You are on page 1of 1
1999. Pec Sate IN tpn! (98 Om 4 dehy Lorta cre (iy | rs stn ange w a — 1935, 1040 m5 | 1950 ile The 5 a a ett La narrativa de la Generacién del 27 | udles ae Cc} En términos generales, la narrativa de la Generacidin del 27 « fueron los ZENEFOS | Ios escritores de la gencraci6n del 98: Pio B. predominantes de | Martinez Ruiz “Azorin’, Cuya preocupacidn narrativa no se centrd en La trama la literatura de la | argumental, ni en la representacién exacta de la realidad, sino en el deseo d i jn del 27 en | Comunicar impresiones a través de la musicalidad y cl colorides d \Generacl que permitiera recrear la visién del hombre tuvo dominada por aroja, Miguel de Unamuno y fos un lenguaje \ Espafia? moderno, La lirica de la Generacién del 27 | La poesia refleja un enlace con la tradicién pottica espafola: ‘ * Se inspiraron en Jorge Manrique, Garcilaso de la Vega, Quevedo, y Géngora ' * Recuperaron la tradlicién folelérica a través de la lirica popular y los romances { * Le olorgaron gran importancia a los aspectos formales por encima de los contenidos. | ot ene, * Tendieron técnicamente a una poesia intelectual, que buscaba la perfeccién % formal. q + Emplearon tanto el verso libre como los sistemas métricos tradicionales, | Generacindei27| | Establecieron la imagen y la metifora como pilares del poema. Por esa razon son geraion é pe || se evidencia en el lenguaje postico un rechazo por lo superticial para dar Scam paso a lo espiritual, conceptual y reflexivo, El teatro de la Generacién del 27 El teatro se caracteriz6 por un fuerte posicionamiento politico debido en gran parte a los sucesos histéricas de la Guerra Civil Espanola. A causa de esta situa cidn politica, los dramaturgos crearon dramas en los que interpretaron su entar no hist6rico con simbolos ¢ imagenes que transmitian una vision critica de los hechos politicos del momento. La gran mayoria de autores fueron censurados, exiliados y algunos ejecutados como es el caso de Federico Garcia Lorca, tusila | do por la Falange Espanola en 1936, ACTIVIDADES ¢ Mespera ta intormaciin Establece relaciones (Qué hecho politico influyd notoriamente en la kitera- Ej Indica una caracteristiea comin presente en la narratva i {ra de la Generacién del 27% la linea y el teatro de la Generagdn del | 6 3 qué la novela de la Generacion del 27 tua {QUé visién del amor predomind en la literatura de la EN) Explica por que la novela de h Generac 0 eracién del 272 tuna fuerte inclinacién socul y politica Escaneado con CamScanne

You might also like