You are on page 1of 24
Cuestiones que se responden eed + {Cémo llegan el oxigeno y los nutrientes a las células? Se te Pe a en Pad re Rr Bret ta tc Pet ee Peta) Eseaneado con Camscanner El transporte de oxigeno y nutrientes hasta las células Enel hombre, como en otros animales, los nutrientes contenidos 4 vex dentro del or absorcion intestinal, los nutrientes anismo, son digeridos en ¢| en los alimentos, una sy tubo digestivo. Por medio de la dige teste incorporan a Ja circulaciGn de la sangre y de ta linfa, En el cuerpo existe un sistema de transporte que asegura el sy ministre de estos nutrientes, junto con oxigeno, a cada tna de lay Cbluilas. Ese slatema de transporte es el sistema ciraulatorie, ‘Las sustancias nutritivas deben legar a cada una de los millones de células que form: ia ventaja de contar co un sistema circulatorio eficiente, desde el tubo digestivo hasta cada una de | Ios desechos. En un organist mo, por ejemplo, un aguaviva, que €s see 6rganos ni sistemas), las sustancias, ambiente externo directamente por difunsin simple hacia las célu- las, Cuando los organismos son mas complejos, este mecanismo de pasaje de sustancias desde el exterior no prove un suministro répi Go y abundante de nutrientes y oxigeno a todas las células. Es ven- tajoso entonces un medio de transporte que agilice cl suministro de Jos materiales y retire lo mas rapido posible los desechos. En el or- ganismo humano (y en todos los animales vertebrados) este medio ¢s la sangre, transportada por el sistema circulatorio. el organismo; de alli I que permita llevar los nutrientes las células y retirar de ellas mo unicelular 0 con una organizaci6n simple, co- 4 formada por tejidos (no po- incluidos los gases, pasan del La sangre __ La sangre es un tejido formado por una gran cantidad de liquide intercelular de color amarillo claro, llamado plasma, y por millares de ais acne forman el 45% de su volumen. tas células en suspensi6n en el plasma son los glébulos k “ rs . Tree gldbulos blancos, y también porciones de células denominadas plaguetas. é Una persona de 70 kilos de peso tiene unos cinco litros de san- re en su organismo. Ademas de alimentos y oxigeno, la san; transporta desechos, anticuerpos, hormonas y ae ae . Eseaneado con Camscanner El plasma sanguineo E : g ‘ f pidos, v s ¥ desechos de la actividad sta que la glucosa llega a las células, ese azticar se er os fe sangre. Por esa raz6n los anillisis de sangre se hacen en. =e, + de estar seguros de que la muestra de sangre no est wala” de azacar proveniente de los alimentos. i: ma a a Los glébulos rojos ) Los glabulos rojos son células con forma de disco bicéncavo, es de- cir, que tienen una concavidad en cada cara; esta forma les otorga na relacién superficie/volumen mayor que la que tendria una es fera del mismo didmetro. Esto permite un intercambio més rapido ienen moléculas de una protei color a la sangre); por eso que cualquier otra célula También, los globulos rojes cont na llamada hemoglobina, de color rojo (da pueden contener y transportar mis gases del cuerpo. El hecho de que la hemoglobina esté de lee : i estuviera disuelta en el plasma, au- re y se dificultaria su circulaci6n. » de los glo- bulos tiene una ventaja, ya que si mentaria la viscosidad de la sang} e La gammaglobulina Una de las proteinas presentes en | plasma sanguineo es la gamma- globulina, un anticuerpo que ayuda a prevenir enfermedades y a com- batirlas, Glébulos rojos, también llamados eritracitos o hematies, vistos @ través de un microscopio. Tienen un didmetro ‘aproximado de 7,5 micrones (0,0075 milimetros) Eseaneado con Camscanner Hemoglobina y monéxido de carbono E| monéxido de carbono que se desprende de los escapes de los automéviles y los braseros tiene la ‘capacidad de combinarse con la hemoglobina de una forma muy estable, impidiendo que ésta lo ha: ga con el oxigeno. Si la concentra cién de monéxido de carbono en el aire que respira una persona es de 0,5 por ciento, la mitad de la hemoglobina se inutiliza porque se combina de manera irreversible con este gas. De este modo, los gldbulos rojos estin impedidos de transportar suficiente oxigeno y la persona puede desmayarse; si la concentracién de monéxido de carbono aumenta, puede morir as- fixiada. Por eso, no es conveniente realizar mucha actividad fisica, co- mo correr, cerca de una autopista, ya que los gases que salen por los cafios de escape de los vehiculos contienen monéxido de carbono en abundancia. e Estudios del ADN de la sangre Los glébulos rojos humanos no poseen nticleo; sin embargo, suele decirse que un andlisis genético adecuado de la sangre puede dar resultados tales como Ia identidad de una persona, datos de filiaci6n, etcétera. Estos anilisis se hacen estudiando el ADN del nicleo, pe- ro de los glébulos blancos. (1m na ZENO, €5 deg lad de transpoat” sportar La hemoglobina tiene abina muy facilmen oxigeno de la sangre una de unirse al oxigen¢ cir, que pue uego liberal va con el oxigeno ocur ‘an es reversible (€5 de rarlo). La unién de | alos pul pemoglobin ; oe cuerpo, la hemoglobina ced, mones. En contacto con el oxigeno ‘MoDELo DE LA MOLECLLA DE HEHOGLOBINA La hemoglobina es una proteina muy grande, formada por cuatro cadenas de polipéptdos, cada una de las cuales se combina con una molécula que contiene hierro (el grupo hemo), metal responsable de la fijacién del oxigeno a la hemoglobina. Esta proteina se elabora dentro del glébulo rojo (antes de que pierda el niicleo celular) y hoy unos 265 millones de moléculas por célula roja. Aunque el didxido de carbono es un poco mas soluble en el plas- ma sanguineo que el oxigeno, también el 25% del didxido de carbo- no presente en la sangre se encuentra unido a la hemoglobina Los glébulos rojos se forman a raz6n de 140 millones por minu- to, en la médula 6sea, en el interior de los huesos largos, como el f&- mur 0 el peroné, y de los planos, como el oméplato y las costillas Cuando un glébulo rojo envejece, lo que ocurre 120 dias después de su formacién, es destruido en el bazo (un 6rgano del sistema linf- tico y vascular, situado en la zona superior izquierda de la cavidad ab- dominal) y en el higado. Eseaneado con Camscanner ae Desventajas de juga fut a cuatro mil mil metros de altura A medida “ leben v antes del partido para que su cue ‘ d de gldbulos roj — Los glébulos blancos as leucocitos, estan « se mueven por si mism le su citoplasma. A iferencia de los globulos rojos, pue sanguineos y entrar en los espacios intercelulare aridades, sumadas a la capacidad de capturar e ingerir do se inwroducen bacterias en el cuerpo, a través de una he a la zona se inflama por la lle gada de una mayor cantidad gre. Esta transporta glébulos blancos, que rodean toda la z poran las bacterias, por un proceso llamado el interior del globulo blanco los microorganismos son atacados por las enzimas ¢ gestivas del citoplasma. Es comin que en la herida aparezca pus, formado po sbulos que actuaron por células del propio organismo destruidas. Los glébulos blancos, ademas, producen anticuerpos, es decir proteinas que participan en la defensa del organismo cuando es in vadido por sustancias reconocidas como extraiias. 125 Eseaneado con Camscanner e Cuando no hay coagulacion La carencia de vitamina K en el or- ganismo dificulta fa coagulacion de la sangre. La sangre menstrual no se coagula. La razén es que no contiene fibri- négeno. Se cree que ya sufrié un proceso de coagulacion y que su fi- brina se disolvié por enzimas del inero: de esta forma puede ser eli- minada durante la menstruacién. PLAQUEAS ¥ CONGUACION Las plaquetas son los componentes celulares més pequefios de la sangre. Las jeringas y los tubos donde se coloca Ja sangre cuando se realiza un andisis oseen sustancias como heparina, que evitan la formacién del codgulo. (ns 1 tipos de 1eucor Hay varios MP iaarna, su origgen ¥ sus fUncion’ ntro del sistema de cleo y de st HOT nr rma del nicl ia le leucochos pueden <* defers eee 0 polimorfonucleares (con © © ‘cleo lobulado). Loy monn cares presentan el citoplasma 0 ranulac iomes(agranulc omen’ vc ucleares presentan granulaciones (gr Jos polimorfont P oa : fe los leucocitos en pagina 230) tos) en cambio s). (Wer clasificacion y funciones © (Las plaquetas ) mbieén Hamadas trombocitos, cumplen una funcién antenimiento del equilibrio del cuerpo: la la excesiva pérdida de sangre Las plaquetas importantisima en el ma coagulacién de la sangre, na herida. Las plaquet grandes llamad ia coagulacion de Ia tes: se inicia cuando las plaquetas sanguineas s sstructura rugosa, por ejemplo, un tejido cumulan, se adhieren que impide as no son células complet ‘as, sino trozos jas megacariocitos. por w sangre intervienen muchisi de unas célu! En el proceso de I mas sustancias o factor n en contacto con una é Gesgarrado por una herida. Las plaquetas se cnee si cierran Ia herida y liberan sustancias que acttian sobre una proteina que se encuentra en el plasma: el fibrindgeno. Esta proteina pire una reaccion quimica y se convierte en fibrina, cuyas moléculas formaran una red en la cual quedan retenidas las células sanguineas La red de fibras con células atrapadas forma el codgulo. La coagulacién es un proceso compuesto por una sucesion de reacciones, cada una de las cuales depende de la reaccién anterior Por eso, la formacién de un coagulo puede impedirse bloqueando cualquiera de los pasos del proceso. Para eso se usan sustancias anti coagulantes, que inhiben o previenen una o mas reacciones que lle- van a la coagulacion. Durante los tiltimos veinte atios, el uso de esas sustancias ha permitido controlar la coagulacién, impidiendo la for- maci6n anormal 0 indeseada del céagulo. pon Eseaneado con Camscanner S.A. Prohibida su reproduccién. © Aique Grupo Ec La coagulaci6n normal de la sangre tiene la funci6n de prevenit ia perdida de este liquido corporal. Pero la coagul jacion anormal le ser una causa de muerte: cuando una ed arteria e: a arteria es obstruida por Br codgulo, no llegan oxigeno ni nutrientes alos tejidos respectivos bien la obstruccion en una vei 1 Siien i ot € vena es menos peligrosa que la sbstruccion de una arteria, puede originar serias consecuencias, por veumulacion de productos de desecho ¢ los tejidos cercanos a la jonas afectadas. También el codgulo puede viajar hasta aol ie ‘hes por el corazon y ser fatal al bloquear una arteria vital Los coaigulos que obstruyen las arterias que nutren el corazon son los causantes de los infartos, es decir, de la muerte de un grupo de células musculares del coraz6n. También, debido a que los coé- gulos pueden viajar por el sistema circulatorio, existe la posibilidad de que lleguen hasta el cerebro y obstruyan su irrigacion, provo- cando accidentes cerebro-vasculares. ( Recuento sanguineo ) Fsuna técnica de laboratorio que se utiliza para hacer andlisis de sangre y permite determinar el niimero de células que contiene. Comparando los valores obtenidos con los valores normales, se pue- de conocer el estado de salud de una persona. El cuadro muestra los valores normales para una persona adulta: El ntimero de glébulos rojos en la sangre de una persona puede descender —ese fendmeno se denomina anemia— © ascender si hay un proceso grave de deshidratacién, como cuando se produ- cen quemaduras en Ia piel. El aumento Células sanguineas Valores normales Lien en | mm} de sangre 4.500.000 (en la mujer) 5,200,000 (en el hombre) del ntimero de glébulos blancos se deno- 5,000 a 10.000 mina leucocitosis y puede indicar la exis tencia de un proceso infeccioso. 200,000 - 300.000 iQué es la hematologia? 1) Averigiien qué significa esta palabra y cual es su campo de estudio. 2) Visiten un hospital o la sede de la Cruz Roja Argentina mas cercana al lugar donde viven y averigtien: ~ (Qué carreras pueden estudiarse en relacion con la hematologia? = {Donde pueden cursarse esas carreras? - {De qué se ocupa especificamente cada una? ~ (Qué cuidados especiales deben tener las personas que trabajan con sangre? Eseaneado con Camcanne Le oneme falcforme es una enfermedod que of 5s personas que viwen en algunas zonat ofricanas. Estas persona: tenen plobulos rojos con forma de mediakuna, que son més resitentes 0 ser invodides por el mucroorponame cousonte de la malaria, tune grove enfermedad endérmca de eso regen Enfermedades de la sangre emias Anemia: oa mento de ceder el oxig emia falciforme Leucemia eo te EE a También lamada cancer de re causas no se conocen atin con precision y que af madores de células sanguineas. Produce un gran au bulos blancos inmaduros (mAs de un millén por milimetr yanemia. Se conocen al menos dos virus que produc mana, Tecnologia y salud Trasplante de médula ésea Muchas veces olmos por radio y television el pedido de algunas personas que solicitan apoyo econémico par costearse un trasplante de médula dsea. (En qué consisten estos trasplantes 0 a quiénes se les practican? Para informarnos, entrevistamos a la Dra. Amalia Koss, investigadora de la Universidad de Buenos Aires, quien nos explicé lo siguiente: ‘Cuando una persona padece una enfermedad grave, como puede ser un cincer, muchas veces debe so- meterse a un tratamiento con medicamentos muy agresivos que matan las células cancerosas. Pero estos medicamentos matan todas las células que se dividen, porque no diferencian las células utiles de nuestro cuerpo de las células cancerosas. (0 Eseaneado con Camscanner Unas de las células més afectadas son las que se encuentran en ls médu que se dividen intensamente originando toda ica sige ipahonee tote Varaoe ? PeSpOE las Célula sanguineas (gldbulos 1 quetas mueren a causa de los medicamentos FLEES La solucion puede ser guardar médula sea del paciente, hiego someterio medicament sua vez oer oss cua acres ae eat 8 ig con madman las células sanguineas del paciente pueden volver a formarse. Existen otros casos en los que la médula dtea padece cincer, como ocurre en la leucemia, Al paciente $e le quita su méduly se le trasplanta médula 6sea de un donante sano. El trasplante consiste en sacar mé- médula por varios afios, hasta que el trasplante pueda hacerse. Finalmente, la médula es inyectada en las venas del receptor: Desde alli as células de la médula se dirigen solas al lugar donde se encuentran habi- twalmente, ¢s decir, al interior de los huesos largos y planos.A este viaje de las células se le llama ‘vuelea af hogar’. La médula trasplantada puede ser del propio paciente o de un donante. Si la médula es de un donante, ef mayor problema que puede producirse es el rechazo después del trasplante, porque la médula sea fabri- «2 sustancias de defensa. La médula del donante puede ‘darse cuenta’ de que se encuentra en un cuerpo ajeno y producir sustancias para defenderse del paciente que la recibe. Por este motivo, se busca que el Diatragma El coraz6n humano esti formado por un tipo especial de tejido muscular, que no se encuentra en ninguna otra parte del cuerpo. El tejido se ama miocardio (de mus-muds, “miisculo” y cardia, “cora- zon") y tiene una contracci6n rapida pero independiente de la vo- luntad, En esto se diferencia de los misculos esqueléticos, que se mueven voluntariamente. Fl tejido cardiaco forma las paredes de las cuatro cavidades que constituyen el coraz6n: dos superiores, las auriculas, y dos inferiores, los ventriculos, La auricula derecha se comunica s6lo con el ventricu- Jo del mi is y ventriculos no se comunican entre s ya que estan separados por una pared muscular gruesa llamada tabi- que interauricular ¢ interventricular respectivamente. En la zona de uni6n entre la auricula derecha y el yentriculo derecho hay una val vula formada por tres repliegues llamada ricispide, Su funcion es evi- far que la sangre que llegé al ventriculo vu La vilvula que est entre la auricula y el ventriculo izquierdo cumple la misma funci6n, y como esta formada por dos repli se denomina bicispide o mitral Ademis, cada ventriculo tiene en la salida de las arterias ¢ mo lado, Auricul Ivaa la auricula. Conazon HUMANO Cada latido de este 6rgano bombea vula llamada semilunar, que también evita el retroceso de la sangre unos 50 millitros de sangre; al cabo de val- una ver que ésta salié del corazs tun minuto mueve entre 4 y 7 litros. 12) Eseaneado con Camscanner ESTRUCTURA INTERNA DEL CORA Las cémaras derechos (ourk ventriculo) del cor con las de! lado izquierdo;p muchas veces se habla de co’ derecho y corazon izquierdo. El lado derecho bombeo ka songre con mayor contenido de didxido de carbono <@ bos pulmones. EI lado izquierdo recibe lo sangre que se oxigend en los puimones y lo bombea al cuerpo Vonas 4g puimonares| Vatvula mitral 0 biedspide Tabique interventicular z Auricula erecha vaiula 2 tricispide 4 Ventriculo iaquierdo , : ‘ waiter Aeris Pears cone sani LPUTee tela le) veer) El coraz6n por dentro y por fuera Materiales necesarios Un coraz6n de vaca, cordero o cerdo; una plancha de telgopor; guantes de goma; trapos; tijera grande; bisturi 0 trincheta; varios trozos de veinte centimetros de largo de manguera no muy gruesa, (34 Eseaneado con Camscanner Procedimiento 1) Coloquen el corazén encima del telgopor sobre su cara posterior (la mas plana), de manera que quede fa cara anterior a la vista (la mas convexa) 2) Observen atentamente y reconozcan las estructuras q (pued jue muestra esa cara (pueden ayudarse con los es- quemas del libro). Esquematicen lo que obser 3) Hagan lo mismo con la otra cara, 4) Observen la parte superior del coraz. corazén, donde estén los vasos. Reconozca 5) Colequen una manguer bien profunds en eda uno de los vases que sbrervron, 6) Seleccionen uno de los esquemas del libro en el cual puedan identificar el nombre de cada vaso (para eso tengan en cuenta a qué lugar del corazén llega cada uno), 7) Realicen un corte longitudinal de! corazén, observen la estructura interna y ubiquen: las auriculas, los ventriculos y las valvulas, Resultados Luego de esta observacién, respondan: {Que diferencia de grosor tienen las paredes de las auriculas y las de los ventriculos? {Qué diferencia de tamafio hay entre las cavidades? {Qué pared ventricular es mas gruesa? {Por qué piensan que es asi? RR RR ERR TS El cardiaco cl El coraz6n late continuamente, cualquiera sea la actividad que realicemos, mas de 100 mil veces al dia, 36 millones de veces al aio. En un ser humano el coraz6n late aproximadamente 70 veces por minuto. Qué mecanismo posibilita este trabajo? Los latidos cardiacos comienzan en la auricula derecha, en una zona llamada nédulo sinoauricular 0 marcapaso porque inicia y regula la contraccién del coraz6n. Los nédulos 0 tejidos nodales estin fo mados por células musculares, especializadas en la estimulaci6n del mtisculo cardiaco. El mareapaso envia impulsos que viajan por las paredes muscula- res de las dos auriculas y las estimula para que se contraigan. Los im- pulsos llegan luego al nédulo auriculoventricular y de alli al haz de Hiss, conjunto de fibras que provocan la contraccion casi simulté- nea de los ventriculos Las auriculas comienzan a relajarse casi al mismo tiempo que los ventriculos comienzan a contraerse. Cada latido consiste en una con- traccién o sistole, que empuja la sangre fuera del coraz6n, y una re- lajaci6n 0 didstolg, que representa el momento en que el corazon se llena de sangre. e El pulso EI pulso © pulsaciones son ondas que se trasmiten por las arterias. Estas ondas se originan al salir la sangre del ventriculo por la aorta. ‘Como la aorta se lena de sangre, se dilata, Esta dilatacién es la on- da que percibimos como pulso en ‘otras arterias (ramificaciones de la aorta); por ejemplo, en las que es- tan en las mufiecas. Tomando el pulso en cualquier arteria, se pue- de determinar la frecuencia con la cual el corazén late. Eseaneado con Camscanner e Trasplantes de corazon E13 de diciembre de 1967, el ciru- jano Christian Barnard realiz6 el primer trasplante de corazon hu- mano, en Africa del Sur. El organo de una mujer de 25 afios fue colo: cado en el cuerpo de Louis Wash- kansky, un comerciante de 55 afios, que murié 18 dias después de la operacién. EI segundo tras- plante también lo realizé Barnard, el 2 de enero de 1968, a Philip Blaiberg, quien vivid 563 dias con tun corazén ajeno. Al principio, el mayor problema de estas intervenciones consistia en el rechazo del érgano trasplantado;a partir de la década del 80, el uso de sustancias inmunosupresoras, que disminuyen las defensas del paciente, ha permitido aumentar la sobrevida que, en algunos casos, llega hasta los diez afios. La sistole auricular Cuando los misculos auriculares se Musculo En color azul se muestra la sangre I ‘carborigenada y en rojo, la oxigenada, El recorrido de un glébulo Eseaneado con Camscanner ‘@Aique Grupo Editor S.A. Prohibida su reproduccion. El sistema linfatico Este sistema es similar al sanguineo en tanto esta formado por va eos de variado calibre (similares a las arterias, las venas y los eapila res), pero se diferencia de aquél en que estos vasos no formant un Pri rmuy Inflamaban, pero esta operacion es coda vez menos frecuente, ya que tienen la funcion de proteger la foringe contra la Invosion de bacterias. La extracciin de los amigdaios se llamaba ‘comiinmente “operacion de gorganta fona cava superior Gangiios lintaticos Intestino Distribuciin de fos vasos lnftics y su relacin com el sistema Circulatorio songuineo. El sistema lnfatico desemboco en el Sanguineo a través de ls venas cavas superior e inferior. Eseaneado con Camscanner ——X = La hipertension arterial rove entre tor cambios que se producen €n Una sociedag re sats nda em re fespues de 1960, Se demostr© que Ia aida se rela aan fimentos. La disminucion de #72825, principe oe de maneeca, oan eee aoe duranee la Segunda Guerra Mundial, escuvo asociada a ung : pepaponien> pos wato de coraz6n, Cuando la ingesta de ee oe oo habiewales, en ta pop. guerra. se observe un incremento signifc mortalidad por it miocart genre. ober wn eran Sh demourado que cud uno © ambos padres son iperanosg 25 al 40 por ciento de los hijos pueden presentar también Iipertenion arterial lo que nda ls ipo gg teceor herediario.[.] Entre las caracteristicat fiscas asoclades con la hipervensioe. C2 Moe & mejor conacity cs la obesidad {._] La prevalencia de hipertensi6n arterial es mucho mayor entre individvos obesos, que an individvos de peso normal. Sloeatassare Kress! on el exto de vids, mayor informacin sponds a fiere 2 la ingesta de sal (cloruro de sodio). [_.] La dieta habitual del hombre en sociedsd moderna cexcesos de sal. [_] En los dltimos afios se ha puesto en evidencia el hecho de que constituye un fac. s jal. Se ha observado que los individuos que ingjeren altas cantidades de Revista del Ministerio de Salud y Accién Social, Repdblica Argentina, 1987. Dieta mediterranea y enfermedad coronaria aparecido recientemente en la revista de la Federacién Cardiologica Argentina (vol. 28, enero marzo 1999), el doctor Carlos Cuneo menciona que una buena alimentacién puede ser de gran importancia en la prevencion de los trastornos cardiovasculares. En la Repiiblica Argentina —dice el doctor Cuneo— tenemos un habito alimentario basado en productos animales; este habito ha sido evaluado cuantitativamente y los ress tados muestran un exceso de grasas saturadas y colesterol en la dieta habitual; ademas, muchos envasados 5 bife y ensalada’ y que una alimentacién basada especialmente en productos vegetales provocara debilidad y 29 ‘mia en corto plazo, Esta conducta alimentaria ha sido contagiosa, al punto de hacer perder los buenos habitos alimentanios mediterraneos de los inmigrantes italianos y espafioles que dieron origen a la mayoria de la pobl- ‘clon de pacientes que ocupa nuestras unidades coronarias, nuestros quirdfanos y nuestros centros de rehabi- tacion cardiovascular” fundamentalmente, por alimentos de origen vegetal, como pan, pastas.e" coronarias, En nuestro pals, as estadisticas muestran que alrededor del 25-30% de la poblacién padece hipertension art rial y que esta hipertension, no tratada, lleva al dafio renal, coronarios Fe eyrce al accidence cerebrovascular, alos ataques Eseaneado con Camscanner

You might also like