You are on page 1of 207
éESTOS MODELOS SON REALIZABLES? Tal como fueron disefiados originalmente, no po- dian tlevarse a la préctica. Las modificaciones in- ‘woducidas hacen factible su ojecucién, La modista tropieza con suma frecuencia con pro- blemas cuande Ia cliente al suministrarle un mode lo, pretende que lo realice tal cual. Si éstees una ilustracién fotogréfica, es indefectiblemente reali- zable y su ejecucién es inobjetable, pero el simple hecho de ser un disefto hace que el modalo pueda objetarse. Si el misma ha sido disefiado correcta mente, su realizacién es factible, pero si ha sido di bujado por un disefiador que carece de conocimien tos de eostura, obviando recortes y pinzas impres cindibles para su interpretacién, serd imposible que la modista lo lleve @ cabo fielmente, En estos casos, no obstante exponer su argumentacién a la cliente, {sta puede dudar de su capacidad profesional. Para ratificar lo antedicho, se presenta esta serie de ilustraciones donde la earencia de recortes 0 pin- zas hace que estos modelos solo sean realizable: previa modificacién sefialada convenientemente, SCANNEADO POR FLCLSC éTODOS ESTOS MODELOS SON REALIZABLES? Estos modelos pueden realizarse s0- Tamente madiante una modificacién. Esta puede efectuarse intraduciendo lun récarte © una costura adicional. Para no desvirtuar el modelo, es eonveniante buscar el recorrida mas Gort0, 0 bien alguna costura ubicén- ola de manera que la misma armo- ‘nice con el conjunto. En Jos modelos que se ilustran se ha Sugerido una de las soluciones, ha- bidndose sefalado ta misma con ile ‘fea de puntos, no siendo ésta la tni- ‘4 posible, se deja librado a la im: nacién de quien interpretard ol mo- elo Ia adopcidn de ésta u otra que fg reemplace. En este macelo la pings an “~V~ hacia ei bus te, reg @ través de un reearte ‘a bien, prolongar Ia costura central de ia fal- da uniende los puntos BA. SCANNEADO POR FLCLSC fas costuras dol modelo. Ejemplo: efectuar luna costura, puntos A-B. Los plioguas que surgen de ta taba, a ta parte baja ¢ falda, para no torcer kas rayas el ru esitan una 6 este caso oculta en wn pllegue. ura, an VESTIDOS SIN MANGAS JUMPER) SCANNEADO POR FLCLSC FORMACION DEL TRAZADO Formar un rectéagulo con las medidas LARGO TALLE ESPAL- DA como vertical Sere 42 em) y 1/4 de CONTORNO DE. BUSTO nis 1 cm como horizontal, (ejemplo 24 em) obteniendo los puntos ABCD, hacia l junto A aplicar ALTURA DE AXILA me- nos 1/2em, (ejemplo 19 1/2.cm) punto E.. ‘trazar una barizortal punto F. hhacia el punto E aplicae 3 cm, punto G trazar una horizontal, punto H. ‘hacia el punto C aplicar 2 cm deentalle, hhagia el punto D aplicar | cm, punto J: Unir los pun- tor LJ, tocando Ta vertical del centro de In espalda, fbteniendo el punto K, en Ia altura de a aca el punto F aplicar 1/2 de ANCHO! DE ESPALDA (ejemplo 18 cm), punto L. trnzar wa vertical, panto M. hacia ef punto D aplicar ESCOTE menos 1 cm {ejemplo 7 cm), punto N. nplicar 2m, pusto O. Linke con forma Oj. én diagonal, aplicar ANCHO DE HOMBRO mis 1 ‘em (ejemplo 13 cm), hasta tocar la borizonial G-H, ‘punto P. frazar una diagonal de 2 1/2 em, punto Q. Unircon forma F-Q-P. ‘hacia el punto C aplicar 1/4 del GONTORNO DE CINTURA mas 1am, (ejemplo 16 em), panto R Unir R-F. marcar el centro 86 16R- trazar_una vertical con la medida de 2/3 de AL- “TURADE AXILA (pea 1S.em), punto T: car Fem eada Indo del panto S, puntos U-\ U:TV. es {azar una vertical aplicando ef LARGO DE FAL- DA (ejempla 60 em), punto W- trazar una horizontal aplicanda 1/4 del 2do. CON- TORNO DE CADERA menos 1 em (ejemplo 24 em), punto X. trea una vertical haxa I cintura, panto Y. hacia el punta W, aplicar 2da, ALTURA DE.CA- DERA (ejemplo 25 em), punto Z trazar una horizontal punto a. hacia et panto 2 aplicar tra, ALTURA DE’ CA- DERA (gemplo 1ern), punto b- ‘trazar-una horizental, punto c, hhacia el punto-F, aplicar la diferencia entre LARGO FALDA DELANTE y LARGO FALDA COs- “TADO (ejemplo 1 em), punto d. Unir con forma dea. aplicar la. diferesicia entre el LARGO FALDA’ DELANTE y LARGO FALDA ATRAS (ejemplo 2 em), pantore, Unie ed. ical 3. em mis farga- que ta: tra. SADERA, punial. Unie UV. ‘Si el vestido 3 tubular, desde el pumto X entallar sjemplo Sem), punto. Unir goa Si-el venido es cvase, ampliar desde el pusto X a desc 9 sa tah: Unr b con In curva cos VESTIDO ENTERIZO molde base Delantero " FORMACION DEL TRAZADO: Formar un reetingalo con la medida. LARGO TALLE DELAN. ‘TE como vertical (ej. 44 ems.) y 1/4 parte de CONTORNO DE BUSTO mis 1 cm.como horizontal, (¢.: 24 cms.) obteniendo los puntos A-B-C-D. DESDE) hacks A’aplicar ALTURA DE AXILA menos 11/2 em (ejemplo) 19 1/2.m). punto E. E| trazar una horizontal punta F. hacia E aplicir ALTURA DE BUSTO (¢jempio 25.em), punto G. cizar una horizontal, punto H hacia E aplicar ESCOTE menos 3 cm (gemplo 5 mn), paste 1. azar una horizontal, punto J hacia D aplicar ESCOTE menos 2 cm (ejemplo 6 punto K. 2a wha verte, punto L. azar. una diagonal de 2 1/2.em, punto M. Unie TMK. hacia F aplicar 1/2 de ANCHO DE TORAX mais 1 em (ejemplo 18 1/2.em), punto N. faa! ieee ete Osta oe os marear ef punto P. Uni P-K, | hacia el poco J aplicar igual distancia que J-P, punto Q war wna horizontal, punto R. azar una diagonal de 21/2 em punto S. Unir con forma los puntos Q-S-P. {G hacia cl punto Haplicar Ia 1/2 de Ia SEPA RACION DE BUSTO (ejemplo 9 em), punto T. Init T IT} scazar una vertical hasta la eintura, punto U. IK] hacia el punto P aphicar la 1/2 de ANGHO DE HOMBRO menos 1 cm (cemple 5 em), puiato V. Unir los puntos eT y QT P| hacia el punto V aplicar 1/2 de ANCHO DE HOMBRO mda 1 em (ejemplo 7 em), punto W. Unie WT. fx] marear la diferencia hasta dejar la distancia X ~ GO FALDA DELANTE y LARGO FALDA COSTADO (eemple 1 em? pine 8 Unicon forma onl. Para angostar 0 anupliar el ruedo sel westido mar- car igual que ea la espalda, puntos p-q. DESDE | Uf trazar lange de pinza, punto r. Unie con forma b= re irazar una vertical 3 em ms corte qué La otra pinza, punto s: Unir con forma f+ VESTIDOS SIN MANGAS JUMPER) Reealizar el mole lyse de vestido enterizn (cxpalla y delantero), ‘TRANSFORMACION DEL MOLDE BASE DESDE FIGURA NV] —Delantero Coruar cl moldea su alrededos y cerrar las pinzas com allies excep- ola pina chied que no se utilizar’. debido a que el modelo es poco niallado. con marear el escate. aaeoarns i i ‘alugra de cadera. pee profane! punto F. marear el eentro det hombro. aplicarta mitad del ancho del bretel desea (ejemplo 2rm) patos HEL. Unir con una recta, H-C y-eon forma LF. haga el punto A determinar la profundidad del eseote (ejemplo 8 erm} punto J. F lasisaa gusto (ejemplo 2 cm) 2 § z eo g S = DESDE] J | ssewdrando, wazar una horizontal punto K. DESDE | B- | determinar la ubicacibn del comienzo del cie- ‘reautomitieo (ejemplo 2em) punta Le DESDE} J | determinar la abertura del escote-(cjemplo 2 fmm) punto M. Unie M-L. Unie C-D cnn forma rozande el entalle. ir com tina recta la parte baja de 1a pitt con cl muedo. los puntos L-M-KoH, para el escote. sa por ta curva -P. iar por DsG-K. (contras laterales) dividend et molde ex dos F desde cl ruedo hasta el fniedo de la pinza obtenienda.el molde forma plana. AP + SCANNEADO POR FLCLSC ae is a iar VESTIDOS SIN MANGAS GUMPER) FIGURA Ne 2—Espalda ‘Comar el molde a su alrededor: GON] A | marcar el cote. GON] Bia sisa CON] C-D] ta tra altura de caders GON] E | Ia parte baja dela pinza. GON] F | eleva del bombo, ‘Acada ladode] P| aplicar igual medida que en el delamtero (cjemplo 2m), puntos C-H. DESDE] A | determinar In profundidad del escote (cjem- plo 3 em), punta 1 DESDE] B rofundiear La stea igual que en el delantero (cjemplo 2m), punto J Unir Hel con leve forma J-G con forma de sisa, luego cortar por estas bos lineas ALTERNATIVA PARA LOGRAR IGUAL AMPLITUD QUE EN EL DELANTERO trazar una vertical haeta el rurda, pusito K DESDE | E Cortar por K-E-D y por E-C: ‘'SCANNEADO POR FLCLSC UBICACION DE LOS MOLDES SOBRE EL GENERO Lbicr la figura N¢3 cuidando La figura Nea deberd sostenes- ‘Qu 1a linea de costod quede se cunservando el hilo en ta vertical vertical central. En ta figura Ne 5 te ubicacion den a lox moldes de las vistas del cantado dcber& ser la mise del escote de la espalda y de las ima que en ¢l delaitero, respe —sisas cuyo ancho <& dc 4 cm tando la linea de rueda. Estos moldes soo la reproduce Las figuras 6, 7'y 8 correspon cin de dichos contornos. SEGUNDA ALTERNATIVA (Figura Ne 9) Soniner la parte superior del amplitud que en el delantere tolde abre el ginero cuando asta logeay «ue low c th pid te ele TE ee eee ~ vertiea. separarel mole ‘qucten a la misma discanein de excl ruedo dejando igual del bordedel género. 'SCANNEADO POR FLCLSC VESTIDOS SIN MANGAS UUMPER) Una vez tizado el eoaterno de foe ‘molds corrar fas pinizas de Iniciar to: preparation prueba, Elegie un hilo de color contrastante ¥y pasar punto flojo (Tomo 1) guidndose por el tizado, Si ol ginore empleade en ta raai- cin de la pronda por la delice. PREPARAGION DEL. JUMPER eset enst ce FARA LA PRUEBA do, obviar este paso y pasar punta folo qulindose directamente por Joa contornos de lo modes, Pera a ejecuciGn de esta prone hha optado par forrarla Del mismo modo que en a Falda Chisica (Tomo 2) fijar con hilvo- res rectos (Tomo 1) exda pieza de iginoro sobre la taffetas para que la misma quede levemente mis floja, Cortar el excedente de la ta- Hetas guidndose por ai borde del inero y pasar un hilvin de marca ssobre el punto floio pora reempla: zara. ‘SCANNEADO POR FLCLSC Hilwenar tet piezar (ig. 3 0 a fig 4}. Luego efectuar cortes en al et sanche de la costure, en su parte curva, para que Ia misma adquiera rudonder ‘urfiaria. inmediatar ante para evitar of deshilado de lamisma, Hilvanac las costuras centrales de {a espalda y el delantera (dajando abertura para ol cierto) los cost dos.y fos hombres. SCANNEADO POR FLCLSC VFESTIDOS SIV MANGAS UUMPER) COMO PROBAR EL. JUMPER SCANNEADO POR FLCLSC COMO COSER EL JUMPER Coser a. mbquina todas las costuras excepto las de las honbros. fplancherlas ¥ doblar ol ruedo dindole terminacién igual que en ta ‘aida Pune cadens trante Dabido a que el mado leva un rocorte que deteimina a lnicho dal aacote, +8 da terminscién al misma con ol en 1 La foto iustra'e! escote del jumper. sanche de Ia costura, plegandolo hacia ol 1 a prenda,{iquol que un ruodel. Se sostiene con hilvanes, blanch, de sufilay ee fj con punto do ruedo. [Ls foto llustra parte det ascoto del delantero une vez tor rminado y cémo puade variar ta profundidad de! mismo:de ‘gusta de la iteresada, parte baja del escote (el sur recta) permite: igual term nun view Tome foto muastra cémo ha quedada ambebica ta ‘Antes de hiivanar los Rembras embeber con punto tir nchado el punto tirante, Para censervar mépiato el embsbido deberd plancharee Jo of borde de in sisn y apoyanda la plancha diic sobre date d 'SCANNEADO POR FLCLSC 13 VESTIDOS SIN MANGAS UUMPER) Preparaci6n para la colocacién del cierre automitico sin pestafia Controlar que te abertura para el cierre automstico sea la da pura el larga de atiora (an este caso 1 1/2 em) y dejar igual re el ancho de la aberwura, Pasar ue hitvin de marca En fa parte inferior de la abiertura dar dos pequchos cor tes (hasta el hilvén de mares) en dlagonal a los angus, ‘que permitiran su plagada, Milvanar y luego planchar Una vex humedeiido y planchade el cierre do ec 10 con punto guante Tema 1 por el nfo de |n pronda, culdanda que ls puntadse ean inv Del s dl sieere con punta quante fen algo mas largas). “ SCANNEADO COLOCACIO! Profjar la sisa defanda 1. cm éo ensanche en 100 eu Contains ¥ antes do coser a méquinael hombra, apoyar, jane plana ia visa, sobre un resto- del miamo oénero, culdando que éste quede al hile. Sostenar con alfleres: Lugo de haber ctsido tos hombres ¥ habsrios plarichs- 69, enfrentar la vista con la ssa dejanda el derecho hacia adentra, Comenzas:2 hilwanar 8 y completar el contomo, Coser a méquina y ratimar los hilvanes. Recontar ambos (6nar08 a 1/2 em de la costura En caso de géneros demasiado gruesos desnivelar los bores logrande con elle menor grosor. sade ol hombro por ia mares de sk POR FLCLSC DE VISTAS ‘SCANNEADO POR FLCLSC VESTIDO LARGO SIN MANGAS JUMPER) CON DOS RECORTES FORMANDO ANGULOS EN EL CENTRO DEL DELANTERO Realizar el Molde Base de vestido enteriza (espalda y delantere), (pigs. 5 6 } dejanda 3 cm de papel en el cosiado de la expaidia TRANSFORMAGION DEL MOLDE BASE Unir ambos motdes con alfileres por la lines del costae sal como fo ilustra la Figura N® 1 y cerrar todas las pinzas del delantcro {excepto ta pinza chica que no se hn utilizado pues cl modelo €= ooo entallad) CON, AB CON] C-D-E-F. CON, CON] L-K-L DESDE] 1) Phacin el escote profindizar a gusto (ejemplo 2 em}, punto M. DESDE] splice igual medida (ejemplo 2 em), panto J IN. Unic NeM y cortar por esta linea. DESDE] —L—Phaciael escote profundiar | em mas que en el dlantero, (ejemplo 3 cm), punto O. K | profundizar igual, medida que en ct delaore~ ro, punto P. Unir PO y'cortar por esta li- ca DESDE] A [hacia ta parte superior determinar ta pro- undidad det escote (ejemplo 5m), panto pespe 1Q. Jdcterminar el_ancho del beetel a gusto (Giemplo. 3. cm), punto’ R.. Unir R-Q ean una recta yeortar por esta tinea, DESDE] — O° [aplicar igual ancho del beetel que en €te- ‘ lanteto, punto S. DESDE} En el centro de la expalta profundizar eleseote a gusto (ejemplo 4 cin) punto T. Unir ST y cortar. Sobre:el busio (punie B) trazar una paralela ala ltea de esoote ppabtas U-V: : Aplicar a cada Lado del punto’; La mitad de La distancia: D-H (cjermplo 5 cma cada lado), puntos W-X. DESDE] E {hacia la parte baja aplicar 3'em, punto ¥. Unie ¥-DW. DESDE] —Y | aplicar igual distancia, que D-H (ejemplo Oem) puntoZ. ‘Modificar el entalle del costado en ta espalda ampliindolo 2 css (logrardo con ello similitud con el costado del delantero}. DESDE] Ff hacia la parte baja aplicar igual medida que cen el delaniero (ejemplo 3em), punt a DESDE —G_| aplicar iguat medida (ejemplo 3 em), puno beUnirab. DESDE] — a | marcar la linea del revorte (ejemplo 10 ce), punto. DESDE] | aplicar igual medida ( igual gue ls Figus wea FIGURA N’7, Apovar este mole saps: Cdncolo de la Figura te" 6 FIGURA N's Ubicarls de marisa que estante para vi sisa y ascote. s SCANNEADO POR FLCLSC wowattetinauns VESTIDO ABOTONADO abotonade adelante con cinturén del mismo género. ee ees CON CUELLO Las mangas son de tipo tubular y de la copa de las mismas surgen las charreteras que legan hasta el escote TIPO CAMIS vA En cl delantera lleva pinzas de ent: yal costade del busto. La espalda leva ‘costura centrat y dos pinzas laterales, (GH l: \ HAY TER ) Para la realizacion de ete Percal {para cuello y vistas) Gros de hilo (paar el vinturém). SCANNEADO POR FLCLSC a VESTIDO_ ABOTONADO CON CUELLO TIPO CAMISA (CHEMISIER) Realizar ol Molde Base de vestide enterizo (delantero y espalda) js, 5 TRANSFORMACION DEL MOLDE BASE FIGURA Ni 1— Espalda jedo a gusto (eh, le del enstado am ‘em (Correspondiente a a ie del delanero qs tha relied) be ls terete no euaies Cortar ef molde por el nueva cantare: TRANSFORMACION DEL MOLDE BASE. FIGURA N’ 2 — Delantera ro y de fa sisa, ‘nueva ubicacida Ia ha sido reempla NOTA vertical del del proporcionads al botén SCANNEADO POR FLCLSC UBICACION DE LOS MOLDES SOBRE EL GENERO ‘Callocar Tox moldex sobre} gener doble cuidando que la lines ste rusia (Fig. Ne 3) quede horizon Alejanda debajo de ta risa $ para doblee y 2m sa alrede- for var cmara. Serre ste con allieres FIGURA Nv Uhicar este molde respetand ba linea se raed (Fig. N° 3) y-dejan- do delante de La vertieal def dela tera § em para cruge y 2.6m en el cantorio restante para costuras La pinza del costado debera rae | ‘arse 2 cm més encta coaservando Ja altura del busao (Ver AB). Las Fig, N* 9 nauestea La ubicarie el cinturin, el ancho y el larg determinate a gust SCANNEADO POR FLCLSC CUELLO TIPO CAMISA CON TIRILLA molde base FORMACION DEL TRAZADO UBICACION DE LOS MOLDES SOBRE EL GENERO FFogmar un rectiigula aplicando como horizaatal La mitad del contorno de cote (ejemplo 18 cm) al ls media del ancho de 2 2 em) btenicade Tow puntos eseido inant 2 can ACD, DESDE) | (razar una diagonal dctermiaundo et ancho y Le tcentuacion del pico del cue. (empl ta E Teve forma low pumion EAA y con AGADA LADO de] D bespe| G espe | « pesoe | 1 pesve | ¢ ati pe lar et dngulo K.uniendo nC) SCANNEADO POR FLCLSC VESTIDO ABOTONADO GON CUELLO TIPO CAMISA (CHEMISIER) | TRANSEORMACION PARA LOGRAR LA MANGA CON CHARRETERA Y PLIEGUES “ Roalizar el molde de la mange tubular y weg teproducir con Fuleta, 49 otro papal, el ancho que detorrinara la charretera, {Gj, 3 em 9 cada lado} guldndase por of hombre de Ia espalda ¥yeldelantero del vestido, "Heche esto, pinchar eon afilares cada tira en la copa do ta geet» cae tcc tre a cannot Hass le Fen “hea ‘Luoge cortar a ambos lados, siguiondo las lines ce la charre- "tera hasta et borde del pun. Separar los cartes can la profundided que se deseo en las plie- gues (Ej, 4 cm catia uno} y sostenerdos sabre al genera, tal Gorn [oils la Figura N° 2. ‘eemo ha quedaco luego de des- 'SCANNEADO POR FLCLSC Fa FXADO AROTONANO, BRE PAR ACION, a ee CHEMISIER PARA LA PRUEBA MANGA — CHARRETERA CON PLIEGUES ———— OSE — Ss SCANNEADO POR FLELSC 3 Formar Jos pliegues de la manga en= Frentsndlo fos hilvanes de marca y 03+ tener eos alfleres, Puce observarse con claridad la con tinuidad en el hilvan correspondiente ala copa dela mania. 4 Ilustra ebmo ha quedado la charrete- ra una ver retiados los hilranes de sostén para costuras y huge de haber planchado la misma, cuitande no smarcar lox pliegues. 5 Colocar, pore revés de la manga, an trozo de talfetas (peeferentemente al tone) cuyo ancho ceincida con el de Ia charretera. Sostenerlo par el derecho ‘an un hilvin, respetando. la, marca ela copa Este paso es indispensable para faili- tar la colocacién de la manga. ‘SCANNEADO POR FLCLSC 33 VESTIDO ABOTONADO CON CUELLO TIPO CAMISA (CHEMISIER PRUEBA DEL VESTIDO CHEMISIER SCANNEADO POR FLCLSC 3 Sostener In manga con alfileres, bicando la charretera eo tal forma. ‘que eoincidan el hilvin de morca del conto de ta misma con la cot tura dat hombeo. Controiar i caida dé in manga y-ebsorvar si Is direc: i6n de fos pliegves es la correct. 4 ‘Saatenar a! bone dle la charrotora ‘on ol escota y verificar si éste tiene In prolundided requerida por 1a llonta. De no ser asi, profundizasto ‘mareando con ti2a 0 reducirlo i= anda el ensanche existento. 5 luego de habor cortade ol cuolio y a tnlla en percalina (pdgina 30) y snide ambas piezas. presenter ucllo sosteniéndolo con atfileres'y uldndose por la marca dol escote. Mecho esto someter a la aproba ‘cién de Ia. clients al ancho det rmismo. SCANNEADO POR FLCLSC VESTIDO ABOTONADO CON CUELLO TIPO CAMISA (CHEMISIER) Ei cinturn por sor recto ysim- ple no se ho jlustrado en su Ite on hires oe Wieser En modelos sucesives se mos- ark como se intempretan, eo cortan ¥ confeccionan tos cin= Hurones. con forma y torrados con eabritia, ‘SCANNEADO POR FLCLSC VESTIDO LARGO CON VOLADOS TIPO CAMPESTRE E! modelo que luce fa mannequin esté realizado en tela de algadén color rosa, con volados estampados. Este vestida lleva escote en U pronunciado, con pinzas 2 la altura del busto, mangas pogadas de tipo tubular y cortado en la cintura, en cuya costura lleva un rouloté inerustado del mismo género que los volsdos. La falda es evaseé cuya amplitud surge con a elimina: cidn de las pinzas. - LLieva eierre automatico en el centro de la espalda. ae ey ‘SCANNEADO POR FLCLSC a FESTIDO LARGO CON VOLADOS TIPO CAMPESTRE Realizar el Molde Base de Vestido enterizo (espalda y delantero), pig. 5 8 Gortar el molde alrededor djando en ta parte baja del ‘nisate, papel suliciente para prolongarel largo de falda TRANSFORMACION DEL MOLDE BASE FIGURA Ne 1—Delantero Cerrar is pitas de hombro, enialle ssa y dar eva ubiea- idm a la pina en el eostad. AB marca lest CB |i separa de tame. A | praainare ese cus (65cm, put E DESDE | 12 [ico tx parte waperir.determiar la pro dia Se scot tg Son PasioF on forms y ora porta linen ‘rarer bea de feciicar el ental eno ent tal an to irae tranada Carter por HHT separano el corpito de Ia fide ‘ara a pare jade apna trade rolnogae ta lioen del ceney seg ‘deseado, punto M. ~ ea Prolong I lings de contd apicando gu itso puso 8 UNIR CON CON DESDE | J) | tar we pspestcuar a of rude, pom FIGURA Ni 2 —Espalda Cerrar la pitnza-deentale CON | AB) marcr el eo DESDE | “A | prafuadianr el exore a puan Pranint: pespe | 6 | prefundiar el exe fo, pu D. Unk hen ‘marcar elena onl cin arias por eta Une, separande el carpe dette of ey rarer Ia pace baja dela pinen. mmarated. Prlonyar el mold igual queen cl dlantem DESDE} G it perpendicular hasta cl cuedo. Cortar desde {hasta G, etatniendo ampli tudes el rurdo, Para obtener el milde de ln manga realizar el Molde Base de Manga Tubular Tomo 1 SCANNEADO POR FLCLSC UBIGACION DE LOS MOLDES —SOBREELGENERO _ da guede sobre el borde del género en obey sosteneria con alfleres, de con lacintura y ruedo, N? § cuidar-que ta linea del centro quede sobre el borde el género doblado. Sastencr la FIGURA Ne con alfile- ety del mismo modo que en el de- lel ensanche en lanrero, Iaccinuira y rueds tro de la espalda, Sostener con alfileres lax FIGURAS. Ne 7, @y 9 dejando entre las moldes SCANNEADO POR FLCLSC 3 VESTIDO LARGO CON VOLADOS TIPO CAMPESTRE COLOCAGION DE LA VISTA EN EL ESCOTE ‘Antes de proceder » cortar las vistas y como éstxs deben or un calco exac- to de la tedonder del escoto. doberd controlarse praviamanto sil mesmo esponde al gusto de Ia interesads 1B Profesor Delego seftala en la foto ol sector donde debe prestarse mayor ‘stencién, controlando sila curvatura es perfects Tol como se explicé detalladamente on la pég.14 . en “Colocacion do Cortar Ias vistas con ®8 fos cones efectuadas an In costura, wh aacate consarva, la redondex persopuida. Luego de costenor el borde de Ia Mista con un segundo hilvdn ftal como ilusta ts fot N°), procader a eoserto con punto de ruse. a SCANNEADO POR FLCLSC COLOCACION DE LA MANGA ta, obaervar al aplomo ontes ce hilvanartas. SCANNEADO POR FLCLSC a VESTIDO LARGO CON VOLADOS TIPO CAMPESTRE COLOCACION DE LA MANGA be Fotos 1-2-9-4y te Tua, 6 av esl pasos 9 192 de esto vestide. fomo 1. tener presante ta flojedad a cis ab Foto. 2: comenzar a sostanay con aliless, desde al centro do la copa hasia La parte delantera oe is misma, pleads en ta Foto 1: sisa y manga derecha EY x iN ifs i) comecta da los tres prime: Fata 3: pune obsevarse, la ubicacién fos alfleces. | fm otra mitad 6 1a copa, abservar det Foto $: antes de sost flojedad. es fa apropiada al tipa de orwcho sla dist ‘énere SCANNEADO POR FLCLSC VESTIDO BREVE CON MANGAS CORTAS ACAMPANADAS 0.5. seite ox pn comm Bhusas_ sin pitzas.(espalda y delantero) Tome 3. dejande excedente de pape! fn In. parte inferior, para la prolongacioe del vest TRANSFORMACION DEL MOLDE BASE FIGURA Ne i — Delantero CON | A: | marear el escote GON} 6-D} el rucdo de ta casaca DESDE| A | prafundizar el escote a gusto (Ej. Sem), punto E- UN | EB} conta por sta i DESDE} a pate baja, pro- longar x linea central hasta obtener el largo. de sendo, punto F, DESDE} D | aplicar igual medida, Punto G. Unie G-F. DESDE] G | ampliarel ruedo a gusto (E}: 4 crm), punto H. HL | con la linea del costade, FIGURA N’2 — Espalda GON] A_ | marcar el exote. GON] B.C | la:finea del ruedo de a cae sack. UNIR A+B | con wn recta, pues el moe delo a interpretar no Heya costura en el centro de la espalda Rectifcar Ia siea,” come pensando ta diferencia cn- tre la curvatura original del centro de la espalda y lalinea recta, DESDE] B | hacia a parte baja, pro- Yongar la linea central. de la-espalda, igual medida que la distancia C-F del delantero. WESDE| © | aplicar igual medida’ que B-D, punto E. DesbE| & el rcdo, apl do tgual medida que en el delantero, punto F. UNIR] F | con a tinea del costado, Cortar ambos moles a's alrededor y exta- rin Histos para ubicarlos sobre el género. SCANNEADO POR FLCLSC 2s ee Ee a

You might also like