You are on page 1of 40
| DEPARTAMENTO DE PREVENCION DE | RIESGOS coP-PE-s6.03 PROCEDIMIENTO ESPECIFICO REVO | Paria 7 PLAN DE PREVENCION DE RIESGOS | peciua novemore = PLAN DE PREVENCION DE RIESGOS PARA OBRAS DE CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA VIAL Y URBANIZACIONES CONSTRUCCIONES Y PAVIMENTOS LIMITADA “Conservacién Ruta 11-CH, Sector: Zapahuira - Putre, Provincia de OBRA: Parinacota, Region de Arica y Parinacota” e SECTOR : Zapahuira — Putre TRAMO : Dm 100,00 — Dm 127,00. PROVINCIA : Parinacota. REGION + XV Regién de Arica y Parinacota, e | Elaboré: IINNMNNN NIN Aprobo José Ignacio Aravena B. Julio Dufflocg U. Ing. Prevencién de Riesgos Representante Legal jos fe RVs005) Firma Firma’ en i DEPARTAMENTO DE PREVENCION DE ] RIESGOS Sear PROCEDIMIENTO ESPECIFICO REVO | PAGS de 17) FECHA: Noviembre 2017 | PLAN DE PREVENCION DE RIESGOS INDICE Portada 1 indice 2 1. Introduccién 3 2. Politica de prevencién de riesgos. 4 3, Aleance del plan de prevencién de riesgos.. 5 4. Objetivos del plan de prevencion de riesgos. 5 5. Asignacién / definicion de responsabilidades, 5 6. Requisitos legales S 7. Instalaciones de faenas 7 8 10 9 Capacitacion Investigacién de accidentes....... st oe M1 10. Estadistica de accidentes 12 11. Equipo de proteccién personal (e.p.p.).... cecal 12 12. Inspeccion/observacion de condiciones operacionales ecdanasanapansnesttS 13, Reuniones de seguridad e informacién Sees 14. Riesgos y medidas de prevencién en la etapa de construccion 13 15, Programa de prevencién y proteccion contra incendios. 13 16, Plan de emergencias y desastres. Heer eeeenstaCd a 17. Evaluacién de la efectividad 15 18. Disposiciones de orden general 15 19. Control de contratistas y subcontratistas. 16 20. Organizacién de la obra i 16 21. Anexos 18 | DEF ARTAMENTO DE CREVENCION DE | conmesoos PROCEDIMIENTO ESPECIFICO Revo PAST dei FECHA: Noviembre 2017 | PLAN DE PREVENCION DE RIESGOS | 4. INTRODUCCION Para poder llevar a cabo la ejecucién de actividades durante la etapa de construccién, CONSTRUCCIONES y PAVIMENTOS LIMITADA, en adelante COP, organizacion o empresa, ha elaborado este documento basado en Procedimiento Especifico COP-PE-SG- 02, Bases de Licitacion del Contrato y Normativa vigente aplicable. E! Plan desarrollado tiene ‘como objetivo principal promover y facilitar el desarrollo sistematico de acciones preventivas para el control de los riesgos operacionales que afecten los factores humanos y tecnolégicos. Este Plan tiene la caracteristica de ser simple, practico y efectivo en los resultados. Las actividades que se desarrolian son parte integrante e inseparable del proceso constructivo, ya que, estan intimamente ligados a las causas que: lesionan a los trabajadores; deterioran materiales, equipos, y productos que afectan al medio ambiente e De esta manera, se pretende actuar sobre el origen del problema, para prevenir los riesgos 0 disminuir los efectos, ya que, los accidentes al igual que los problemas de produccion, calidad y costos, son casi invariablemente el resultado de errores, omisiones o debilidades de los ‘sistemas con que se administran las operaciones. La Direccién de COP se ha comprometido, junto con los supervisores y trabajadores, hacia un mejoramiento continuo de su capacidad de mantener bajo control sistematico los riesgos asociados a las operaciones. DEPARTAMENTO DE PREVENCION DE RIESGOS | | PROCEDIMIENTO ESPECIFICO coP-PE-SG-03 Revo [ “PAG de 7 PLAN DE PREVENCION DE RIESGOS FECHA: Noviembre 2017 2. POLITICA DE PREVENCION DE RIESGOS CONSTRUCCIONES Y PAVIMENTOS LIMITADA, declara que el mejoramiento continuo en “Productividad, Calidad y Seguridad” es el pilar fundamental y estratégico para una eficiente y eficaz proteccién de todos sus recursos, en especial los humanos. Con el compromiso de cada trabajador y jefatura se estaré previniendo lesiones que deterioren la integridad fisica y la capacidad laboral de los que participamos de esta empresa, se evitaran dafios a los recursos utllzados en los procesos y se protegeré el medio ambiente. CONSTRUCCIONES Y PAVIMENTOS LIMITADA, establece los siguientes valores para proteger a sus trabajadores y mantener los lugares de trabajo libres de riesgos: 1. Proteccién a los trabajadores de Accidentes y Enfermedades Laborales. 2. Trabajadores capacitados y comprometidos, 3. Responsabilidad por las obras 0 servicios contratados. 4. Cumplir con las normativas legales y contractuales. 5. Proteccién de los recursos. 6. Proteccion y conservacién del medio ambiente. 7.- Respeto y confianza en las personas. Los valores establecidos por la Gerencia, deberan ser cumplidos por cada uno de los trabajadores de la CONSTRUCCIONES Y PAVIMENTOS LIMITADA, asi como en sus colaboradores agrupados en los Subcontratos, siendo una responsabilidad la participacion en la planeacién y ejecucién de acciones que permitan mantener y controlar los riesgos operacionales. PATRICIO FERNANDEZ CIFUENTES DIRECCION DE COP DEPARTAMENTO DE PREVENCION DE RIESGOS [ieee PROCEDIMIENTO ESPECIFICO Revo oar — ea PLAN DE PREVENCION DE RIESGOS FECHA: Noviembre 2017 3. ALCANCE DEL PLAN DE PREVENCION DE RIESGOS Este Plan de Prevencin de Riesgos se aplica en todas las obras y proyectos de construccién de infraestructura vial y urbanizaciones que ejecute COP segin las bases de cada licitacion obtenida y seré de cumplimiento obligatorio para todo el personal de la empresa, incluyendo Contratistas y/o Subcontratistas y personal externo que ingrese a obras. ‘Ademas, rige toda la reglamentacién y documentacion vigente que tenga aplicacion a Prevencién de Riesgos. 4. OBJETIVOS DEL PLAN DE PREVENCION DE RIESGOS Establecer las actividades y responsabilidades en la Gestion de Prevencién de Riesgos de Construcciones y Pavimentos Ltda., integrando a todos los niveles de la organizacién e Gerencia General, Ingenieros de Obras, Administrativos, Jefes de Obras, Capataces, Trabajadores en general, Empresas Subcontratistas y sus trabajadores. Para de esta forma, reducir ylo eliminar los riesgos y peligros existentes en ejecucién de obras, y asi evitar 0 disminuir generacién de lesiones a las personas o pérdidas materiales 5. ASIGNACION / DEFINICION DE RESPONSABILIDADES Segiin capitulo 12 del procedimiento COP-PE-SG-02 6. REQUISITOS LEGALES COP, para desarrollar este Plan de Prevencién, ha tenido en cuenta las siguientes disposiciones legales y de gestién, relacionadas con la Higiene y Seguridad Industrial, Transito y otras materias a fines, sin que este listado sea taxativo: = Ley 16.744/68 de! Ministerio de! Trabajo y Previsién Social y sus modificaciones "Sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales” e = Decreto N° 40/69 del Ministerio del Trabajo y Prevision Social y sus modifica‘ Aprueba Reglamento sobre Prevencidn de Riesgos Profesionales'. = Decreto N° 54/69 del Ministerio del Trabajo y Prevision Social y sus modificaciones “Aprueba Reglamento sobre la Constitucién y Funcionamientos de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad’. = Decreto N° 594/99 del Ministerio de Salud. “Aprueba Reglamento sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Minimas en los Lugares de Trabajo” = Decreto N° 50/88 del Ministerio del Trabajo y Prevision Social “De la Obligacion de Informar a los Trabajadores de los Riesgos Laborales” - _ Decreto N° 30/88 del Ministerio del Trabajo y Prevision Social "Modifica Decreto N° 54 de 1969" nes. DEPARTAMENTO DE PREVENCION DE [DePARTAMENTODE BRE = PROCEDIMIENTO ESPECIFICO Revo | - [PAGES de 17] PLAN DE PREVENCION DE RIESGOS | gccia. woveme 2017 : Ley N* 18.290/84 del Ministerio de Justicia "Ley de! Transit” : Decreto N° 121/82 modificado por el DS N° 20/86 del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones “Manual de Sefializacién y Transito’ : Resolucion N* 1.826 de la Direccién de Vialidad de 1983. ‘Normas Técnicas para Sefializacién, Control y Regulacion del Transito, en Vias donde se realicen Trabajos”. - Decreto N° 20 de 1986 del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. “Sefiales y Demarcaciones Oficiales de Transito” : Manual de Sefalizacion de Transito (D.S. N° 121, M.T.T. y T.T. de 1982) y D.S. N° 90 del 30.08.2002 del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones que deroga el D.S. N°. 63 y aprueba el nuevo texto y anexo del Capitulo 5° del Manual de Sefalizacién de Transito. 7 Ley N® 20.069 del afio 2005 del Ministerio del Trabajo y Prevision Social “Concede Accién Publica Tratandose de Infracciones a las Normas Relativas al Trabajo de Menores” = Ley N° 18.620, *Cédigo de! Trabajo’. En particular Titulo Ill “Del seguro Social contra Riesgos de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales” e - Ley N° 17.798 y modificada por el D.S. N° 400/78, el cual fue modificado por la Ley N° 20.061 del afio 2005 del Ministerio del Interior "Sobre Control de Armas y Explosives’. = Decreto N° 54/87 del Ministerio de Economia, Fomento y Reconstruccién "Requisitos de ‘Seguridad para Instalaciones y Locales de Almacenamiento de Combustible’ - _ Decreto N° 226/82 del Ministerio de Economia, Fomento y Reconstruccion “Requisitos de Seguridad para la Instalaciones y Locales de Almacenamiento de Combustible” - __ Decreto N° 379 de 1985 del Min. de Economia, F. y Rec.. “Aprueba Reglamento sobre Requisitos Minimos de Seguridad para el Almacenamiento y Manipulacién de Combustibles Liquidos Derivados del Petrleo, Destinados a Consumo Propio” - Norma N.Ch, Eléct. 4/2003 Electricidad. “Instalaciones de Baja Tensién’. - Noma N'S.E.G.5 En 1971 Electricidad. “instalaciones Eléctricas de Corrientes Fuertes” - Norma N.S.E.G.6 En 1971 Electricidad. “Cruces y Paralelismo’. = Decreto N° 286 de 1984 de! Ministerio de Salud. *Niveles Maximos Permisibles de Ruidos Modelos Generados por Fuentes Fijas’ = Decreto N° 133 de 1984 de los Ministerios de Salud y Mineria. “Reglamentos sobre Autorizacién para Instalaciones Radioactivas 0 Equipos Generadores de Radiaciones ionizantes, Personal que se desemperian en ellas u opere tales Equipos y otras Actividades Afines” e -_ DFL_N° 1/89 MINSAL “Determina materias que requieren Autorizacién Sanitaria Expresa” - _ Decreto N° 298/94 MINTRATEL “Reglamento Transporte de Cargas Peligrosas por Calles y Caminos” = Manual de Pavimentacién y Aguas Lluvias de Serviu Metropolitano, = Manual de Calidad de Construcciones y Pavimentos Ltda. - _ Procedimiento SGSST, COP-PE-SG-01 DEPARTAMENTO DE PREVENCION DE ] | | if RIESGOS rrr PROCEDIMIENTO ESPECIFICO REVO PAG:T de 17 | PLAN DE PREVENCION DE RIESGOS: FECHA: Noviembre 2017 7. INSTALACIONES DE FAENAS El Administrador de ObraiProfesional Residente es responsable de asegurar la buena ejecucion de los siguientes puntos: 7.1, _ Estandar de Construccién de Instalacion de Faena La falta de instalaciones adecuadas, de orden, de aseo y otras definiciones similares, bajan significativamente la moral del trabajador, disminuyendo el rendimiento, la eficiencia y puede significar la causa de muchos accidentes. Toda construccién que se haga cumplira con la legislacion vigente y exigencias de Bases de Licitacién del Contrato, Todas las instalaciones (clectricidad, gas, alcantarillado y agua potable) deben ser realizadas cumpliendo la normativa vigente 7.2. Condiciones del Terreno e Instalacion de Faena e La construccién de la instalacion de faena se haré en un lugar de dimensiones y condiciones tales que garanticen la seguridad de los trabajadores, el movimiento de vehicuios, la llegada y salida de trabajadores y el orden y aseo mientras dure el proyecto. Techos, vigas, estructuras y cierres reuniraén condiciones de estabilidad y resistencia que garanticen la seguridad en caso de movimientos telliricos y condiciones climatologicas adversas. Las Paredes interiores, los cielos rasos, puertas, ventanas y, demas elementos estructurales seran estables y se mantendran en buen estado de limpieza y conservacién. Los pisos, pavimentos y revestimientos de pisos no deben estar deteriorados y resbaladizos. Los pasillos de circulacion seran amplios y libres de obstaculos, deben permitir el desplazamiento seguro de los trabajadores en sus areas normales y/o ante emergencias. Las areas de estacionamiento y otras zonas, deben estar demarcadas e identificadas claramente. Los lugares de trabajo e instalaciones de faena se mantendran en buenas condiciones de orden y limpieza y se tomarén medidas efectivas para evitar la entrada o proliferacion de insectos, roedores u otros vectores sanitarios. Sobre los techos no seraén almacenados materiales ni basuras. Se deberd instalar pararrayos en sectores con exposicién a tormentas eléctricas, si las condiciones asi lo evidenciaren 7.3. Muminacion y Ventilacion e Todas las reas de trabajo deberén presentar condiciones de iluminacién y ventilacion, segun las exigencias legales, que garanticen una adecuada visibilidad y ventilacion para el tipo de trabajo que se realice. EI Jefe de Terreno, hara instalar iluminacién artificial si no existiere jluminacién natural y ventilacion si las condiciones lo ameritan. En aquellas areas donde sea necesario tener equipos de iluminacion de emergencia se deberé mantener un sistema de inspecciones y pruebas para asegurar su permanente buen funcionamiento por el supervisor responsable respectivo. Se archivaré en oficina de Prevencién de Riesgos de Faena toda informacion que la mutualidad entregue sobre estudios de ventilacion e iluminacin que se soliciten para la DEPARTAMENTO DE PREVENCION DE | ] RIESGOS one | PROCEDIMIENTO ESPECIFICO Revo muaoe a ‘HIBBRERARSUAEUdd aeesetcon encosnremnesecosicant [PAGS de 17 PLAN DE PREVENCION DE RIESGOS FECHA: Noviembre 2017 faena. El Experto en Prevencién de Riesgos de la faena y/o de la empresa, supervisaran y darén aviso al supervisor y/o Jefe de Terreno en caso de detectar falencias al respecto, 7.4. Saneamiento Basico Se debe mantener en los lugares de trabajo las condiciones sanitarias y ambientales necesarias para proteger la vida y salud de los trabajadores. Se proporcionaré, de acuerdo a los términos del proyecto, en calidad y cantidad suficientes, todos aquellos elementos que garanticen la comodidad y salud del personal. Para poner en funcionamiento y servicio cualquier acomodacién 0 sistema sanitario se debera cumplir con todas las exigencias legales vigentes y toda normativa establecida por el Servicio de Salud o mutualidad respectiva y contar con la autorizacién del Departamento de Prevencion de Riesgos. Se instalaran tantos servicios higiénicos como los que resulten de aplicar el D.S. N° 594. Cuando no sea posible instalar servicios higiénicos conectados a la red de alcantarillado, se debera prover bafios quimicos, los que seran instalados a no mas de 75 m. de las areas de trabajo. Cuando no se pueda acceder a la red de agua potable, el volumen de agua potable llevada a faenas debera cumplir con las propiedades fisicas, quimicas, radioactivas y bacteriolégicas establecidas en la legislacion vigente. Los dispensadores de agua usados en faena estaran identificados claramente, tapados y limpios; contaran con una valvula de salida y junto a ellos habra utensilios para consumo de agua. Los dispensadores deben quedar protegidos del calor 0 frio excesivos, Con respecto a los guardarropas, duchas y comedores estos deberan cumplir lo dispuesto en el D.S. N° 594. El supervisor responsable del area organizara la limpieza y orden con una frecuencia tal que permita que todos los componentes de las instalaciones permanezcan siempre en éptimas condiciones y libres de insectos, roedores y otros. Se debe informar a los trabajadores para que no almacenen alimentos en lugares no destinados para ello para evitar la entrada de vectores sanitarios. 7.5. Sefalizacion ‘Supervisor responsable del érea, supervisor de seguridad vial y Prevencionista de Riesgos, seran responsables de asegurar una buena sefializacion en todos los lugares de trabajo, segun los niveles que estipula el Decreto S. N° 594 Art. 37. Las areas para almacenamiento de material, bodegas, caminos, vias peatonales, pasillos y zonas para actividades especiales, deberan estar siempre convenientemente sefializadas y demarcadas. ‘Supervisor responsable del area y Prevencionista de Riesgos controlaran que cada area este convenientemente demarcada y/o encintada, separando los pasillos, pasos peatonales y superficies de trabajo otorgandoles un ancho y largo suficiente para realizar las labores adecuadamente y prevenir convenientemente cualquier tipo de accident. Supervisor responsable del area y Prevencionista de Riesgos seran responsable de hacer las sefializaciones de la demarcacién y de educar a sus trabajadores al respecto, a fin de que estas demarcaciones no sean sobrepasadas, borradas 0 que las areas sean empleadas en actividades diferentes a las que fueron concebidas. DEPARTAMENTO DE PREVENCION DE | «0. or coos ] a ee | | RIESGOS PROCEDIMIENTO ESPECIFICO REVO | PLAN DE PREVENCION DE RIESGOS PAGS de FECHA: Noviembre 2017 Supervisor responsable del area y Prevencionista de Riesgos y seran responsables que en los lugares donde haya interruptores eléctricos, valvulas, extintores y otros elementos, sean convenientemente demarcados y estén todo el tiempo limpios y despejados, de manera que tengan un rapido acceso. 7.6. _ Apilamiento y Almacenamiento El Jefe de Bodega seré responsable de mantener los materiales siempre bien apilados, jrmemente afianzados, almacenados en lugares autorizados, apropiados y seguros, en forma ordenada, estable y controlada, de manera de prevenir accidentes que se puedan causar en su manipulacién. El almacenamiento de materiales debera realizarse siguiendo los procedimientos y estandares establecidos: - Las pilas cuya altura sea mayor que tres veces al lado menor de la base, deberén ser aseguradas en las esquinas apilando los articulos en forma alternada. - Los pallets para apilar deben estar en buenas condiciones y los dafiados deben ser reparados 0 desechados de inmediato. = Los objetos circulares, tales como tuberias, tambores 0 cafierias, deben ser almacenados en rejilas de disefio adecuado o acufiadoras con calces de madera para que no resbalen. = Laaltura dependeré del peso de los objetos, el que nunca debe ser mayor a la resistencia que ofrecen las cufias. = Los materiales apilados y almacenados deben estar claramente identificados y etiquetados en forma adecuada. - El supervisor responsable del area, los bodegueros, pafioleros y sus asistentes, controlaran que el almacenaje sea hecho siempre en andamios, repisas y en un lugar ‘ordenado y limpio. - Las repisas y armarios serén construidos con una resistencia acorde con el material que alli va a ser almacenado. Cualquier armario 0 repisa deteriorados deberan ser reparados de inmediato, = Los componentes pesados serdn almacenados a nivel del piso para minimizar los riesgos y queda estrictamente prohibido almacenarlos en altura. - Los armarios y/o repisas no podran ser instalados en lugares que obstruyan ventanas, interruptores © pasillos y la separacion entre ellos debe garantizar un transito expedito y seguro - El almacenamiento de combustible, sustancias quimicas 0 material peligroso (radioactivos, explosivos, acidos, etc.) debera contar con un procedimiento que contemple lo estipulado en Ia legislacion vigente y debe ser aprobado por el Departamento de Prevencién. ‘Supervisor responsable del area y Prevencionista de Riesgos serdn responsable en terreno de verificar los lugares de almacenamiento. nn as eats DEPARTAMENTO DE PREVENCIONDE | -5. 2. oa iam RIESGOS - i | PROCEDIMIENTO ESPECIFICO Revo | aoe PAGO de- 7} FECHA: Noviembre 2017 | PLAN DE PREVENCION DE RIESGOS 7.7. Ordeny Aseo El orden y aseo es lo basico y esencial en la prevencién de accidentes. El Administrador de Obra/Profesional Residente tendra la obligacion de implementar y mantener un efectivo programa de orden y aseo en todas las areas bajo su responsabilidad y controlar que Periddicamente sean retirados de dichas areas y en especial de las de construccion, todos los desechos, basuras y escombros producidos en el dia. El supervisor responsable de cada tarea deberé implementar un efectivo programa para mantener todas las reas limpias y ordenadas y controlaré que no haya en ellas materiales innecesarios o excedentes. 7.8. Depésitos para Desechos y Basuras El Prevencionista de Riesgos controlaré que en la faena haya tantos basureros como sea necesario, a fin de evitar el rebase de ellos y prevenir el derrame de basura sobre y a su alrededor, estos deberan estar provistos de una tapa y seran instalados en lugares adecuados, bien demarcados. e Para los excedentes de construccién que no quepan en basureros, el Jefe de terreno determinaré los lugares donde podran ser depositados hasta su retiro. El lugar antes mencionado contara con un letrero visible y estara perfectamente demarcado. ‘Ademés, se programaré el retiro oportuno de la basura para evitar derrames, malos olores y condiciones de riesgos. Los escombros y demas desechos ubicados fuera de los tarros de basura seran retirados del area de construccién, con la frecuencia necesaria, 8. CAPACITACION De manera general se aplicard lo que indica el capitulo 6, del procedimiento COP-PE-SG-02 De manera especifica, durante el transcurso de la obra, para todo el personal que trabaje y visite la obra, se establecerd el siguiente Plan de Capacitacion: - Instruccion Charla de Induccién Derecho a Saber e A todos los trabajadores que se desempefien en obra se les realizara, antes de que empiecen sus labores una instruccion segun los dispuesto en art. 21, Decreto Supremo N° 40. Esta induccién quedara en registro COP-RE-RH-06. En Anexo N° 1.1 se adjunta registro de capacitacién charla de induccion, = Instruccién de Plan de Prevencién de Riesgos y Contingencias ‘Se impartra instruccién a toda la linea de Supervisores sobre el presente Plan de Prevencion de Riesgos, a través del Departamento de Prevencion de Riesgos de Faena DEPARTAMENTO DE PREVENCION DE RIESGOS _ eee aera PROCEDIMIENTO ESPECIFICO Revo om Pra ei PLAN DE PREVENCION DE RIESGOS | ects: novamore 2017 - Charlas Especificas de Actividades criticas Cada vez que se ejecute un trabajo critico con riesgo evidente para la vida y salud de las personas, el Supervisor responsable, Jefe de Terreno o Prevencionista de Riesgos, capacitaran al 100% del personal involucrado en dichos trabajos, mediante charlas especificas inherentes a los riesgos que se necesiten controlar. - Coordinacién con personal externo a la Obra. LLa orientacion a visitas, vendedores y otros, sera normalizada, informando con anticipacion los estandares y reglamentacién que debe cumplirse en el interior del Proyecto u Obra. - Capacitacién Especifica en Base a Necesidades detectadas en Obra. Toda otra capacitacion que se realice en base a las necesidades detectadas sera registrada ‘en formulario registro de capacitacion COP-RE-RH-02 0 en formato de entidad capacitadora externa, En Anexo N° 1 se adjunta registro de capacitacion = Capacitacion Comité Paritario Faena Todos los integrantes del Comité Paritario de Higiene y Seguridad que se constituya, asistiran a la mutualidad correspondiente, para ser capacitados en un curso basico de Prevencion de Riesgos, segiin Io establece el Decreto N° 54 de la Ley N° 16.744. En general, debera quedar registro firmado por los asistentes, detallando toda la capacitacion ylo instruccién que realice la linea de Supervision, Comité Paritario y el Departamento de Prevencion de Riesgos de Faena. 9. INVESTIGACION DE ACCIDENTES Sera responsabilidad del Jefe Directo del accidentado informar e investigar a la brevedad, la ocurrencia de todo accidente/incidente CTP (con tiempo perdido), que afecte a su personal maquinaria ylo materiales a cargo. El Prevencionista de Riesgos de Obra debera realizar en forma inmediata la investigacién de todos los accidentes/incidentes, que ocurran en la obra, una vez enterado del hecho. En Anexo N° 5 Se adjunta formulario de Investigacion de accidentes | DEPARTAMENTO DE PREVENCION DE | 03, 0: so.03 RIESGOS PROCEDIMIENTO ESPECIFICO REVO oor pn 7 PLAN DE PREVENCION DE RIESGOS [reo ever 207 10, ESTADISTICA DE ACCIDENTES De manera general se aplicara lo que indica el capitulo 6, punto 6.5 del procedimiento COP- PE-SG-02, Planes de Acci6n Informe de Estadistica Los datos estadisticos de Prevencién de Riesgos seran entregados a cliente mandante en formato y periodicidad con que sea requerido y los contratistas y subcontratistas deberan entregar a COP esta informacién segiin registro COP-RE-SG-04 En Anexo N° 2 se adjunta formulario Andlisis Estadistico mensual a entregar por contratistas 11. EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL (E.P.P.) ‘Sera proporcionado a todo el personal de la empresa, los equipos de proteccién personal (EPP) que se requieran, de acuerdo a la naturaleza de los trabajos y los riesgos que conllevan. El Administrador de Obra/Profesional Residente exigird el uso obligado de los EPP, en todas las areas de trabajo e instalaciones de faena, a todo el personal de la empresa, ademas toda persona que ingrese a la obra o visita que llegue debera cumplir con esta disposicion de seguridad. Se le exigira al Contratista y Sub-contratista cumpiir con la entrega y uso de EPP a todos sus trabajadores. Cuando el tipo de trabajo lo exija, el Prevencionista de Riesgos de obra, en conjunto con el Jefe de Terreno definirn los EPP seguin el tipo de trabajo. Los implementos de proteccién personal deben considerar lo que indica la legislacién vigente, respecto a su certificacion de calidad Toda la supervision de la empresa, sera responsable de controlar en forma permanente el uso correcto de los EPP por parte de todos los trabajadores propios y de los Contratistas y Subcontratistas, ya que se establece que estos equipos son de uso obligatorio. Cualquier trabajador que no acepte esta norma o que sea sorprendido sin su EPP podra ser relevado de su trabajo y sancionado de inmediato de acuerdo al Reglamento interno de Orden, Higiene y Seguridad, entendiéndose que constituye una falta grave a la disciplina de la Empresa DEPARTAMENTO | bE EVENCION DE | conseson PROCEDIMIENTO ESPECIFICO REVO PAGS de 17 PLAN DE PREVENCION DE RIESGOS FECHA: Noviembre 2017 12. INSPECCION/OBSERVACION DE CONDICIONES OPERACIONALES De manera general se aplicaré lo que indica el capitulo 6, del procedimiento COP-PE-SG-02, Planes de Accion 13. REUNIONES DE SEGURIDAD E INFORMACION De manera general se aplicaré lo que indica el capitulo 6, del procedimiento COP-PE-SG-02, Planes de Accion 14. RIESGOS Y MEDIDAS DE PREVENCION EN LA ETAPA DE CONSTRUCCION. De manera general se aplicaré lo que indica el capitulo 7, del procedimiento COP-PE-SG-02, Planes de Accion. De manera especifica, durante el transcurso de la obra, se establecerd lo siguiente: EI presente Plan contiene las medidas de prevencion y seguridad de los riesgos mencionados en las Bases de Licitacién y los analizados por COP., los cuales se ajustan a los riesgos presentes en la faena. Sin embargo, COP. podra solicitar a las empresas Contratistas y Sub- contratistas un AST (Analisis de Seguridad del Trabajo) de cualquier actividad critica no considerada y que pueda afectar la integridad y salud de los trabajadores. Este andlisis debe ser visado por el Departamento de Prevencion de Riesgos de Faena. En lo que respecta a los trabajos en altura fisica 0 geografica (en cualquier especialidad que sea), se deberd a) El supervisor deber coordinar con el Departamento de Prevencién de Riesgos, las, medidas de seguridad a implementar. b) Los trabajadores deberan presentar cerfificado de examen ocupacional para trabajar en altura, Otorgado por el organismo administrador del seguro de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. ©) El personal debera contar con los elementos de protecci6n personal para la ejecucién de estas faenas. d) Todo trabajo deberé ser coordinado entre el supervisor y el Departamento de Prevencion de Riesgos de la obra 45. PROGRAMA DE PREVENCION Y PROTECCION CONTRA INCENDIOS ‘Se dara cumplimiento al Decreto N° 594 sobre Prevencién y Proteccién contra incendios, en lo que respecta a tipo y cantidad de extintores, como también a lo referido a su ubicacién y sefializacion, basandose en las siguientes actividades:

You might also like