You are on page 1of 9
Gyibundl Fiscal N° 05993-2.2016 EXPEDIENTE N° 11068-2014 INTERESADO ASUNTO Reintegro Tributario PROCEDENCIA : — Loreto FECHA 2 Lima, 23 de junio de 2016 VISTA Ia apelacién interpuesta por con R.U.C. N° contra la denegatoria ficta de la reclamacion formulada contra la Resolucién de Intendencia N° 122-180- 0002823/SUNAT de 4 de junio de 2013, emitida por la Intendencia Regional Loreto de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administracién Tributaria - SUNAT, en el extremo que declar6 improcedente la solictud de Reintegro Tributario del Impuesto General a las Ventas e Impuesto de Promocién Municipal correspondientes a los meses de febrero y marzo de 2012. CONSIDERANDO: Que la Administracién sefiala que denegé la solictud de Reintegro Tributario, toda vez que realizé un cruce de informacién con la Concesionaria ‘quien inform que los vehiculos que trasladaron os bienes materia de beneficio no pasaron por el Peaje de Pongo de Caynarachi, por lo que los citados bienes no ingresaron a la regién materia de beneficio. Que agrega que segin el resultado de clasificacién arancelaria que realiz6 respecto de algunos bienes ssegun se detalla en el Anexo B de la Resolucién de Intendencia N° 122-180-0002823/SUNAT, determin6 ‘que éste no se encontraba liberado en el Arancel Comun Anexo al Protocolo Modificatorio del Convenio de Cooperacion Aduanera Peruano Colombiano de 1938 ni en el Apéndice del Decreto Ley N° 21503, motivo por el cual deneg6 también la solicitud de reintegro, Que la recurrente sostiene que ha cumplido con los requisitos previstos por las normas para solictar el Reintegro Tributario. {Que conforme con el articulo 142° del Texto Unico Ordenado del Cédigo Tributario, aprobado por Decreto ‘Supremo N° 133-2013-EF, la Administracién resolverd las reclamaciones dentro del plazo maximo de 9 meses, incluido el plazo’ probatorio, contado a partir de la fecha de presentacién del recurso de reclamacién; y segun el numeral 2 del articulo 144° del mismo cédigo, cuando se formule una reclamacién ante la Administracion y ésta no notifique su decision dentro del piazo de ley, el interesado puede considerarla denegada, pudiendo interponer apelacién ante el Tribunal Fiscal, si se trata de una reclamacién y la decision debia ser adoptada por un érgano respecto del cual puede recurrirse directamente a este Tribunal Que el articulo 129° del aludido céigo, dispone. las resoluciones expresaran los fundamentos de hecho y de derecho que les sirven de base, y decidirén sobre todas las cuestiones planteadas por los interesados y cuantas suscite el expediente. Que el numeral 2 del articulo 109° del referido cbdigo, preceptia que son nulos los actos de la Administracion dictados prescindiendo totalmente del procedimiento legat establecido 0 que sean ‘contrarios a la ley 0 norma con rango inferior Que el articulo 48° del Texto Unico Ordenado de Ia Ley del Impuesto General a las Ventas, aprobado por Decreto Supremo N° 055-99-EF, modificado por Decreto Legislativo N° 942, aplicable al caso de autos, establece que los comerciantes de la Regién Selva que compren bienes contenidos en el Apéndice del Decreto Ley N° 21503 y los especificados y totalmente liberados en el Arancel Comin anexo al Protocolo modificatorio del Convenio de Cooperacion Aduanera Peruano Colombiano de 1938, provenientes de sujetos afectos del resto del pals, para su consumo en ella, tendran derecho a un reintegro equivalente al ‘monto del impuesto que éstos le hubieran consignado en el respectivo comprobante de pago emitido de 4 CX LW Gut habunad Fiscal N° 05993-2-2016 conformidad con las normas sobre la materia, siéndole de aplicacion las disposiciones referidas al crédito fiscal contenidas en dicha ley, en lo que corresponda. Que acorde con ello, el acdpite 7.1 del numeral 7 del articulo 11° del Reglamento de la Ley del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo, aprobado por Decreto Supremo N° 29-94-EF, modificado por Decreto Supremo N° 128-2004-EF, prevé que para solicitar el Reintegro Tributario, el comerciante debera presentar una solicitud ante la Administracién, adjuntando lo siguiente: a) Relacién detallada de los comprobantes de pago veriicados por la SUNAT que respalden las, adquisiciones efectuadas fuera de la region, correspondientes al mes por el que solicita el reintegro; bb) Relacién de las notas de débito y crédito relacionadas con adquisiciones por las que haya solictado reintegro tributario, recibidas en el mes por el que se solcita el reintegro; ©) Relacién detallada de las gulas de remisién del remitente y cartas de porte aéreo, segun coresponda, que acrediten el trasiado de los bienes, las mismas que deben corresponder necesariamente a los documentos detallados en la relacién a que se refiere el inciso a), asimismo, precisa que las guias de remision del remitente y cartas de porte aéreo, deberan estar visadas, de ‘ser el caso, y verificadas por la SUNAT; 4d) Relacin detaliada de las deciaraciones de ingreso de bienes a la Regién Selva verificadas por la SUNAT, en donde conste que los bienes hayan ingresado a la regién; e) _Relacién de los comprobantes de pago que respalden el servicio prestado por transporte de bienes a la regi6n, asi como la correspondiente Guia de Remisién - Transportista, de ser el caso. f) La garantia a que hace referencia el articulo 47° de la ley, de ser el caso. Que asimismo, el sexto parrafo del anotado acdpite 7.1, prescribe que la verificacién de la documentacién Seflalada en los incisos a), c) y d) del mismo numeral, que el ingreso de los bienes a la regién debera ser por los Puntos de Control Obiigatorio, ast como el visado de la guia de remisin a que se refiere el inciso ©) del mencionado numeral, se efectuaran conforme con las disposiciones que emita la SUNAT. ‘Que mediante Resolucién de Superintendencia N* 224-2004/SUNAT, se aprobaron las Normas Complementarias del Reintegro Tributario para la Regién Selva, en cuyo numeral 6.1 del articulo 6%, modificado por Resolucién de Superintendencia N* 249-2005/SUNAT, se aprobé el Formulario Virtual 1647 - “DECLARACION DE INGRESO DE BIENES A LA REGION SELVA’, el que tiene caracter de declaracién y se utiizaré pare dejar constancia del ingreso de los bienes a la region. Que ol articulo 7° de la citada resolucién de superintendencia, sefiala que el ingreso de los bienes a la Regién Selva que otorgarén derecho al Reintegro Tributario sera por los Puntos. de Control Obligatorio mencionados en su Anexo N° 1", con excepcién de los bienes que ingresen por via terrestre, a través de los departamentos de Cuzco y Puno con destino final al departamento de Madre de Dios. Que asimismo, el numeral 8.1 del articulo 8° de la referida resolucién, dispone que la visacién de Ia guia de remision a que se refiere el inciso c) de! numeral 7.1 del articulo 11° del Reglamento de la Ley del Impuesto General a las Ventas se efectuara al ingreso de los bienes a la regién por los Puntos de Contra! Obligatorio, Que el numeral 8.2 del articulo 8° antes citado, mocificado por la Resolucién de Superintendencia N° 249-2005/SUNAT, indica que la verificacién del ingreso de los bienes a la Regién Selva y de la ocumentacién a que se refieren los incisos a), c) y d) del numeral 7.1 del articulo 11° del reglamento, se El que incluye el Puesto de Conttol de SUNAT - Carretere Tarepeto- Yurmaquas, Femando Belaunde Tery Km. 7, distrto La Bandade Snilcayo, provincia departarentode San Martn.y elPuesto de Contol Se SUNAT -CareleraTarapoto- Yurmaguas, Femando Belaunde Tery, Kidmeto 5+020 @ 5+20, dstita de ia Banda de Shicayo, provincia y departamento de San Martin, a N° 05993.2.2016 efectuard en los Puntos de Verificacién Obiigatorio mencionados en el Anexo N° 2 de dicha resolucion 0 en el lugar que la SUNAT sefiale al momento de la presentacién del Formulario Virtual 1647 "DECLARACION DE INGRESO DE BIENES A LA REGION SELVA’. La verificacién se realizara luego de producido el arribo de los bienes al Punto de Verificacién Obligatorio o lugar seftalado por la SUNAT, el ual sera comunicado por el comerciante ala SUNAT, y previamente a la descarga’. Qve dicha norma sefiala que para efecto de fa verificacién, et comerciante debera presentar los documentos siguientes: a) Constancia de presentaciOn del Formulario Virtual 1647 “DECLARACION DE INGRESO DE BIENES A LA REGION SELVA’; b) Guia de Remisién - Remitente ylo Transporista (origina), por todos los tremos comprendidos' en el transporte, 0 Carta de Porte Aéreo, segun Corresponda, inicados en el Formlario Vital 1647 “DECLARACION DE INGRESO DE BIENES ALA REGION SELVA’; y,c) Comprobante de pago que sustenta la adqusicién (orginal). ‘Que aftade que una vez recibida la documentacién antes sefialada, la SUNAT determinard si se requiere realizar el reconacimiento fisico de los bienes, Para tal efecto, se deberd poner los bienes a disposicion de la SUNAT, si el arribo de los bienes se produjera fuera del horario de atenci6n de la SUNAT el comerciante deberd presentar los documentos ante la dependencia correspondiente, antes de las 12:00 horas del dia habil siguiente. Para ello, los bienes deberan permanecer a disposicién de la SUNAT hasta el dia de su inspecci6n y una vez efectuada la verificacion, se entregard al comerciante la constancia de verificacion del Formulario Virtual 1647 “DECLARACION DE INGRESO DE BIENES A LA REGION ‘SELVA’, la cual contendré el resultado de dicha verificacion. Que por su parte, el articulo 4° del Reglamento de Fedatario Fiscalizador, aprobado por Decreto ‘Supremo N° 086-2003-EF, modificado por Decreto Supremo N° 101-2004-EF, dispone que son funciones del fedatario, entre otras, dejar constancia del ingreso y/o salida de los bienes en zonas geogréficas que gozan de beneficios tributarios o zonas con tratamiento tributario especial. Que al articulo 5° de la citada norma, preceptia que los documentos emitides por el fedatario, en el ejercicio de sus funciones, tienen el cardcter de documento publico, segun lo dispuesto en el numeral 43.1 del articulo 43° de la Ley del Procedimiento Administrativo General, Ley N° 27444, en consecuencia, de conformidad con la presuncién de veracidad a que se refiere el segundo parrato de! articulo 165° del Codigo Tributario, producen fe respecto de los hechos comprobades por este con motivo de la inspeccién, investigacién, control y/o verificacién del cumplimiento de las obligaciones tributarias, de acuerdo alo establecido en los articulos 6°, 7° y 8°. Que al articulo 8° de la misma norma, modificado por Decreto Supremo N° 101-2004-EF, establece que, adicionalmente, con motivo del cumplimiento de sus funciones, los fedatarios pueden dejar constancia de Jos hechos que comprueben en otros tipos de documentos tales como las notas de devolucién y/o testitucién e informes, acreditando dichos documentos los hechos que en ellos se consignen y el articulo 1° de la aludida norma, sefiala que el fedatario que incurra en actos refiidos con la ética o cometa actos ilicitos en el ejercicio de sus funciones ser sancionado administrativamente, sin perjuicio de las acciones Civiles y/o penales a que hubiera lugar. Que de otro lado, la Ley del Procedimiento Administrative General, Ley N* 274443, dispone en el numeral 1.2 del articulo IV de su Titulo Preliminar, que el procedimiento administrativo se sustenta en el principio del debido procedimiento, segun el cual los administrados gozan del derecho a exponer sus arguments, a ofrecer y producir pruebas y a obtener una decision motivada y fundada en derecho. De eanformidad can el articulo 2° de la Resolucion de Superintendencia N* 041-2008/SUNAT, publicada el 18 febrero 2008, para efecto de lado la verfcacién a que se referee! numeral 8.2 del aticulo 8 de la Resoiscién de Superntendencia N° 226-2004/SUNAT, los documentos mencionados en el inciso b) del ctado numeral deberan encontrarse debidemente ‘isados segun lo Gispuesto por el numeral 8.1 del referdo aticutoB°. + [plicable supletoramente alos proced:mientes tbularos de conformidad con la Norma IX del Titulo Preiminar del Céaigo } Gribundd Fiscal N° 05993-2.2016 Que en tal sentido, el numeral 4 del articulo 3° de la citada ley, prevé que la motivacién constituye uno de Jos requisitos de validez del acto administrativo, e implica que debe estar debidamente motivado en pproporcién al contenido y conforme con el ordenamiento juridico. Que segin el numeral 5.4 del articulo 5° de dicha ley, el contenido de un acto administrative debe comprender todas las cuestiones de hecho y de derecho planteadas por los administrados, pudiendo involucrar otras no propuestas por éstos que hayan sido apreciadas de oficio, siempre que otorgue posibilidad de exponer su posicién al administrado y, en su caso, aporten las pruebas a su favor. Que por su parte, los numerales 6.1 y 6.3 del articulo 6° de la misma ley, disponen que la motivacién debera ser expresa, mediante una relacién concreta y directa de los hechos probados relevantes del caso especifico, y la exposicién de las razones juridicas y normativas que con referencia directa a las anteriores justifican el acto adoptado, no siendo admisibles como motivaci6n, la exposicién de formulas {generales 0 vacias de fundamentacién para el caso concreto o aquellas que, por su oscuridad, vaguedad, Contradiccién o insuficiencia, no resulten especfficamente esclarecedoras para la motivacién del acto, Que asimismo, de acuerdo con el numeral 13.1 del articulo 13* de la aludida ley, la nulidad de un acto solo implica la de los sucesivos en el procedimiento, cuando estén vinculados a él ue en ese contexto normativo, este Tribunal, en las Resoluciones N° 10436-3-2010, N° 05682-2-2009 y N° 03056-3-2012, entre otras, ha sefialado que la motivacién del acto administrative constituye un requisito de validez indispensable cuya omisién se encuentra sancionada con la nulidad, por cuanto su cconacimiento por parte del contribuyente resulta fundamental para que pueda ejercer adecuadamente su derecho de defensa y cuestionar cada uno de los motivos que determinaron los reparos o sustentaron el pronunciamiento de la Administracion, asi como ofrecer los medios probatorios pertinentes. Que mediante Formularios 4949 N* 3712949 y N° 3712950 de 27 y 29 de noviembre de 2012, Ia recurrente solicité el reintegro del Impuesto General a las Ventas e Impuesto de Promocién Municipal de febrero y marzo de 2012 (folios 1359 y 1361), y mediante la Resolucién de Intendencia N° 122-180- 0002823/SUNAT (folios 1377 a 1425), dicha solicitud fue declarada improcedente, por lo que el 1 de julio de 2013 la recurrente interpuso reciamacién contra ésta (folios 1583 a 1603), verificandose que vencido el plazo previsto en el articulo 142° del Cédigo Tributario, sin que la Administracion la resolviera, el 20 de junio de 2014 formull apelacion contra su denegatoria ficta (folios 1663 a 1685), la que seré materia de analisis en la presente resolucién Que la Administracion declar6 procedente en parte las solicitudes de reintegro de! Impuesto General a las Ventas e Impuesto de Promocién Municipal de febrero y marzo de 2012, presentadas por la recurrente mediante Formularios 4949 N° 3712949 y N° 3712950, por considerar que los bienes por los que se solicit el anotado beneficio no ingresaron a la Reaién Selva, dado que en el cruce de informacién que realizd con la empresa Concesionaria , ésta indicd que los vehiculos en los que realizaron los supuestos trasiados de los bienes adquiridos no pasaron por el "Peaje del Pongo del Caynarachi’, ubicado en el Km, 57 de la carretera Tarapoto ~ Yurimaguas, peaje posterior al Punto de Control Obligatonio de SUNAT (Km. 7 de la Carretera Tarapoto - Yurimaguas) y ultimo peaje antes del ingreso a la Regién Selva, por bienes no liberados en el Arancel Comin anexo al Protocolo modificatorio del Convenio de Cooperacién Aduanera Peruano Colombiano de 1938, ni en Apéndice de! Decreto Ley N* 21803 y por no poner a disposicion bienes por los cuales solicit6 el reintegro, conforme al siguiente , &K ££ Gribunadl Kiseal N° 05993.2-2016 2012 Factras Fog | femiatn | Fotos | Ramin. | Goseraciones sr —|—aer—[— foresee — | — 96ers [asa a eae —[_sns [aor ease] se [oon ea) [ost Pa ae “Lares gro gression aa Rein Ss 2: Progectos ne iberdon ey PECO no Apne Deco Loy HRD no ganas gon es Wes proscar sls Raiogs Tobias W ROA GW VATE Que por lo tanto, en el caso de autos, la controversia se centra en determinar si las referidas ‘observaciones se encuentran arregladas a ley. Bienes que no ingresaron a la Regién Selva Que de la revision de las constancias de verificacion, consignadas en los Formularios 1647 — “DECLARACION DE INGRESO DE BIENES A LA REGION SELVA’, correspondientes a la presente observacién, se advierte que tienen el sell de verifcacién del funcionario de la Administracion que habria intervenido en dichas actuaciones, esto es, Gian Carlo Meléndez Olortegui (Registro N* F813), asi como de} Supervisor ~ Jefe de la Seccién de Auditoria de la Oficina Zonal Sen Martin de la SUNAT, junto con un sello que sefiala que fueron “Sujeto a Reconocimiento Fisico" en yo Duibunal Fiscal N° 05993-2.2016 €e mismo lugar de los Puntos de Control Obligatorio de fa SUNAT , en aplicacién de lo dispuesto en el numeral 8.2 del articulo 6° de la Resolucion de Superintendencia N® 224-2004/SUNAT. Que por otro lado, las Guias de Remisi6n — Remitente y Transportista antes citadas consignan el sello de los funcionarios de la Administracién que habrian intervenido en su visacion, esto es, (Registro N°), ademas, segun tales sellos, éstas ultimas actuaciones se habrian efectuado en la “Carretera Tarapoto — Yurimaguas Km. 07 ~ La Banda de Shilcayo" Que de lo expuesto, se advierte que en la resolucién que resolvié la solicitud antes mencionada la Administracién no meritud los documentos verificados y visados por sus propios funcionarios (constancias de verificacién de tos Formularios 1647, Guias de Remisién - Remitente y Gulas de Remision - Transpottista), pese a que se aprecia que ellos contaban con los sellos y/o constancias de verificacién de los encargados de esas diligencias, aspecto esencial que requeria que fuera analizado, ya que acreditaria el ingreso de los bienes por los que se solcita el Reintegro Tributario. Que en tal sentido, toda vez que las actuaciones de los funcionarios de la Administracién producen fe respecto de los hechos comprobados por éstos con motivo de la inspeccién, investigacién, control y/o verificacién del cumplimiento de las obligaciones tributarias, incluida la constatacion del ingreso y/o salida de los bienes en zonas geograficas que gozan de beneficios tributarios 0 zonas con tratamiento tributario especial, no pueden ser dejadas de lado por la propia Administracion, sosteniéndose Unicamente que del cruce efectuado entre las placas de ios vehiculos en los que se realizé el supuesto trasiado de los bienes adquiridos a los respectivos proveedores, segiin la documentacién presentada por la recurrente, ast ‘como los controles realizados en los puntos de peaje por la Concesionaria se determind que aquellos no pasaron por estos, por lo que no se acredit6 el ingreso de los bienes a la Region Selva, ‘Que en ese orden de ideas, resulta importante precisar que un fundamento como el expuesto por la ‘Administracién no implica exponer en forma detallada y explicita las razones por las que las verificaciones de sus propios funcionarios no merecen ser analizadas 0, en todo caso, carecen de fehaciencia, en consecuencia, la resolucién de intendencia que se pronuncié sobre la solicitud presentada y la deneg6, no ha sido debidamente fundamentada, incurriendo en causal de nulidad, Que en virtud a lo expuesto, corresponde declarar fundada la apelaci6n interpuesta contra la denegatoria, ficta presentada en este extremo, declarar nula la Resolucién de Intendencia N° 122-180- (0002823/SUNAT en el extremo referido a la observacién antes sefialada y disponer que la Administracion emita un nuevo pronunciamiento, sustentando adecuadamente las razones por las que habrian perdido rmérito probatorio las verificaciones y visaciones efectuadas por sus propios funcionarios, sin que de por ‘medio se hayan iniciado acciones administrativas y/o penales contra quienes resultasen responsables de los illeitos que pudiesen haberse cometido, similar criterio ha sido recogido por este Tribunal en las. Resoluciones N* 08706-2-2015 y N' 04271-2-2016, entre otras. Bien no liberado ‘Que mediante Decreto Supremo N° 069-82-EFC, se puso en vigencia a partir del 17 de febrero de 1982 el Arancel Comin Anexo al Protocolo Modificatorio del Convenio de Cooperacién Aduanera Peruano Colombiano de 1938, suscrito en Bogot4, Colombia, el 9 de enero de 1981 Que de conformidad con el numeral 2 del articuio Vill del Protocolo Modificatorio de! Convenio de Cooperacién Aduanera Peruano ~ Colombiano de 1938, aprobado por Resoluci6n Legisiativa N° 23254, para la aplicacién del Arancel Comtn elaborado sobre la base de la Nomenciatura Comin para los Paises Miembros del Acuerdo de Cartagena (NABANDINA), se tendré en cuenta la Nomenciatura ‘Arancelaria de los Palses del Acuerdo de Cartagena y sus notas explicativas, las notas complementarias del Arancel Nacional de cada pais; las aperturas internas a que hubiera lugar, asi como las modificaciones que se efectden posteriormente, peXK fe N° 05993-2.2016 Que mediante Decreto Ley N* 21503, se aprobaron nuevas medidas en la aplicaciOn de los regimenes especiales del Impuesto a los Bienes y Servicios, estableciéndose que estaban exoneradas de dicho impuesto la venta en la Regién de la Selva, para su consumo en ella, de los bienes especificados en el ‘Apéndice de dicho decreto, Que la Administracion deneg6 el Reintegro Tributario respecto de las adquisiciones efectuadas mediante las facturas detalladas en el Anexo N' B de la Resolucién de Intendencia N° 122-180-0002823/SUNAT con motivo de la Observacién N° 2 (folios 1379 y 1380), debido a que los productos adquiridos * JGO. BRAZO DE EXT, BURLETE NEGRO, PZA, SOPORTE GRADUABLE, PILAR RANURADO, SOPORTE GRADUABLE, TUBOS, ANGULARES, CERRAD.323, CIERRE DER, CERRAD. P-RECTO, CERRAD. P.DILORO, CERRAD. P/ESCRIT., RIEL BAJO' P/MAMPARA, CORRED. PARA TECLADO, CORRED SIMPLE ECON. PZA. CANAL P/PISAVIDR, ORGANIZADORES DE COCINA, TIRADORES, PASAMANOS, PORTAFELPA, BISAGRAS, SILLAS OFFICE, SILLAS PLASTICO, SILLA SECRETARIAL, PEGAMENTO CHEMA" no se encontraban liberados en el Arancel Comin Anexo al Protocolo Modificatorio del Convenio de Cooperacién Aduanera Peruano Colombian de 1938 ni detallado en el Apéndice del Decreto Ley N* 21503. Que al respecto, segin el autor mexicano Andrés Rohde Ponce, la clasificacién arancelaria es un procedimiento juridico que implica un andlisis material e intelectual que permite identifiar las circunstancias fécticas reales y concretas y adecuarias a una norma juridica, conducta que se expresa objetivamente en examinar los bienes 0 mercanclas de que se trate asi como los demas elementos tecnicos y documentales que lleven al interesado a la conviccién de que se trate de cierta mercancia y, una vez alcanzado ese estadio, ubicar esta mercancia “factica’ en el concepto 0 descripcion de la mercancia "normativa’ complementada en la nomenclatura, hecho lo cual arrojara su posicién arancelaria Y, Por consiguiente, la tasa arancelaria o tributaria a la cual estard sometida su importacién o exportacién. Que asimismo, Carlos Anabalén Ramirez explica que, aduaneramente, clasificar es encontrar {a exacta posici6n relativa a una mercancia o clase de mercancia en determinado esquema de clasificacién y que si bien ef ejercicio de esta funcién es de naluraleza tebricamente sencilla, supone, sin embargo, un perfecto conocimiento del sistema utiizado y una previa identiicacién de las mercancias a clasificar, sobre la base del examen de sus caracteristicas tecnolégicas, Que de acuerdo a los criterios establecidos por este Tribunal en las Resoluciones N* 13322-A-2010 y N* 11813-A-2014, entre otras, el estudio técnico legal necesario para la clasificacién arancelaria de una mercancia debe contener dos etapas claramente identificables, la primera referida al estudio merceolbgico 0 estudio que recoge las caracteristicas, descripcién y propiedades de las mercancias, el cual debe recoger sus caracteristicas y describirio lo mas detalladamente posible (andlisis técnico- Cientifico), y una segunda etapa, referida a la ciasificacién arancelaria propiamente dicha, para cuyo efecto debe partise de las conclusiones del estudio merceolbgico y ubicar la mercancia en cuestion dentro del Arancel de Aduanas debiéndose tomar en cuenta Reglas de Clasificacién (Reglas Generales para la Interpretacion de la Nomenciatura) contenido en el Arancel de Aduanas, asi como los instrumentos auxiliares sefialados en ella (andlisis técnico-juridico) Que conforme se aprecia de autos, la Administracién reclasifcé las partidas arancelarias originalmente declaradas por la recurrente y como resultado de ello determind que no se encontraban dentro del beneficio de reintegro, al no estar en el Arancel Comin Anexo al Protocolo Modificatorio del Convenio de Cooperacion Aduanera Peruano Colombiano de 1938 ni detalladas en el Apéndice del Decreto Ley N° 21503, Que conforme se aprecia de autos, la recurrente deciar6 que ios bienes antes sefialados se encuentran en las Partidas Arancelarias N° 73.20.89.00, N° 7316.01.00, N° 73.32.02.99, N° 76,02.02.00 y N° 68.12.01.00 (folio 107), sin embargo, la Administracién fos reclasificé a las Partidas Arancelarias N° 76.08.02.00, N° 83.01,09.00, N° 83.02.89.01, N° 83.02.02,99, N° 94.01.89.14 y N° 35.06.89.00 y como k & le “ny Gpibunal Fiscal N° 05993-2.2016 resultado de ello determiné que no se encontrarian afectas al beneficio de reintegro, al no estar en e! ‘Arancel Comin Anexo al Protocolo Modificatorio del Convenio de Cooperacién Aduanera Peruano Colombiano de 1936 ni detalladas en el Apéndice del Decreto Ley N° 21503. Que sin embargo, la Administracién no ha sustentado debidamente la mencionada observacién, no adviriéndose que Se hubiese basado en un informe de clasificacién arancelaria emitido por la Intendencia Nacional Técnica Aduanera, 0 alguna otra entidad técnica, con relacion a los bienes materia de acotacién, a efectos de justificar que con relacion a estos no resuitara de aplicacién el beneficio dei Reintegro Tributario, por lo que corresponde declarar fundada la apelacion interpuesta contra la denegatoria ficta presentada también en este extremo, dejar sin efecto la Resolucién de Intendencia N° 4122-180-0002823/SUNAT en cuanto a esta observacion y disponer que la Administracién proceda al reintegro por tal concepto. No se pusieron a disposicién bienes por los cuales solicité el reintegro Que del Anexo N° B de la Resolucién de Intendencia N° 122-180-0002823/SUNAT (folio 1379), se aprecia que la Administracion denegé el Reintegro Tributario respecto a la Factura 201 N° 434037 por ‘cuanto la recurrente no puso a disposicién los productos "3pza. Ventosa 2 chup. Plata succ.", motivo por el cual no pudo verificar su ingreso a la Regién Selva Que dado que la recurrente no ha formulado argumentos para desvirluar la citada observacién y al haberse verificado en esta instancia que se encuentra arreglada a ley, corresponde manteneria y dectarar infundada la apelacién interpuesta contra la denegatoria ficta presentada en este extremo. Con los vocales Pinto de Aliaga y Velasquez Lépez Raygada con su voto discrepante en parte, € interviniendo como ponente el vocal Castarieda Altamirano. RESUELVE: 1. Declarar FUNDADA la apelacion interpuesta contra la denegatoria ficta presentada respecto a la ‘observacién por bienes no liberados en el Protocolo Modificatorio de! Convenio de Cooperacion ‘Aduanera Peruano Colombiano ni en el Apéndice Decreto Ley N’ 2013, DEJAR SIN EFECTO la Resolucién de Intendencia N* 122-180-0002823/SUNAT de 4 de junio de 2013 en dicho extremo y DISPONER que la Administracion proceda conforme con lo expuesto en la presente resolucion. 2. Declarar FUNDADA la apelacién interpuesta contra la denegatoria ficta presentada en cuanto a la ‘observacién por bienes que no ingresaron a la Regién Selva, declarar NULA la Resolucion de Intendencia N° 122-180-0002823/SUNAT de 4 de junio de 2013 en dicho extremo, y DISPONER que la Administracion proceda conforme con lo expuesto en la presente resolucion, 3. Declarar INFUNDADA la apelacion interpuesta contra la denegatoria ficla presentada, en lo demas que contiene. Registrese, comuniquese y remitase a la SUNAT, para sus efectos. de ODE ALA cxsrAheok h’Fimnano CpaeSeNta Woon. Penis ated CASQISFinit. Gribundl Fiscal VOTO DISCREPANTE EN PARTE DEL VOCAL VELASQUEZ LOPEZ RAYGADA: N° 05993-2.2016 Que en el caso de autos se aprecia que en la reclamacion y apelacion la recurrente no cuestion6 las observaciones referidas a los bienes no liberados ni respecto a los que no se pusieron a disposicién, por lo que debe omitirse pronunciamiento en la presente instancia sobre dichos aspectos, estando al voto en mayoria en lo demas que contiene. VLRISQ/SFinit.

You might also like