 35 arios a ‘quienes se atendié el parto en el Hospital Universitario San Jost entre Julio y Septiembre de 2008. Se revis6 cada historia y se document la informacién en un instrumento, Resulta- dos: Encontramos que el promedto para dara luz fue de 16.1 1138.2 aios para adolescents yavosas repecticamente. las ‘aiiosas tienen un porcentaje mas alto de antecedentes pato- Ioicos. La incidencia de complicaciones durante el emisara- 0 en pacientes adolescentes es 725% y en atiosas 68.8 %. Durante el part yposipartoevidenciamos que as adolescen- tes tuvieron mayor incidencia de complicaciones con 43.5% ts 21%, Las complicaciones neonatales fueron mayores en ladolescentes 47.5% ts 31.25% en anosas. Conclustones: Las , Gristian David Tejada’* ABSTRACT Introduction: The maternal and neonatal complications, resented a high morbidity and mortality, in the pregnantof thoextreme ages especially in developing countries. Objec- tive: To determinate maternal and neonatal complications in pregnant patients leonagers and older 35, during of July to September of 2008. Materials aud methods: Retrospec tive, descriptive and transversal study. It included 88 pa- Hients, 40 teenagers, younger’ 18, and 48 patient older 35, thase who attended the delivery in the HUS] between July to September of 2008. We reviewed every history and the information has documented in an instrument. Results: We found that average of delivery in teenagers was 161 years, and the oldest women was 38.27, the oldest women ‘has a higher percent of pathological background 18.7% es 15%, The complications incidence during the pregnancy in teenagers patients 7.5% and oldest women 68.8%, During the delivery and postdelivery, we show that teenagers had incidence major of complications 43% ws 31.25% in oldest oman. Conclusions: The pregnant in extreme ages are a opulation of high risk obstetric, determined for high inet eeibide par evaluachin: marzn 15 de 2010, Aprobado para publicacin: Mayo 18 de 2010 specials en Ginecoogiay Obst, (Cane, Colombia fede dept Correspondensia: Fai mio de Gicenbtcticin, Pauled de Ciencia dea Slad, Univertnd de in Cua, Colombia, Cor leno fahunaa@anicaac cc, 14 ois Fiala doa Sa Ur Oa ho 2 Ano emibarazadas en edades exiremas especialmente las adoles- centes, constituyen tna poblacion de alto riesgo obsterico, ddeterminada por la. frecuencia de complicaciones durante elembarazo, part, puerperio para a madre ye! neonato, Palabras clave: complicaciones maternas, complicaciones neonates, riesgo obsttrico, INTRODUCCION Elembarazo en edades extremas de la vida es un riesgo innega- ble, pues no dejan de exist situaciones y problemas que ponen «en peligro la vida dela madre ye eto. Ena literatura biome ‘ase reporta que el embarazo en mujeres mayores de 35 atios y menores de 20 conlleva a complicaciones para el binomio madre, En nuestro medio se ha visto una tendencia aa disminucion 0 «stabilizacién del nimero de nacdos vivos enel grupo de 1519 ais ene periodo de 2000 2 2004 (2.27 % en 2004). Mientras ‘queel grupo de 10-14 aviosha mantenido una tendencia progre- sivaal aumento (086%, 2004), lo que demuestra que ls emb ratos se producen cada vera una edad ms temprana, Sein la encuesta nacional de emograia y salud de 2005, la fecundidad enadolescemtes, de 15 19 aos, aument6 en la década de 1986 411995 de 7089/1000. En 2005 la tasa es de 90/1000. La pro babilidad de morir por eventos relacionados con Ia reproduc clones dos veces mayor cuando la adolescenteesté entre os 15, Y los 19 atos, pero es 6 veces mayor cuando a joven es menor de 15, H 15% de las muertes maternas en Colombia se produ cen enel grupo delos 14219 atios.(1)Fstndiosadelantados en madres adolescentes de Colombia, Brasil e Indi mestran que estas tuvieron una mavor prevalencia de premature ydenifios de bajo peso comparadas con las madres adults, inerementan- do asi el riesgo de mortaidad infanti(2) Las complicaciones del embarazo en las adolescentesdescritas ena India inciuyen tasas significantes de preeclampsia, eclampsia y mortalidad materna. las gestantes aosas definidas como aquellas mayores de 35 atios (GO 1958), sobretodo aquellas primigestantes son un ‘grupo poblacional que ha venido en aumento puesto que las ‘eportunidades tecnol6gieas y Is necesidades de la vida moder. na han generado que las mujeres posterguen la maternidad en ‘pro de a realizacion de sus objetivo personales, as pacientes de edad avanzada tienen pobres resultados obs- ‘etricos debido ala alta incidencia de condiciones médicas e- nicas, Callaway y cols encontraron que el 47% de las mujeres cembarazadas mayores de 45 atios tenfan condiciones médicas preexistentes (3) Dentro de las morbilidades mas frecuentes dence of pathologies during the pregnancy, delivery, post delivery and noonatal complications. Key Words: Maternal complications, neonatal complica tions, obstetric riesk. ‘encontramos I HTA condicin que puede predisponer hasta en ‘un 78% para el desarrollo de preeclampsia superpuestay por ‘ende a una evacuacin temprana por via alia de la gestacion (3437 semanas). (4) Se considera que Ia evacuaciin por vin alta es mis feeuente en embararadas de edad avanzada, esta frecuencia se debe a Jsaparicion de problemas que generan confusion terapeutia cvaluando riesgo bencficio como la ITA gestacional omacro- soma feta. Por lo tanto el ineremento en el nimero de est reas aumenta el riesgo de complicaciones a coro plazo como hhemorragi,infeccion, lo, neumonitis aspirativa:nherentes al acto quirirgico. Las complcacones largo plzoincuyen adherencia, obsirucién Intestinal, dato veical y aumento en el riesgo de placenta previa y embarazos etpcos (5) Es necesario subrayar; I cesirea inerementa en 10 veces el ries 40 de histerecomia y en 16 veces ol iesgo de muerte mater. ‘a comparado con el parto via vaginal (6), hecho que debe crear cnciencia en el personal médica puesto quel cesirea en ausencia de una indicacion médica adecuada puede ser de letérea Con respecto a la Diabetes (DBD), el fendmeno de resistencia a fa insulina que se produce durante la gestacion se presenta Aebido al incremento de hormonas contrareguladoras como el Cortisol, la progesterona y el lactogeno placentaro lo cual se traduce en fa apariciOn de DBT gestacional o al requerimiento

You might also like