You are on page 1of 84
a ls TONG NST Ks ara fortalecer la comprensién lectora aR i s i eDIBA Wei Para fortalecer fa comprensién lectora ‘Yados ton dlas Cutntos y Poesias edison. 2017 SEN 97R987-S8D-856-9 Msniningth Ales EOWRALIBROS SA, Marist Ass Focoa i aun cere y oman! Ato Matis 1 Grad Aurore de apron Aa Ran 2017 paneer Haaren ane Monn daa alia To, porns autora» coordinacin general esther Ramat ran Dlveceién del provecter i Aaran Baldereay EDIBA Disectide de ate y disesc: Givers Asvaet Themas G8 - AA (CMP T] Chat Ape i Doenok Aves e001 15g SRIRUTSP TYR hae OSES ETSY Ad eseuttvongiesta ern Equipe interdisciplinaria de redactoras de contenisos: Oe Ma Ln Gone Le, Culbert Martine Dinecciba de correccine fot Fs Ar Smtr ests tio A un betho wag cpeistin ey 11723 dry Fk Mactan Toon los casero. Naw peo ta epochcccn cide aa ren sinacrianieta agar Laramie Frenence al Valle Inerandeeresin te ete ieajen euily.Set ers 0 por cusigulet roan, a eeeineccmecénicn medarce Geccopun, sbgeslzeesia waren modan, on el pertoopeo wierd desieer fu nhrnende esd pemasta oe lus leven 1H TPL y 4 Hil Mettracioness Aloe: Arnot, Poema: “Leer todos los dias" de Silvia Zurdo 2 Poema: “zCuentos quieres?” de Rubén Dario. essen mtaseeeseesery ees 3 Cuento latinoamericano de tradicion oral: “gQuién es arias los animales?" 0% Poema: “El barquito de papel” de Amado Neto 8 Cuento badicional: “La princesa y el garbanzo” Poema: “Las verduras de mi barrio" de Adela Basch oo. Cuento: “Sobre nombres” de Silvia Schujer.. Poema: “Vida de perros” de Maria Teresa Andruetio . Cuento suizo de tadiciin oral: “El caracol que perdié su casita” Poema: “Esta és la ciudad de Roma", anonimo . eee Cuento: “Y aqui me pongo a cantar un cuento polar” de Maria Elena Walsh _. 2B Poema: “Si yo fuera un gato"de ElsaBormemann Cuento: “Santiago, ef mago" de Marisa Ring... Poema: “EV hernaro” de Leopoldo LUGONES co tse Cuento: “Diez huevos de Paseua” de Edith Mabel Russo .. Poema: “La tortuga Matilda” de Liza Porcelli Piussi Cuento tradicional: “Pulgarcito” Poerna: “No me asusta” ce Edith Mabel Russo. : Cuento: “Un tropezdn no es caida” de Guillermina Martinez ments OE Poema: “Joma una sonrisa" de Mahatma Gandhi Cuento: “La Nama y Ja tortuga" de Liza Porcelli Piussi__ Poema: “La noche que desaparacié Ia Luna" de Silvia Zurdo BS Cuento: “El Mago de Oz" cuento popular Poema: “Dame la mano” de Gabriela Mistral ................ Todos los dias ortografia SS is 1. Leé el poema. Leer todos Los dias Si lees todos los dias muchos cuentos y peesias, conocerds nuevos Mundas de emocion y fantasia. En tas libros hay historias, humor y entretenimiento. Leer abre nuevas puertas hacia el conecimiento. Si leés de forma habitual, prestaris mas atencién. Los eventos y poesias ‘aumentan tu imagingdion, Siva. Zurcho > 2. Marca con una X la respuesta que corresponda, Yo leo: Yo leo: (OTedos tos dias. (OQ) Libros que hay en mi casa. (Oy Tres veces por semana. OC)Libros de la biblioteca de la escuela, (O)Los fines de semana. (OD Textos de Internet. OvNunea, (Sale Ie que me gusta (> 3. Respondé: éTe gusta leer? éPor qué? Te parece importante leer? {Por qué? A®@ PAO elu ety fs 1. Leé el poema. eCuentos quieres? éCuentos quieres, nia bella? Tengo muchos que contar: de una sirena de mar, Ce un nesefor y una estrella, de una cindida doncella. (m= 2. Led y completa. Rubén Darfo fue un escritor nicaragiiense. Por eso, en el poema hay palabras que nosotros usamos poco, Por ejemplo: + Candida, que significa algo sencillo, ingenuo, sin malicia * Doncella. que significa i 3. Respondé. iDe qué tiene cuentas para contar el autor del poema? “i> 4. Completa. | Me gusta leer cuentos que tengan : Mi cuento favorito se Wama J ‘Su personaje principales. | Me gusta porque fe 1, Leé en forma silenciosa este cuento. iQuién es el rey de Los animales? En medio de la selva haba un hermoso castillo. En medio del castillo habia un hermoso y dorado trone. Si alguien duraba ses dias sentado en el hermoso y dorado trano, se convertia en rey de los animales. Un dia llegé el ratén y, entorces, dijo: Yo seré el rey ~y se senté en ef hermoso y dorado trono. Al daa siguiente un gate leg maullando, asusté al ratén y, entonces, grit: =Yo seré el rey -y se senté en el hermosa y dorado. trono. Un dia despuds, se acercé Un perro, Llegé ladrando, asusté al Bato y.entonces, grité: -Yo seré el rey -y se senté en-el hermoso y dorado trono. Al otro dla, un ledo legs rugendo, asust6 al perro y, entonces, grind: “Yo seré ef rey ~y se sem6 en el hermoso y dorado trono. Al dai siguiente, un elefante llegé barritando, asusté al leén yentonces, grité: = Yo seré el rey -y se semté en el hermoso y dorado trano, De pronto. el ratén regresé y chilié tan pero tan fuerte que asustéal elefarte. Durante tres dias, el ratée permanasié en el hermosa y dorado trono, Entonces legzron todos los animales y, sorprendidas por la fuerza de veluntad del ratén, lo coronaran ney. ‘Cuntto utnoumercire de raicboral (@@~ 2. Leé en voz alta y pinta la carila que corresponda (m3. Respondé: éTe gusta leer? {Por qué? ‘Ge |. Escribi los némeros que faltan para indicar en qué orden se fueran sentando los animales en el trong, > 2. Responde: iCémo era el trono que s¢ encontraba en el castillo de la selva? wé debian hacer los animales para ser coronados como reyes? éA quién coronan rey en el evento? (Por qué lo hacen? iCual de tedos los animales que ves conocds puede ser rey de los animales? (Por q “Gr 3. Encerra cual de eslas escenas no perlenece al cuento. Sees > 1. Enel cuento aparece el nombre de los sonidos que hacen algunos animales. Encerra el sonido correcta en cada caso. e% | ! Ge 1. Leé este caligrama y marca la respuesta correcta. > < % wots : St yt a we & : : F wvorp vobucy ny net oucny oposp dy oounay get El caligrama describe: a (OVE l lugar donde se desarralté el cuento. (JEM final del cuento (2) Las caracteristicas de uno de sus personages (> 2. Respondé: iQué estrategia usaron el gato. el perro, el ledn y el elefante para conseguir el ronal Vos, iqué hubieras hecho para conseguir el trono? “3. Enumerd, segin ty opinion, cuales son las caracteristicas y habilidades de un buen rey de los animales. “o =! fe 1. Leé varias veces este poema en voz baja. El barquito de papel (Con le mitad de un periddico hice un'barco de papel, = = ena fuente de micasa le hice navegar muy bien. Mihermana con su abanico sopla y sopla sobre él. iBven viaje, muy buen vigje, barquichuelo de papell Aerade Merve. G+ 2. Respondé con oraciones completas. ee * iQué usé para hacer un barquito? *iDénde lo hizo navegar? + El abanico de la hermana, ide qué material sera? = {Para qué soplard la hermana sobre el barquito de papel? G> 3. Completa esta ficha informativa. paagra: Barco SIGHIFICADO: ORACION QUE CONTENGA LA PALABRA BARCO: %. Mi Ge» 1. Tal como dice el poema, toma hojas de diario y construi un barco de papel Escribi come lo hiciste. Para construir mi barco de papel. yo... @® 2. Enel poema también se menciona un abanico, Respondé: iSe puede hacer un abanico con papel de diario? (Como? G3. Marcé con una X la opcién que te parezca correcta, El mejor medio para que navegue un Barco de papel es... Cy el césped de mi patio. (Cy) el charquita de la veréda. Orel mar en verano. El dia ideal para hacer un barco de papel es... (jun gia que hace mucho calor. (Del dia mas ventoso del afio. (hun dia lluvieso. ‘@- 4. Escribi en este dibujo, con tus palabras, lo que dice el poema “El barquito de papel” de Amado Nervo. Ae 9) 1. Leé en voz alta este cuento. La princesa y el garbanzo En un pais lejano, hace mucho tiempo vivia_ un principe que queria casarse con una princesa de. d. Record el mundo y muchas, pero no sabia cémo hacer pa cuenta de-si realmente eran verdader y por eso regresé a su castillo, Una noche, se desaté una fuerte tom Desde la ventana, el principe miraba [a Ih fos relampagos, y con cada trueno se asustaba un poco. De pronto, golpearon ala puerta y, cvande el rey fue a abrirla, se quedé sorprendida per lo que vo. Alvera, habia una princesa empapada de punta a punta. La madre de! principe le ofreci6 ropa seca y la eid quedarse a dormir hasta que pai joven dice que es una princesa, ¥ yo voy a comprobarie -pensé la reina y, sin decir palabra, fue al dormitorio y colocé un garbanzo debajo del colchén donde dormirfa. Estaba segura de que sofo una verdadera princesa podria nolario. Ala manana siguiente la reina le pregunté como: habla dormido. “Oh, terri Drincesa-. Apenas $) pude pegar un ojo en toda la noche, no quiero ofenderts, pero deberia caribiar incémodo! scuchar la respuesta, y corrid a contarle al principe que habla encontrado lo que él tanto habia buscaco. Unos meses después, la princesa y el principe Se convirtieron en esposos y vivieran felices para siempre. Crratan Avert li Un cuento tradicional @ 2. Marca conuna Xla opcién correcta, MI MAESTRA PIENSA QUE LEI EM VOZ ALTA: |_ maven | Penenganne 4 J @> 1. Escribi con tus palabras lo que significan estas frases del cuento, En sie pais bjame, Jace emuucher temnpen~ "Ase daacilés samen, freed, deranambin ~ "ampapada die puimbar ar pmb "yo ay ao nompnnbante..~ “Opa si pode ganar sive ape on desde fae mich” “ame: tine ofameenla .~ > 2. Enel cuenta hay un didlogo entre la princesa y la reina. Encerralo entre paréntesis y luego eseribi lo que dijeran en estos globos de dialego, A oS ‘Ge- 3. Respondé con una oracién completa, « iPara qué recorrié el principe el mundo entero? (Gm 1. Responda. * iQué hizo la reina para descubrir si la joven era una verdadera princesa! * (Qué hubieras hecho vos para descubrir si una joven es una verdadera pnincesa? @P 2. Escribi cinco caracteristicas que creas que deban cumplir “las verdaderas princesas y los verdaderos principes” de los cuentos, Low nendadenas de kor Les mundadnes pri de, dior ve ees “G- 3. Completa estas oraciones. El conflicte que presenta este cuenta es La resolucién del conflicto aue presenta este cuento es 3. Respondé: segén la autora, gc6mo son las verduras? 4% @@@> 1. Completa las oraciones, seleccionande la palabra ola frase correcta. Lianrde diye, fair andunan, . Lange men ue bee Las Aojan de allahace se penene a. invantar Loo : vo achat Haw Buwnjnar ip aabaniles cemansan du aus tb ig Gi 2. Respondé: + iTe gusta comer verduras? éCual es tu verdura favorita? * iAlguna vez dijiste “no me gusta” sin antes probar alguna verdura? iPor qué? (> 3. Leé el siguiente texto informative y respandé. verduras les proporcionan a las personas que las consumen vitaminas.. fibras, minerales y otros nutnentes sumamente necesarios para estar sanos y actives. ear ayudan a prevenir enfermedades, ee energia y reduc de = éPor qué es importante comer verduras todos los dias? 15 16 . Leé el siguiente cuenta, Sobre nombres Las cosas andaban muy mal, Porque Ana deca que su nombre era muy corto. ¥. para coimo, capicta. Y Angel viva furiose pensando que con ese apelative sole podia ser bueno. lo que para toda una vida era mucho. ¥ Domingo estaba harto de que en todas partes su nombre aparecera escrito en rojo i Y Soledad opmnaba que su falta de amigos era culpa de llamarse asi. Y Barbara, la pobre, era tan timida que cuando decia “soy —~, Barbara”, nisu mamé le creia f 4 Y Maximikano Federico estaba enamorado de Enriqueta - } Jorgelina pero tardaba tanto en hacer un corazén con jos dos - 4 nombres que abanionaba en el intento- : mucho antes de empezar. 'Y Rosa ya no soportaba que la llamaran Clavel. Tanto peor para Jacinte Flereal, a quien los graciosos llarnaban Nomeolvides ojazmin, Elsa ya se habia acostumbrade a ser Elsa-po, Pero Elena no queria que ‘a llamen Elena-no. Las cosas andaban muy mal. Nade ene! barne estaba conforme con el nombre que le habla tocado en suerte yequien mas quien mens, la mayoria se lo queria cambiar por otro. El intendente abrié un gran libre de quejas para que les vecines explicaran su problema por esteito, Se supo asi del sulrrmento de Temas, a quien todos preguntaban “iQué Tomist™. Se adiararon las rabietas de Remedios a quien todos conodan por Dolores. Hubo noticias de las penunias de una tla Angustias. En fin... Inneo Ermenegilde Pérez. poeta, hombre de luces, pensd en el problema como cvarenta y ocho minutes seguides hasta que de pronto tuvo una idea. Reunid cientos de verinos disconformes en la plaza y les pr piblicamente con cada uno, ~Aver, Ana ~empezé diciéndole a fa chica (Qué nombre querrias tener? —Zulema Je dijo ella. ~iZulema? (Cara de flan con crema? ~ Bueno... mejor seria Maria. ~ (Marla? iLa ce la barriga fra? — iBastal dijo la nena y void a mezdlarse con los. demas. Porque la gente que se habia reunido en la plaza. primero. saipenha re pero al rato, las carcajadas se escuchaban hasta el obelisco. Eso si. Gon lo que habian presenciado, decidieron quedarse can el nombre que tenian. Nunca les parecié mas hermoso. (Svs Schuler Del Live Bl monument ercartaris Bohol Surlwmercana( Penguin Raredoen Mou) 4+ 1. Respondé: aque significan estas palabras o frases? Capieda: Tener un apelativo: Estar conforme: Rabietas: Penurias: Disimulo: 7 & {B- |. Responde: * Segun el cuento, ipor qué las cosas andaban mal? * (Qué hizo el intendeme? * éSe solucionaren las cosas? (Par qué? * (Qué estrategia usd lrineo Ermenegildo Pérez? * (Qué hubieras hecho vos para solucionar los problemas de este barrio? “B- 2. Escribi qué decia cada una de las personas del cuento, Ana decfa: Angel pensaba: elle Domingo estaba harto: Soledad opinaba: of aL 3 Barbara decia: Maximibano Federico decia: a \ | Gr |, Completa esta ficha con los datos de tu nombre. Mi nombre es: Me contaron que lo eligié: Su onigen est Ami me gusta que me llamen: Mi nombre ME GUSTA . Su significado es: [_] NOMEGUSTA| | porque B® 2. Marca con una X la respuesta correcta. Un libra de quejas sieve para... Un intendente debe... {_] hacer reclamos, [| escribir deseos. [| leer instrucciones. Be 3. Pensa y respondé. ] oreccuparse solo por sus problemas. | solucionar los problemas de los vecinos. + dPor qué el cuento se lama “Sobre nombres"? *iTe gusta que te llaman con un sobrenombre! {Por qué? * Los sobrenombres, épueden lastimar a la persona? iPor qué? + Wos idecis sobrenombres? ¢Por qué? *iQué opinds de los sobrenombres que puso lrineo Ermenegildo Pérez? 9 9 fs 1. Leé el siguiente poema. Vida de perros Habia una Habia una vez Habia tina wez un Habia una vez un perro: Habia una vez un perro viejo Habia una vez un perro viejo y terado Habia una vez un perro viejo y torcide que Habis una vez un perro viejo y tercido que Iloraba Habia una vez Un perro viejo y torcido que lloraba a mares Amare lloraba el perro viejo y torade que una vez habia Loraba torado y viejo el perro porque no habia mares Torcide él perro aquellz vez lloraba porque mo habia Lioraba.a mares ese perro porque estaba torcido Toreidlo y viejo oranda aquella vex a mares El perro que lloraba a mares aquella vez Lioraba como un wiejo que esta torcido: El viejo perra y tarcido |loraba, ives? Uoraba como un perro esa vez 'Y habla un perro también - & ‘Que Boraba en el mar = Loraba o rosé qué Y habia también Una historia Esa vez. é @ bri ina a testable é “> 2. Pinta la carita que comesponda. umaesTeA pogse qu uc &h AoE hoo S Taleo og secu EPOEMA ME GUSTO: jm Grane | Ques ® \ = 1. Unicon flechas para formar oraciones relacionadas con el peema. > 2. Escribi las craciones que formaste. a. b. G d. 8. > 3. Respondé: zqué significa la frase “loraba a mares"? @- 4. Escribi V sila oracién es verdadera y F si es falsa. El perro era joven y derecho. | | El perro era viejo y tarcida. C El perro se rela a carcajadas. |_| El perro lloraba a mares. | _ | Habia un perro que lloraba en las sierras. |_| Habia un perro que lloraba en el mar. (GB- 4. Escribi una comparacién mas. El perro lloraba como un viejo. El perro lloraba coma: fs |. Lod varias veces en voz baja este cuenta. El caracol que perdid su casita Un hermoso caracol rope partié en cierta ccasién para Lina excursion de verano, $¢ lo tomaba Con calia, saboreaba tas horas. Bl miunda esid llenb de maravilias en tades hos rincones. Pero a su izquierda y a su derecha o's “Ihopp!, ihopal’. Se acercaron un par de ssltamontes con sus locas saltos, Ling se detuvo sobre un tallo de herba y gnité desde alll al caracol, con mania: “ATG, pobre. y toja.caracall No le mueves del higar. ~iHum! tio el caracol con indolenca. Sino Bevara yo mi casa a duestas, me gustaria hacer una Carrera contigo, Patas Secas. S léceptado! ~grid e! salamontes alegremente. (Dime ~) donde quieres la metal Ty casa te la hevaré yo. o Alli, hasta la onilla del arroyyels ~dijo ef caracol. ~iHaécha! —y #! Bringador se déslind bajo la casita del catacol. ina, dos, tres! gntd el ligero individuo y desapirecd. Siete brnoos. *Qué soa éte brncos para un satamontest ~Le woya dar algo mas de propina ~se dip e! saharrontes-. Saftaré todavia Gen veces por enoma de agua de uno a otre ado, aun antes de que el caracel 92 haya puerc squiera en movimiento, YT asilo ho. Saké de un letdo a ote sobre el pequefio niachuelo y sus alegres brincos se hicere cada yer mds aos: pero, de pronto perdis la casita en equillbrig sobre sus. espaleas, cayd al arrays y las Olas. se la levaron lejos ce a, tal vez hasta Aménica. Elsatamomes se quadé comemplindols duranie unos momentos. Luage sintié miedo, (Qué hacer? IHib! Si; esto seria lo mejor. El caracol se sentia, entretanto, maravilosarmente: btn, Poder pasear por wha vez sin be casita a cuestas, Testo si que era magnifica! Caminaba ligero y cuando al anochecer leg a la. meta y no win ‘en olla al satamentes, creyé ya en una brilante victona, Pero cuando cayé él rocio. se estremend de frie y sintié nostalga de su abrigada habitaoén. ~iDdede estark Pies con mi casa? ~se laments, Empezé a buscar y la sue buscando todavia hoy. Par todas lot camninas det campo y del bosque puedes verio. Dinge sus quemos 8 aquierda y derecha, y se muestra especialmente nquidio, en quanto presente que ha de haber flats; entonces és quando mis nacesaria le seria su casita. Pang nunca podrd encontrar ya su casita, el pobre caraco!, (Sabés ahora por qué? lndudablamente lo habrds comprendido, i 2. Completa esta oracion. ‘Yo pienso que este cuento Bd foro Coosras pone cto ‘(@- |. Escribi como son el caracol y el saltamontes segin el cuento leide. Ch canacel an EL wallamentin te i 2. Selecciond con una X la definicin correcta de cada palabra. EXCURSION © Salida o viaje de conta duracién. o Salida o viaje de larga duracién, Salida o vigje adentro de una casa. INDOLENCIA © Incapacidad de conmoverse o alectarse por algo. OQ Actitud speci (© Incapacidad de guardar un secreto, BRINGOS © Saltos. ) Mueltas. ©) Circules, (> 3. Responda: IRONIA © Charla entre amigos, © Burla sutil y disimulada. © Tone de voz agresive. NOSTALGIA (2 Pena que produce la ausencia de alguien o de algo. © Amargura. © Alegria. PROPINA © Limosna. ; (© Dinero que se da Voluntariamente. © Regato, = Te parece justo lo que le pasdé al caracol de este cuento? Por qué? « Te parece juste lo que le hizo el sahamontes de este cuenta? iPor qué? “BB> 1. Dibuja al animal que corresponda para responder la pregunta, 4 2, Marca con una tilde la respuesta correcta para completar la oracin, El caracol le propuso hacer: El saltamontes perdié: 2 Una casita al saltamontes. Lamemoria, (J Una carrera al saltamontes. Elequilibnic. (Una guimalda al saltamontes. © Las patas. El saltamontes propuso llevarle: Ei saltamontes: Su maleta al caracol. (Dike pictié disculpas al caracal. ()'Su casita al Caracol, ( Se eseaps. ()Sus botines al caracel, (Nunca mids se vio pore! ligar. El caracol marcé la meta en: El caracol: OD lacrila del maz ONo extraia para nada su casita O laonila de fa laguna. © Bxvana su cesta Ola aonilladel elo. () Se fabncé una nueva casita, Gm 3, Responda; * ¢Cudles son los momentos en que el caracol necesita mds su casita? (Por qué? = (Por qué te parece que el cuento dice que el caraco! nunca mas podrd encontrar su casita? G+ |. Led estos textos informatives y luego completa las fichas. “EL saltamontes EL caracol. El saltamontes es un insecto. Los grilles. ‘Los caracoles habitan la Terra “los chapulines y las. langostas pertenecen, desde hace millones de aries, a su misma familia. Hay caracoles terrestres y acudtices. Vive entre nueve y once semanas. Se ‘Son animales que se arrastran muy: ‘dlimemta principalmente de hierbas. Jentamente. Pueden tardar una hora en ‘Sus patas traseras son largas y fuertes, caminar Gnquenta centimerros. Producen Jo-que le permite saltar con gran agiidad. | | una baba que les faciita su desplazamienta, Una curosidad es que en México Poseen dos pares de antenas. se comenlos chapulines en diferentes En invierng los caracoles hiberman, “comidas. Se hierven én agua cen saly | | @s decir se mantienén en un estado de desputs se tuestan o frien. Las Ietargo, guardados dentro de su caparaz6n, personas los ellgen porque ‘Se alimentan prncipalmente de hierbas. proporcionan gran cantidad ‘En Giverses partes del mundo, se utilizan ee eae ‘ara preparar comics. Ce fata ~ Nombre del animal: Canacet Dibuja: ‘Caracteristicas generales: Dato que te llamé la atencién: Nombre del animal: Aaflammentes Caracteristicas generales: Dato que te llamé la atencién: 5c) 1. Led con tu compaiero aste poema. Esta es la cludad de Roma Esta es la crdad de Roma, en la cual hay una puerta: esta puerta da a la calle y lacalle va ala plaza: en la plaza hay una casa: dentro de la casa. un patio: en-el patio, una escalera: la escalera va a una sale; esta sala da.a una alcoba; en la alcoba hay una cama: junto a fa cama, una mesa; sobre la mesa, una jaula; en la jaula, un pajaro, que cantando dice a todos; qué lo saquen de fb jaula que esté sobre la mesa que-estd junto ab. cama que hay en la alcoba que da ala sala que vaa la escalera que baja al patio Qué ests dentro de la casa que hay en Ja plaza que daala calle Que se dinge ala puerta que hay en la ciudad de Roma, Anan GB- 2. Pinta la carita que corresponda. momasren pia uci ()atuy be & 20 &} Peneniomoe ‘yo CREO QUE Lei: &} UY BEN &) we 26 * Siempre Leyendo el poema ‘(> 1. Encerra la respuesta correcta. AL GQUE HAY EN LA B. 2A DONDEDA LA G. EADONDEVALA —D, 2QUEHAY ENLA ‘CWUDAD DEROMA? PUERTA?. CALLE? PLAZA? UNA VENTANA. ALPATI. ALAESCURA. UN CASTILLO. “a UMA PUERTA. UNA CASA. > 2. Completa con las palabras conectas, segin el poema, Dente de da + atte 4 eats am ab = ane ‘ rN secaline. dew ta, sae aura asta. ae sas sume ? 3 rene oe Aap sumer P a ae puso a _ Am, ane da, + Mate papane Gi 3. Completa la oracién. Una. aleska, 20 A@ Cee alone etote Uitte fs 1, Leé el siguiente cuenta. Y aqui me pongo a cantar un cuento polar Pupullk era un chico esquinal que viva con su fam un gid, @5a5 © redondas come un nido de hamero. pero todas de hielo. Un buen dia la familia deodis salir a cazar y para e30 el papa enganché los perros en el tines yizzzummm! Ald saligron todos patnanco sobre el hielo trio trip iro. En una de esas izipate! El tineo cho una vuelta muy brusca y el pobre Pupulk se cayé-sentado y ali s6.quedé solo solo soo, El wineo iba tan rapide y los perros ladraban, tan fuerte que nadie oyé los ementos del pobre: Pupulik, Y alli se quedé sentadio llorando, esperando: qué volveran a buscarlo, con la cola helada helada helada. La werdad es que no lord demasiado porque los chicos esquimales son muy valientes. En 30 oyd una voz qué deca: =iRocooobre Pupulilict " ‘Quien hablaba era una sefiora loca, muy e@legante en su lustroso abnigo de piel de foca, con un sombrento de escamas y un06s lujoses mocasines de charol. —iByenos dias, se7ora! —dyo Pupulik, que era muy educado, aun en los peores momentos. iQue te pasa —pregunté la foca aiaie’st ‘sera. —Me cal del trineo de mi papa. sefiora. y dl nise do cuenta. Paro qué calamidad! -dio la sefiora-. Si querés, yo te evo a upa y vamos a buscar a tu familia, Bueno ~dijo Pupullt, y saté sobre el lomo de la sefiara foca para na caerse otra vez. (Después de mucho trotar, encontraron por fin el trineo de la farniia de Pupullk. que wolvia a busearlo, Ell padre, que era cazador antes que nada y tenia muchas bocas para alimentar. quiso: cazar a la sefiora foca inmedatamente. Pupulk le: pidid por favor que no, que la sefiora foca hab/a sdo muy atenta, que le haba dado calor con su aliento y consuelo con sus palabras caniosas. Que se hablan hecho amigos y que patatin y patatan. Pero el padre de Pupulk no le hizo caso, y con sus fuertes brazos levanté a la sefora foca, la amarré, la puso en el trineo y se la lewd: a su casa. Se imaginan qué horror? Se imaginan qué catastréfica injusiia? En e! camino de weita, la mamd y los hermanos de Pupulik conversaron con la “> 2. Escribi tu opinion de lector. Ext canbe ame sefora foca y descubrieron qué éra muy atenta y bien educada. Legaron por fin al ight, y alli el padre de Pupulk se encontré con una verdadera revotucibe, ‘Toda familia se habia encarfiado con la sefiora fora y, aunque tenian mucha hambre y hablan cazado poco. no le permiteren que la matara. La pobre sefiora fora esperaba temblando que Gecidieran sobre su destino. Le resbalaban por la trompa gruesos lagrimones que iban a parar congelades ala punta de sus bigotes. Meentras la familia discut’a, la pobre foca areca una Kimpara lena ce careles ce hielo. For fin el cazador accecté demmala gana. a salvarie la vida. iMenos mall, ino? Puputix comié a abrazar a su amiga y era janta su confusion que le dijo: -iTat La sefora fora le dio un beste con su trompa de terciopelo y le prometié que jugarian ala pelota. Desde ese dia la sefiora foca les ha sido fiel, y manta guard junto al igh, previniéndoles $@ acerca algon-enemigo, Puputk, todas las marianas, le sinve un rico plato de pescadites plateados plateados plateades. Ye-ven que no acatd mal este cuentito esquimal. 1 Hrederos de Mir Flew Wash of Schiveton ‘Sram Ager Lterava wrverscravetcongranan.com La peante guste mi omic quchds a 29 % 3 @- |. Encerra las palabras relacionadas con los esquimales. FRIO COCODRILOS BACICLETA BALLENAS SOMBRILLA DIAS LARGOS MORSAS ie. NOCHES LARGAS: ‘POLO NORTE ALOR MONOS HIELO ARPONES @~ 2. Conlas palabras que encerraste, escribi oraciones. 5 palabras del TRAJE DE BARO TRINEO. VERANO FOCAS ABRIGOS DE PIEL SOLITARIOS: CAZADORES: Gm 5. Responde: éQué es y para qué sirve un TRINEQ? iQué es y para qué sirve un IGLU? > 1. Respondé: + gCémo se llama el nifio esquimal de este cuemto? + éQué le pasé a Pupulik? * #Cémo lo ayudé la sefiora foca a Pupulik? * éQué opinds de la decisién que tomé fa familia de Pupulik? @ 2. Enumera la secuencia tal y como sucedié en el cuento. 3. Escribi con tus palabras el argumento del cuento. 31 ) “ @ Un Par. (@ 1. Leé muchas veces este poema. Trata de memorizarlo para recitarlo. ¢ recitar Si yo fuera un gato Si fuera un gato. Bor tu tejaco me alunaria, enamorado. Y trenzaria moimbres de luna para amarrarme junto a tu cuna. Atus pes siempre ronronearia; mi golpe de ala. nifta min. Si fuera un geno deserfadado ynoun chiquillo avergonzedo. 5 fuera un gato cascabelero fia torrena te maullaria (Serecieton de ka Borneman oh Schakwinon Gahan cuanto te quiero, Acres Lanseria wwrisdtanelzcr grate i 2. Hacé una X donde corresponda. Logré memorizar el poemaz Pude recitarlo frente a mis compafieros: Os. © Muy bien. ONo. © Bien. © Todavia me falta practicar, ©) Tengo que seguir practicando, @ 5. Completa las oraciones. Qué haria el chiquillo si fuera un gato? Si fuera un gato... * por el tejado * trenzaria * a los pies © te mauillaria . = (> 1, Subraya en el poema estas palabras. Gi 2. Completa este cuadro. Yo pienso que est. TEJADO | ALUNARIA RONRONEAR CASCABELERO DESENFADADO | MIMBRE | A@ cuento un {@- 1. Marca con una X lo que corresponda. Lea solo osola. Escucho leer a mi maestra. Leo con mi compafiero de banco. ay oy > J Santiago, el mago Este es el cuenta del mago Santiago. Era lun mago tan pero tan mago. que al golpear con su varita el sombrero dicendo “pim, pam”, hada aparecer... iuna bandada dé palomas blancas! Si golpeaba su sombrero tres veces, asi “pin, pam, por’, sala... una familia de blancos congjos! Y si daba cinco golpes suaves. asi: “pam. pem, im, pom, puM...”, Lina sexpiente asomaba sui cabeza y, danzande al compas de una magica melodia, dejaba ver todo su cverpo. Su publica lo admiraba y |e aplaudia con gran entusiasmo, sobre todo una gran multitud de nifios y nifias. que pensaban que ser mage era lo mejor del mundo. Pero el mago Santiago no pensaba lo mismo. Estuba careado de hacer siempre lo mismo, cansado. de 25 conejos, la varita, las palomas, el sombrero y laserprente, y es por es0 que deodid buscar otro ‘Caminé y caminé, hasta que en la ventana de un café leyé un cartel que decia: “se necesita camarero”. Por supuesto que entrd y pik el empleo. ¥ el duefo se lo dio. Santiage, el mago. se puso un delantal de rayas y comenzé 2 servir calé, pero'de la cafetera... iqué iba a salir cafél... (Saben qué? Salieron pafluelos de colores que volaran por todos lados y, suavemente, fueron cayenda sobre la cabeza de los clientes. Los niftos.y las nefias que estaban en el lugar, aplaudian y pedian: “iMas!, imds!, iotra vez!” Pera las personas mayores querian tomarse su café y al duefio del lugar tampoco le pusté lo ‘sucedido, asf que le digo: - Mejor bisquese otro empleo. El mago camind por alll cerca primero. bastante mis lejos. después, hasta que llegé a una fabrica de pastas. El duedo estaba fuera, sentado. tomando el aire fresco y el mago le pregunté: -éNecesita usted un ayudante? -Si-le dijo-, pase y haga la masa. Santiago entré corriendo en la fibboca de pastas, se puso un porro blanco, mezcé huevos, harina y agua, y amasd, Hizo- espaguels y fideos, corbtos, finos y gruesos, espireles y monitos. we La gente que iba a Comprar pastas, vio los espaguets y los espirales del mago y los comprdék y quando los cocinaron y los Pusieron sobre la mesa, los espaguetis, mofiitos y espirales comenzaron a levantarse de los plates y, dando wueltas, se metian en la boca de la gente. Era hermoso ver la danza migica de espaguetis. mofites y espirales... Todos corrian a la fdbrica de pastes y compraban pasta y mas pasta y midis... Santiago s¢ puso a pensar que, sn varia ysin sombrero, adn Ségula haciendo magia. Es que 650 era lo qué mis le gustaba hacer en la vidla, y aunque a veces estaba cansado, lo hacia bien y le daba placer. Asi que, después de amasar un millén trescientos cuarenta y ‘ocho mil cuairocientos treinta y tres espaguebs, s¢ Tomd unas magicas vacaciones y, cuando regresé, dio la funcién mds maravillosa de su vida. La entrada solo costaba una sonrisa y, a cambio, regalaba a todo al publica estrellas de felicidad. alegria y amistad. Maria Rosa Negi: {G+ 1. Pinta la carita que corresponda. * ‘GB 1. Leé las palabras magicas, dibuja y escribi qué hacia aparecer el mago cuando las decia. PIM P AN Hacia aparecer ee pot eS Cuando Santiago trabaj como camarero... (Cuando Santiago tabajd ef la fabrica dé pastas... ‘ "G@» 1. Unicon flechas de colores para formar oraciones segén lo que dice el cyento, > ez | E ’ be aici vs Sap oe ace ain fabsicn de pata Gi 2. Marcé la opcién correcta; El mago Santiago amasé... La entrada de la funcién mas ‘ q maravillosa de la vida del © un millén doscientos cuarenta y ocho mil sage costaba__ cuatracientas treinta y dos espaguetis. © un millén trescientes cuarenta y siete mil © un apretén de manos, Cuatrocientos veintirés espaguetis. © un abrazo. " © un miltén trescientas cuarenta y ocho mil © una sonrisa. cuatrocientas treinta y tres espaguetis. = 3. Respondé: * iQué opinas sabre el mago Santiago? * (Qué hubieras hecho vos en e! lugar de Santiago? éPor qué? Ao (re fs 1, Leé el siguiente poema. EL hornero La casita del henner tiene aleoba y bene sala: Enis akoba la hembra instala justamente el nido entero. lige come un artista el gajo de un sauce afjaso, oenel poste rumoroso: se welve telegrafista, AlA, 3 el barro esté blando, canta su gozo sincera. ‘Yo quavera ser homero. y hacer mi choza cantando. Pues como su casa es centro de todo amor y destreza, la saca de su cabeza y el corazon pone adentro, Uscoeide Luger fagrertal (Gee 2. Escribi lo que significan estas palabras. ALCORA: GAO: ARIOSO: TELEGRARSTA RUMOROSO: DESTREZA: CNOA: i 3. Respondé: éHay alguna otra palabra que no sabés lo que significa? (Cudl? 38 % Gi 1. Respondé: * 2Qué significa que “el homero se vuelve telegrafista’? © 2Qué significa que el homero “saca su casa de su cabeza y el corazGn pone adentro? (G- 2. Escribi V sila oracién es verdadera o F si es falsa, seqiin lo que dice el poema, a= © La casita de! hornero tiene alcoba y tiene sala, © La casita del hornero tiene bafio y tiene patio. © La hembra instala el nido en la alcoba. © La hembra instala el nido en el patio. ' \ © El hornero elige el gajo de un sauce afioso.,_ (© El hernere elige el gajo del sauce mas joven. © El hornero hace su choza en total silencio. © El homero hace su choza cantando. ‘Gm 3. Completa esta oracién: Segiin el autor, el harnero elige el lugar donde construir su nido como un... Ge 4. Leé el siguiente texto informativo y responda. == = - - hornero 4 El homero es un ave constructora que vive en nuestro pals. Es nuestra ave nacional. Fabrica su nido en drboles, pastes © cornisas de edfificios. Por lo general, elige un lugar __ donde haya agua para poder asi mezclala con otros materiales como tierra, pajas ¥ raices, De esta manera, consigue la mezcla ideal para su objetivo: construir su nico. El nido que fabrica es muy resistente. Puede soportar hasta 100 kilos. No se ‘derrumba cuando hay tormentas ni se destruye con el sol. Para hacerlo, tarda enire seis y quince clas. * Qué aprendiste del homera? 1. Leé el siguiente cuento. be huevos de Pascua En la fabrica de huevos de Pascua, ubicada en pleno bosque, muchos congjos iban y verian alrededor de ollas repletas de chocolate caliente. Para el conejo Andrés, ese era su primer trabajo. Le habian pedido, igual que 2 los demds, hacer 10 huevos de ® Pascua. Si, 10 home \isitos, decorados y emvueltas, wb, .. decoro uno mds, termine ¥ me voy iho Aenea mientras abria la ventana para tomar un poco de aire. Fue en ese memento cuando la vio... iEra ela! iRosal iLa conejta de sus suefiost Su cuerpo empezé a sacudirse. Primero las orejas, luego los bigotes, después la pata izquierda y, por Glina, la pata derecha. Esto es algo normal en los congjas enamorades, solo que esta vez la pata derecha, sin. que Andrés se diera cuenta, pated el huevo namero diez y lo hizo salir rodande por la puerta de la fibrica. ‘Cuando Rosa desaparecié entre los arboles y Andrés volvid a su trabajo, contd: “7.8. 9... (Oh! INo! iFalta un huevo! Woy a perder mi trabajo! Revisé debajo de la mesa, entre los confites, entre los papeles. de colores... iY nada! Los otros conejos ya habian terminado de preparar sus 10 huewos y los estaban guardando en cays. Andrés se acercé a cada uno de ellos preguntando: ~Viste un huevo? ~tNo te sobré un huevo? -Dale... (Me prestis un huevo? Pero nadie podia ayudarto. Todos estaban cansados y querian llegar a sus casas. Andrés, con las onejas caidas por la tristeza, se senté junto al hueve ndmero 9. Mientras tanto. el huevo. 10 segu’a rodande por el suelo... Una paloma que pasé volando muy cerca Jo vio. bajé frenando junto a él y dijo: S Qué lindo huevo marrénl! {De quién es? iAh! iNo contesta nadie! iEntonces es mio! Selo llevé 2 su nido y lo puso entre otros huevos blancos. Cuando el esposo de la paloma legs. ella le comenté: lola, quendo! iSorpresa! iMirs qué lindo huevo que encontré! -IAb! iNo, no! No es bueno quedarse can lo que no es de uno, asi que hay que devalverlo -dija muy serio el palomo. -iDevolveric? (Pero a quite? -protesté la paloma. -iNo sél Quizd sea de las gallinas... Wames! Poco después. en un rincda del gallinero, quedé el huevo de _ chorolate... Las gallinas habian selido a dar un paseo y cuando regresaron lo. “descubneron. ~Cuando nos fuimos exe huevo no estaba -dijo una de elas. -Nuestro no es -aclaré otra-. Hay que encontrar al duefo. Una conmadreja que andaba rendando el gallinero, escuchd todo y engahé a las galinas dicéndoles: Sefioras, anco buscando un huevo marron que se me Perdis. / -iAparecié el duefia -dijeron las gallinas-, tome, léveselo! — > . La comadreja sali corfendo con e! huevo en su poder y quando se-iba acercande a su escordite. grité: -iMiren fo que traigo para cenar! (Quien quiere marderio primero? Yo ni loca ~dijo una de sus comparieras-, es un huevo extrafiol iY Lampoco! -dijo otra-. £Y si es un huevo de cocodrilo? 4O de dinosaurio? £Y si cuando lo mordés, lo que esta adentro sata y te come? -Eh.... bueno... en realidad... mucha hambre no tenia -dijo la comadreja y, dindole una fuerte patada al huevo, lo hizo redar para que se alejara. Clare, por tante ir y venir, e! pobre huevo estaba un poco derretide y en cada vuelta que aba por el suelo algo se le iba pegando. Pequefias piedras de colores y un montén de flores silvestres lo cubrieron totalmente, Send, por eso que, cuando luego del ditimo brince, se metid por la ventana ce la fabrica de huevos, donde estaba Andnis con las orejas caidas, pasé a ser el huevo mds lindo de toda la hilera. -iQué cosa! iEsto de estar enamorade! -dijo Andrés-. por un momento pensé que faltaba un huevo. El caso es que Andréés no solo no perdié su trabajo, sing que tambiérse casé con Rosa, aquella congjita de sus suefios, iAh! Y como si este fuera poco, ese afo se llewd el primer premio por haber hecho el “mejor y mas hermaso huevo de Pascua”. Goan Mites nice ‘Gir 1. Pinta la respuesta correcta. “Diez huevos de Pascua” es un cvento... CO RANTASTICO © REALISTA Octdésica 1 .< = Ge» 1. Uni con flechas cada personaje con la accién correspondiente. PALOMA GB 2. Arma craciones con los personajes y las acciones, y escribi con ellas el argumente del evento. El argumento del cuento “Diez huevos de Pascua” es: + 3S % iow site Gi 1. Releé el cuentoy escribi la consecuencia de cada una de estas situaciones. El conejo vio a la coneja Rosa (Qué le pasé al conejo luego de ver a la coneja Rosa? ?Qué hizo la paloma con el huevo? tomé el huevo: saan ania iQué le pasé a |: iad La comacreja engaiié a las #4 cen athuivel, ae gallinas y se llevé el hueys: (Qué le pasé al conejo luego de encontrar su huevo ntimero 10? El conejo Andrés engonté-

You might also like