You are on page 1of 10
Historia de Guatemala, Genesis Megaprogramas, S.A. Conquista de Guatemala Organizacién de ta Conquista Después de un descubrimiento en algin lugar. proseguia la conguista del mismo, para ello el primer objetivo era Tograr una base de operaciones, que se organizaba a modo de fortaleza y que asi siempre, después se converta en un poblado, Desde esta primera fortaleza o del poblado en que se convoria, partian las expediciones que tenian por fin ‘escubrir auevastieras y someter a los reinos indigenas al vasllae del rey de Espana. (Obra de Ia iniciativa privada Las empresas descubridoras y conquistadoras fueron, en su mayoria, obra de los paticulares y no del gobierno ‘espaol. Fue pues, a conquista por cuenta y riesgo del esfuerza e iniciativa privada. El estado espaol concedia la futorizacin y exigia un tanto por cleto sobre la riqueza encontrada on metals preciosos,pedrera, ec. y ademas, texigia al conquistador que la tierra ccupada pasara a ser patrimonio de Castilla, FE eontrato entre el particular que emprendia la empresa de una conquistay el poder real que dabe su atorizacion, es To que se llamo capitulaciones. Integrantes de la Expediciin Los gastos dela expedicisn corrian por event del particular que la emprendia. Estab integrada la expedicién por funcionarios reales, un escribano y algunos otros oficiales para defensa de los inteeses dela corona y como uno de Tos fines de la conguista cra de caricter espirtual, también se inclua en tode expodiciin a frailesy cérigos, cuya miston era puramente lade evangelizara los indios. ‘Se recomendaba a los conquistadors evar en su expedici6n artesanas que pudieran cjercer sus oficis en las muevas poblaciones ofundaciones, en que debcriaculminar toda conguista, En caso de que la emprosatriunfura, el jefe de la cexpedicién obtendria, entre otras honors, el tiulo de Adelantado, Ideales de la Conquista La conquista no pretendia fundar una factoria comercial para explotar fa tier, sino trasplantar al Nuevo Mundo las insttuciones del Viejo y erear con los natives una nueva estructura espafiola en América, un modo de ser, que Hegaria ‘on el tiempo, a erear la unidad racial y cultural de Theroamériea Abusos y objetivos de la conquista Abusos de los Ejecutores {La violencia y erveldad mancharon estas empresas y fue tal el abuso, que legaron los conquistadores hasta a ‘esclavizar a 10s lgitimos duefos de la tera: los indios. La corona espaolaruvo que enviar jueces pesqusidores para investiga los abusos de los conguistadores y promulgar numerosas leyes en favor de fs indios, Poblar EI fruto principal de la conquista era Ia colonizacin 0 sea la poblacin en forma de vilas 0 ciudad gue se ‘organizaban jurdicamente a estilo de tas ciudades libres de la Castilla medieval, con sus fueros y prerogatives Cronologia de Ia Conquista La etapa descutridoray su primer esfuerzo de conquistaen Centro América abarca un cuata de siglo, desde 1502 hasta 1527 mis 0 menos, La conquista empieza por el sur de Centro América, Se suceden asi progresivamente: Panam, Costa Rica, Nicaragua, y por el norte viencn a conguistar Honduras primero, luego a Guatemala y por dltimo a Historia de Guatemala, Genesis Megaprogramas, S.A. Conquista de Guatemala EI Salvador. Los nombres de los caudillos principales son: para Panam, Costa Rica y Nicaragua: Balboa (el descubridor del Mar del Sur u Océano Pacifico), Pedrarias Davila, Gil Gonzilez Davila, Francisco Heméndez de Cérdoba, Gaspar de Espinoza y Vazquez de Coronado, Para Honduras: Cristébal de Olid, para Guatemala y El Salvador: los Alvarado, Iustracin: Cortés y Sandoval, Grabado francés de Chaillt, Circa, 184, Datos de la conquista centroamericana PANAMA, COSTA RICA Y NICARAGUA Pedrarias Davila lleg6 en 1514 al istmo del Darién en una formidable flota de 17 navios con ilustres personas. Venian ‘entre ollos, nada menos que Francisco Pizarro y Diego de Almagro, futuros conquistadores del Pera, el gran poligrafo Hernandez de Oviedo y el eélcbre cronista Bernal Diaz del Castillo, Era Pedrarias hombre de setenta ais, pero Teno de energia, y excesivamente cruel. Funda el 15 de agosto de 1519 1a ciudad de Panama, y ccloso de la intromision de Gil Gonzalez Davila, decide conquistar definitivamente Costa Rica y Nicaragua, que con Panam se llamaban por entonces Castilla del Oro, Panama se convierte en foco de exploraciones, que culminan, una de ellas, con la conquista de! Por Aprovechando la retirada de Gil Gonzdlez Davila a Santo Domingo, envia Pedratias a Francisco Heméndez. de Cérdoba a Costa Rica, Pizarro figuré en varias giras. Fundé Heméndez de Cérdoba, en 1523, a ciudad de Loin, la primera capital de Nicaragua, y poco después la de Granada, CACIQUE URRACA Entra en escena entonces un valiente cacique de tierras de Costa Rica llamado Urraca, que mantuvo en constante agitacién alas fuerzas espafolas, y hasta el mismo Pedrarias tuvo que iren persona para derrotarlo. En una de tantas jncursiones cay6 el cacique Urraca prisionero, pero logréfugarse. Lugo, viendo los indios el intl sacrificio de su Jucha, se retiraron a sus montafia. SEGUNDA EXPEDICION DE GIL GONZALEZ DAVILA Por entonces Geénzalez Davila habia legado a Santo Domingo, y por medio de su tesorero, Andrés de Ceresada, envié al rey e! quinto de oro hallado en la expedicion y obtuvo licencia para una nueva excursién por la costa Atlantica a fin de evitarse problemas con Pedrarias. Con cuatro navios, cincuenta caballosy trescientos soldados lleg6 ala Costa [Norte de Honduras, Alli una fuerte terapestad hace perecer a diecisiete caballos y los aroja al mar, por ello se llamo cl lugar Puerto Caballos, y en la punta de Manabique (Guatemala) funds la primera colonia en tierra guatemalteca, amada San Gil de Buenavista, que trasladé luego tierra adentro a la orilla del Rio Dulce. Habia penetrado bastante dentro en busca de oro por el territorio de Olancho, y en Toreba se encontré con las fuerzas de Pedrarias, que venian amarcarle el alto HERNANDEZ DE CORDOBA. Hemindez de Cérdoba hace regresar a la costa de Honduras a Gonzilez Divila. Se envanece con el triunfo Heméndez de Cordoba y se independiza de Pedarias, pero éste, en persona, a pesar de sus ochenta afios de edad le sale al ‘encuentro, lo drrotay lo ajusticia. Se hace nombrar Pdratias gobemador de Nicaragua, estableciendo su sede en Leén, Nicaragua entraba as la segunda, a fa vida colonial. Panama le habia anecedido. Entre tanto, una diltima sorprese aguarda a: ‘encuentra con otro poderaso conguistador: oe Historia de Guatemala, Genesis Megaprogramas, S.. Conquista de Guatemala Religin Lo religioso fue desde un principio el objetivo primordial de fa conquista, ya que la Corona habia recibido del Papa la “obligacion de cristianizar alos indigenas. La religién de los indigenas mesoamericanos consistia en la prictica idolétrica de una diversidad de dioses. Los ‘espafioles consideraban las pricticas religiosas de los indios fuera de la Ielesia Catdlica. Las érdenes religiosas que tuvieron a su cargo la predicacién del Evangelio en Guatemala, fueron en un principio, las de los Dominicos, Franciscanos y Mercedarios. La tarea no fue fécil, pues los railes tuvieron que aprender las lenguas de los naturales, para poder predicarles con mayor eficacia. Muchos de estos evangelizadores fueron martirizados por los indigenas en unos casos, y en otros casos fueron atacados en alta mar por piratas. Debido a que los indigenas se resistin a abandonar del todo sus creencias, se legé al punto de conservar y mezclar elementos de ambas tradiciones, Al principio fue inaceptable para algunos cat6licos, pero termind siendo satisfactoria ¥ conveniente para resolver las necesidades religiosas de los nativos. A esta mezcla se le Ilamé "Sincretismo Religioso’ En general, los indios se adaptaron a las normas establecidas y aceptadas por los curas, las que por cierto variaron a lo largo de! tiempo de un caso a otro, Los sacerdotes catdlicos, por su parte, vigilaban la pureza del culto y trataban, con diverso empotio y éxito, de explicar la verdadera fe La religin fue para los indigenas un elemento esencial de su nueva realidad social y econémica. El sarcedote cat6lico ‘ocupé un lugar importante en la vida ceremonial, pero sin desplazar a otros sacerdotes nativos. Mustracién: Iglesia Compafia de Jesis en la Antigua Guatemala, Arquitectura de mediados del siglo XVII. Idioma Alrededor de 1350 se empez6 a restringir el uso de los idiomas indigenas, por la sencilla razén de que se empez6 a

You might also like