You are on page 1of 7
~ la c6nstencia esoerenzadora én et frabajgy a i EL MAESTRO: SIMBOLO Y FORMADOR'DE VALORES Les imégenes con las cuales socialmente susle definirse y.'asociarse la funcié cultural de! maéstro, asi come ta vatoracién que de él se hace en un _Tomente determirtado, comesponderra la diversidad de quienes las canciben ¥/ e@xpresan coms fruto de sus construcciones y representaciones mentaies, Estas figuras y juicies de valor generalmente se originan en experiencias personales de vida o en heches y Grcunstancias fisicas, administrativas, polticas, académicas y culturales en las cuales se les ha visto obrar o se les dasea ver incu naeios educadores. De ahi ja relatividad y patticularidad que coniievan. : : : No odstante, y sin que falten, razones y méritos para hacérlo, en’el devenir de la sociedad colombiana és frecuente observar que al maestro se le han reconagido muchos de fos atribuios y valores olergados a diros agentes sociale: tales como e! padre de familia, el sabio, el », eI médico, ef jusz, et pasta, el artista, el pastor: el sembrador, ef Bélitico, ef corunicador, ei trabajador sosist,..el instructor, él, militar, el -investigador.. afiarte,. constituyéndoio en simbele. ‘intégrador ~“exisle como esencial y funcionalmente aul paraia comunidad: Gs cualidades, virtuces y valores socialmente deseados y esperados de los eduicadores en e! cumplimiento de Ja tarea que se Jes encomienda con ios alunos, han sido: @f saber y-laS responsabilidad suficierites. para inculcar el dcate ona vida yefercar o dosiroto de resonated 3 hacer descubrir la) trascendencia ‘del. ser hirano, fa ided para Siagnosticar y orientar en forma opbrtuna; Ja vision sensible, meiztérica y ime de ‘a existencia, el sentido de equidad y bien cteador inconforme; el jiderazgé y aciesto en las iriciativas: la veracidad y exacitiud en la transmisién de los mensajes; la solidafidad’y Ia entrega del promotor humano, la\ ductibilidad “y: experiencia de_ quien. desarrolis habifidades; of valor y el acierlo “dei Rombre de ‘accion ei ‘amor por ei conocimiento y el trabajo metédicé “del indagador; la precaucién’y fa seguridad de Quien conduce; la disposicion permanente al servicio -y- fa Gelicada atencién del poseedor de métodes pedagégicos apropiados para scompefiar ia marcia de cada ser hunrano-en el ascenso que para él. significa recorrer ef camino que va de la naturaieza a la cultura. - a *Sinembargo, desde la aprobacisn de fa Constitucién Politica de Colombia en 1991, el pais se encuentra sorhetido. a -un. avelerado proceso de on fy EL MAESTRO: SiNMBOLO Y FORMADOR DE VALORES: . . Teconfiguracion de su identidad socio-cultural, institucional, administrative, econémica , y territorial, que como es légico suponerio, pasa por la- redefinici6n: det perfil de sus ciudadanos y de sus profesionales, entre * quienes se encuentra e! del maestro, \protagonista_je pri jitud en jos procesos de formacién personal y comunitaria.! . En el diagnéstico de casi todos los problemas de le vide nacional, lo mismo * que en la formutacién de las soluiciones. posibies, encuentra la alusién directa al sistema educativo para implicario, en razonie su funcionamiento, como una de las causas principales de les mismos, o como &! medio propicio para ayudarlos a superar. A las impropiedades, disfurciones y distorsiones dei sisiema educative institucional se fe facturan muchos de fos comparlamientos inadecuados del -pueblo colombiano,!mientras que én ei deber ser de la educacion, en sus fines y objetivos, se cifran las grances esperanzas para la formacién de! Ser * integro, del ciudadano ejempiar y def wabejadorofcaz que fa patria recama «en estos momer.ios de redefinicion. En’ta adualidad. Colombia desea y pusca una cerrecciém substancial de su sf event nistérico anhela 10. meor > Parvenir para lanifes y la juvertud, y para i, pSBFICY (de Ia educacion ya | [| cultura._En et foinento echativa y C.itural esta deposilada {a confianza de la . : . s0diédad para el disefio de un futuro was promisofe que el presente. I propésito nacional que fiende a la construccién de una nueva Colombia esté supeditado a la existencia de hombre. y mujeres infegraimente desarrollados y capaces de abordar en forma pe:manente la construccién de ‘su identidad. Es esta la tarea confiada a las insbiuciones educativas en las , leyes: 30 de 1998, 115 y 119 de 1994. De-alli.que la peeién.y laynediaciénspedagdgica de los educadores, deba sdirigirse prioritarie mente a la formaci6n iniegral-de | anos; Io cual implica trabajar @-unisono su desarrollo fisico. > la formacion de sus.estructuras osgnoscitivas en las diversas dyeas del sabec le naturaléza. emocional del se human, la formacisa de la + oluntad, la consofidacion de los cédigos comunicalivos,- la dimensién 3a y moralt que sive de fundamento-a la sultura, ja conformacisn de la. onciencia civico-politica que debe guiar a tod» ciudadano, el disfrute y la px rlicipacion en la areacién de los fenémenos ‘estéticos, la vocacionalidad par.. ef trabajo y ja aseriura a ia ~| trascendencia del hombre, es decir a la convive cia entre los humanos y a la bisqueda de lo Absoluto, EL MAESTRO: SIMBOLO Y FORMADOR BE VALORES , + Frente a tal situacién y ante dichas expectativas es evidente para todas la trascendentai tarea que la sotiedad espera le séa,cumplida por los educadores, y la inmensa responsabilidad que a elios les compete asumir en virtud de sudesempefic como agentes determinantes en ia vida de los ries, jovenes y adultos que asisten a los planteles educativos oficiales y privados de Colombia: 7 : @-De sus, maestros, - término de mas connotado reconocimiento 'y valoracion social. ‘le comunidad . colombiana_espera..lo ‘que :sdlo ellos, por sus caracteristices personales, profesionales y laborales estér-en condiciones de. ayudarle 2 conseguir: hombres y.imujeres capaces de asumir con entereza. dignidad, autonomia y actitudes democraticas. la consiruccién permanente del seq y del destino propios, tanto en lo individual comd-en jo colectivo, sin renunciar jamas a las aspiraciones profundas que se gesian en los ambitos de fa libertad, ta justicia y el trabajo. -” we! Para lograr tales propésitos Colombia ha con a sus educddores a _. feconceptualizarse como. trabajadores intelectuales de ia‘ cultura en el 5: ‘sentido que el escritor mexicano Octavio Paz les sefiala a éstos: : \ soy aa ‘Las dos misianes dei intelectual inodenc son:_en primer termine, inves ~ j erear y tasmitir conocimientos, vaiores y éxperiencias; enseguida, ejercer id ¢ critica de la sociedad y de sus usos, inslituciones y politica... con el fin de interpretar y dar forma, a.jas “conlusas aspiraciones populares” para: que ef pueblo logre articular sus. quejas..y sus necesidades.en un pensamiento politico coherente. y en. programas. realistas, supefandé las hipnosis En términos de Dileep Paadgaonkar? , los educadares, comd trabaj&dorés intelectuales, estan ‘ea jos & “estaBlecer un equilibrio rézonable eftre los | imperativos del progreso econémica inducide por le ciericia y la tecnologia, la gestion eficaz de Jos recursos humanos.y naturales,’ 6! respeto de los derechos humanos, la protecci6n del ambiente, la afirmacién de fa idéntidad Cultural sin agresividad ni apologias y la preccupacién constante por las aspiraciones espirituales y morales de. tos individues.".Los intelectuales desempefian ei papei de pioneros en la exploracién de los grandes desafics def mafiana. indiferentes @ fos cartos de sirena de-los doctrineros y fos utopistas que han extraviado 2 muchos de sus predecesores, realizaran una tarea til a condicién de que definan cleramente su campo ge accion". ‘“ pe ee : ie oe =I : Pi ab, Ociavio - Ticapo Nublada. e ? Jefe de Redaceién del Tinies of india : “2 EL MAESTRO: SIMBOLO Y FORMADOR DE VALORES 5 El intelectual es aquella persona que hace del intelecto ta:herramients y le estrategia fundamental en e! delicado proceso histérico de configurer las relaciones interpersonales altamente significativas y concebir las institucione’s estructurales que le sirven de soporte al ser humano en su _devenir individual y colectivo. § *< 7 ‘En consecuencia con su cardcter “al intelectual le corresponde el papel de dilueidar, plantear, buscar sentido, diseccionar e integrar las encrucijadas que tejen la ideas para desentrafiar el fondo de los fenémenos.- E incluso le corresponde asumir un grado de solidaridad con ia historia (José Maria Mardonés)*° En el cumpiimiento de su misién al intelectual le asiste no sélo et ejercicio metddico de la razén para ef exarien dé ta realidad, sino una, devocion especial por los intereses supremos de ta humanidad. Su pensamiento esta dirigido a brindar asideros verdaderos al hombre para la conquista y el ejercicio de su-propia libertad y “a proponer soluciones partir de los complejos sistemas de: ideas. En consecuencia debe ser un testigo itisobomable y un citico constante de ‘esa realidad. “Et intelectual no puede redu-irse al papel cie testigo impotente frente a raciones que pierden su soberanis y a scdiedades qué redsfinen su idehiidad’ mediante ei sepavatismo y fa exctusion™. : Al pensar libre y eriticamente, buscando tener unia opinion personal sobre todos los temas que considere de interés, el intelectual se conviérte en ef ‘observador comprometide” que asume posiciores' de disentimiento, de denuncia de’ los poderes establecidos y si es del caso de'desafio al’ statu quo, porque “hace inteligible lo qua’a otros se escapa’, tal como lo sefiala “En un munda en el que las ideologias han perdido todo poder y en que las instituciones politicas pierden la representatividad de qprai"a conflictos que la sobrapasan, los intelectuales tienen fa obligacin _Intervenic para abrir ios ojos de aquellos que, por razones dé tipo, na aicanzan 2 ver2os peligros que acechan a la sociedac’> 2 CASTANO, Arbelaez, Jaime Len. EL SUERO DE LOS INTELECTUALES. Suplemenio "~ Dominizal del Colombiana. Domingo 7 de enero de 1936. « POADGAONKAR. Dileep. ELINTELECTUAL: UN AGENTE DE ENLACE?. En el Correo ‘deja UNESCO, Diciembre de 1983. Afio XLVI : * Citado por Santiago Gamboa cn EL PROLOGO DE UN COMPROMISO. E! Tiempa. Domingo 7 de noviembre de 1993. Pig. 4C 2 . i Strauss, 0 en el actor que Jacques Derrida concibe al considerar que:- EL MAESTRO: SIMBOLO ¥ FORMADOR DE VALORES 24 c Ge, Las actitudes que caracterizan a un intelectual ante el pensamiento:y Ia vida las define asi uno de los personajes creados por ef novelista argentino Mempo Giardinetii: “ser un intelectual independiente absoluto significa estar siempre a la derecha de la izquierda, y a la izquierda de Ja derocha, pero sin que clio implique estar en el centro. Ojo: 8a €3 la Glave y mangjafee con algunos principios éticos: no _se.miente ni aunque convenga y convenga aiquieh'conviniere, que es el problema de ia oficializacién! de ta memoria colectiva; no se es deshonesto y se lucha’ contra le conmupeién; se descree de i historia pero respieténdola y reviséndola. Si, es un modo exigente de y Corresponde at intelectual expresarse con base en un ampli bagaje cultural, en, el “compromiso civil por enéimé del. compromiso. ideolégico"”,, en el . , a Jectura, la ‘conifontacién de ideas, la. sensibilidad para alcanzar ia verdad y ia visiGii de fargo plazo. Para hacerlo" , escribir publicanienie’ con el fin de producir y generar tual responde.2.su Gempe, estimule. el caos, ia anarquia y fa violencia, y a ia vez vitaliza la cultura publica Cuando la inmensa mayoria dé. los educadores Se convieria para los “estudiantes en el espiritu que los orienta y guia eh su destino, que lés descubre el harizonte de !o posible, que tes incita a la creacién, que les seduce por el conocimiento que pase y les presagia, ‘que les acomparia a la conquista de la libe:tad y los prepara para: vivir la solidaridad, el amor y los demas valores fundamentales de la cullura, los colombianos reconoderan y valorarén en elios a los mas importantes hacedores de la patria. Como paradigma para un educador que busca la excélencia, se cuenta con las palabras del filésofo, periodista y educadior franc&s Rayrfiond Aron, quien Gijo “Amo el didlogo con los grandes espirilis y es un gusto que quiero compartir con jos estudiantes. Encuentro que los estudiantes tienen “GIARDINELLL Mempo. EL SANTO OFICIODE LA. viowont era Norma, 1991. ___ Santalé de Bayo. Pag. 443 > HaWEL. Vaclav. UN NUEVO RESPETO POR LO QUE NOS TRASCIENDE, Discus sala Universidad deTlarvard, 1995, Brel Domiuical de ot Colombiana, domingo 27 de abel de 1997, a at EL MAESTRO: SIMBOLO Y,FORMADOR DE VALORES necesidad de admirar, y como normaimente no pueden admirar a sus profesores porque ‘son sus examinadores © porque nf son admirables, es precisa entonces que admiren los grandes espiritus y.que los profesores sean justamente los intérpretes de les’ grandes espiritus pare los estudiantes”. Para el cumplimiento de esta encomienda sociel y para el ejercicio de su vocacién, el educador requiere de una sdlida formacién pedagégica, ye que su practica es te que define el campo de accién de! maesira. Al respecto podemos afirmar que la pedagogia, también definida por algunos \atadistas como doctrina 0 filosofia de ia educacién, es la disciplina socio- humanistica que estudia-y propone estrategias para lograr que el ser humane realice la transicion del estado ariginario de riaturaleza, én e! cual tlega 2 la vida, al de ser cullural integraimente desarroliado, -Historicamente, a la pedagogia.se le ha encamendado la conduccién del hombre y,la mujer hacia ja realizacion del ideal humano que en un momento dado y en el-marco de tna cultura especifica, predeferminan la familia, la sociedad y ef Estade,"y en un momento de la vida, ef incividua iaismo. ° Por su naluraleza @ identidad, ic correspande @ 43 pedsgoyia epropiarse, adaptar y reconlextualizar, 1n funcién del proceso educalivo, wat Sujeto que se educa y de la inslilucion educadora, fos aportes formulades por otras ciencias o discipines — ia sociologia, la economia, la psicologia, la antropologia, la linguistica, ia flosofia, la epistemoiogia y ai arte — én toro ja cultura, [a sociedad, la familia, !a socializaci6n, las convicciones, los comportamientos o modos de conducta social, ,

You might also like