You are on page 1of 16
HEIDELBERG Cilindro portaplanchas . 6.6 8.6 Registro circunferencial basto y batido lateral Con el ajuste basto det registro cir- En todoslos modelos GTO Multi- El batido lateral puede greduarse cunferencial resulta posible regular color posicidn ceru del registro entre 025 mm como maximo. Se en 360° el comienzo deimpresién _circunferencial basto se fija con un _afloja primero la contratuerca (Fig en los modelos GTO Mulicolor. En perno indice (Fig. 48/6) 48/4) con laliave de tubo, se pasa losmodelos GTO Un Colerlaim- "Sse alterara por cuslquier motivo 182g con la misma lave al orillo resin puede desplazarseen 50g yeyistr circunferencial basto(p. _€ aluste que se encuentra en el ‘mm hacia adelante y 10 mm hacia . | mismo lugar, y se realiza el ajuste ¢j, cuando 1 impresion de cara y gary i ars. retiracion se emplean planchas co- _ eseado segtn la escala (Fig, $8/5) Abraselatapa de proteccién del - _piadas para impresin de cara),la__ ©? Ja marca blanca. Después del Jado de impulsién dela méquina, _posicicn cero de los diversos cuer-_ajuste vuelvea apretarse la contra. afl6jense con lallave de tubo los| _posimpresores puede volveraejus-'HeFCa, tres torillos deaprete (Fig. 48/1) y _ tarse exactamente luego regilese a discrecinelegis- 1 pemng indice (Fig. 48/6) se esti trocircunferencialconeltorillo fg mtesdel guste del apeooce central (Fig 48/2). Lectura me- cunferencial basto, Al volver ala dante indicadorenla scala (Fig. asicign cero se tendra en cuenta 48/5). Vuélvanse a fijar los tornillos que el perno indice ha de engranar de apriete. Tentamente_ HEIDELBERG 11. Cilindro portamantitla 9 Cilindro portamantilla 9.1. Fijacion de la mantilla en las mordazas Fig. 49 La fijacion se leva a cabo fuera dela maquina. ‘La mantilla se introduce por e} can to de sujecién en la mordaza delan- tera y trasera abiertas (Fig. 49/1), apretindola con la llave de tubo 0 de boca SW 13 (Fig 49/2), Proca- rese que todos los tornllos de fja- cion (Fig. 49/3) queden uniforme- mente apretados, HEIDELBERG Cilindro portamantila 9.2 Colocacién de mantilla y suplementos en la maquina 1, Coléquese la mordaza delantere (Fig. 50) en el carril de sujecién del cilindro portamantilla, opri- ase contra los topes elésticos y hhagase engranar. 2. Con la mano izquierda mantén- sgase levantada la mantilla ycon la derecha afiddanse en el comienzo de impresi6n los pliegos de suple- ‘mento previamente doblados (Fig. 50), 3. Hagase puntear la maquina hasta ue la mordaza trasera mire hacia la sali 4. Con el pasador (Fig. 51/1) opri- ‘mase la mordaza trasera contra los topes elésticos (Fig. 51/2) v hagase engranar con un leve mo- vimiento ascendente del pasador. 5. Con lallave de tubo (Fig. 52/1) apriétese la mantilla, primero en el inal de impresin y después en elcomienzo. 1Las mantillas nuevas tienen que re- tensarse al cabo de algunos cente- nares de impresiones (s6lo en el f- nal de impresién), Al-cabo de algunos millares de im- presiones hay que controlar el gro- sor del revestimiento, ya que la rantilla de caucho y los suplemen- tos se deforman levemente debido al retensado ya la presion. Fig 51 | | 92 Cilindro portamantilla HEIDELBERG 9.3 Generalidades sobre las mantillas ‘Téngase en cuenta el sentido de marcha de la mantilla de caucho: las especificaciones «GTO» 0 «canto de pinzas» tienen que quedar para- Ielas al eje del cilindro, los hilos eventualmente entretejidos vertical- mente a él, Para conseguir una bue- nna impresion hay que contar con una mantilla de calidad, bien cuida- da, No conviene escatimiar al res- peeto. La mantillase tratara dinicamente ‘con los productos prescritos por el proveedor, de venta en los estableci- rmientos del ramo. Conviene tener otras mantillas de reserva. Se reco- ‘mienda tener dispuesto un juego de rmantilas, sujetas ya a Jas mordazes. De este modo el cambio de manti- las pod realizarse en un tiempo minimo. Para regenerarlas se utilizaran tan s6lo los productos adecuados. Las mantis se almacenarén en lugar fresco y ala sombra En los trabajos de trama més delica- dos, conviene emplear mantillas neuméticas afin de lograrla maxi- ‘ma calidad y nitidez de punto. Alutilizar mantillas neumiticas re- ‘comendamos un revestimiento duro dela mantilla, con suplementos de cart6n calibrados. En la impresion de grandes superti- cies, sobre todo en papeles y car- tones rugosos y fuertemente granea- dos, sehan acreditado en la practica Jas mantillas comprimibles y de su- perficierectificada (p. e}. Combi- Compress, Niim. de pedido 669:404.141). Empleando estas man- tllas puede trabajarse con menos presion entre los cilindros porta- mnantillay portaplanchss. FSIDELBERG Cilindro de impresion | 10.1 10 Cilindro de impresion 10.1 Fijacion de la chapa de revestimiento Fig 49 1a fijacion en la mordaza (Fig. 49/5) ~s6lo unaal final de impresion ~ se ‘eetia como lace la mantilla, La apa tiene que colocarse contral- nente en la mordaza. Contraria- ‘wente ale mordaza de sujecién de Amantille, esta mordaza va provis- -ade un labio de caucho vuleaniza- 4b que impide el escape de la chapa itrevestimiento durante la coloca- Bonenel ciindro de impresién 12 Cilindro de impresion HEIDELBERG 10.2 Colocacion al utilizar chapas de acero o laton 1. Introddzcase la chapa de revest miento doblada con el lado rebor- donado entre listén de tope para ppinzas y canto delantero del cilin- dro, hasta tope, y apristense leve mente los seis tornillos (Fig. 53/2) con Ja llave hexagonal pequefia, 2. Con la mano derecha manténgase levantada la chapa de revesti- miento y hagase girar la maquina ‘con precaucion— mediante la manivela o punteando—hasta que la mordaza pueda colocarse y ‘engranarse en la mordaza trasera del cilindro de impresion. Tén ses levemente la chapa de reves- {imiento con lallave hexagonal sobre el tornillo de fijacion (Fig. 54”). 4 Ha 3. Haigase girar la maquina con la smanivela o punteando, hasta que el canto delantero del cilindro vuelve a hacerse visible. A conti ‘muacisn algjense ligeramente los {ornillos éelliston de tope para pinzas, oprimase exactamente con la mano le chapa de revest- miento. entre listin de tope para pinzas y canto delantero de! cilin dro, y aprigtonse bien los seis tor- nillos (Fig. 53/2). © girar la maquina y ténsese bien la chapa de revestimiento conla llave hexagonal sobre el tornillo defijacidn, para que quede bien aplicade al cilindro de impresion Fig. 53. HEIDELBERG Cilindro de impresion 10.3 Coloca ‘ar el revestimiento mejorado en los modelos i GTO Multicolor-Perfector | | | | | 1. Limpiense minuciosamente elci- 4. Con la mano derecha manténgase lindro deimpresisn yel everso __levantado el revestimiento dele del revestimiento del cilindro, lindro y hagase gira a maquina 2.Coléquese el revestimiento del ci- OR Precaucién, punteando, has- lindro con el extremo trasero (fi taquela mordaza nei eal nalde impresiGn) ena mordaza, _©8PS@ engranarseen la mordaza centrindololateraimente, ysuje,_‘fasera del clindro de impresion tese con los siete torillos de Con Ia llave hexagonal sobre el apriete (Fig 49/5). La operacién _tornillo de jaci6n (Fig. 54/1) se efectia fuera de la maquina. ‘ténsese levemente el revesti- 5, Puntéese la méquinaalaposicin — ™™® de colocacién (Fig. $3). Cold: quese el revestimiento del cilin- dro entre el canto delantero del cilindro y el listén de pinzas y ccéntrese lateralmente, De los seis. tornillos de apriete, apriétense los dos centrales (Fig. 55/2) 103 103 Cilindro de impresion \ | i HEIDELBERG 5, Hagase girar la maquina puntean- do, hasta que el canto delantero del cilindro vuelva a hacerse visi- ble, Sdquense del cilindro de im- presidn los tomnillos de pléstico situados junto al anillo-guia en Jos LS y LI (Fig. 55/1). Aste taladro roscado se sujela el carril de apricte mediante los dos tor- nillos de mariposa en el cilindro de impresién (Fig. 96/1). Los dos tornillos de mariposa se aprete rrin en ambos lados hasta que el cartil de apriete quede leve y uni: Jormemente aplicado al revesti- miento del cilindro. Afléjense los dos tornillos de ‘priate centrales (Fig. 55/2) haste {que la hendidura de aprietc em: piece a soltarse. ‘Acontinuacién el revestimiento del cilindro se comprime unifor- ‘memente sobre el cilindro con ayuda del carrl de apriete, apre tando los dos tornillos de mari- pos Seguidamente se aprietan todos Jos tomnillos de apriete del dispo. sitivo delantero de apriete, empe- zando por el centro, hacia afuera (Fig, 56/2). Desatornillence los torillos de 8a y quitese el carrilde apriete, Vuélvanse a atornllar {os dos tornillos de plastico M8 (Fig. 55/1) Puntéese la méguina en el sentido de giro, hasta que quede accesible tl dispositiva desujecidn répida (Fig. 54/1). En caso necesario se centraré lateralmente le mordaza nel eje de sujecion. Seguida- mente, mediante a llave de tubo, se ijard el revestimiento paralea mente al cilindro (Fig. 54/1). HEIDELBERG Cilindro de impresién | 10. ' | | 10.4 Verificacién del paralelismo del revestimiento mejorado colo- | cado Con la tira de chapa de Yi: mm de grosor (Num, de pedido 53.024.125) para cl control del paralelismo de las chapas de revestimiento, sumi- nistrada con las herramientas, se controlala correcta aplicacion del revestimiento al cilindro de impre sidn. $i se logra deslizar lateral- mente bajo la chap letra de metal en LS oLI, hay que afloja el torni- lio de fijacidn del final de impresion (Fig. 54/1) y centrar hacia izquierda © derecha la chapa con la mordaza. A continuacién volveréa apretarse el tornillo de fijacion y se electuardé un nuevo control Sia pesar de todo no se consigue la aplicacién uniforme del reves miento del cilindro, habré que repe- tirel proceso de colocacién, Sinose tiene en cuenta todo lo anterior. el revestimiento no tardard en quedar destruido debido al bata nado entre cilindro portamantilla y cilindro de impresién. Este tipo de dafios no queda cubierto por nues tra garantia, 11° Salida HEIDELBERG | ' | 11.1. Transporte de la pila y topes posteriores de pliegos | La pila de salida puede subirse y bajarse con la manivela, Para alzar répidamente una mesa de apilado Vacia se pasa la manivela del mufién. dela derecha al situado encima ala izquierda (Fig 57/2) Palanca para conectar y desconee: tar el transporte automiatico de la pila de salida (Fig. 57/1) Con el volante se ajustan los topes posteriores de plicgos de la salida al formato elaborado (Fig. 57/9) Sic! largo de pliego se sitéa entre 85y 14 cm, se emplean los éngulos para formatos pequertos, que se co- Tocan en el travesafo trasero de la salida (Fig. 58/1). Los topes poste riores de pliegos (Fig 58/2) pueden desplazarse Jateralmente sobre el travesaio, 11.2 Excéntrica de apertura de pinzas El momento de apertura de pinzas de lasalida tiene que adaptarse ala velocidad de la maquina yal mate- Fial que se imprime. A tal efecto se utilize la excéntrica de apertura de pinzas, egulable con la emputiadu- 1a (Fig, 57/7) 11.3 Cambio de pila Cuando se lena la pila, la méquina se para mediante un interruptor fi ‘nal (Fig. 57/8). Levantense los topes delanteros de pliegos (Fig. 57/4), sé- quese la pila lena, coldquese un ‘nuevo carro de apilado en la guia y Aleese con el dispositive de eleva- ion répida (Fig, 57/2), Fig. 57 11.4 Igualapliegos Los dos igualapliegos laterales (Fig. 58/5) se sjustan al formato aflojan- do eltornillo de muletilla (Fig 57/5). Los igualapliegos se conducen con el pasador a los cantos laterales del plicgo yvuelvea apretarse el torni- Io de muletilla. Al realizar el ajuste téngase en cuenta que el desplaza miento de los igualaplicgos esté en posicién final, Los 4 jgualapliegos - delanteros (Fig, 57/4) pueden al- zarse con [a maquina en marcha para retirar comodamente un pliego impreso, Conla palanca de ajuste (Fig. 57/5) pueden apartarse los igualadores del LI ylos igualadores delanteros. HEIDELBERG Ahora trabaja Gnicamente el empu- japliegos del lado de servicio. Si hay {que apartar por completo os iguala: pliegos, se utiliza adicionalmente el disco excéntrico (Fig. 57/6) 11.5 Tambor de in- version de la salida Dos sistemas de pinzasa cadena recogen del cilindro de impresién los pliegos impresos y los transpor- tan con ayuda del tambor inversor a Ja pila de salida. Para guiar los plie- 205 el tambor de inversién dispone de barras portapapeles (Fig. 58/4) apovadas eldsticamente y licilmente ‘eatraibles, provistas de ruedecillas Portapapeles (Fig. 58/3) desplaze bles lateralmente. Estas ruedecillas se sittan en caso necesario en las zonas no impresas 11.6 Ducha de aire Los modelos GTO Multicolor dis- ponen, sobre a pila de salida, de dos toberas orientables (Fig, 58/6) conectadas.@ un cuerpo de distribu- cidn comtin (Fig. 58/7). Por debajo del cuerpo de distribu- cidn hay dos tubos sopladores fijos, con correderas (Fig 58/8). Con las correderas resulta posible abrir 0 cerrar los diversos orificios para él aire soplador. Las dos toberas re- fuerzan la ducha de aire con aire soplador proyectado desde arriba en el final del pliego. El caudal de la ducha de aire puede regularse haciendo gitar latuerca moleteada Si no se necesita la du- cha de aire, se abre del todo orifi cio haciendo girar la tuerca mole- teada que lleva una perforacion, La tuerca moleteada se encuentra bajo la caja de las herramientas, en el lado de impulsidn, Salida En los modelos GTO Un Color, el aparato pulverizador no sélo si para el pulverizado de los pliegos impresos, sino que se utiliza tam- bien como ducha de aire, Fig. 62 Para utilizar el pulverizador como ducha de aire en la salida, ciérrese del todo el tomillo moleteado (Fig, 62/1), haciéndolo girar hacia la de recha. Enel casquillo roscado sobre cel que gira la tuerca moleteada (Fig, 62/2) se encuentra un orificio, hacia ellado del marcador. Sino hay que empolvar ni trabajar con aire sopla- dor, se abre del todo el orificio ha~ ciendo girar la tuerca moleteada. HEIDELBERG HEIDELBERG Todos los modelos GTO Multicolor van equipados con un freno de plie~ go. Enlos modelos GTO Un Color, el freno del pliego se suministra co- mo dispositivo especial 11.7 Freno del pliego El sire aspirador necesario se gene ra mediante un soplador aparte. El aire aspirador para los cuerpos aspi radores puede ajustarse individual- ‘mente en la valvula reguladora (Fig. 57/10), Los cuerpos aspiradores pueden desplazarse sobre el travesa- fo a fin de adaptarios al formato de papel elaborado. Salida 11.7 Fig. 59 Si en los trabajos con impresién de cara y retiracién no se precisa p. el cuerpo aspirador central, puede hhacerse bascular hacia atras y so ccarse del travesatio, después de sol- tar el tornillo moleteado (Fig, 59) Salida HEIDELBERG Los aros de transporte se cambian de la forma siguiente Con el destornillador se suelta el tornillo prisionero (Fig, 60/1). El perno puede extraerse ahora hacia el lado de servicio (Fig. 61/1). De ‘este modo resulta posible sacar los ‘ros de transporte del eje y cambiar los (Fig, 61/2). El montaje se efectia procediendo a la inversa, Sirvanse tener en cuenta que las piezas méviles deben limpiarse pe- riddicamente del polvillo del papel y del pulverizado. Asi se evita la so: Drecarga y el desgaste prematuro del mecanismo de impulsién HEIDELBERG 11.8 Aparato pulverizador i El aparato pulverizador de los mo- elos GTO Un Color forma parte Gel equipamiento esténdar de la ma- ‘quina, No s6lo sirve para pulverizar 10s pliegos impresos, sino también como ducha de aire. Sobre la mesa de apilado de la sali- da se encuentran dos toberas orien- tables (Fig. 58/6). conectadas a un cuerpo de distribucién comin. Si tray que imprimir trabajos que s6lo requieren un pulverizado unilateral, el cuerpo de distribucién con les dos loberas puede desplazarse a de- recha o izquierda desde su posicién central Fig. 62 Para rellenar polvos se quita la tapa de cierre (Fig. 62/3). Elrecipiente puede sacarse, después de soltar la empuriadura estrellada (Fig. 62/4), con objeto de procedera su lim- pieza, Elvolumen de polvos se ajusta con eltornillo moleteado (Fig. 62/1). AL pulverizar el sgujero tiene que estar cubierto por le tuerce moleteada (Fig, 62/2). 11.9 | Salida HEIDELBERG i \ | 11.9 Aparato pulverizador de paso (suministrable como dispositive es- El volumen total de polvos se regula pecial para GTO Un Color) mediante el botn de ajuste (Fig. Flequipo eléetrico se encuentra ba- 65/2) montado en la tapa del apara- jo lacaja de las herramientas, en e} ‘0 pulverizador y provisto de una Jado de impulsién de la maquina - ala que va de 0 a5 Para cargar vf 63) Elaparato pulverivador de polvos se retira el recipiente de vi Fe eee avectaconal ato (Fig. 65/4). Paracllo se suet a Interruptor (Fig 63/1). El pulveriza- terca moleteads (Fig. 65/5) yse do, in embargo. sdlo se poneen ita del soporte (Fig, 63/6) con la funcionamiento cuandola maquina cinta de sujecién. A} montar no hay marcha con la presion puesta, El que olvider que a junta de goma piloto rojo (Fig 63/3) indica la dis- (Fig. 65/7) debe quedar sobre el re- Ponibilidad parael servicio Los “iPiente. Elrecipiente de vidrio vol- olvossalen porun tubo dispuesto Verda apretarse con la tuerca mole- Ente la salida del pliego (Fig. 58/9), teada (Fig. 63/5), Elcalentador tu- Las oberas (Fig. 58/10) pueden ular (Fig. 63/8) asegura la seque- ajustarse al ancho de formato del dad constante del polvo. Gracias al pliege Desplasando el Gistrbuidor — insimo pulverizado uniformee! giratorio (Fig, 58/11) delastobers consumo de polvo es minimo, pulverizadorasse influye también (Véanse también las instrucciones Enladireccidn del polvo.Conel. del fabricante dels polvos de pul distribuidor giratorio hacia abajo veri28do). queda cerrada la tobera Fig. 65 Elajuste del largo de empolvado al formato que se elabora se efectiia con ayucla de una escala situada en tun volante en el tltimo cuerpo im- presor, LS, en los modelos GTO ‘Multicolor (Fig. 57/11) y en el mar- cador, LS, en le GTO Un Color. Con a llave de tubo se suclta el tornillo hexagonal y se gradda en el volante el largo de empolvado que se desea. Después de volver a apre- tar el tornillo hexagonal, el aparato pulverizador pulveriza en la direc- ion de impresion yen consonancia con el valor ajustado en la escala,

You might also like