You are on page 1of 12
Dilemas morales La REFLEXION ETICA todas las culturas La consid 16 leracién de los problemas morales a los que se han tenido que enfrentar io de la ética. Las y la forma y fa forma de abordaros, ha dado lugar a una profunda reflexién sobre el sent re este aspecto pretenden ser universales. ae siguientes documentos y contesta a estas preguntas: dos problemas morales son universales 0 culturales? ¢Por qué? = Qué eler {Qué elementos comunes encuentras en los textos? ¢Con cual de ellos te ident ificas mas? gPor qué? Bri Una idea eché profundas rafces en rodo mi ser: el con- vencimiento de que la ética era el fandamenco de las Jad, Ia esencia de la moralidad. La verdad y verdad cosas y la verd ié en mi tinica meca, agigantindose dia enriqueciéndose el concepto que de ella Jo de que la natura se convir su importancia y Cada dia estoy mis convenci Jeza humana es la misma én todas partes, sin imporear Ia tiesta que se pisa o el cielo que se contempls, y de Jos hombres con confianza y cent ilo uno se acerca 19s sentimicncos muleiplicados. juwuarana annus, Autobiografia, 1940. que, © fecto, recibe es La primera pregunta de Ia érica sta es la primera pregunta: Qué es lo bueno y qué es lo malo? A Ia discusién sobre esa preset (0 estas preguntas) le doy ‘el nombre de Erica, pues sea ciencia debe, cuando menos, incluirla (.- ). Pero la pregunta "Qué ¢s lo bueno?” codavia puede cener otto significado (...). Puede ser ane pretenda- mos preguuntar no qué cosa 0 cosas SOP buenas, sino i pamo se ha de definir “bueno”, Esta ¢s uns indaga Sion que pertenece inicamente a la Brica- erowct ecwvaeo moore, Principia ef ithica, 1903. G.fdward Moore versal EI imperative categérico es tinico Y uni ‘oes, pues, tinico, y es como aquella maxima que sal mismo tiempo, EI imperativo categorie sigue: “acta solamente segin puedas querer que se convierts en ley universal” sdamentacion de la ngatanues eat, Fen 5, 1797, ‘metafisica de as costumbre Escaneado con CamScanner > Normas para resolver problemas_ La convivencia provoca conflictos que todas las socie= dades humanas se han visto obligadas a resolver, Para lo, han tenide que imponer un conjunta de normas Jas normas siempre pretenden regular un conilicto © resolver un problema, pero pueden hacerlo bien o mal, de un modo justo 6 de un modo injusto. AM estudiar la historia de los pueblos y de las cul- turas, se comprucba que en todos ellos se presentan problemas graves que, cuando no se resuelven bien, provocan tragedias enormes, > Los problemas morales Son aquellos que afectan Ia felicidad y la digmidad de todas y son, pares, intre estos se destacan HI valor de la vida, ;Se puede matar a otta persona? *# Los deberes hacia la comuriiad... ,Qué es mas importante: la comunidad cl individu ‘FI poder y su ejercicin, (Quien tkene derecho a ejercer el posier? * Los modos de resolver los contlictos. ;Tiene siempre razéin el fuerte? * Los bienes, su propiedad y su disteibuciin, ; rivos? ¢Deheria desaparecer la p% justo, pobres y wedad privada’ © La sexuuidad, fa procreacidn y la famalia, (Como deben regularse las familias? do de los debiles, Hay que protegetlos? ion los extranjerus ¥ con los diferentes. ;Céimo debe ser la relacién WS que NO Son COME NasotTos? Iki, la muerte, los dioses. (Hay algo después de la muerte? ¢Debo cf os divses? A pesar de su universalidad, las soluctones que han dado los diferentes pue- Inlos a estos problemas, han sido particulates. > Valorarlas soluciones ____ Ante tal diversidad de soluciones, los seres humanos necesitan saber cules respetan mejor los valores fundamentales de Ia humanidad y pueden propor- cionar una realidad social mis justa # La Ftica es la parte de la filosofia que reflexiona sobre estas cuestiones € intenta elaborar racionaimente una moral universal, vilida para todas Jas culruras. # La Moral es el sistema de normas que regula la convivencia en una socie- dad. La Eiica se encarga de elaborar el gran proyecto humano, un modo de convi- vencia deseable por todos. La rica civica es el esfuerzo de los seres humanos para pensar, justificar y realizar ese gean proyecto de convivencia justa. Se bhasa en la idea de que todos somos ciudadanos del mundo y debemos regienos por normas comunes a toda la humanidad, Latemade decneresimplca Escaneado con CamScanner 29 32 i 3.Religiones y ética las di i be tn tas tradiciones religiosas han realizado una rica contribucién al patrimonio ético comin. En dsbancerece Pueden encontrar motivas similates, reglas equivalentes, normas morales afines que ‘eben ser compartidas por toda la humanidad. tee los siguientes textos. gEn qué se fundamenta la ética de cada uno de ellos? — Compara el texto de Sartre con el de Miret Magdalena. En qué discrepan? ~ eEstas de acuerdo con la afirmacién de Dostolevski enunciada por Sartre? El fundamento de la moral Una de las preguncas que han acuciado a las mentes filossicas desde los orfgenes de la filosfia es el por qué de la moral: gpor qué hay que ser buena persona? Por qué hay que hacer justicia? ;Por qué la vida humana es sagrada? La respuesta religiosa a dich pregunta cs sencilla y eategérica: estames hechos 2 imagen de Dios, por eso nuestra vida es sagcada... El pensamiento no religioso, por su parte, funds Ia socralidad de la vida humana (en la que también cree, aunque evita el emia "sacralidad” y lo susticuye por el de “dignidad”) en la condicién moral del see humano. Dado que el hombre es un agente moral, debe tener una di idlacl suprema, por encima de la que se le reconoce al mundo animal. VicroRA cams, El dective de la ciudadania, 2010. La soledad del hombre sin Dios permitido” (.... En efecto, todo estara permitido . Porque no encuentra ni en si ni fuera Dostoievski escribe: “Si Dios no existiera, codo estari si Dios no existiese, y en consecuencia el hombre ests abandonad de si dénde aferrars. JEAN PAUL SARTRE, Elexistencialismo es un humanismo, 1945. La ética navural [Mi opinién es que la tica por enscfiar debe ser una ética natural para rados, y no una étiea pretendidamen- te catélica para los catslicos y otra para los dems. Porque la verdad es que solo existe una éxica natural, aque es fundamentalmence la misma para creyentes y no creyentes ENRIQUE MIRET MAGDALENA, Religién y sociedad pluralisto, 1993, La regla de oro moral Todas las grandes religiones oftecen una especie de prdetica (...) regla de oro, susceptible de ser Hevada a Fsta regla de oro ya se halla arestiguada en Confucio: ino lo hagas a los demas hon smo: "No hagas a los otros “To qute no desees para bres"s y también en el ju Jo que no quieres que te hagan a ci"; y Finalmente, también en el cristianismo: "Todo cuanto querdis que (05 hagan los hombres hacédselo también vosorros”. EL imperativo categéirico de Kane podria entenderse como, tuna modernizacién, racionalizacién y secularizacién de cesta regla de oro, Hans KONG, Proyecto de una ética mundial, 1992. Escaneado con CamScanner oa— - > La religion esta presente en todas las sociedades En texhas las sociedades las refigiones afirman la existene dhistinta de la que conocemos, intentan resolver los problems al ser humano, las preguntas fundamentales: De dé sentid tiene nutestes de una realidad as que anpustian le venimos? Qué Alay algo después de la mucite? {Fxiste Dios? > Moral religiosa Ent 9 datos de International Bulletin of Miswnary Research, las religiones mas extendidas por su mimero de cre r n el cristianis- » (1549 millones) el hinduismo (948 millones) y ef budismo (680 millones), embargo, el contenido de cada religién es muy diferente, lo que ha provocado enfrentamientos a lo largo de la historia, Unas, come la etistiana ¥ fa musulmana, ereen en un tinico Dias, y cada una de ellas piensa que ces la tinica verdadera, El hinduismo y el budismo creen en un “absolute spiritual”, con el que el ser humano puede entrar en relacién, i Cada religién propone una moral y su influjo ha sido muy beneficiaso para la humanidad, porque ha ayudado a conocer mas profundamente algunos valo- res, ha propuesto modos nobles de vi n ocasiones, sobre todo cuando se. ae] convierven en podetes politicos, las religiones, han dado lugar a persecucio- apex igen nes, guctras que son deformaciones religiosis, no la esenc Leeertend de la religisn. > Los valores en_las religiones mas_extendidas En todas las tradiciones religiosas existen elementos morales comunes que deben tenerse en cuenta como tn truccidn de una ética universal. ‘ontribucién fundamental para la cons- + El cristianismo. Fue fundado por Jesiis de Nazaret. Su libro sagrado es la Biblia (Antiguo y Nuevo Testamento). La moral que Jestis predicé se el amor a Dios y al projimo; defendié la dignidad de todos los manos por ser hijas de Dios. Propuso un camino de salvacién y ngelio como itinerario de vida seres | el Fl islam, La religin mu fue fundada por Mahoma, que se pre- senté come un profeta de Ali (el tinico Dios). Es la religién principal + itabes y en parte de Asia y Africa, Su libro sagrado es el Cori | se basa en cinco pilates fundamentales: la profesidn de fe en én cinco veces al dia, la limosna, ef ayuda det Ramadin y la nduismo, Bs lx principal tradicién reli a India, Su libro sapprado son los Vedas. Los lundies creen en el Brahman, principio eter- lo que existe, Creen que las acciones La sal wcidn se realiza cuando se libera yy se extendié por Asia orien en el Tibet, Las Sutras son sus textos sagtados. L del ser humano esti en descubrir que nada permanece del sultimiento es el apego a las cusas Para alcanzar la perfecciGn es preciso desp prender cémo funciona la mente, para len Escaneado con CamScanner 4. Monoteismo y preocupacién_por los pobres ih BRAMAN, PADRE DE LOS CREVENTES 0 El judaismo, el es ianismo y el islam coinciden en Hlamar a Abrahin “padre de los creyentes” decir, o situan en el origen de sus respectivas tradiciones religiosas. ontinuacién tenes dos Lextos: uno del judaismo y cristianisimo (libro del Genesis), y otro del islam (un parrafo sle una suta de! Conan). Sefiala sus semejanzas y diferencias Abrahin, padre de innumerables pueblos ea es lnalianea que hago contigo: tt Heganis a set padre de tina muchedambre de pueblos. No te llamaris porque yo te hago padee de tina muchedurmbre de pueblos, Te ‘ya Abra, sino que tu nombre sera Abrali hharé snmensimente fecundo: de ti surgitin naciones, y reyes saldnin de ei Establezco mi alianza contigo y le ti por siempte, como alianza perpetuas yo seré tu Dios y el de tus descen= Canad, ef con tus descendents desp Gentes, Les daré a tiy a tus descendiences la tierra en la que ahora peregrinas, toda Ta tera de posesicn perpetiaa y yo seré el Dios de tus descendientes. Gn 17,48 Abrahin, amigo de los creyentes Abrihin no fae judio ni cristiano, sino que fue hanit [es decir, un monoteista preisLimicop, sometido a Dios. Lot mis allegados a Abralvin son los que lo ban seguido, como este Profeta (es decir, Mahoma) y los que han creide fes decir, los musulmanes], Dios es el amigo de los creyentes. > Sura 3, 67-6 = Donde se aprecia en el texto del Corin que los musulmanes se consideran los legitimos herederos de Abrahin? Les RELICIONES MONOTEISTAS ANTE LAS IMIUSTICIAS ‘Tanto en el judaismo como en el cristianismo y el islam, Dios aparece siempre como aquel que garan- tina los derechos de los mas débiles. ‘Acontinuacidn tienes textos de las tres teligiones monoteistas sobre la atencion al necesitado y la hucha contra las injusticias, Léelos y compara. = /Cusles son sus semejanzas? = :Crees que los ereyentes de estas tres religiones se pueden sentir unidos en la lucha por un mundo mas justo? ‘Antiguo Testamento Nuevo Testamento, conan cer imploraban el perdon de wes era para a que se | Alam: in hom- | Dios. Una parte de sus bi Tl afo tercero, aio del diezmo, | Si uno pie cuando hayas terminado de | comporta como Separar el diezino de todos tus | bre teligioso y no solo no | et mendigay el necesitado, frutos y seo hayas dado allevita | domnina su lengua, sino [que no tiene terra) alextranje | que conserva pervertido 10, al huérfano y ala viuda, su corazon, su religiosidad | {No te encontsd pobre y te que coman todo lo que qui falsa. La religiosidad | Por tanto, no desdeies al huérfano, No ten tus cludades, ditas en pre- | auténtica y sin tacha a los | rechaces al mendigo. sencia del Seior, tu Dios: "He | ojos de Divs Padre consis sua 938 apartado de entre los frutos de] te en socorter a huerfanos tnicasalo consagrado atiyse lo | yviudasensu tnbulaciény | Oa su derecho al emigrante, al pobre he dado al levita, alemigrante,al | en mantenerse incontami- | al viajeto. Eso es fo mejor para quie~ hhuérfano y a la viud ‘nado del mundo. nes desean la paz de Dios. Quienes dan pease Sant 126-27 } mosh esos recibiran compensa, Sura 30,37 scien Hh © rns Escaneado con CamScanner > Las religiones monoteistas_ = Dentro del panorama de las religiones que exiscen en el mundo, el judass- ‘mo, el cristianismo y el islam tienen en comtin que creen en un solo Dios, Hamado en esas tradiciones Yahvé, Dios Padre y Ali. La mayoria de las demis religiones son politefstas, es decir, ereen en varios dioses. * Bl judaismo tiene raices muy antiguas. Sus precedentes mas remoros se pueden encontrar en figuras como Abrahdn o Moisés, que vivieron unos quince siglos antes de Jestis. (6 de la predicacidn de Jestis de Nazaret hace veintitin siglos, en una regin del mundo, Palestina, donde casi todos eran judios. EI propio Jestis era de familia juclfa y fue educado en el judaismo. cristianismo su * EI islam nacié en el siglo VII en la peninsula de Arabia, en un contexto donde existéan raices judias y cris De hecho, en el Corin aparece Jesiis como uno de los profetas anteriores a » ( Mahoma, el fundador del islam. aN . El mensaje del judaismo lo encontra- se a mos cn la parte de la Biblia ° a c amada Antiguo Testamento; el del cristianismo, en la Biblia completa (es decir, Antiguo Testamento y Nuevo Testamento); y el del islam, en el Coran, Como estas tres rel tienen un libro, la Biblia 0 el Corin, que constituye el & js of ye # a centro de su fe. acon de atl jas aevedan a berain de est cantan sarot \descean depres Clos >» Juntos contra la pobreza _y la injusticia “Aunque las religiones monotefstas se diferencien en alg ros aspectos de su doctrina, también comparten muchos Dios crea para la felicidad. Dios crea para hacer partcipe al ser humano de su vida bienaventurada, lo cual implica . se bienaventurados ya en esta vi / De hecho, Dios pone en el corazén de cada persona unos deseos de plenitud que se ’ resumen en: Va A « Queer iv + Queer vivir pam sempre. jem * Querer vivir con los demas en un mundo, ¢ a en el que reine definitivamente la justicia é y la paz; un mundo en el que no exista sett | el dolor, ni la muerte y en el que, en Nee? 4 cambio, reine el amor, la libertad, la jus- — « tic y ta paz. 3 sine ent atl psn da pa > Dios crea personas libres y responsables ee Para que los seres hamanos pnedan alcanzar la felicidad, Dios los crea libres, es decir, les da el uso de la razéa para conocer el bien y la voluntad para Ilevarlo a cabo Sin embargo, la libertad no es, simplemente lo que a tino le parczca mis conveniente, sino que es la capacidad que Dios nos ha dado para que bus- jquemos el bien y actuemos en consectncia > Dios guia_por medio de la-conciencia ‘Ademés del deseo de felicidad, Dios propone el camino para alcanzarla En lo mas profundo del ser humano hay una voz que nos indica el camino para amar y hacer el bien, y para evitar hacer el mal, Esa voz interior que resuena en Ia mente de toda persona ¢s la conciencia. Dios habla por medio dle ella, indicando lo que es bueno y justo, y advir~ tiendo de lo que es malo € injusto. ‘Ahora bien, necesitamos formar bien la conciencia, para que no nos deje~ mos llevar por nuestros deseos, gustos e intereses, Para ello, el ereyente debe: * Conacer lo que Dios ha ido revelando por medio de su Palabra, * Orar a Dios para que, con una mirada limpia, se pueda teconocer verda- deramente lo que es bueno y lo que es malo, + Dejarse aconsejar por aquellos que, en su nombre, pueden ayuda car y perseguir el bien. En Ia Biblia se usa con frecuencia el simbolo de la roca para expresar la solidez. Dios mismo es como una roca y nos invita a construir nuestra vida sobre roca (Mt 7,24-27); a que nuestra conciencia se gue por su Palabra. Ta firmeza de la roca no estien su fuerza sino en su cohetencia interna, ‘que permite hacer el bien y construir en comunidad una nueva sociedad. bus Escaneado con CamScanner a i {Que Es €L PECADO? El pecado es una ruptura con el proyecto de Dios, es rechazar el encuentro con El. La situacidn de armonia que reinaba en el Paraiso se rompi por la desobediencia de Adan y Eva. Lee el relato det pecado original y contesta a las siguientes preguntas = {Por qué Adan y Eva tenian prohibido comer del arbol que estaba en medio del jardin? = :Qué les llevé a incumnplir ef maridato divino? ,Cudles fueron las consecuencias? La serpiente era el mas asturo de todos los animales del campo que haba hecho el Seftor Dios. Fue y dijo a la mujer: = ¢Asi que Dios les dijo que n0 comieran de ninguno de las arboles del huerto? La mujer respondlié a la serpience: = Poxlemos comer el fruto de los debotes del huerto; sélo 00s prohibié Dios, bajo amenaza de muert comer 0 tocar el frato del debol que esti en medio del huer. La serpiente concest6 a la mujer: ~{De ningin modo morinin! Lo que pasa es que Dios cen que coman se les abriin sabe que en ef momes Ios ojos y seri como Dios, conocedores del bien y det mal jonces Ia mujer se dio bueno para comer, hermoso ala ¥ audquirie sabiduria, Asi que Tomé de su frato y comid; bign a su marido, que estaba junto a ella, renta de que el drbol ert y descable para y 6 cambign comis. ntonees se les abvrieron los ojos, se dieron cuenta de ojas de higuers ncrelazaron aque estaban desnudos, y se taparon con ellas, Oyeron desprs Seilor Dios quie se pasa ba por el huerto al fresco de la tarde, y el hombre y su nujer se escondieron de su vista entre los drboles del hhuerto. Pero el Sefior Dios Ilam6 al hombre diciendo: los pasos del + La desobediencia de Adan y Eva__ Nadie sabe cul fue el primer acto malo realiza~ do por un ser humano. El autor biblico lo siciia en Ja desobediencia de Adan y Eva, los padres de la Ihumanidad. Segiin el relaro biblico, Dios colocé a Adin y Eva rdin del Edén para que viviesen felices, ccuidando de aque! huerto, alimentindose de todos Jos drboles y plantas que all habia, y sintiendo la a de su creadar. Solo cenfan una probi- comer del dbol que estaba en en el ja compai bicién: no pod medio del huerto. ‘Adin y Eva comieron Ia fruta del drbol prohibi- do desobedecieron a Dios y perdicron el estado de armonia y de sancidad en el que vivian. A partir de tenconces todas sus relaciones quedaron alteradas: * Con Dios. Ya no lo verin como a su creador, como alguien que esté a su lado, sino como aquel del que hay que esconderse. + Con respecto a otras personas. La persona ya ‘no mirard a otra como a un igual, sino como a un posible contrincance. * Con respecto a Ia tierra y al resto de seres vivos. La tierra dejard de ser el lugar que nos da sustento y alimento para convertirse en un lugar de trabajo fatigoso. Los animales aparceerin ‘como enemigos de los que hay que defenderse. > El pecado origi pe ‘Tomar conciencia de que nuestros padres nos transmicen determinados rasgos fisicos (el color de los ojos, la forma de la natiz...) @ determinadas aficiones 0 capacidades (pintar, leer...) nos puede ayudar a entender cémo, de un modo parecido, nuestros primeros padres, Adin y Eva, nos han “transmitido” a toda la humanidad este primer pecado, lamado también pecado original Fl pecado original, en el que todos los hombres nacen, es el escado de vacidn de la santidad y de la justicia originales. Es un pecado “coneraido” no “cometido” por nosotros; ¢5 una condicién de nacimiento y no un acto personal. E pecado original no ¢s comer un fruto prohibido; significa el desencuentro con Dios, alejarse de sus propuestas. Al principio de la historia de la humanidad se produjo el pecado de los origenes; que muestra el deseo de Adin y Eva de vivir sin la cercania de Dios y no querer que esté en el Paraiso con ellos. Y como el mal siempre provoca mal, ese pecado desencadené otros més que fueron influyendo negativamence en las personas y en la historia, ‘Aun asf, Dios perdona el primer pecado y acompafia al hombre y a la mujer desde su infinito amor a ser mejores seres humanos y a construir una socie~ dad mas justa y fraterna, Esch sociedad es signo del Reino de Di ciado por Jesis, para quien los pecadores son su principal preocupacién, ae Cen, Pend gna Escaneado con CamScanner 45 s s » s s Ss s »s s > > s > » ° » ° 2 ° > ° ° ° ° > > > > > > eae » > » » » P - - - » ’ , , . pPor qué Di0s ENTRECO Los manDaMeNros? El proyecto de Dios se hace vida en el cumplimiento de sus mandamientos. Dios reve! texto del Exodo en el que se proclaman, Entonces Dios pronuncié estas palabras: -Yo soy el Seo, eu Dios, el que te sac6 de Egipro, de aquel Inga de esclavitu io tendrie otto Dios fuera de mi. No te harisescule ‘ura, ni imagen alguna de nada de lo que hay arriba ‘9 aqui abajo en la tierra, 0 en ef agua ‘ebajo de la terea. No te postr Garis culto, porque yo, el Sefior cu Dios, soy un Dios Ja maldad de los que me odian en a concer y cuarta peneracién, pero soy celoso, que a ss hijo hasta rmisericonioso por mil generaciones con los que me aman y observan mis mandamientos [No romatis en vano el nombre del Senor, cu Dios, no deja sin castigo al que toma su porque el Sei ‘nombre en vano, Acuétdate del sibado para santificarlo, Durance seis dias trabajaris y hans todos tus trabajos. Pero el sép- 12 Israel por medio de Moisés sus mandatos, que estn resuumidos en los Dier Mandamientos. Lee el timo, es dia de descanso en honor del Seftor eu Dios. No haris en el trabajo alguno, ni ti 1 e08 hijos, tus siervos, nis ganado, ni el extranjero que habita 1 el cielo y 4 hizo el y en ellos, y el sep rel dia del contigo, Porque en seis d la tierra, el mar y todo lo que ia descans6. Por eso bendijo el Sef sibado y lo declaré sano. Honea atu padre y a tu madre para que vivas muchos aos en la tierra que el Seftor m1 Dies ee va x dar. No mataris No cometeris aduleerio, No robatis [No daris falso testimonio contra cu préjimo. [No descards la casa de tu pr6jimo, ni su: mujer, ni st siervo, ni su sierva, ni su or, ni su burro, ni mada de cuanto le pertenezca, © El puedio Lakota de Estados Unidos posee un cédigo de conducta muy cercano alos Mandamientos enlregados por Dios a Moisés. Léelo y analiza las semejanzas y diferencias entte los dos decalogos = Resume el relato y,con tus palabras y elabora una lista con diez mandamientos. Covico waKota + Amense unos a ottos *# Compadlezcan 2 los nifios huéefanos. Sean bondadosos com ellos porque son pobres; denles alimento y vestio. + No se macen unos a otros + No mben nada de otros, especialmente de sw propia gente; + Nodigan mentisisa nadie, No mientan acerca de nadie: No se casen con ‘+ Respeten a sus hermanas y herm: ‘ue miembro de su propia familia + El don de Ia palabra es un gran regalo que nuesteo ‘reador hieo a las personas. Por esto no hablen mat de nadie. Hablar mal perjudica a su familia y a su vida diac, *+ Nunea peleen can las demis, Sean buenos con los otros Y mustrense amigables con quienes se encuentren y donut los enewentren, + No sean presumides. Absténganse de herit los sen- timientos de otros. La persona generosa es respetada por odes : Escaneado con CamScanner > Los mandamientos del Sinai Después de atravesar el Mar Rojo siguiendo a Moises los israe~ Titas Hegaron a un monte Hamado Sinai. Alli Dios hizo una ‘Alianza: le entregs a Moisés las tablas de la ley con los Diez jentos. En ellos se condensa toda la normativa juridica ‘que guiaré la vida de los israelitas, ‘Al darles estos mancamientos, Dios se comprometia a amar y cuidar a su pueblo, como lo hace un esposo con su esposa, para que pudieran vivie y ser felices en la tierra que el Sefior les habia promerido. Por su parte, los israclites aceptaron Ia Alianza que Dios les proponia, ya que habian comprendido que merecia la pena fiarse de Dios. Fan realidad, el Sefior les habia demostrado cla- ramente lo mucho que les queria, ya que les ayudaba siempre ‘que tenian dificultades. Por todo ello, los israclitas se com- cron a amar a Divs y a obedecerle como unos hijos a cumpliendo los mandamientos que les habian sido promet su padre, eneregados > Decalogoy Alianza El Dectlogo se comprende a la luz de la Alianza, en la que Dios se reve- Ia, dando a conocer su voluntad. Al guardar los Mandamientos, el pueblo cexpresa su pertenencia a Dios y responde con gratitud a sty amor. EI don de los mandamientos de la ley forma parte de la Alianza sellada por Dias con los suyos. Segiin el libro del Exodo, la revelacién de las “diez palabras” es concedida entre la proposicién de a Alianza y su ravificacién, despues de que el pueblo se comprometié a hacer todo lo que el Sefior habia Decilogo no es transmitido sino eras el recuerdo dicho y a obedecerlo, de la Alianza. Los mandamientos reciben su plena significacién en el interior de la Alianza, Seguin la Fscritura, el obrar moral del hombre adquiere codo su sentido en. y por la Alianza > La celebracién de la alianza. La Alianza es una gran celebracién que se prepara y ejecuta a través de una sufa, Esta guia contiene historias, leyes, promesas y amenazas; hace alusién ‘diferentes épocas y lugares y tiene reglas para la renovacién de la Alianza. ‘A pesar de esta gran variedad, codas las partes de la gua persiguen el mismo propésito de animar al pueblo de Dios, orientarlo en sti caminar, ayudarlo cen la reflexin sobre sus errores y mantenerlo fiel a la Alianza con Dios. EI Libro de la Alianza parece una pared nueva hecha con ladrillos viejos. Propiamente son cinco ladrillos, de tamaiios y épocas diferentes, puestos en stro de obras de gran categoria: 1) Historia: Ex 19,1-25; 2) Ley: Ex 2 o: Ex 20,22-23,19; 4) Promesa: Ex 23,20-33: 5) Rito ¢ Historia: Ex 24,1-18. Estos componentes indican Jos cinco pasos de la celebracién anual de la Alianza, esta pared de la guia por un m ‘ares bos mandamientor Dose compromete 2 ‘andar amar ph Escaneado con CamScanner a

You might also like