You are on page 1of 10
DESCRIPCION BOTANICA Tipo lanta: La planta es un semiarbusto de forma variable y alcanza entre 0.60 ma 1.50 mde altura, dependiendo de la variedad, de las condiciones climaticas y del manejo. Esta planta es autégama, es decir que se autofecunda; aunque puede experimentar hasta un 45% de polinizacién cruzada, es decir, ser fecundada con el polen de una planta vecina. Por esta misma raz6n se recomienda sembrar semilla hibrida certificada cada ajio. Reino: Plantae Division: Magnotiophyta Clase: Magnoliopsida Subclase: Asteridae Orden: Solanales Familia: Solanaceae Subfamilia: Solanoideae Tribu: Capsiceae Género: Capsicum La semilla se encuentra adherida a la planta en el centro del fruto. Es de color blanco crema, de forma aplanada, lisa, reniforme, cuyo diametro alcanza entre 2.5 y3.5 mm. Tiene una raiz principal cota, que luego desarrolla un sistema radicular lateral muy ramificado que puede llegar a cubrir un diémetro de 0.90 a 1.20 m, en los primeros 0.60 m de profundidad del suelo. TALLO El tallo puede tener forma cilindrica 0 prismatica angular, glabro, erecto y con altura variable, siempre una mas gruesa que la otra (la zona de unién de las ramificaciones provoca que éstas se rompan con facilidad). Este tipo de ramificacién hace que la planta tenga forma umbelifera (de sombrilla). HOJAS: Hojas simples, Alternas, pequefias, con limbo oval lanceolado de bordes, lisos, color verde oscuro, enteras, y peciolos comprimidos. Flores Las flores son hermafroditas, con caliz de 6 sépalos, Corola color blanco verduzco © blanco amarillento de 6 pétalos y 6 estambres insertos en la garganta de la corola, el estigma generalmente esta nivel de las anteras, lo que facilita la autopolinizacién. Generalmente, en las variedades de fruto grande se forma una sola flor por ramificacion, y més de una en las de frutos pequefios. FRUT' El fruto es una baya, con Iébulos, con una cavidad entre la placenta y la pared del fruto, Tiene forma globosa, cénica o redonda, color es verde al principio y luego cambia con la madurez a amarillo, naranja o rojo purpura en algunas variedades. VARIEDADES DE AJi DULCE: Es una variedad practicamente sin nada de picante, globoso con colores verde cuando es inmaduro y cambia al madurar a rojo, morado o amarillo. La planta es la mas susceptible al ataque de acaros, es ampliamente apreciada en los guisos caraquefios. Adi DULCE ORIENTAL: El aji dulce oriental es una variedad que se cultivaba en el oriente venezolano en los estados Sucre, Anzoategui y Monagas, sin embargo ahora se cultiva en la zona central del pais, es un fruto muy gustoso, de sabor intenso pero no picante, de forma globosa y de color rojo intenso al madurar. AJIDULCE ROSITA: El Aji dulce Rosita es una variacién del aji dulce oriental que es globoso pero con filos en el apice del fruto que sobresalen dando a la fruta un aspecto de una flor de rosa, el color es rojo intenso al madurar y no se acepta que sea nada picante, el sabor es similar al oriental. DENSIDAD DE SIEMBRA: La densidad de siembra es 16,667 plantas/ha. Q Entre plantas: 30 - 50 cm, dependiendo de la variedad de aii. Los ajfes de porte mas pequefio se sembraron a 30 cm, mientras que los de porte mas grande se sembraron de 40 a 50 cm. Entre surcos: 1.20 m con una hilera de plantas por surco, a fin de permitir los cambios de surco y alejar el agua de! cuello de planta. RIEGOS: El riego es por gravedad pero el cultivo se adapta perfectamente el riego por goteo. Por gravedad, se recomienda riegos ligeros y frecuentes. La frecuencia de 5 ~8 dias en verano y de 15 — 20 dias en invierno. Se debe evitar que el agua llegue al nivel del cuello de planta para disminuir los problemas de marchitez fungosa, la principal enfermedad del aji. Plagas (en orden de la severidad) Marchitez 0 pudricién de raices (Phytophthora capsici) Virosis (distintos virus) Chupadera (Pythium sp., Fusarium sp.) Oidium (Leveillula taurica) Cosecha: Momento de cosecha: segun el tipo de aji puede ser fruto verde o maduro, ‘© ambos. Periodo de cosecha: Inicio: 60 - 120 dias después de la siembra. Duracién: 40 - 60 dias o mas. Rendimiento: Fresco 13 - 16 ton/ha. CULTIVO DE BETARRAGA (Beta vulgaris, L) Reino aac Division : Magnoliophyta (er Kycs : Magnoliopsida Orden : Caryophyllales Ta) UU el ala [eotel Tele TaE) : Chenopodioideae Género base] Leyel tell} : Beta vulgaris ORIGEN: De acuerdo con los expertos, la remolacha se originé en las regiones de Europa, Asia y Africa que rodean al Mar Mediterraneo DESCRIPCION BOTANICA RAIz: Es pivotante, casi totalmente enterrada, de piel-amarillo verdosa y rugosa al tacto, constituyendo la parte mas importante del érgano acumulador de reservas. TALLO. El periodo de crecimiento vegetativo es muy corto (1 a 3 cm de alto), pero al comenzar la etapa reproductiva el tallo floral alcanza de 80 a 120 cm de alto. Es ramificado y sostiene las inflorescencias. HOJAS. Aparecen formando un penacho o roseta sobre el tallo. La lamina es ovalada y de color verde intenso a morado, segiin el cultivar. El peciolo es largo, de color rojo, purpura o amarillento ORGANOS REPRODUCTIVOS. Las flores aparecen en las ramificaciones del tallo floral. Son hermafroditas y sésiles. Varias flores se agrupan formando un glomérulo, una estructura de consistencia semi lefiosa que comercialmente se conoce como semilla. REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMATICOS. La estacién del otofio resulta ser la indicada para el crecimiento de la betarraga, ya que se desarrolla muy bien en condiciones climaticas frescas y himedas. Suelo: los suelos profundos con un pH alrededor de 7, con elevada capacidad de retencién de agua, y buena aireacién son los mas convenientes para la remolacha. Los suelos donde se cultiva la betarraga deben poseer abundante cantidad de potasio, necesitan un suelo fértil para su crecimiento vigoroso. Los suelos arcillosos, arenosos, calizos y secos no son propicios para este cultivo. Variedades: Las principales variedades de betarraga son: - Plana de Egipto. - Detroit (raiz redondeada). - Rojo globo (raiz globosa). - Rubidus (color rojo por fuera y por dentro). - Globo negra redonda (roja muy oscura). - Cilindra (raiz alargada que se corta en rodajas). - Crosby (semiaplanada, forma de peonza). PARTICULARIDADES DEL CULTIVO. Preparacion del terreno. Para conseguir una buena produccién de remolacha es necesario pasar uno 0 dos pases de grada o cultivador, seguin las necesidades del terreno, con el objetivo de desmenuzar los terrones formados para el buen desarrollo posterior de las raices y conservar la mayor cantidad posible de agua Siembra: Los surcos tendran de 2 a 3 cm de profundidad en hileras de 40 cm de separacion. La siembra de semillas de betarraga se realiza durante las Ultimas semanas del verano. Las variedades mas pequefias necesitan entre 8 y 12 semanas para madurar, entre 14 y 16 en el caso de las normales. Riego: Necesita un buen riego, la sequia es uno de los factores de mas dafio para la planta. Regar cada 2 6 3 semanas en tiempo seco, riego por goteo cada 20 cm, también puede ser por aspersion. Aporcado: Debido a que las remolachas crecen muy cerca de la superficie, desyerbado manual y temprano, aporques frecuentes y superficiales son los métodos mas eficaces para controlar malas hierbas entre filas (surcos). Cosecha: Cuando tengan un calibre de 10 cms de didmetro. Cosechar mediante la utilizacion de una horquilla, asegurandose que las puias de ésta no causen dafios mecanicos a la raiz.

You might also like