You are on page 1of 5
DECRETO EJECUTIVO wA054 5 opt . EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA. Y EL MINISTRO DE OBRAS PUBLICAS Y TRANSPORTES Con fundamento en las potestades conferidas en los articulos 140, incisos 8} y 18), 50, 141, 146 y 188 de la Constitucién Politica; con fundamento en fo establecido en los articulos 2, 2 inciso a) y f, 3y 4 de la Ley N" 3455 det 5 de agosto de 1963, “Ley de Creacién del Ministerio de Obras Puilicas y Transportes”, Reformada integralmente por la Ley N° 4786 del 5 de Julio de 1974; articulos 4, 2 inciso b}, 3 inciso c), 8, 12, 14y 21 de la Ley NB 3503, "Ley Reguladara del Transporte Remunerado de Personas en Vehiculos Automotores” del 10 de mayo de 1965 y sus Reformas; articulos 1,5 inciso f} de la Ley N2 7593, “Ley de Creacién de la Autoridad Reguladora de los Servicios Publicos” del 9 de agosto de 1996; articulos 5, 6, y 7 dela Ley N° 7969, “Ley Reguladora del Servicio Publico de Transporte Remunerado de Personas Modalidad Taxi’, del 22 de diciembre de 1999; Ley Organica del Ministerio de Ambiente, Energia, N° 7152 del 5 de junio de 1990 y sus Reformas; artfculos 4, 14, 25, 27, 28 inciso b), $9, 100, 113 y 136 de la Ley N° 6227 del 02 de mato de 1978 “Ley General de ‘Administracién Publica’, el Decreto Ejecutivo N° 28337-MOPT del 16 de diciembre de 1999, “Reglamento sobre Politicas y Estrategias para la Modernizacién del Transporte Colectivo Remunerado de Personas por Autobuses Urbanos para el Area Metropolitana de San José y Zonas Aledafias que !a Afectan Directa 0 Indirectamente”, el Decreto Ejecutiva N° 40186- MoPT del 27 de enero de 2017, “Consolidacién y ejecucién de las Politicas y Estrategias para la Modernizacién y Sectorizacién del Transporte Pablico Modafidad Autobis en el Area Metropolitana de San José y Zonas Aledafias; y el Decreto Ejecutive N° 38536-MP-PLAN dei 25 de julio det 2014, Reglamento Orgénico del Poder Ejecutivo; y CONSIDERANDO: 1 Queel articulo 50 de la Constitucién Politica consagra el principio general basico que “el Estado procurard el mayor bienestor @ todos los habitantes del pals, organizando yestimulando la produccién y el més adecuado reparto de Ia riqueza". Que el Poder Ejecutivo promulgé el Reglamento Orgdnico del Poder Ejecutivo, mediante el Decreto Ejecutivo N° 38536-MP-PLAN, el cual establece la agrupacién de instituciones por sector con acciones afines y complementarias entre sien Sreas del quehacer piiblico, regido por una 6 un Ministro Rector, establecido con el fin de imprimir un mayor grado de coordinactén, eficacia y eficiencta de fa Administracién Central y Descentralizada Ili, Que de conformidad con el Decreto Ejecutivo N° 38536-MP-PLAN, la rectoria det Sector Transportes ¢ Infraestructura, es ejercida por el Ministro de Obras Publicas y Transportes, a quien corresponde la potestad junto con el Presidente de la Replica de coordinar, articular y conducir las actividades del sector, bajo la orientacién del Plan Nacional de Desarrollo. vi. vil. Que para lograr que el elercicio de la Rectoria por e! Ministro Rector del Sector ‘Transporte e Infraestructura sea eficaz, el Poder Ejecutivo debe coordinar, dar seguimiento y evaluar los resultados de las diferentes actividades que realicen las instituciones det sector para ejecutar las politicas ptiblicas sectoriales, regionales e instituctonales. Que en ef Plan Nacional de Desarrollo 2015-2018, denominado “Alberto Cafias Escalante”, emitido mediante el Decreto Ejecutive N° 38996-PLAN de 19 de marzo de 2015, publicado en La Gaceta N* 98 del 22 de mayo del 2015, se concibe como eje medutar fa consolidacién def Programa de Sectorizacién para el Area Metropolitana de San José, como una politica publica sectorial del sector transporte. Que desde el afio 2000, con la publicacién del Decreto Ejecutivo N* 28337-MOPT, de Politicas y Estrategias de Modernizaci6n def Transporte Publico, el MOPT se propuso establecer como politica publica llevar a cabo ta reorganizaclén & integracién del sistema de transporte piiblico colectivo del Area Metropolitana de San losé, incluyendo las rutas intersectoriales, a efecto de que se ajuste a las condiciones existentes y futuras del desarrollo urbano de! Area Metropolitana de San José, en donde las empresas operadoras del servicto piblico atiendan de forma adecuada las necesidades de movilidad de fa poblacidn, y que ademas, cuenten con al grado de organtzacién y capacidad empresarial que permitan un servicio al usuario de mejor calidad, eficiancia, seguridad y protecclén al medio ambiente. Que desde la promulgacién de la Politica Péblica de Modernizacién del Transporte Pablico remunerado de personas modalidad autobts contenida en el Decreto Ejecutivo N* 28337-MOPT, dicha politica se ha reforzado con la promulgaci6n de ‘numerosos instrumentos normativos como los siguientes: - PLAN NACIONAL DE TRANSPORTES. 2011-2035, oficializado como politica piiblica Sectorial del Sector Transportes mediante el Decreto Ejecutivo N° 37738- MOPT del 29 de mayo de 2015. ~ PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2015-2018. = PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 2012-2016 DE ARESEP. = PLAN NACIONAL DE ENERGIA (PNE). 2015-2030, oficializado como una politica publica de interés pubblico sectorial madiante el Decreto Elecutivo N° 39219- MINAE, de 14 de setiembre del 2015. Dentro de sus desafios se encuentran: “- Mejorar ta planificacién urbana para lograr ta densificacién de ciudades que permitan desarrollar un transporte publica integrado,-Reestructuracién y modernizacién del transporte piblico y concretar fas proyectos de sectorizacién, diametral Pavas-Curridabat y pago electrdnico, -Inculcar en la poblacién mediante campatias de informacién la preferencia de utilizacién del transporte piiblico, con propuestas de sectortzacién de rutas autobuses.” (PNE pg. 113). - Decreto Ejecutivo N° 40186-MOPT del 27 de enero del 2017, “Consolidacién y elecucién de las politicas y estrategias para la modernizacién y sectorlzacién del transporte publice modalidad autobis en el érea metropolitana de San José y zonas aledafias”. Reafirma en su articulo 1° el interés piblico que revisten las Politicas y Estrategias de la modemnizacidn del transporte piblico remunerado de personas modalidad autobis contenidas en ef Decreto Ejecutive 28337- vii. 1K MOPT, af sefialar como objetivo general: “Reafirmar el interés piiblico de! proceso integral de la modernizacién del transporte puiblico remunerado de personas modalidad autobuis, como parte del mejoramiento de su movilidad, de conformidad con Jo que establece ef Decreto Ejecutivo N* 28337-MOFT, “Reglamento sobre Politicas y Estrategias para fa Modernizacién y Sectorizacién de! Transporte Colectivo Remunerado de Personas por Autobuses Urbanos para ta Area Metropolitana de San José y Zonas Aledafias que Ia Afecta Directa 0 indirectamente” y el presente Decreto.” Que fa ARESEP forma parte de las instituciones que conforman el Sector Transportes, de manera que por imperative constitucional y legal esté obligada sectorialmente a acatar las politicas de modernizacién del transporte remunerado de personas modalidad autobtis, ya que su propia Ley de Creacién, Ley N° 7593 det $ de agosto de 1996, establece en su articulo 1°, pérrafo segundo, lo siguiente: “Lo Autoridad Reguladora no se sujetard a los lineamlentos del Poder Ejecutivo en ef cumplimiento de las atribuciones que se le otorgan en esta Ley; no obstante, estard Sujete af Plan nacional de desarrollo, a los planes sectoriales correspondientes y a Jas politicas sectoriales que dicte el Poder Ejecutivo.” ‘Que de acuerdo con el diagnéstico que se hace en el documento base de la “Politica Publica Sectorial de ta Modernizacién del Transporte Publico Modalidad Autobuses del Area Metropolitana de San José.”, sobre ta “Situacién Actual", se abordan tres temas trascendentales y una propuesta de Madernizacién de Transporte Pablico, modalidad autobus, que requieren la pronta intervencién del Poder Ejecutivo, sefialéndose: 1) Una descoordinaclén institucional entre el MOPT~CTP con la ARESEP derivado de as facultades otorgadas por las leyes constitutivas a cada una de las partes y a la interpretacton que cada cual establece para sus funciones ante fa ausencia de una Politica Ptiblica que aciare y defina lo que corresponde @ cada cual, 2) Los contratos de renovacién de derechos de concesién par plazo de 7 afios suscritos entre el CTP y los concesionarios en el 2014, que no han sido refrendados or fa ARESEP; y 3) La aplicacién, por parte de ARESEP de un modelo tarifario que no contempla Ia Politica Publica de la Modernizacién del Transporte Publico remunerado de personas modalidad autobtis. Que ante esa problematica, es necesario que el Poder Ejecutiva de conformidad con ‘as potestades y atribuciones que le otorga el Decreto Ejecutivo N° 38535-MP-PLAN, Y lo establecido en los articulos 99 y 100 de Ia Ley General de la Administracién Pablica, emita las directrices que reafirmen el interés piblico del Poder Ejecutivo Para que la Politica Pdblica Sectorial de [a Modernizacién del Transporte PUblico Modalidad Autobuses del Area Metropolitana de San José, sea implementada de acuerdo con los principios de coordinacién interinstitucional entre las instituciones del Sector Transportes e Infraestructura. Por tanto; DECRETAN: DECLARATORIA DE INTERES PUBLICO DE LA POLITICA PUBLICA SECTORIAL DE LA MODERNIZACION DEL TRANSPORTE PUBLICO MODAUIDAD AUTOBUSES DEL AREA METROPOLITANA DE SAN JOSE Articulo 4,- Se oficializa la “Politica Publica Sectorial de la Modernizacién del Transporte Publica Modatidad Autobuses del Area Metropolitana de San José”. Dicho plan estar disponible en el sitio web de Ia Presidencia de la Republica, del Ministerio de Obras Pablicas y Transportes, del Consejo de Transporte Publico y de la Autoridad Reguladora de los Servicios Piiblicos. La versién impresa se.custodiaré en el Despacho de! Ministro de Obras Publicas y Transportes. Articulo 2.- Se declara de interés piblico la Politica Publica Sectorial de la Modernizacién del Transporte Publico Modalidad Autobuses del Area Metropolitana de San José, en adelante la Politica Publica Sectorial. La Politica Publica Sectorial seré de ineludible observancia por parte de las instituciones del sector transporte ¢ infraestructura, y en la apreciacién del interés piblico, tendran en cuenta tos valores de seguridad juridica y Justicia para la comunidad y el individuo 0 administrado, segiin los postulados de los articulos 113, y 114 de la Ley General de la Administracién Publica. Artfculo 3,-La Politica Publica Sectorial constituye el marco orientadar y el instrumento propio de las relaciones interorgdnicas de las instituciones del Sector Transportes, para lograr la modernizacién integral del transporte pdblico remunerado de personas modalidad autobiis, entendiéndose que su integralidad abarca no s6lo el principio de coordinacién interinstitucional, para lograr la eficacia y eficiencia de ta Administracién, sino la simplificacién de trémites en materia de refrendo de contratos, la sectorizacidn del Transporte Pablico, su integracién intersectorial ¢ intermodal y la incorporacién de los componentes y principios basicas de fa politica publica sectorial dentro de los coeficientes de la Metodologia para la fijacién de tarifas (Modelo Tarifario), para el transporte remunerado de personas modalidad autobtis, con respeto absoluto de los principios de servicio al costo y equilibrio econémice financlero del contrato concesién. Articulo 4.- La Politica Publica Sectorial tiene por objeto servir como herramienta de consulta permanente de las instituciones Integrantes del Sector Transportes, que proporciona Informacién técnica, juridica, principios y directrices uniformes como instrumentos propios de la relacién de direccién y de utilidad para el sector publico, el sector privado, empresarial, usuarios del servicio ptiblico, y otros sectores puiblico-privados que coadyuven con el financiamiento para su implantacién, asf como a la ciudadania en general, Articulo 5.-Rige a partir de su publicacién, Dado en la Presidencia de fa Republi mil diecisiete,

You might also like