You are on page 1of 4
EXPERIMENTOS ALEATORIOS Determinar cudles de las siguientes sitvaciones se pueden considerar experimentos aleatorios y cudles no, Justificar la respuesta. 1, Hallar el érea de un tridngulo rectingulo. 2. Lanzar dos monedas al aire al mismo tiempo, 3. Multiplicar fos resultados provenientes del lanza- miento de dos dados. 4.Seleccionar dos personas entre Paloma (P), Daniel (D), Sara (S) y Francisca (P) 5.Encontrar el niimero de lados de un pentigono, 6. Adivinar la edad de un adoleseente. 7, Apostar a dos de los tres caballos favoritos en una carrera. Los caballos son: Pinto (P), Azabache (A) y Coreel (C). 8, Hallar un méimero impar, 9. Adivinar ef niimero exacto de personas que irdn de vacaciones a la isla de San Andrés en el mes de julio, 10, Lanzar una moneda al aire y segtin el resultado, escoger una carta de una baraja, 11, Extraer 4 balotas de una bolsa que contiene 20 balotas numeradas, ESPACIO MUESTRAL Escribir el espacio muestral de Ios siguientes expe- rimentos aleatorios de la manera que se indica: 12, Lanzat dos dados en forma de tetraedro, nume- rados de uno a cuatro, Representar el espacio muestral en un diagrama de rejilla. 13, Girar Ia ruleta que se muestra a continuacién en dos oportunidades, sabiendo que la flecha siem- pre sefialard una de las cinco regiones. Representar el espacio muestral en un diagrama de rjilla, 14, Determinar las dos primeras posiciones deuna carrera, en la cual compiten Lina, Sergio y Estefania, Representar el espa- cio muestral en un diagrama de rejilla, 15, Andrea, Marcela, Javier y Alexander se presen- taron a las elecciones de presidente y vicepresi- dente de una compaitia de productos lécteos. Determinar los posibles ganadores de las clec- ciones, teniendo en cuenta que el que quede de primero seré el presidente y el segundo el vice- presidente, 16. Adivinar el grado que cursa un estudiante de secundatia, AWEVENTOS Leer euidadosamente cada experimento y realizar lo que st indica, Experimento: Sacar una carta de una baraja de péquer que contiene 52 cartas, 17. Bscribit los elementos del evento que consiste en obtener un as, 18. Fscribir los elementos del evento que consiste en obtener una carta de corazones con un néimero pat. 19. Escribir los elementos del evento que consiste en. obtener una Q roja, 20, Hscribir los elementos del evento que consiste en obtener una carta roja, co sunraana 117 Bl PE reeernen ee Experimento: Lanzar dos dados en forma de tetraedro, numerados de uno a cuatro. Escribir fos elementos de los siguientes eventos: 21. A: La suma de ambos resultados es 7. 22.B: La suma de ambos resultados es menor 0 igual a8. 23, C:Lasuma de ambos resultados es mayor que 10, 24.D: La suma de ambos resultados es un divisor de 12. Experimento: ‘Determinar las dos primeras posiciones en qué pue- den quedar los tres equipos de baloncesto Tigres, Leones y Osos si compiten en un mini torneo. Escribir los elementos de los siguientes eventos: + Quienes ganan el mini torneo son los Osos. 26.1: Los Leones quedan en segundo lugar. 27.M: Tigees y Leones ocuparon las dos primeras posiciones. 28. /: Las dos primeras posiciones fueron ocupadas por Osos y Tigres. Experimento: Determinar entre Javier, Mateo, Natalia y Tatiana, Jos posibles ganadores de las elecciones a personc~ +10 en el colegio, teniendo en cuenta que el primero serd el presidente y el segundo el vicepresidente. Escribir los elementos de los siguientes eventos: 29, 0: Las elecciones son ganadas por las mujeres. 30. P: Las eleceiones son ganadas por los hombres. 31..R: La presidencia la ocupa un hombre y la vice~ presidencia una mujer, BH 118 o sexmnna 32, 5: La presidenefa la ocupa una mujer y ta vicepre- sidencia un hombre. Se gira una ruleta similar a la del punto 13 y se lanza ‘una moneda al mismo tiempo. El espacio muestral staré formado por las parejas en las que fa primera coordenada corresponde al resultado de la ruleta y la segunda coordenada corresponde al resultado de la moneda. Representar a situacién en un diagrama de rejilla Escribir los elementos de los siguientes eventos: 33..6: obtener un digito par y cara. 34, 7; obtener un digito impar y sello. 35, U: obtener un miltiplo de 6 y sello. 36. V: obtener un divisor de 6 y cara. WH CLASES DE EVENTOS Si un experiménto.con- siste en lanzar una vex dos dados numerados dela6. Determinar: 37. HI espacio muestral del experimento. 38. Un evento vacio. 39, Un evento unitario, 40. Un evento seguro. 41, Tres eventos diferentes a los anteriores. Sin experimento consiste en seleccionar dos cartas de una baraja de poquer. Determinar: 42, Un evento vacio. 43, Un evento unitario. 44, Un evento seguro. 45, Tres eventos diferentes a los anteriores. Se lanzan tres monedas al tiempo, Determiner 46.1 espacio muestral generado. 47.Un evento vacio. 48.Un evento unitatio. 49, Un evento seguro. Cem STS ld Aa) Ra ama as AN TECHICAS DE CONTEO El equipo de fiitbo! de un colegio debe jugar los iitimos dos partidos para saber si clasifica 0 no a la si- guiente ronda, Si las posibilidades gue tiene el equipo son Ganar (G), Perder (P) 0 Empatar (Z): 50. Hallar el espacio muestral del experimento alea- torio, $1. Determinar si en el espacio muesteal hay orden, repeticién, ambos o ninguno, Justificar la res. puesta, En una caja hay cuatro fichas distintas numeradas de 1.a4, Bl experimento consiste en sacar dos fichag una después de fa otra y formar un niimero de dos cifras, 52. Determinar si en el espacio muestral del experi- ‘mento hay orden, t $3. Determinar si en el espacio muestral hay repeti- cién, Justificar la respuesta, Los estudiantes de un colegio se clasifican teniendo en cuenta el sexo: femenino, masculino. 54. Determinar si on el espacio muestral del experi- mento hay orden. Justificar la respuesta, 55. Determinar si en cl espacio muesteal del experi- mento hay repeticién. Justificar la respuesta Se lanza un dado al aire, sil resultado es par se lanza una moneda, si el resultado es impar, se lanza mie vamente ef dado. 56, Determinar si en el espacio muestral del experi- ‘mento hay orden, Justificar la respuesta. $7. Determinar si en el espacio muestral del experi- mento hay repeticién. Justificar la respuesta. Cierta bicicleta se recibe en cinco estitos diferentes, Cada estilo viene en tres colores distintos, El alima- cén desea exhibir bivicletas que muestren distintos estilos y colores, 58. Determinar el espacio muestral que indiqité todas Jas posibilidades para exhibir las bicicletas. 59, Deterthinar si en el espacio muestral del experi- mento hay orden, Justificar la respuesta, (60, Detetminar si cn el espacio muestral del experi- mento hay repeticién. Justificar la respuesta, Danicla, Lina y Luisa son las candidatas para repre- sentar al colegio en un concurso de ortografia..La profesora debe elegir una representante y una su- plente, 61, Bscribir el espacio muestral con todas las posibi- lidades para la elecoién de la representante y la suplente, 62, Determinar si en el espacio muestral del experi- mento hay orden, Justificar la respuesta, 63, Determinar si en el espacio muestral del experi- mento hay repeticién. Justificar la respuesta. 4H PRINCIPIO DE MULTIPLICACION En una bolsa hay 9 balo- tas numeradas del 1 al 9. EL experimento consiste en seleccionar una balota al azat, registrar el ntime- to, devolverla a la bolsa y seleccionar otra balota para forimar un niimero de dos digitos, jo sanrusana 119 Bi sae em Macaw ee lake Re 64, Hallar el niimero de elementos de! espacio mues- tral asociado a este experimento aleatorio. Santiago est en su casa, que se ubica en el punto A del diagrama 11. EI necesita desplazarse a la sucursal ban- catia més cercana que esté ubicada en ol punto B. Ee a. 65, Hallar el nimeto total de caminos posibles para irdeAaB. Béith tiene 4.faldas, 8 pantalones, 5 blusas, 6 pares de medias y 7 pates de zapatos. 66. Tiallar ef niimero total de formas en que ella puede combinar su forma de vestir. Sebastidn realiza apuestas diariamente, siendo sus niimeros favoritos los de tres digitos terminados en 0,467 apostar Sebastian si decide repetir digitos. 68, Hallar la cantidad de mimeros a los cuales puede apostat Sebastién si decide no repetir ningin digito. 69. Hallar la cantidad de mimeros a los cuales puede apostar Sebastidn si decide iniciar el ntimero de ‘tes digitos en 8, terminar en 0, 4.6.7 y no repe- tir digitos. IH DIAGRAMA DE ARBOL En una uma hay balotas rojas (R), azules (A) y blan- cas (B). Se selecciona una beloia al azar, se observa, se dovnelve a laura y se selecciona otra balota al azar. BH 120 o sanruvana 70. Realizar un diagrama de arbol que muestre fos, posibles resultados en las dos selecciones. Nicolis (N), Andrés (A), Emesto (B) y Alejandro (L) ppresentardn dos exéimenes para la aprobacién de dos becas en el exterior: El que obtenga la mayor puntua- cién en el primero, ganaré la primera beca. El que obtenga la mayor puntuacién del segundo examen gana Ia segunda beca, 71.Realizar un diagrams de érbo! que muestre los posibles ganadores de las becas. Eduardo (E), Alberto (A) y Juan (D) compi- ton on las olimpiadas regionales de natacién, que se celebran en una ciudad colombiana. La primera competencia es deestilo ibre y Ia segunda competencia es en esti- Jo espalda, 72, Realizar un diagrama de érbol que muestre los posibles ganadores de las dos competencias. 73 Taventar un experimento euyo espacio muestral pueda ser representado con el siguiente diagrama do arbol ‘Una empresa de telefonfa celular oftece tres marcas de equipos A, B y C, cada uno en las modalidades de prepago (PL) y pospago (P2), y con tecnologia moderna (M) 0 antigua (A). 74, Realizar un diagrama de Arbol que muestre todas, las posibilidades, que tiene Maria Camila para adquitit un equipo con especificaciones distintas.

You might also like