You are on page 1of 142
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES CAUSAS RECURRENTES, DEFINIDAS JURISPRUDENCIALMENTE POR LA CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD,QUE HACEN QUE EN LA PRACTICA EL AMPARO SEA DECLARADO SIN LUGAR POR SU NOTORIA IMPROCEDENCIA TESIS Presentada a la Honorable Junta Directiva de la Facultad de Ciencias Juridicas y Sociales dela Universidad de San Carlos de Guatemala Por MARTIN RAMON GUZMAN HERNANDEZ Previo a Conferirsele el Grado Académico de LICENCIADO EN CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES y los Titulos de ABOGADO Y NOTARIO Guatemala, Junio de 1998 PRADEM AT SA yrymaag ey "ene OE BA BO Te meat JUNTA DIRECTIVA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA DECANO VOCAL I: VOCAL II: VOCAL III: VOCAL IV: VOCAL V: SECRETARIO: Lic. José Francisco De Mata Vela Lic. Saulo De Leén Estrada Lic . José Roberto Mena Izeppi Lic. William René Méndez Ing. José Samuel Pereda Saca Br. José Francisco Peldez Cordén Lic. Héctor Anibal De Leén Velasco TRIBUNAL QUE PRACTICO EL EXAMEN TECNICO PROFESIONAL DECANO {en funciones): EXAMINADOR: EXAMINADOR: EXAMINADOR: SECRETARIO: Lic. Héctor Anibal De Leén Velasco Lic. Roberto Samayoa Licda, Ana Jests Ayerdi Castillo Lic. Ricardo Ambrosio Diaz Diaz Lic. César Rolando Solares Salazar NOTA: "Unicamente el autor es responsable de las doctrinas sustentadas enla Tesis”. (Articulo 25 del Reglamento para los exémenes Técnico Profesionales de Abogacia y Notariado y Publico de Tesis). Lap, Reta Maribel Solis Castateda Mogade y Netario Guatemala, C7 de mayo de 1998 Setior Decano de ia Facultad de Ciencias Juridicas v Sociales Universidad de San Carlos de Guatemala Lic, José Francisco de Maia Vela Su Despacho. Sehor Decane: En atencidn a le providencia de diez de noviembre de mil novecientos noventa y siete, por Is que se me designé consgera de ‘esis dei Bachilles MARTIN RAMON GUZMAN HERNANDEZ, quien elzboré el eabsjo stulado “CAUSAS RECURRENTES, DEFINIDAS JURISPRUDENCIALMENTE POR LA CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD, QUE HACEN QUE 2N LA PRACTICA EL AMPARO SEA DECLARADO SIN LUGAR POR SU NOTORLA IMPROCEDENCIA™ me permito svformar lo siguiente La investigacién leveda a cabo, ademas de curnplir con los linearnientos de las téenicas detnvestigacién, revela un estudio concienzudo, preocupacién y conocimiento del tera tratado, se apoya en bibliografia especializada asi como en la propia experiencia del autor como emplesdo de la Corte de Constiracionalided y finalize con conciusiones apropiadas, ademis de congruentes, con e] estudio realizado, Por tales razones, cumpliendo el trabajo de tesis con jos requisitos exigidos por la legislacién universttaria, me permito emitir opinidn favorable para aque éste sea discubdo y aprobada en examen puiblico de tess. Con este informe concluyo mi funcidn de consejera de tesis del Bachiller Guzmén ‘Hemnandez, ocesign que hago propicia para suscribirme del sefion Decano de la manera més atenta. LUNWWERSIDAD DE Bix cARLOS ‘DE EDATEMALL FACLLTAD DE CIENCIAS IURIDICAS ¥ SOCIALES Clvdad Unions, Zane 12 ‘Gaetimehy Ereboamdran DEGANATO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS ¥ SOCIALES, catorce de neyo de ail novecientos noventa Aventamente, pase al LIC, ALEJANDRO MALDONADO AGUIRRE pare que proceds a Revisar el trabajo de Tesis del bachiller / MARTIN RAMON GUZMAN HERNANDEZ y en su oposeokidad cote, e2 Wavenia £37, 20WA | GUATEMALA, © A Siyandse Malimads Strueee t Guatemala, 25 de mayo de 1998 ROULTAD PT CIENCIAS. oo RIES Sefior Licenciade José Francisca de Mata Vela Decano de Ia Facultad de Ciencias Juridicas y Sociales Universidad de San Carlos Guatemala Sefior Decano: Tratande de cumplir con la honrosa designacién que me hizo para revisar Ja tesis del bachiller Martin Ramén Guzman Hernandez, concentrada sobre ‘causas recurrentes, definidas jurisprudencialmente por Ix Corte de Constitucionalidad, que hacen que en Ja practic el emparo sea declarado sin Jugar por sa notorie improcedencia’, me permito informar al respecto. E] Decreto 1-86 de la Asamblea Nacional Constituyente, que contiene la Ley de Amparo, Exhibicién Personal y de Constitucionalidnd, entré en vigencia, simulténeamente con la Constitucién Politica de la RepUblics, el 14 de enero de 1986, La Corte de Constitucionalidad, que es su supremo érgano de interpretacién, quedé institucionalmente instalada noventa dias después. Luego del lapso de orgunizacién interna, emitis su primera sentencia en ampare el 16 de junio de ese afic. Cumple, pues, la Corte cerca de doce afios de ejercicio de sus funciones jurisdiccionales. Durante ese corto tramo de tiempo, la Carte se ha relevado dos veces, y han asumido la direccién politica del pais cuatro gobiernos distintos, Preducte tres de ellos del sufragio popular directo, y uno, de le designacién constituciona) hecha por el Congreso de Ja Repablice. Este érganc, coma reflejo de Jos procesos clectorales correspondientes, varié su composicién partidista (juego de mayorias y wiverias parlamentarias} también en cuatro ocasiones. C1 proceso institucional afronté craves momentos desestabilizedores: dos movimientos sedicinsos militares; un golpe de Estado que pretendid disolver algunos érganus, incluyento la CC; la persistencie de} enfrentamiento armado interno. Todos simbolos de desafio al orden legalmente establecido. Afortunadamente (ales aianifestaciones de incivilidad quedaron enervadas por ls democracia misma. Las insurrecciones fueron dominadas cuando se encoritraban ya en su fase de ejecucién, el colpe quedé anulado por el acatamiento del Ejército a lo ordenado por el maximo tribunal de justicia constitucional, y, finalmente, culminaron las negociaciones de puz con Ja firma de los acuerdos de 29 de diciembre de 1996. Fa tocado a la Corte funcionar en ese procelose ucéano de la democracie sobresaltada, Ale variacién, en muy corto tiempo, de} componente Cuts de Constilucismaliled Mipanake Liataals SAouene idevlégice, debe sumarse muchos e intensus factores que inciden en Ja temStica nacional, sus actores y sus perspectivas. Particularmente sensibles han sido muchos signos de ingobernebilidad, de intransigencia y de desesperacién. De esto iltimo, por caso, e] suge cuantitativo y cuulitetive de la criminalidad, al que le nuevs organizecién juridica, producto de la reforma procesal penal, no lia podido poner freno todavia. Asimismo, al nuevo ¢ édito pratagonismo politico en el pais, debe sumarse la mayor influencia de crupes de presién y su posiciouamiento frente a los asuntos clave de la nacién. La transisién a la democracia formal ha generado muchisimos desbordes, entre ellos, e aumento de la Litigiosidad y, en gran medida, el traslade de) debate partidists a lus esferas netamente jurisdiccionales. El amparo no la podido quedar inmune a la controversia que es propia de lu lucha por e) poder, que en no pocos casos ha sido utilizado como instrumento de esa confrontacién. Los apuntes anteriores apenas son un breve indicador de los fenémenas gue la Sociologia Politica deberia ester abordando ahora, para que se tomen en cuenta al hacer el balance de los logros que en materia de Justicia constitucional se hayan sloanzado. No conozco a) momente estudios cientificos sobre los factores socioecénomicos y politicos que hayan pesado en la funcién de aplicar el derecho ni la de otros operadores del quebacer del [stado: legisladores y administradores. Acasu este sefiglamiento se haga come argument auiojustificative que defiende ls riqueza doctrinal de a pesar de (o quizd debido a) la incidencia de tales fenémenos, que cierta Ligereza critica uo ha podido tener en cnenta para recordar que la funcién de la Corte ha sido, primordialmente, lo de defense (uo la destruccién) del orden constitucional justo y denorratica, Pero cqué podemos hucer? ;Como si resolver conflictos fuera mas flcil que crearlus! Los primeros meses organizativos de la Corte, en los que no se tenia personal completo, edificio, equipo, utilileria y otros elementos instrumentales, les magistrados, que se reunian en le sede del Tribunal Supreme Electoral, cambiaban impresiones scerca de su tarea. Cno de ellos, idealista consumada, Propuss que le sede de) tribunal se estableciers en la Antigus, pues supo que, como otros tribunales de su materia, tendrian tiempo y silencio pa! dedicarse al estudio casi escolastico de los problemas y cumplir su tarea con el refinamiento que le paciencia y la mesura debian propiciar. Era une empresa de andlisis intelectual y de concienzuda elaboracién légice juridics, propia de profesores medievales, distraidos acaso sdlo per el rumor de coros gregorianos, tan plicidos y grates para concentrarse en el estudio de los clésicos y lus wodernos tratedistes, de los textos legales con colegoria de inmorteles, » de Id produccién de otros tribunales consugradas por su sabiduria. Por Jos fendmenos sociales enunciados, Ia realidad resulté muy diferente al cuadro ideal de! ejercicio de las funciones jurisdiccionales. tiempo ni sosiegn para resolver. Aquél, par el desborde de cuestiones ac ampare y de inconstitucionalided que se wultiplicarons cl segundo, por el GUATEMALA C.. (a veces hasta de sujetos de) poder pabilice embargo, y a pesar de los factores comentados, ahi esté la tarea de la Corte, de la cual la tesis de Martin Ramin Guzmén Hernandez es testimonia de su esfuerzo, creatividad y ponderacién. La importancis de la jurisprudencia se encuentra advertida en la “Exposicién de Motivos" del proyecto de la ley que se presenio a la Asamblea Constituyente. Dn esa explicacién se hizo saber que “los casos de improcedencia se eliminan de Is ley y se deja su calificucién 8 las facultades Mlexibles de! tribunal y a la creacién de criterios con base jurisprudencial” (0) “cobra relevancia, porque Ia ley deja al Tribunal de Constitucionalidad un gran campo para el desarrollo de Ja materia constitucional". Insistiendo sobre el asunto deciat “La CC podré desarrollar la jurisprudencia actualizando dia a dia le Constitucién y manteniendo conciencia de lo mismo @ través de su recopilacién y publicacién® *Las fecultades de ln CC para crear jurisprudencia son muy amplias, y es cuestién de desarrollar la materia constitucional y hacer buen uso de esa facultad” (Oficto de 18 de septiembre de 1985) La tesis del sustentante aborda una parte relevante de le produccién sobre el amparo. Es la que agrupa en el titulo de su trabajo y acerca de la cual ls Corte ha formado suficiente doctrina legal, que, por sus consistencia ¥ reiteracién, ha adquiride el carécter de obligatoria, Esos enunciudes interpretatives los agrupa cn cuatro ribricas de importancie aplicativa en cuanto » la improcedencia del amparo: a) por extemporaneidad; b) por falta de agotamiento de la via previa o de definitividad; c} por inexistencia de interés juridico acreditable por Ia parte actors 0 legitimacién activa; a) por ausencia de acto de sutorided imputable al sujeto impugnado o Jegitimacién pasiva. Estas causas formales, que hacen improsperable el amparo, han sido refinadas paulatinamente por el criterio jurisdiscente, al punto que las dos primeras lan generado un nuevo enfoque de la justicia constitucional, declarando su inviabilided in limine, lo que inicié una forms de economis procesal y, en particular, de reconducion del ampare hacia su buen uso. Asi tales causas se encusdran dentro de una doctrina general del amparo, recopilada cn Ja docenu de afios de vigencia de la ley especifica, y que, desde el punto de vista politico, se resumirian, por lo menos, en las bases siguientes: a) La Conslitucion es una porsw juridice directamente aplicabh b) Todos los habitantes de la repéblica, incluyendo cuslesquiers de sus autaridades, estén sometidos af imperio de la Convtitucion y la ley -nadie opers legibus solutus-; c) Los derechos fundamentales no pueden ser desvirtuados de su Corte he Constittuci:malided contenide esencials d) Ningun acto de arbitraricdad puede ser ajeno de Ia proteccién del amparo} ©) Le Constitucién forma el marco normativo de las diferentes y plurales opciones politicas que tiene el pueblo, expresadas democriticamente. Esto significa que no ha sida promulgada para que sélo haga gobierno una tendencis politica, sino que puedan gubernar (alternativa © continuadamente} aquellas plataformas electorales decididas Libremente por los guetemaltecos. Le tesis de Guzmin Hernandez tiene relevancia en varios aspectos: primero, porque presenta un esquema docirinario del proceso de amparo ¥ lo hace con precisién y acierto, al punto que abarca los elementos esenciales que ningGn profesante del Derecho puede dejar de tener en cuenta; segundo, porque contiene una verdadera y meritori investigacién de la pragmatica del ampuro, concentrada en Ja jurisprudencia (que es ley que habla); y, tercero, porque esboza alguna critica @ varios enunciados de la ley y ~“por qué no-- de los enfoques interpretativos. La fesis constituye un trabajo que deberie ser conocide ampliamente, en especial para quienes intenten hacer uso de] amparo y tengan en esos restimenes una cuia segura para plantearlo con certeza (o dejar de hacerlo, cuende queden persuadides de su notoria improcedencia formal). Si fuese posible estimular s los estudiantes de la carrera para hacer tareas de investigacién, como la muy responsable 5 seria que cowento, téngase seguro que la CC dispone de gacetas casi al dia {incluyendo un disco compacta con 42 de elias) listas para que se estudie criticamente sv oficio jurisprudenciel que, no obstante sus naturales limiteciones humanas, tiene la virtud de defenderse solo, e pesar de lus vuces descalificadoras que, por oportunismo partidista, corroer, cual termitas, las rams de la incipiente democracis, olvidando la advertencia de Bondenheimert “Siendo el Derecho uno de Jos instrumentos mas delicads de le civilizacién, es dificil conseguir su posesién y es facil perderio." Al recomendar @ la Tustre Alma Mater la consideracién positiva del trabajo de tesis del Bachiller Martin Ramén Guzman Hernandez, aprovecho la oportunidad para renovar a las bonorables autoridades de nuestra Facultad de Ciencias Juridicas y Sogiales, las muestras de mi simpatia y aprecio. Ca Lic. Algjandpé Maldonadi irre UNIVERSIDAD DE 4x CARLOS ‘OE CUATEMALA FACULTAD DE CTENCIAS SURIDICAS Y¥ SOCIALES Cloded Uniereia, Zone 12 ‘Custeetig,Cenmeamirce DECANATO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS JURIDIGAS ¥ SOCIALES: Guatenala, dos de junio ¢e il novecientos noventa y Ocho, wereee eee newn nnn nnnnnnnmmnn nnn nnnnemnen en los dictémenes que anteceden, se autoriza le Impresién del trabajo de Tesis del Bachiller MARTIN RAMON CUZMAN HERNANDEZ © inticulade -«"CAUSAS © RECURRENTES, —-DEPINIDAS. JURISPRUDENCTALMENTE FOR LA CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD, QUE HACEN QUE EN LA PRACTICA EL AMPARO SEA DECLARADO SIN LUGAR POR SU NOTORIA DMPROCEDENCIA”. Artfeulo 22 del reglamento de Exémenes FACT A AES Rinviatien Lee Ke ACTO QUE DEDICO A DIOS. Fuente ae saniduria © inteligencia, LA VIRGEN DEL SABRABO CORAZON UE JESUS, For su iotercesion en los ansentos Cificiles de wi vida. TN WENORTAN, KIB PADRES JOBE RAMOM RARIA HARTA, Con infinite anor ¥ agraveciniente pur su valinso ejenalo oe husiidad, resveto, hanesticar, avor, respensatilivae y trabajo, con ia prasesa de gue todos Jos actos ce ai vide ialnente 1a profesiznal, Jos orientaré a hacer de éste un ‘undo asjar, taao ellos io hicieron. NI MOVIA DELFILIA ESPARA BARRIOS. Con prafundo agradeciaiente por su aecr incondicional y por 1a invaluable compaBia que ae ha brindado, cesde que nos conociaos, en los aosentos dP ai vida, ANT HERMAN] LUIG ALBERTO, SU EBPOSA [SABEL, YA SUE HIJDS ANAKEWA Y LUIS ARIMHD, Por el Anvaluable aprecio, apaya y conseyo opartuno que ae han protesido, A KIS TIAB 2OILA MARIA, AMA RAREA Y CARMEN EUGENIA, YA SUS ESPOSIS JORBE, ALFONSO Y RIBOBERTO, Agradeciéndoles su especial carifc. A MIS PRIMDS MARTA ILEANA, RIGOBERTD, JOSE MARIA, ALFONSO RENE, SILVIA DEL ROSARIO Y CLAUDIA MARIA. A auienes estian coao haraunes, con ageedeciaiento por su filial aprecic, TW RERDRIAK, AAI PRIAD FRANCISCO ANTOWID. Con 1a prowesa de que ai actividad profesional ind Slanpre encominata a caubiar log resabiog ge] sistesa anacrénico y corrupte que subsiste en a activadad de adainistrar Justicia, AL LICENCIADO MARUEL DE JESUS ESPAGA LINARES, A DURA GEOREINA, SU ESPOBA, ¥ A SUS HIJ08 MAALEL EDUARDO, LUISA GEDREIWA, IKDIRA YOGINA Y DARDANIA LUCERNA. Por prindaree su confianza y apoya y seraitir ai integration a esa digna fasilia, AL CICERCEADO ALEJANDRO MALOGNADG ABUIRRE, Con apradeciniento infinito por su anoyo y sus sabios consejos y enbakanzas. fh LALLICENCIADA WARIBEL SOLIS CASTAREDA, Agradeciendole su desinteresada y valiosa ayude para La ronsecuciée de ai eata, 4 WIS CATEDRATICOS. EW ESPECTAL A LOS ABOGRDLS JOGE FRONCISCD DE MATA VELA, ADOLFO GONIALE? RODWS. GUILLERM DIAZ RIVERA, CULTD RAMIREZ. CARLOS CASTRO Y MUSO CALDEROX MORALES, Por brindarae los instrusentos de conacinienta necesarins garu ai toraacién orafesional. A LA UNTVERETDAD DE SMW CARLOS DE GUATEMALA. Teanla que irradia saber, cienciay veroad @ la sociedad quetenalteca. A LA FACILTAD DE CIENCIAS JURIDICAE YT SOCIALES DE LA UNIVENSIDAD DE SEN CARLOS DE BUATENSLA, Farjadora de profesionales que eaaefan su lator en aras de la Justicia y el Derecho. f La CORTE RE CONSTITUCLOMALIDAD. Reconaciende su infatipable Labor en defensa del Orden Constitucional de Derecha, 4 MARLON JOSUE BARAHOWA, JUAN TZUL, ERICKA GEORGINA AUROZ, JORGE MAURICIO DIEBUE?. CARLOS RAUL WORALES, LUIS ARTONID KAZARIEGOS, CAROLINA EVES, HAROLUD RENE GODOY, BAYRON JIMENEZ, BOVITA MORRODUIN, DIMA VASQUEZ. MANUEL DE cEGUS MEJICANDS, EDWIN S070, VICTOR MAMUEL REL YALE (+), AYLIN ORDORE2, MARIA ELEMA MENDE? Y FATRICIA GRANADOS, Con agradeciaiento aor brintaree su valioss anistid, YA PUEBLO DE BUATERALA. @ue con su aparte social hace sositle que personas cons yo. Logran FL prapdsite de alcanzar un grado profesional,

You might also like