You are on page 1of 190
BLUSAS a o S S E —) Be Ghee aen TRANSFORMACION DE UN MOLDE BASE La variedad de modelos que surgen con el devenie ‘de la moda es innumerable. Con slo hojenr una re vista especializada se comprobari que la mayorin de los modelos que alli te presentan difiresi entre ak No obstante cllo y dado que la conformaciéa hu- ‘mana no varia, se Hega a fa confirmactén que par Ia realizacion de cualquiee prenda es necesaria la ‘iecucidn de un mismo molde base {acorde con el tipo de prenda a realizar) que suftird tas varianies requeridas para su adaptacisn & cada modelo. Esta ‘modifieacton del moide base se denomnina “Trans formacisn”. 4 Para ta interpretaciéa de cusiguice prenda desde la mas si ‘hasta la mis compleja los pasos a se- tule serin Tos siguientes: Prieero. se tomarin co- rrectaments Ins medidas, luego +e realizara el mokde bbase correspondiente al tipo de prenda a interpre- tar teniend en cuenta que ai este comoverda eon et SCANNEADO POR FLCLSC jesantior aryl ampere i ie a COMO TOMAR LAS MEDIDAS MEDIDAS NECESARIAS PARA CASACAS, ‘CAMISAS Y BLUSAS Tener en cuenta que para lograr exactitud en las medidas, éstas deben tomarse sobre un vestido liviano o tal como se jlustra en las fotos y colocando un cordén elastico en la cintura Contome de Buste: 92 cm. Escote: 8 io 92 em SCANNEADO POR FLCLSC COMO TOMAR LAS MEDIDAS 4 Saas Altura de Axila 4 SCANNEADO POR FLCLSC Anctio da Hombro: 12 em En forma ia distancia antea at custioy ia ‘Altura ce Coxo:-33 cm. Con e brozo doblado medic la distancia entre fa Hnea de tila vl code (ejempla 33 cml. fe Manga: 55 cm raz0 dobledo, medi lo di ia, pasando la cinta métrica la muheca (ojempio 55 cm) SCANNEADO POR FLCLSC ia desde la tinea ch DESDE | © | aplicar | cm, punto O. Unir O-L. DESDE | N | hacia H aplicar 1/2 ancho de espalda Z (Ej: 18.4) pane. BBESDE | | arama versa, pane M| hacia D aplicar Escote menos 1) em (Ej: 7 cx) punto R. DESDE | & | azar una vertical de 2.cm, punta S. Uni con forma S-M. DESDE | S | ex diagonal aplicar ancho de hombro i fois om (13 cn) Daas toe horizonnal Jl, punto T. DESDE | P | trazaruna diagonal de 2 1/2 em puse Uni con forma H-U-T. DESDE | C | estallar 1 cm punto V. Unir H-V-F, CON |W] marcarel centro de L-V. SOBRE |W] trazar una vertical aplicando hada La “Vemen el punto Sy 1/2m cn el punto M. CASACAS, CAMISAS Y ESPALDA FORMACION DEL TRAZADO Formar un.rectangulo oon largo talle espalda como vertical (Bj: 42cm) y 1/4 de CONTORNO DE USTO mis t em como horizontal (Bj: 24 cm) obie- fhiendo los puntos A-B-C-D, profongar la vertical con of largo de seado (Ej: 15m), pumo E. aplicar igual medida, punto F. Uni FE. hacia A apliear altara de-axila menos 11/2 rnd: 19 1/20) pum. E rar una horizontal pute H. DESO | | haa aplcar 'em pane DESDE | 1 | azar una horizontal punto J 5 5 Sr hacia Eaplicar la diferencia entre Jango falda adelante y large falda str igual 2 em punto K. Unit K-C. DESDE | K | aplicar2.cm deentalle, pum L. DESDE | 4 | aplicar | em, punto M. Unirlos pun tos M-L tocando la vertial en eb ea tr de nepal, obeniend el punta parte superior 2/3 de altura de axila (Eje 13 em) punto X y hacia la parte inferior 1a. altura de casera (Ej: 10 ‘em) punto ¥. ‘Acad lado de W aplicar 1 én pun tos Za. Luego formar la pinza. NOTA: Terminiado el trazado profundizar el eseote ‘SCANNEADO POR FLCLSC DELANTERO FORMACION DEL TRAZADO. Formar un rectingulo con LARGO TALLE DE- LANTE como vertical (Bj: 44 cim) y 1/4 de CON. TORNO DE BUSTO mis 1 cm como horizoncal (Ej: 2¢ em) obteniendo los puntos A-B-C-D, DESDE| p | Prolongar la vertical aplicando el lar~ Be deseado (Ej: 15 «m) punter E. DESDE| ¢ } aplicar igual distancia, punto F Unie EF DESDE] BY hacia A aplicar altura de anita menos 11/2em (Ej: 19 1/2 em) panto DESDE| G| trazar unahacianatal, pusto H DESDE] A| hacia B aplicar altura de basto (Ep 25 em) punto DESDE] 1 | trazar unahorizental, punto) DESDE| A hacia G aplicar escote menos 3 cm (Bj: 5.cm) puma K. DESDE | i] trazar una horizontal punto L. DESDE | A] tatia D aplicar esote mene: 2 cn (Ej: em) punto M. DESDE | MJ trazar una vertical punto N. DESDE | NJ trazar una diagonal de2 1/2.cm pus 00. Unir K-O-M. DESDE] G] hacia H aplicar 1/2 de anche de 1- fax mis Tom (Ej: 18.1/2 em) punto P DESDE | P} trazaé una vertical punto Q GON | R| marcar ef ceniro de los puntos Unir RM. eget DESDE | H| hatia L apticar igual distancia que L- R, puntoS. DESDE | $ | trazar una horizontal punto"T: DESDE | T| trazar tuna diugonal de 2 1/2 cm, punto-U. Unie S-U-R DESDE | 1 | hacia J aplicar 1/2 de separaein de tn), punto V. Unie Vos. DESDE |v] trazar una vertical hasta lx horizon- tal E-F, punto W, obteniendo el pun- to Xen lacintura DESDE }M] hacia R aplicac 1/2 de hombre me- fos. em (Ej: Sean) panto Y. DESDE }R| hacia Y apticar 1/2 de hombeo ws t ‘em (Ejs 7 cin) punto Z. Unie 2-Ve¥. distancia a-V igual ¥-V, Unit a-R. CON fb] murcar ta diferencia hasta dejar ta slistancia b-V igual 5-Y. DESDE |c| entallar2 cm, puntoe Unir bck A cada lado de X aplicar 1 cm, pun tos dhe, luego formar la pinza CON | F] marear el centro de ee, Luego for- mar la pinza igual ala de la espalda ‘iter Bere k car 2 crude eruce punto sprig das pum 1, Unie CON a DESDE, DESDE. ze NOTA: Terminande el trazad profundizar 1 em en cl punto M y-2em en el punto K. ‘SCANNEADO POR FLCLSC 7 COMO CERRAR LAS PINZAS plnza a cerrar quede en forms hor- ‘zontal y ef Angulo deta riama del lado darecho. Presionar con la ria del indice de la mane deracha 1 Ubicar | molde do manera que ta 2 Volear hasta cubis la totaidad de la profundidad de Ia pinza, hacien: do colncicie ambas lineas y soste noreon ‘Seguit of mismo procedimi to en todas las pinzas, cualquiera sea su ubicacién en ol molde. ‘sonar con at pulgar y el indice ol inicio de ta misma linea, tal come fa usta Ia FOTO N" 1 es Ia ubicacién de las pinzas. Por este motivo se trataré con detenimiento el prim “Transformacién de pinzas" con més frecuencia provoca la variacién en los modelos . SCANNEADO POR FLELSC TRANSFOR MA DE PINZAS TRANSFORMAGION DE PINZAS ——_ TIGURA i Eapale PCY EI oo “Teer et) Pe taal toed eoc SOANNEADS POR FLELSC el Molde Base para c TRANSFORMACIOD DEL MOLDE BASE FIGURA N° 1 alizar ef molde, 8 BG Dla pinea de enta Recortar ta n amisas y blusas (delantero UBICACION zando desde el punta D DELOS MOEDES: come la tijera en el ican andi de manera que la linea de eruce quede al li is se incor cortar, sastener con alfileres, dejando, aul pora a la pinza de entalle nsanches para eosturas, 8 cm para vistas delante sgrandiindola SCANNEADO POR FLCLSC TRANSFOR MACION DE PINZAS CASAGA CON REGORTE LATERAL FORMANDO ANGULO EN LA CINTURA modelo que luce la mannequin va en el delantero un recorte que se inicia en el centro de la sisa y se pralonga hasta el entalle de Ia cintura terminando en la horizontal de La misma. De los fingulos del recorte-surgen las pinzas verticales hacia el busto espalda no tiene variantes. SCANNEADO POR FLELSC FIGURA N*1-Delantero Realizar el Molde Base para camisas y blusas (delantero): Pagina 7 TRANSFORMACION DEL MOLDE BASE su alrededor y cerrar todas las pinzas eon CON EL PUNTO | A | marcar la separacién. de busto. GON LOS PUNTOS | 8.0} Ia cintura CON EL PUNTO | D | marc determi los puntos D-B el centro de la sisa ando ta altura del ir con leve forma Cortar por las puntos €-B-D y B-A separande el moldc en 2 partes. Puede observarse que a la profundidad de la pinza de busto s¢ han incorporado'las de la sisa y el hombro. UBIGAGION DE LOS MOLDES SOBRE EL GENERO c separarlos delante de la vertical de eruce (Figura N' 2) 6 cm para vic SCANNEADO POR FLCLSC 8 TRANSFOR MACION DE PINZAS CASAGA CON COSTURA DESDE EL ESCOTE CONSERVANDO LA SEPARACION DEL BUSTO HASTA EL RUEDO El modelo que luce fa mannequin lleva en el delantero 2 costuras laterales que comienzan en el escote, conservando {a separacidn det busto y cel entalle correspondiente: En ta espalda lleva eanesui con picos laterales de donde surgen 2 costuiras que se prolongan hasta el ruedo, recmplazande la costura central | SCANNEADO POR FLCLSC FIGURA Ni 1-Espalda —$—$——$—$——$—_——— Realizar el Molde Base para camisas y blusas (espalda), pig. 6 conservando las letras origh ‘TRANSFORMACION DEL MOLDE BASE Como el trazade original de la espalda lleva costura cen- tral pare lograr la elimina- Gién de la misma, d lnirse con una linea recta el excote con el ruedo, puntos M.O. Modificar la sisa tal como lo CON el punto J a DESDE el punto | a ilustra el trazado. compen sando con esta rectificaciOn Ia diferencia enire 1a curva tura original del centra de la espalda y la linea recta. Re petir el mismo procedimien- to en el entalle del costado. determinar la altura del ca- nevi (ejemplo centro de los puntos Q-P). traaar una horizontal, pune wb. ‘SCANNEADO POR FLCLSC GON él piinto imarcar el centro de Tos pun- tos a-b, frarar una vertical hasta el rucdo, punto e. Sobre esta linea marear la nueva ubica- €ién de la pinza, reempla- zando la original. DESDE el punto | ¢ | determinar la pronunciaciin del pico (ejemplo 5 cm), punto c. UNIR tos puntos | ace-b | con forma ‘Cortar por estas lineas y se- parar ta parte baja. recor tando la. profundidad de ta pinza, DESDE el punto UBICAGION DE LOS MOLDES SOBRE EL GENERO Ubicar los moldes (Figuras cosuuras. Sostenerlos-con al- 2 y Ne 4) sobre el borde vars eee olocar elmolde (figura del género doble, separin- 113) conservando: Ia. linea doles y dejando 3em para de ruedo de la figura Ne2. ————— FIGURA Né 1-Delantero Realizar el Molr'~ /nase para camisas y blusas (delantera), pag. 7. TRANSFOR: \ACION DEL MOLDE BASE ‘Cortar el molde a su alrededor y cerrar todas las pinzas con alfleres. CON dl punto A GON cl punto |B mitrcar el,centro del escore marcar la separacién de bus marear el entalley el ruedo, trazar una horizontal, pro CON los puntos] C-D DESDE el punto | Jongande ta linea del eruce y determinanda ¢! inicio de la costura aplicandd la distan- ia deseada, (ejemplo 3 em), punto E luego cortar por esta linea separando cl _molde en 2 artes, UNIR los puntos] E-B-C-D- UBIGACION DE LOS MOLDES SOBRE EL GENERO Colocar fos moldes sobre’ el géncro, Fig, Ne 2 y Nv 3, dejando delante de Ja linea _jando entre ambos moldes la de cruce (Fig, Ne 2)6 cm distaneia suficiente para para visas, costura, Ubiear la Fig. Ne 3 respe- tando la linea de ruedo y de~ SCANNEADQ POR FLCLSC TRANSFORMACION DE PINZAS CASACA El modelo que luce la mannequin lleva CON COSTURA un corte en la cintura del delantero EN LA GINTURA 1° nds a espalda as pinzas del busto son transversales NEE AS entalle del costado SEA EN Eerie vciin del busto. SURGIENDO £: a ipa DEL ENTALLE e:la x central haciendo cruz con la HASTA EL BUSTO. dea cintura y al no ser ental han utilizado las pinzas corre SCANNEADO POR FLCLSC * TRANSFORMACION Upicaclon DE PINZAS DE LOS MOLDES SOBRE FIGURA N¢ 1-Espalda EL GENERO Ubicar ambos. mioldes: (Fix ia €l Molde Base para camisas y blusas (expalda) SPA ames olde doble separandoles por la li mpLMAPORLELERER TT eae eter deta distancia suficiente para stura, cuidando de} la parte baja 4/em par doy 2 em alresed sosturas, TRANSFORMACION DEL MOLDE BASE Cortar ef molde a su vidiéndolo en dos partes sdedor y por Ia linea de cintura ¢ SCANNEADO POR FLCLSC ——— FIGURA N? 1-Delantero —————— Realizar el Molde Base para cami Pag. 7. sy blusas (delantero) GON los an EF a= el entalle y el com tada, 1° por los puntos FD y por los puntos FEB, sepa rtes. La profundidad de las pinzas se habe * incorporade a la tiniea pinza transversal. TRANSFORMACION UBICACION DE LOS MOLDES DEL MOLDE BASE SOBRE EL GENERO ¢ 1 malde a su alrededor y cerrar todas las pinzas con CON los rn ABC | , CONel punto] D- | marcar la separacién de} SCANNEADO POR FLCLSC Colocar los moldes sobre: ¢l ible _separindolos linea de cintura. con vertical de cruce € Ia distancia y cuid: cost do que la ~ TRANSFORMACION | DE PINZAS ERO CON DEL BUSTO ‘Una ver realizado el Molde Base para camisas y blu- sts, cortarlo-a su alrededor. ‘TRANSFORMACION DEL MOLDE BASE Cerrar con alfileres lax pinzas del hombra y de ia si ‘54 obleniendo el molde con forma “bombe’ marca’ [a separacidn de busi. CON el pune | A DESDE ef inicio de la nueva pinza que deter scr re ubicarse mis baja que Ia altura de busto (6. 5 em), punto B. can los que se habrit ecerminado ta nueva pina UNIR Jos puntos | BA DESDEd punto | B | cortar hasta ef punto ‘Ay logrando ed molée plano, La prafusdidad de ambas pinras cerra- das se habri voleado en ta Ginica pinza, UBICACION DE LOS MOLDES SOBRE EL GENERO » DELANTERO ‘Apayar él molde sobre el génera doble culdando que {a vertical del delantoro quede a distancia suficionte {del borde dal génoro para Vistas (e] 8 em) y I misma antided en la parte boja del moide para doblez Nota: Come pedré aprociorse la pinza de cintura no ‘58 ha conuiderado pues el modelo ne es entallado. ‘SCANNEADO POR FLCLSC a El modelo. que luce la mannequin lleva TRANSFORMACION DE PIN? i CASACA CON RECORTE feed oh Sues see ELIMINANDO LAS PINZAS DEL DELANTERO sostura central y las dos pinzas correspondientes. SCANNEADO POR F FIGURA N° 1—Espalda Realicar el Molde ase para camisas y blusas (espalda) pagina 6, conservande las letras originales. TRANSFORMACION DEL MOLDE BASE para lograr el canes enterizo — do con ext fiebers unirse on una linex — reneia entre la no el trazado original de ta iusira el irazado, rectfi reeta el excote com el rucdo, nal del centro de'l puntos M-O. DESDE DESDE. M. [hacia ls parte Baja, determina canest (ejemplo: centro de Lx Unir a con el entalle de cintura, a escuadrando, trazar una harizo vertical Q-P, punto b. ff SCANNEADO POR FLCLSC Modificar Ia siea tal coma lo compensan- cif In ife- igi la espalela y ba a altura de ssa) panto a ontal hasta la i CON | ¢ J) marcar el centro de los puntos a-h DESDE ] c | trazar una vertical hasta la parte baja del unto e. Sobre esta Tinea marear I ubieacién de La pinza, reemplazands inal DESDE} ¢ | determinar la promunciacion del pico (ejem plo 5 cm) punto d. Unir los puntos a Gortar por esta linea, separando el cx dela parte baja de la espalda, UBICACION DE LOS MOLDES SOBRE EL GENERO- Colocar los maldes sobre el gé- dejar ensanche para costur revo dable y antes de-sastener- brea linea a-O. Separar li los con alfileres cuidar que 1a guras N 2 y Ne3 con distanci vertical Mea (figura N®2) que~—suficiente para costuras y 6 «n de sobre <1 borde del gener en Li parte baja (figura N¥ 3 doblado, petra dobles ar la figura Ne 3 cuidanda FIGURA N* 1—Delantero Realiaar ef Molde Base para carmias y hlusas (delantero), pg 7 TRANSFORMAGION DEL MOLDE BASE CGortar el molde a su alrededae y cerrar todis las pinizas cor! alfilee res. CON | A_ | marear la separacién de bust CON | B-C) Ia cintura GON | D | el centra de la sisa. A.cada lado del punto D del recorte (cjempl 2 SCANNEADO POR FLCLSC DESDE] A [hacia el cosado aplicar igual medida (ejem. plo 4¢m), punto f onservar el uismo ane DE # IR | FJ-a-£ dibujando con forms eure punto a parte supe UNIR[G-B-1-F | ditujanda la parte inferior del mismo, [Coriar por estas lineas abtenienda Las piceas UBICACION DE LOS MOLDES SOBRE EL GENERO Colocar los moldes sobre géne- abe género para vistas ro doble y antes de -sostencrlos Separar entre si las Figuras mt alfleres, dejar delante del Ne y 3 ceruce de la Figura Ne 2, 8 em para-costuras, ddejando mare TRANSFORMACION DE PINZAS PEQUENAS PINZAS AL GOSTADO DEL BUSTO SCANNEADO POR FLCLSC —— —_ FIGURA Ne 1—Delantero Realizar el Molde Base para camisas y blusas, (delantero) pagina a TRANSFORMACION DEL MOLDE BASE Corsar el molde a su alrededor y cerrar con alfileres todas las pin- pas. 'SCANNEADO POR FLCLSC CON | E J marcar el inicio de la pinza a ta altura deseada Unir E-A. Es convenient ut ppimza mis bajo que In separacién de busto. Cortar por los puntos D-B-C y luego por E-A vidiendo el molde en dos partes y logrando que ¢ ‘mismo quede plano. UBICACION DE LOS MOLDES: SOBRE EL GENERO- Ubicar los modes sabre género sole, Separar a Figura Ne 2 de ta Figura N+ 3 con la distancia suficiente para costura, cuidan do que selante de La vertical de cruce (Figura Nv 3) queen ‘em de género para vistas TRANSFORMACION DE PINZAS DELANTERO GON CANESU Y COSTURA VERTICAL POR ENCIMA DEL BUSTO FIGURA N°1- DELANTERO. Una vez realizado of molde base para camisas y blusas ipsginas 6y 7 ) conarlo a su alrededor. TRANSFORMACION DEL MOLDE BASE Cerrar con alfileres Ins pinzas del hombre y de la sis abtenien- do el moide con forma “bombé”, Con fos puntos A 8 CO marcar el busto ya pit Determinar la altura del canasd a gusto (ejempl Ja sisa) punto E Para que ol canes quede en forma horizontal escusdror sobre ta vertical de cruca y trazar una linea hasta el punto E, obte iano fos puntas F-G. (Comtar por las puntos E-F-G y par los puntos F-A-B-C-D, fo entalle ‘al cantro oe SCANNEADO POR FLCLSC z UBICACION DE LOS MOLDES SOBRE EL GENERO Apoyar los moldes N° 2 y 4 sobre al gonero doble cui wertical del cruce quedo a distancia Suficiente del borde det ginero, ara Vistas (ejemplo 6 cm) v9 misma cantidad en ta parte baja 0 los moldes para doblez ‘Seatener con alfilereso! mold figura N° 3 24cm de la figura N° 4 distancia para costuras NOTA: Si ve doses ontollade: illiear también le pinza chica, Come puede apreciarse en ta foto Is espalda no pre pore tanto utili fespaida) p ¢1 molde base 6 SCANNEADO POR FLCLSC TRANSFORMACION DE PINZAS GASACA CON UNA UNICA PINZA EN EL HOMBR FIGURA N’ 1 — DELANTERO Realizar el Molde Base para camisas y blusas (delantero) Pag. 7 TRANSFORMACION DEL MOLDE BASE Gonar el Tass GON | A [oaieis GON |B | marcas la separacian de busto olde a sa alrededor y cerrar la pinex el hombro.y de unio B cortar obteniendo ef molde en for~ i | ‘() UBICACION DE LOS MOLDES SOBRE EL GENERO Colocar el male sobre a delante de ‘SCANNEADO POR FLCLSC DE PINZAS El modelo que luce la mannequin eva 2 recortes laterales que surgen en el centro de la sisa, entallan en la cintura yy terminan en el ruedo. La espalda no presenta variante alguna con respecto al molde base TRANSFORMACION CASAGA SEMIENTALLADA CON RECORTE EN FORMA FIGURA N° 1 — DELANTERO Realizar el Mole Base para camisas y blusas, pig. 7, TRANSFORMACION DEL MOLDE BASE pinza-chica pues el modelo: no ‘Comar el molde a su alrededor ‘es entallado fF cerrar las pinzas del hornbro de la. sisa. Prescindir de la A | marcarel centro dela sisa B__| marearta separacién de buste ASB. | con forma determinando La curva del reeorte. GON | S.D | mene el a airs CON | EJ ta prolongacién de la pinza en el ruedo, CORTAR por los puntos A B.GE y BD E-obteniendo el malde en forma plana, eliminanda.con ef recorte todas las pinzas. UBICACION DE LOS MOLDES “ SOBRE EL GENERO Colocar Jos moldes sobre géne- Ul N*2 respotando ro doble, dejando delante de ix Ia linen de redo y dejando.en- vertical de cruce (Fig. N?3) 6 tre-ambox moldes ta distancia om para vista © igual eantidad — suficiente para costuras, cen el ruedo para doblee SCANNEADO POR FLCLSC TRANSFORMACION DE CASACAS ASIMETRICAS CASACA CON PLIEGUES ASIMETRICOS Y ESCOTE IRREGULAR SCANNEADO POR FLCLSC En la pdgina @ . al iniciar ef desarrollo del tema “Transformacién de pinzas” en casacas simdétri- cas, puede comprobarse que los moldes emples- das, como en todos los cases, han sido realizados sobre papel simple En esta serie que comienza, por ser los modelos asimétricas y en todos aquellos casos que presen- ten esta caracteristica, los moldes debern reali zarse sobre papel doble. De este modo al desple- gar los mismos se obtendran los motdes comple- tos, posibilitando of tizado de pliegues, recortes 0 ‘cualquier variante que presentara el modelo a in- terpretar, tal coma Se demostraré en la realizacion de este modelo. La variacion de pliegues y costuras que Se irdn ilustrando-a través de esta serie de Casacas asimétricas servirin de ensayo para todos aquellos modelos asimétricos, en cualquier tipa de prendas, donde se empleard ta misma técnica para su ejecucién, El profesor Delego sefiala sobre el modelo que luce ta mannequin, el inicio de una serie de pliegues que surgen sabre el lado izquierdo del escote y se dirigen hacia el costado derecho del delantero. Dabido a la inclinacién de los pliegues que.cruzan el delantero del modelo, haciendo que ambos lados difieran entre si, s0 lo considera asimétrice, TRANSFORMACION DE CASACAS ASIMETRICAS ar el Molde Base para Cai TRANSFORMACION y DEL MOLDE BASE Blusas (delantera), pagina 7 , si - eruce y colacando el borde del eee ae cerrar con alfileres las pinzas ce de sisa y hombro, pues como el modelo Taye pate no es muy entallad, las pinzas de superior deter- intura quedan eliminadas bespe| D minae el de los pliegues aplicando a gus to, (. Yem} punto G on forma ovala- da, logrando cl ‘scot imegula. ‘mareando el pri- ‘mer pliegue. UNI Untr | G-DE DESDE] F | determinar Ia ale tura del pliegue siguiente" apli- cando dem punto H. Unie con leve forma las puntos GH. DESDE | PF | determinar otro Marcar el plice del bust Acada lado de tem, rmiarcando los dos plicgues rests antes J istea eb tease do. Recortar el eieor fe, luego cortar el plicgue G-D- E yel pliegueG- © obteniendo el mmolde en forma plana Gortar tos. pie: mareare excote doblado en el centro del delantero. Ia separacién de Cortar el molde a su alrededor y “ 'SCANNEADO POR FLCLSC Debera extenderse el género. si pues el molde corresponde a ba dad del delantero Sostener el lade izquierdo del moide ‘con alfileres, cuidando que el ruedo quede en los Bliegues via para la profundidad deseads Restar profundidad al pliegue tompartiendola con les pliegues J y K, Jogrando los tres pliegucs-con igual pro- fundidad. PLIEGUES nun margen ienzo de cada SCANNEADO POR FLCLSC ss TRANSFORMACION DE CASACAS ASIMETRICAS ‘CASACA ASIMETRICA CON RECORTES EN ZIG-ZAG El modelo que luce Ja mainequin es una casaica asimétrica cuyos colores contrastantes hacen mas visible el recorte en forma de zig-zag. El pequeno escote en V es simétrico, La ubicacin de los recartes en zig-zag, haciendo coincidir los Angulos en el busto y en el entalle de La cintura, tal como puede observarse a través de la indicacién del Profesor Delego, han hecho factible la elimthacién de todas las pinzas del delantero, transformandose éstas en cartes en zig-zag. sspalda del modelo no presenta tes, por lo-tanto utilizar el vari Molde Base para Casacas y Blusas (cspalda), pagina 6 , sin modificaciones. ‘SCANNEADO POR FLCLSC a Mara interpretar este modelo, realizar el Molde Base para Casacas y Blusas (delan- ero), pagina 7 , colocanda papel dole TRANSFORMACION DEL MOLDE BASE wacgo de realizar el Molde Base deberi as pinzas, excepto ta pinza chica, pues cl padeln elegido es levemente entallada, co, ¥ en todos las casos sie ailares, doblar el motde con ruleta la otra mitad Gel excate ertarse alrededor, cerrar con allieres todas CON] A Jmarcar el centro del exco- GON] B-C | as pinzas de los hombres. GON | D-E [Ia separacion de bust GON] F-G |Ias pinzasen la cintura Ante todo determinar el ‘escote aplicand, DESDE] A la profundidad deseada, (qj. em), punto H. Unir HB Siendo este eseote simétri- por el centro y reprackicir suego-cortas ol mismo. NIK | G-D | con una linea recta F E DESDE facia el costado, marear ora lines, ewidardo que la misma sen poraela a a He nea G-D, pinto L hacia cl costado teazar ota linea, siempre parale fala ines G-D, punto J [Cortar dese el punto} 3 viendo gor los puntos E JG-D-F-1, logrando la se paracién del delantero en dos partes : DESDE ‘SCANNEADO POR FLCLSC a UBICACION DE LOS MOLDES SOBRE EL GENERO FIGURA N°2 Sostener et mold pues dste comes parte supetior linea contrat ol género simple. olde del miseno mode que la oura jura NPI, ortar dejar 2cry da ansanche & su alradedar, para costuras. Pava la unién de ambes piezas (Figura N° | ¥.NP 2), debard tenarse sumo cuidado en ta Terminacion de los dngulos. Este preced- imiento ha sido explicado detailadamente eo “Terminacién de cortes en dngulos Toma 1 SCANNEADO POR FLCLSC TRANSFORMACION DE CASACAS ASIMETRICAS CASACA ASIMETRICA GON RECORTES HORIZONTALES CUYA TERMINACION EN ONDAS BORDEA EL CRUCE DEL DELANTERO El modelo que luce Marta Gerain, presenta una sucesién de recortes horizentales sobre e} lado derecho. EI primero de los mismos determi Ia profundidad del escote y los siguientes, equidistantes, se suceden hasta el ruedo de la casaca. El lado izquierdo del delantero se cruza con una Gnica eostura vertical desde el escote hasta el rucdo. Se han empleado géneros de colores contrastanies para que la asimetria se haga mis potable, Podrd observarse que sobre la linea de cruce y en el centro-de cada onda se han dado ubicacién a los hotenes correspondientes. El Profesor Delego seiiala en la foto el tinico recorte que se interrumpe acentuando la ubicacién del busto. SCANNEADO POR FLCLSC TRANSFORMACION DE CASACAS ASIMETRICAS Realizar el Molde Base para Casscas Blusas (delantero), pig. 7 , sin el crute y ‘olocando el horde det papel doblado en el ‘enteo del dlanero Gortar el molde a su alrededor y cerrar con alfleres todas las pinzas, excepto la del ene talle del Indo izquicrdo, pucs la misma se ttibizard en la costura vertical. La espalda del modelo no presenta varian- tes, por fo tanta, realizar el Molde Base para Casacas y Blusas (espalda), pig. 6, sin modificaciones. ‘TRANSFORMACION DEL MOLDE BASE CoN CON CON DESDE DESDE con DESDE CoN DESDE, AB cD E-FG| A B M smarcar Ia linea central la separaciin de busta, In linea de eintura sobre el lado derecho. aplicar 21/2 em para eruce, punto H aplicar igual medida, punto 1 Unie FH. marcar el centro de la se- pparacién de busto. La distancia J-G se dis- tribuird en tantas recor tes en ondas como se de- een, cn esie caso tres, puntos K-L.. Unir estos puntos, (es- jeundrando} con el cos ad. hacia el punto-A, aplicar ia medida correspon dente a dos recortes en fonda, determinanda la profundidad del escote, punto M. ieterminar el ancho del escote a gusto, Unie N-D. trazar una IN=D, punto O. Plegar el molde porta i= nea ceniral, teprodu- céendo con ruleta ¢l con: torno del escote y wbte- nicndo al desplegar el jmolde, los puntos P-Q. inea hasta UNIR | P [con ta sisa Ea el centro de MJ area otro recorte En cl ceatro de G-B ‘marca ellie recorte DESDE} y4 |marcar todas las ondas tocando la linea de crue y evincidiendo con cada SCANNEADO POR FLCLSC Cortar todas as on das y sux respectivos recortes (Gobre el lado derecho) y ene lado izquieedo, des- de el score siguienda por la pinza hasta el redo, wbieniendo todas las piezas por separado. UBICACION DE LOS MOLDES SOBRE ELGENERO Ubicar les moldes sobre pénero simple, pues 6 tos corresponden a la to talidad del delan te. ‘Sostonae con alfleres to das ios piezas del deian-— toro derecho, (Figura N’ 41) tal como se ists an el grtice ‘Antes de sibicar la Figue ra N° 2. completar con papal el fattante de las ondas, y agregar 2 1/2 em para enuce. Figura N° 3 sostenerla ‘congervando fa naa de DETALLES DE TERMINACION " como le Hust ta foto. Colacar dicha percalina de igual rianera FOTO N° 1 - Para quo ol borde-de las ondas tiga mayor consis: tancia, una ver cosidas y planchadas iodas las costuras dal delan lero derecho, cortar una tira de perealing de @ cm de ancho y colo carla debojo da! cruce, dol Indo del revés y-sasteneria con hilvanes, dabajo dol cuca del delantero Izquierdo. Si so desea asta conden abotonads, realizar los ojales militares Tomo 1 : de lo cantrario, cubs las ondas con una vista, cosaris © méquina ¥ antes de doblarla recortar por las ondas, dejando sole mente 1/2 em de costura (tal comoloilistra a FOTO N° 2). SCANNEADO POR FLCLSC a TRANSFORMACIO DE CASACAS ASIMETRICAS CASACA TIPO SOLERO CON ESCOTE EN V PLIEGUES ENTRELAZADOS La mannequin Marta Cerain luce una casaca entallada, asimetrica, con pliegues entrelazados. La parte superior del solerocontiniia con inelinaeién descendente hasta el . centro de la espalda, en euya costura se ubica el cierre automitico, colocado con una sola pestafa ( Tomo), para queel mismo quede oculto. El Profesor Delego sefiala el inicio de los pliegues que se dirigen al busto. En el easo que se desee acentuar el busto, se aconseja formarlos como pliegues y de lo contrario (para disimularlo), coserlos y plancharlos en forma de pinzas. a ‘SCANNEADO POR FLCLSC Realizarel Molde Base para Casacas y Blusas (espalda y delante- +0), pig. 6 7. xin elcruce y dando doble profundidad a la pine 4a de sta, por ser este modelo tipo solero, Gortar el molde del delantero a su alrededor y cerrar con alfleres todas las pinzas, TRANSFORMACION DEL MOLDE BASE FIGURA N° i Delantero CON | A.B | marcar ia separaciin de busta GON | C-D-E | (sobre La cintura), marcar fas pinzas del lado dere cho y el centro de delantera CON | PG | In pacie baja de Las mismas pinzas. CON | ot | marcarin sea DESDE | A | hacia la parte superior determinar Ia altura del sole- ro austo, punta DESDE | HJ determinar ty altura del solero en el costado, punto unin | 1] peoongando ea ine asa lento del dean, panto DESDE | K | miarcar elancko del escote,(¢, 2em), punto L. CON | Mt | determinar la profundidad de excte Unie ML PPleyar el mold por i nea central y repreduci com ful a parte superar del cero 9 la prtunddd Desplegat el melde ¥ maccar los pliegues unica ls puntos BM, prolongands esta linea hasta ef comade, punto Enure My E marcar la ubjescion de lot plicgues Festantes, conservando igual distancia entre kos mie. UNIR | EG. | rmarcando el pliegue inferior, lege UNIR. | PAB. | marcando el siguiente y O-C hasta la linea de costa do cbteniendo el dtimn pliegue Plegar el molde por Ia line central y cproducir com ruleta todos los pligues sobre el Taco inquier ds [Loewe profongar DESDE | © | hast el pliegue repreducito, punto Q. Repetir prolonganda desde el puavo E, panto B DESDE | Mt | cortar bacia ambox lador del busta y hacia la parte ‘naa por cada plingue, obteniend el moldeen forma plana, en wna tla pera FIGURA N° 2 Espalda seleros deberin reduciese 2m en el costade de ba ic sa, para obtener mayor avberencia a bx altura del tras) DESDE aplicar igual distancia que HJ wel delanters (ej 2 cm), punto E. profindizar-a gusto (ej. 8 em), punto F. Unir con eve forma los puntos FE. Gartae el moide a su alrededor. smarcar Ia altura de axl cl emtalle en el cmtado (en todas las espaldas de fox DESDE] | refucie2em, pao D. Unie DC DESDE NOTA: Uni ver recortado el mide de La espalda pr Ia lines de rect facia, corto sobre género dob. SCANNEADO POR FLCLSC ‘Ubicacién de los moldes sobre al género FIGURA N°3 ‘Como en los casos anteriores, apoyar ol ‘mole sobre ginero simple puss, 51 cO- “rresponcde a la totalidad dot delantero. “Ante todo deber sostenerse el ruedo con _aifileres. quedando en linea recto, Karas _ ies Detalle de terminacién Para que la parte superiar del solero adquiera rigider, tearse uno parealine de 6 om, de ancho con la misma forma del es cote y Ia parte superior. Esta permitiré sostenes el escate rig, Jmpidiendo.que se vuelque, Luago dablar el ensanche, dejado pre- ‘wamente, ullizando este doblez como vista enterica. Sostenor los pliegues Fy G an smbos lados del delantoro, respetanco. la_profuncidad que adquitieron al corarlos. Sastener los cuatro pliogues siguientes, dindolas una protundidad un poco mayor que fos anterio- Fox ¥ por ultimo sastener las del busto con la profundided edquirida al cortartos. Dejar las ensanchas correspondiontes. tal ‘comalloilusta al lado i2quierdo del moide. : debart colo- SCANNEADO POR FLCLSC NOTA: Para formar los pliogues ireguiares: ver Tomo + ‘Para lograr el afecto de los pliégues entreia- _zxdos tal como puede observarse en la foto do la mannequin, deberd comencar por e! pllegue G al lado. izquiersa, siguiendo por 1 G det lado derecho asl suceshramento haste formar la totalidad de los pliegues. wae, a TRANSFORMACION DE CASACAS ASIMETRICAS CASACA CON RECORTES ASIMETRICOS Y ESCOTE EN V El modelo que luce la mannequin es una easaea con recortes s, las que han posibilitade idm de las pinzas, ido en dos colores para asimetria en el delantero, El Profesor Delego scfiala en ef modelo elinicio del ubicado sobre Ja linea de cintura, que permite la eliminacién de la pinza, sin alterar el largo del talle. SCANNEADO POR FLCLSC Realizar «1 Molde Base para Casacas y Blusas (delantero), pig. 7, sin elcrucey coloeando el borde del papel dablado en el centro del delantero. ‘Cortar el valde a su alrededor y cerrar con alfileres todas tas pin- as, excepto la del entalle del lado derecho, que se obwiard, su- pligndola con la rectifcacién en el entalle del costado. Lencspalda del modcho no presenta variantes, por Io tanto realizar @ Molde Base para Casaras y Blusas (espalda), pig, 6 , sin mo- TRANSFORMACIGN DEL MOLDE BASE. smarcar la separacién de busto sobre la linea de cintura marcar el eentro del de= lantero’y el entalle det casiado. DESDE | B | determinar la altura del primer recore (¢) 8 cm) punto BE. UNIR | E | conelsostado, punto F. CON | G_ | marear el contro de F- UNIR | E-C | (ver linea de puntos) y en el centro de esta Hea ‘marcar el punto H. Unir H-G y C-A, DESDE | | trazar una linea hasta el hombra, determinando con ésta la prafundidad del escote, punto I CON ‘marcar el centro del hombro. Unie JA. Plegar el molde por la linea central, reproducienda con ruta Ia linea de escoe y la linea J-A, obseniendo al desplegar el molde ls lineas KsL, Cortar por fas linens marcadas, obteniendo el molde cn forma plans y quedande dividido el misma en cuatro partes. “6 SCANNEADO POR FLCLSC TRANSFOR MAGION DE. CASACAS ASIMETRICAS Ubicacién de las moldes sobro el género Ubicar Jos moides sobre al género ‘Simple pues los mismos carresponden dal delonts 1 y.N°2 euldar (on am- I quede at rio, futego ubicar las figuras N° 3 y N° 4 Conservando las lineas de las recories hhortpontales y paratal Opciones para las costuras de los recortes DOBLE PESTARA EN LA CosTURA F ana a Sour, abi ncaa tli Ertsen costuras puode optarae por cosas olanchatssabie'~ peear un hin te marca wend lade, detoaenes Or ecere ie 9% Coserins y voicartas hacia un lado con o sin IS pestahas Luego cortar una tira del mismo género y sostenerla del routs con un hv, exbeande lon aneanchee deh Costul. Del derecho. pasar un paapunte con jmada grande (a: magia} ‘eléndose por el hin de marca, empleano para elle he de se $a grueso, Hecho it, se haben obey mbes pestafan lo to lous i FOTO Nez aan teenies SCANNEADO POR FLCLSC a TRANSFORMACION DE CASACAS ASIMETRICAS CASACA ASIMETRICA ray a ejecucién de este modelo realizar el Moldé Base para Camisas, Casacas y Blusas (delantero}, pig. 7 , colocando: Ht doble. CON RECORTES Lhaespalds en este modelo no require variantes. TRANSVERSALES. Cerrar todas las pinzas excepto la pinza chica, pues el modelo noes may entallado. El modelo que luce Maria Cerain es una casaca asimétrica semientallada, gen pequelioseote en realizada en colores conteastantes para resaltar Ia asimetria encl dclantero, Con los recortes transversales se ha. iminar todas las pinzas. Dichos recartes se “interrumpen en la -onvirtiéndose en recortes hasta el ruedo; “alla vee, estas costuras liten inearporar SCANNEADO POR FLCLSC. TRANSFORMACION DEL MOLDE BASE FIGURA Nr 1 —DELANTERO GON marcar la linea central D-E. | la separacién del busto GON | FG | las pinzas de ensalle Unir G-D prolongando esta linea hasta la isa, punto H DESDE] Be |trazar-una tinea hasta In sien, parsela la BeSDE || FY cia cl conatn, tracer ‘ora linea paralels, pune J con ineas verticals ls puntos L-F-B-G-N CoN| Ket] Imarcar otra paralela con el ruedo. contervando siempre I NOTA: Como se oervard, ninguna de las pale deren ineas paralelas ha. coincidide Ins lineas ante ce anwar CON| M.8} srazar otra paraela siete CONE 1 ewe: Io i CON] OR ppanto § ta profundidad del escote, UBICACION DEL MOLDE SOBRE EL GENERO Plegar el mode por cl venco y reproduce SCANNEADO POR FLCLSC das las pie TRANSFOR MACION DE CASACAS GASACA TIPO SOLERO CON PLIEGUES CRUZADOS QUE SURGEN EN EL ENTALLE DE LA CINTURA HASTA EL BUSTO ASIMETRICAS ins site toe 0 se y ‘lusas (espalday-delantera), pig. 6 y 7 sin el cruce y dando doble profundidad a la pinza de ssa, por ser cate modelo tipo sale ar el molde del delantero a su alrededor errar con alfiferes todas las pinzas. El modelo que luce Marta Cerain es una casaca entallada tipo solero con pliegues que cruzan el delantero, Del comienzo de los mismos surge una aplicacién (tipo cinturén) que termina en el costado, ocultanda la costura de la cintura El Profesor Delego sefiala el inicio de los pliegues y la aplicacién, indicando dSnde debe colocarse un mofo, broche, flor w otro detalle que le de terminacién, ‘SCANNEADO POR FLCLSC TRANSFORMACION DEL MOLDE BASE FIGURA Nei CON | AB | marcar ta separaciéa de busto, Ropotic en ta Figura N° 3 CON| CD |lapresuperordelas YBIGAGION DELOSwoLDES | mS CON] & | fharcar ta plaza chicg ——SOBREELGENERO ches coxnspondientos izquicrda, en la ciniy- _Ubiear los moldes sobre género.sirnple Detalles de terminacién m pus dstoa coveapondion als rlded del UNA VE corids ol inet colocads habre CON | F-G | el costade derecho. dolantero. Pacisl Sr se Bae Sees DESDE} A | hacia la parte ay Figura N° 2 nNOS & (0 eireoee, ©: Secret 4 daeruinae Ia aaa svone tl come wo inva, cole. _‘tafets. Former los plegues (Toma 1) del sabero (e).® em), anda hte i Wcon do Cede te ae, _¥ hiego de haber probado la casuce: sujetor punwo B. ae ‘Gon punto guante et borde interior do. ca DESDE) F | profundizar ts sss Ch pretunaied det plague K se cbinara tL. dence ay inicio Noma TO.Em ay ompantiendo la del pkeque A anes ce aan punto UNIR dando forms & la parte superior del saler > teniendo sobre ia tinen central et passa ute | FC | Gon leve forma, obte- niendo el primer plie- gue UNIR| BA | sbtenienda el pliegue siguiente DESDE | & | marcar ef altima plie punto K Plegar el molde porta linea central y repro dducir con ruleaa la parte superior del escote yy todos lo pliegurs Gortar por los puntos G-E-J-H-1 divid {80 el moide-en dos pieras y Iuewo cortarto= dos lox pliegues, obteniendo tax Figue faaN*2y N*3, en forma plana. fs Para obtener profundidad en ei pliegue Kj deberi proloagarse exe corte hasta el Punto A, ‘SCANNEADO POR FLCLSC 51 TRANSFOR MACION CASACA ASIMETRICA DE CASACAS ie cred HAOIMETRICAS WENA fon Oot TRANGEORMACION DEL ‘Cortar el molde del delantero a sualrededor MOULD) Yreerrar con alfileres todis las pinzas Bical La espalda del madelo no lleva variames Figura con rspecto.al Molde Base SCANNEADO POR FLCLSC con a8 | marear las pinzas en el hombre. El modelo que luce la mannequin es fina casaca realizada en jersey de seda (sin forrar). El eseote irregular termina en un nice lateral prendide con un broche, Debajo del mismo da inicio tun pliegue profunde disminuyendo en Ta antura, Las pinzas del lado derecho del delantero, se -reemplizan con wn frunce donde se vuelea la - profundidad de las parte baja de la casaca CON | GD [tx separacién del busia. E-PG-H] ta cintura D. | hacia la parte supe: for trazar una vert eal determminando La profundidad del es- tate, (¢). Berm), punto I UNIR con forma los puntos I-A. DESDE. 1 | deverminar la iree- fgularidad deb escote (g. Sera) punto) UNIR| FB | ycortar por los puntos B-J-A, obke fiend el escote icte= gular ortar por la linea de ciovura dividiendo el olde en dos partes ortar la pinza F-C, Wego cortar por los 08 JD Sotenienda en form mi antes del punto parte superior del mode El profesor Delego indica el frunce que reemplaza las pinzas. En los feasos cn que esta flojedad se considere excesiva puede repartirsela en toda la longitud de la costura de la cinura (en cl delantera), o eliminar parte de ella en la costura del eastado, se desea esta casaca con mangas, izar cl Molde Base de Manga Tubular, Tomo 1 eS UBICACION DE LOS MOLDES: SOBRE EL GENERO Jos moldes sabre génaro simple y tates do sostene’ con alfileres cuidar que la vertical del centro quede al fila Figura N° 3 LUbicar sobre e! género al hilo la-vertical cen tral, Separar et punto | can la distancia senda pora la profufdidad dal pliegue y s0s- tener con afieres ‘Antes de cortar et ofnera, dejar los ensan: ches corresaondienies NOTA: La profindidad de Ia pinza F-C 0 ‘embebeed eon punto bestia reemplazindo: {acon un frunce. Detalles de terminacion En ta foto so llustra la profundiad det ple ‘ue lateral y el azote, Puede obserarse c6- imo el Angulo del escote formando el eruce ‘20 superpene al lado inquierdo, dando inicio abescote iecogular Para que el mismo adquiara Ia rigider nace ‘daberd eolocarse una percalina debajo ale Pied Beer eer SCANNEADO POR FLELSC

You might also like